SlideShare a Scribd company logo
Dispositivos de
estimulación
cardiaca al final de
la vida
Alejandro Paredes C.
Cardiólogo – Electrofisiólogo
Red Salud UC-Christus
Santiago, 15 de Mayo, 2023.
• Dispositivos implantables de
estimulación cardiaca (DIEC)
• Tipos de DIEC
• Indicaciones de uso
• Mitos & Realidades
• DIEC al final de la vida
• ¿En qué estamos?
Marcapasos
• Dispositivos antibradicardia.
• Unicamerales, bicamerales y sin cables (leadless).
• Indicados en pacientes con bradicardia sintomática (ENS o BAV).
• Evaluar grado de dependencia del dispositivo.
• Como todos los DIEC, necesidad de chequeo periódico.
Resincronizadores (TRC)
• Función antibradicardia + electrodo en VI para mejorar las sincronías
aurículo-ventriculares e interventriculares .
• Bi o tricamerales (dependiendo la presencia de taquiarritmia auricular).
• Electrodo VD tradicional puede reemplazarse por uno de desfibrilación (CRT-
D).
• Indicados en pacientes con disfunción sistólica, trastorno de la conducción
intraventricular (idealmente BCRIHH) y síntomas.
CARE-HF (2005)
REVERSE (2009)
Desfibriladores automáticos implantables (DAI)
• Dispositivos antibradicardia y antitaquicardias (TV/FV).
• Uni/bicamerales (endocavitarios) o subcutáneos.
• Indicados en prevención primaria y secundaria de muerte súbita de diversas
etiologías.
• Algoritmos de dispositivos y ajuste de parámetros para evitar terapias
inapropiadas.
• Tasas anuales de choques apropiados: 6.0-7.5%.
• Incidencia de choques inapropiados: 7-24%.
Situación actual
• Pacientes portadores de DIEC pueden presentar en el transcurso de su vida
deterioro de su cardiopatía subyacente o desarrollar enfermedades crónicas
no cardiacas.
• Mayor experiencia acumulada en desactivación de desfibriladores.
• DAI vs MP es 4:1.
• Desafío para los profesionales de la Salud  Equipos multidisciplinarios.
DIEC
MITO
• “El marcapasos me hace inmortal”.
• ”Si se acaba la pila, me muero
altiro”.
• Limita la calidad de vida del
paciente.
• No puede realizarse ciertos
exámenes imagenológicos.
REALIDAD
• Longevidad variable según dispositivo
(6-10 años).
• Mejoría en morbi-mortalidad.
• Pronóstico dependerá de patología de
base.
• Mayoría de dispositivos actuales son
compatibles con RNM.
DIEC
MITO
• “Desconectar” el DAI implica la muerte
inmediata.
• Al desconectar el DAI la muerte será
dolorosa.
• Desactivar un DAI es complicado y
requiere cirugía.
REALIDAD
• Se puede desactivar la función de DAI y
mantener la de marcapasos/CRT.
• Con esta medida se evitan choques que
pueden ser dolorosos. Importancia de
los cuidados paliativos.
• Es un procedimiento técnicamente
sencillo y rápido con el mismo
programador del dispositivo.
“No es incorrecto desde el punto de
vista legal y ético detener un
tratamiento médico si ya no cumple
con su propósito”.
A diferencia de un ICD, el desactivar un marcapasos (dependiendo la indicación
de implante) puede generar un aumento de los síntomas del paciente
determinados por bradicardia/disnea.
Heart Rhythm. 2010 Jul;7(7):1008–1026.
Desfibriladores Marcapasos
Reflexiones…
• “Las excepciones no pueden ser la regla”... Análisis caso a caso.
• Incorporar al paciente y familiares en la toma informada de decisiones, de
manera precoz.
• Falta de experiencia local y datos nacionales/regionales.
• Información poco actualizada y no siempre brindada por “expertos”.
Reflexiones…
• Ser previsor y anticiparse a los hechos  Importancia del trabajo
multidisciplinario.
• Protocolizar el manejo de pacientes en CCPP portadores de DIEC.
• Erradicar los mitos entorno a los DIEC es fundamental.
• Predictores (+) para desactivación de DAI: conversación posterior al implante,
decisión de ”no reanimar” (DNR order), orden de no intubar e integración de
cuidados paliativos.
‘The primary aim behind the
rationale for deactivation must
always be to respect the patient’s
right to live, or at least to die with
dignity while limiting any
therapeutic action that increases
the patient’s level of stress, pain or
Dispositivos de
estimulación
cardiaca al final de
la vida
Alejandro Paredes C. MD, MSc.
faparedes@uc.cl
www.slideshare.net/JanoMD
@montecristomd

More Related Content

What's hot

Marcapasos Parte 1
Marcapasos Parte 1Marcapasos Parte 1
Marcapasos Parte 1
Juan Manuel Martinez
 
Insuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca agudaInsuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca aguda
Brahyan Steven
 
Sindrome de bajo gasto cardiaco derecho
Sindrome de bajo gasto cardiaco derechoSindrome de bajo gasto cardiaco derecho
Sindrome de bajo gasto cardiaco derecho
Cardiodata
 
Sindrome aórtico agudo Tomografia
Sindrome aórtico agudo Tomografia Sindrome aórtico agudo Tomografia
Sindrome aórtico agudo Tomografia
Carlos Arizmendi
 
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA (BCIA)
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA  (BCIA)BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA  (BCIA)
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA (BCIA)
Virginia Merino
 
Arritmias juan felipe fuentes perez
Arritmias juan felipe fuentes perezArritmias juan felipe fuentes perez
Arritmias juan felipe fuentes perez
Andres Calderon
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
Patricia Rosario Reyes
 
Angioplastia coronaria
Angioplastia coronariaAngioplastia coronaria
Angioplastia coronaria
Dome Báez
 
Sindrome postparo cardiaco 2015
Sindrome postparo cardiaco 2015Sindrome postparo cardiaco 2015
Sindrome postparo cardiaco 2015
Sergio Butman
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
Monica Rostello
 
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca AvanzadaLevosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Comunicación interventricular
Comunicación interventricular Comunicación interventricular
Comunicación interventricular
ninoskapr
 
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMiocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Angioplastia
AngioplastiaAngioplastia
Angioplastia
jojis1206
 
hemorragia subaracnoidea.ppt
hemorragia subaracnoidea.ppthemorragia subaracnoidea.ppt
hemorragia subaracnoidea.ppt
Carlos Renato Cengarle
 
00 class 2011 pericarditis
00 class 2011 pericarditis00 class 2011 pericarditis
00 class 2011 pericarditis
Rogelio Flores Valencia
 
TEP
TEPTEP
Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp)
Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp)Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp)
Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp)
gabriel mundo mujica
 

What's hot (20)

Marcapasos Parte 1
Marcapasos Parte 1Marcapasos Parte 1
Marcapasos Parte 1
 
Insuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca agudaInsuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca aguda
 
Sindrome de bajo gasto cardiaco derecho
Sindrome de bajo gasto cardiaco derechoSindrome de bajo gasto cardiaco derecho
Sindrome de bajo gasto cardiaco derecho
 
Sindrome aórtico agudo Tomografia
Sindrome aórtico agudo Tomografia Sindrome aórtico agudo Tomografia
Sindrome aórtico agudo Tomografia
 
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA (BCIA)
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA  (BCIA)BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA  (BCIA)
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA (BCIA)
 
Arritmias juan felipe fuentes perez
Arritmias juan felipe fuentes perezArritmias juan felipe fuentes perez
Arritmias juan felipe fuentes perez
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
 
Angioplastia coronaria
Angioplastia coronariaAngioplastia coronaria
Angioplastia coronaria
 
Sindrome postparo cardiaco 2015
Sindrome postparo cardiaco 2015Sindrome postparo cardiaco 2015
Sindrome postparo cardiaco 2015
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca AvanzadaLevosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricular Comunicación interventricular
Comunicación interventricular
 
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMiocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
 
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
 
Angioplastia
AngioplastiaAngioplastia
Angioplastia
 
hemorragia subaracnoidea.ppt
hemorragia subaracnoidea.ppthemorragia subaracnoidea.ppt
hemorragia subaracnoidea.ppt
 
00 class 2011 pericarditis
00 class 2011 pericarditis00 class 2011 pericarditis
00 class 2011 pericarditis
 
TEP
TEPTEP
TEP
 
Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp)
Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp)Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp)
Angioplastia coronaria transluminal percutánea (actp)
 

Similar to Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida

Cirugía de emergencia y dispositivos eléctricos cardiacos
Cirugía de emergencia y dispositivos eléctricos cardiacosCirugía de emergencia y dispositivos eléctricos cardiacos
Cirugía de emergencia y dispositivos eléctricos cardiacos
Jorge Marín Colombia Electrofisiologia
 
Manejo perioperatorio del paciente con dispositivo electrónico cardiáco impla...
Manejo perioperatorio del paciente con dispositivo electrónico cardiáco impla...Manejo perioperatorio del paciente con dispositivo electrónico cardiáco impla...
Manejo perioperatorio del paciente con dispositivo electrónico cardiáco impla...
Anestesia - Universidad CES
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Rafael García Sandoval
 
El marcapasos
El marcapasosEl marcapasos
El marcapasos
Jhonnyme Valencia
 
Desfibrilación externa automática
Desfibrilación externa automáticaDesfibrilación externa automática
ABC de la insuficiencia cardiaca
ABC de la insuficiencia cardiacaABC de la insuficiencia cardiaca
ABC de la insuficiencia cardiaca
csgrinon
 
3.6 marcapasos
3.6 marcapasos3.6 marcapasos
3.6 marcapasos
King of Glory
 
Enfoque del paciente con dispositivos de estimulación cardiaca implantables
Enfoque del paciente con dispositivos de estimulación cardiaca implantablesEnfoque del paciente con dispositivos de estimulación cardiaca implantables
Enfoque del paciente con dispositivos de estimulación cardiaca implantables
Sebastian Betancur Londoño
 
Dispositivos de Asistencia Ventricular.
Dispositivos de Asistencia Ventricular.Dispositivos de Asistencia Ventricular.
Dispositivos de Asistencia Ventricular.
CardioTeca
 
Dolor Torácico.pptx
Dolor Torácico.pptxDolor Torácico.pptx
Dolor Torácico.pptx
CarlaXimenaAlvaradoG
 
Guías sec dai
Guías sec daiGuías sec dai
Guías sec dai
ElmerMoscoso3
 
Relación entre la energía disipada durante la facoemulsificación y el daño en...
Relación entre la energía disipada durante la facoemulsificación y el daño en...Relación entre la energía disipada durante la facoemulsificación y el daño en...
Relación entre la energía disipada durante la facoemulsificación y el daño en...
Álvaro Rodríguez-Ratón
 
EVC UTESA (1).pdf
EVC UTESA (1).pdfEVC UTESA (1).pdf
EVC UTESA (1).pdf
RuannyGomez1
 
DISPOSITIVOS INTRACARDÍACOS.pptx
DISPOSITIVOS INTRACARDÍACOS.pptxDISPOSITIVOS INTRACARDÍACOS.pptx
DISPOSITIVOS INTRACARDÍACOS.pptx
JhonnyZambranoPico1
 
Jorge mayol
Jorge mayolJorge mayol
Manejo Endovascular de los Síndromes Agudos de la Aorta Torácica
Manejo Endovascular de los Síndromes Agudos de la Aorta Torácica Manejo Endovascular de los Síndromes Agudos de la Aorta Torácica
Manejo Endovascular de los Síndromes Agudos de la Aorta Torácica
Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista
 
TWILIGHT HBR
TWILIGHT HBRTWILIGHT HBR
Lesiones de Tronco coronario izquierdo -€“ Angioplastía en vaso no protegido
Lesiones de Tronco coronario izquierdo -€“ Angioplastía en vaso no protegidoLesiones de Tronco coronario izquierdo -€“ Angioplastía en vaso no protegido
Lesiones de Tronco coronario izquierdo -€“ Angioplastía en vaso no protegido
Alejandro Paredes C.
 
DEA.pptx
DEA.pptxDEA.pptx
Marcapasos y anestesia
Marcapasos y anestesiaMarcapasos y anestesia
Marcapasos y anestesia
Eliana Castañeda marin
 

Similar to Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida (20)

Cirugía de emergencia y dispositivos eléctricos cardiacos
Cirugía de emergencia y dispositivos eléctricos cardiacosCirugía de emergencia y dispositivos eléctricos cardiacos
Cirugía de emergencia y dispositivos eléctricos cardiacos
 
Manejo perioperatorio del paciente con dispositivo electrónico cardiáco impla...
Manejo perioperatorio del paciente con dispositivo electrónico cardiáco impla...Manejo perioperatorio del paciente con dispositivo electrónico cardiáco impla...
Manejo perioperatorio del paciente con dispositivo electrónico cardiáco impla...
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
El marcapasos
El marcapasosEl marcapasos
El marcapasos
 
Desfibrilación externa automática
Desfibrilación externa automáticaDesfibrilación externa automática
Desfibrilación externa automática
 
ABC de la insuficiencia cardiaca
ABC de la insuficiencia cardiacaABC de la insuficiencia cardiaca
ABC de la insuficiencia cardiaca
 
3.6 marcapasos
3.6 marcapasos3.6 marcapasos
3.6 marcapasos
 
Enfoque del paciente con dispositivos de estimulación cardiaca implantables
Enfoque del paciente con dispositivos de estimulación cardiaca implantablesEnfoque del paciente con dispositivos de estimulación cardiaca implantables
Enfoque del paciente con dispositivos de estimulación cardiaca implantables
 
Dispositivos de Asistencia Ventricular.
Dispositivos de Asistencia Ventricular.Dispositivos de Asistencia Ventricular.
Dispositivos de Asistencia Ventricular.
 
Dolor Torácico.pptx
Dolor Torácico.pptxDolor Torácico.pptx
Dolor Torácico.pptx
 
Guías sec dai
Guías sec daiGuías sec dai
Guías sec dai
 
Relación entre la energía disipada durante la facoemulsificación y el daño en...
Relación entre la energía disipada durante la facoemulsificación y el daño en...Relación entre la energía disipada durante la facoemulsificación y el daño en...
Relación entre la energía disipada durante la facoemulsificación y el daño en...
 
EVC UTESA (1).pdf
EVC UTESA (1).pdfEVC UTESA (1).pdf
EVC UTESA (1).pdf
 
DISPOSITIVOS INTRACARDÍACOS.pptx
DISPOSITIVOS INTRACARDÍACOS.pptxDISPOSITIVOS INTRACARDÍACOS.pptx
DISPOSITIVOS INTRACARDÍACOS.pptx
 
Jorge mayol
Jorge mayolJorge mayol
Jorge mayol
 
Manejo Endovascular de los Síndromes Agudos de la Aorta Torácica
Manejo Endovascular de los Síndromes Agudos de la Aorta Torácica Manejo Endovascular de los Síndromes Agudos de la Aorta Torácica
Manejo Endovascular de los Síndromes Agudos de la Aorta Torácica
 
TWILIGHT HBR
TWILIGHT HBRTWILIGHT HBR
TWILIGHT HBR
 
Lesiones de Tronco coronario izquierdo -€“ Angioplastía en vaso no protegido
Lesiones de Tronco coronario izquierdo -€“ Angioplastía en vaso no protegidoLesiones de Tronco coronario izquierdo -€“ Angioplastía en vaso no protegido
Lesiones de Tronco coronario izquierdo -€“ Angioplastía en vaso no protegido
 
DEA.pptx
DEA.pptxDEA.pptx
DEA.pptx
 
Marcapasos y anestesia
Marcapasos y anestesiaMarcapasos y anestesia
Marcapasos y anestesia
 

More from Alejandro Paredes C.

Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Alejandro Paredes C.
 
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Alejandro Paredes C.
 
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayorManejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
Alejandro Paredes C.
 
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Alejandro Paredes C.
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus CrioablaciónControl del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Alejandro Paredes C.
 
Arritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorioArritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorio
Alejandro Paredes C.
 
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmiasTaller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
Alejandro Paredes C.
 
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Alejandro Paredes C.
 
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Alejandro Paredes C.
 
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricularControl farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Alejandro Paredes C.
 
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanenteFibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Alejandro Paredes C.
 
Manejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmiasManejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmias
Alejandro Paredes C.
 
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaBradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Alejandro Paredes C.
 
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatíasManejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Alejandro Paredes C.
 
Arritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológicoArritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológico
Alejandro Paredes C.
 
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológicoCardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
Alejandro Paredes C.
 
Fibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínicaFibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínica
Alejandro Paredes C.
 

More from Alejandro Paredes C. (20)

Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
 
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
 
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayorManejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
 
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
 
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus CrioablaciónControl del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
 
Arritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorioArritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorio
 
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmiasTaller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
 
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
 
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
 
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricularControl farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
 
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanenteFibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
 
Manejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmiasManejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmias
 
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaBradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
 
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatíasManejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
 
Arritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológicoArritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológico
 
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológicoCardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
 
Fibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínicaFibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínica
 

Recently uploaded

Colocación de batas y guantes quirúrgicos
Colocación de batas y guantes quirúrgicosColocación de batas y guantes quirúrgicos
Colocación de batas y guantes quirúrgicos
amolveran
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
samuelsullca31
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Surgical Neurology International
 
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUARIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
SEVEROBRUNOROBLESCAM1
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en AviacionModulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
PauloLandaeta
 
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
josselinemuoz3
 
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptxformas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
Alfredo Monter Ponce
 
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptxEXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
HURTADOVARGASNEREYDA
 
expocicion de semiologia general sobre la bronquitis
expocicion de semiologia general sobre la bronquitisexpocicion de semiologia general sobre la bronquitis
expocicion de semiologia general sobre la bronquitis
CRISTIANRUDDYGONZALE
 
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptxEvaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
MiguelTepud1
 
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
ladiramirez123
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
AlexanderRomero169353
 
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkjinfarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
kenniamartinez98
 
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptxLos 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
acrofreeplay
 
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Recently uploaded (20)

Colocación de batas y guantes quirúrgicos
Colocación de batas y guantes quirúrgicosColocación de batas y guantes quirúrgicos
Colocación de batas y guantes quirúrgicos
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
 
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUARIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en AviacionModulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
 
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
 
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptxformas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
 
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptxEXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
 
expocicion de semiologia general sobre la bronquitis
expocicion de semiologia general sobre la bronquitisexpocicion de semiologia general sobre la bronquitis
expocicion de semiologia general sobre la bronquitis
 
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptxEvaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
 
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
 
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkjinfarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
 
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptxLos 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
 
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
 

Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida

  • 1. Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida Alejandro Paredes C. Cardiólogo – Electrofisiólogo Red Salud UC-Christus Santiago, 15 de Mayo, 2023.
  • 2. • Dispositivos implantables de estimulación cardiaca (DIEC) • Tipos de DIEC • Indicaciones de uso • Mitos & Realidades • DIEC al final de la vida • ¿En qué estamos?
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Marcapasos • Dispositivos antibradicardia. • Unicamerales, bicamerales y sin cables (leadless). • Indicados en pacientes con bradicardia sintomática (ENS o BAV). • Evaluar grado de dependencia del dispositivo. • Como todos los DIEC, necesidad de chequeo periódico.
  • 8.
  • 9. Resincronizadores (TRC) • Función antibradicardia + electrodo en VI para mejorar las sincronías aurículo-ventriculares e interventriculares . • Bi o tricamerales (dependiendo la presencia de taquiarritmia auricular). • Electrodo VD tradicional puede reemplazarse por uno de desfibrilación (CRT- D). • Indicados en pacientes con disfunción sistólica, trastorno de la conducción intraventricular (idealmente BCRIHH) y síntomas.
  • 11. Desfibriladores automáticos implantables (DAI) • Dispositivos antibradicardia y antitaquicardias (TV/FV). • Uni/bicamerales (endocavitarios) o subcutáneos. • Indicados en prevención primaria y secundaria de muerte súbita de diversas etiologías. • Algoritmos de dispositivos y ajuste de parámetros para evitar terapias inapropiadas. • Tasas anuales de choques apropiados: 6.0-7.5%. • Incidencia de choques inapropiados: 7-24%.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Situación actual • Pacientes portadores de DIEC pueden presentar en el transcurso de su vida deterioro de su cardiopatía subyacente o desarrollar enfermedades crónicas no cardiacas. • Mayor experiencia acumulada en desactivación de desfibriladores. • DAI vs MP es 4:1. • Desafío para los profesionales de la Salud  Equipos multidisciplinarios.
  • 16. DIEC MITO • “El marcapasos me hace inmortal”. • ”Si se acaba la pila, me muero altiro”. • Limita la calidad de vida del paciente. • No puede realizarse ciertos exámenes imagenológicos. REALIDAD • Longevidad variable según dispositivo (6-10 años). • Mejoría en morbi-mortalidad. • Pronóstico dependerá de patología de base. • Mayoría de dispositivos actuales son compatibles con RNM.
  • 17.
  • 18. DIEC MITO • “Desconectar” el DAI implica la muerte inmediata. • Al desconectar el DAI la muerte será dolorosa. • Desactivar un DAI es complicado y requiere cirugía. REALIDAD • Se puede desactivar la función de DAI y mantener la de marcapasos/CRT. • Con esta medida se evitan choques que pueden ser dolorosos. Importancia de los cuidados paliativos. • Es un procedimiento técnicamente sencillo y rápido con el mismo programador del dispositivo.
  • 19.
  • 20.
  • 21. “No es incorrecto desde el punto de vista legal y ético detener un tratamiento médico si ya no cumple con su propósito”. A diferencia de un ICD, el desactivar un marcapasos (dependiendo la indicación de implante) puede generar un aumento de los síntomas del paciente determinados por bradicardia/disnea. Heart Rhythm. 2010 Jul;7(7):1008–1026.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Reflexiones… • “Las excepciones no pueden ser la regla”... Análisis caso a caso. • Incorporar al paciente y familiares en la toma informada de decisiones, de manera precoz. • Falta de experiencia local y datos nacionales/regionales. • Información poco actualizada y no siempre brindada por “expertos”.
  • 31. Reflexiones… • Ser previsor y anticiparse a los hechos  Importancia del trabajo multidisciplinario. • Protocolizar el manejo de pacientes en CCPP portadores de DIEC. • Erradicar los mitos entorno a los DIEC es fundamental. • Predictores (+) para desactivación de DAI: conversación posterior al implante, decisión de ”no reanimar” (DNR order), orden de no intubar e integración de cuidados paliativos.
  • 32.
  • 33. ‘The primary aim behind the rationale for deactivation must always be to respect the patient’s right to live, or at least to die with dignity while limiting any therapeutic action that increases the patient’s level of stress, pain or
  • 34. Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida Alejandro Paredes C. MD, MSc. faparedes@uc.cl www.slideshare.net/JanoMD @montecristomd

Editor's Notes

  1. En Aucar existe un gran puente de madera nativa de 500 metros de longitud, y de 2 metros de ancho que permite llegar a la isla más fácilmente caminando a través de ella. Fue construido en los años ’80 para que en cualquier momento se pudiera atravesar a la isla, estando alta o baja la marea, y sobre todo para las celebraciones religiosas que se hacen aquí.
  2. As outlined in the consensus statement, the ‘best’ perioperative care of a patient with a CIED usually comes from the recommendations of the physician (and their assistants) who usually monitor/manage the CIED (the CIED ‘team’). Such recommendations should routinely be sought in advance whenever feasible.
  3. Current use of implantable electrical devices in Sweden: data from the Swedish pacemaker and implantable cardioverter-defibrillator registry
  4. Dispositivos capaces de generar estímulos eléctricos lo suficientemente intensos como para favorecer la despolarización del miocardio.
  5. Except in patients with complete pacemaker dependency, pacemakers are not life-support devices. A pacemaker, as opposed to an ICD, will not resuscitate a patient. But, by preventing symptomatic bradycardia and the subsequent failure of major organs, it will provide the patient with a better quality of life and prevent worsening heart failure, therefore meeting the goals of palliative care. Lo mismo se aplica al CRT.
  6. Randomized prospective trials have established that the ICD is superior to antiarrhythmic drug therapy in both primary and secondary prevention.
  7. La Sociedad del Ritmo Cardiaco ha concluido en el año 2010 que es legal y éticamente permitido desactivar un desfibrilador en pacientes seriamente enfermos/as que no desean continuar con terapias antiarrítmicas con la recomendación de consultar a un/a paliativista, antes de tomar la decisión de desactivar un dispositivo, para favorecer un mayor control sintomático posterior
  8. Importante es la repercusión que tienen sobre la DISNEA.
  9. Suecia. 342 pacientes. Encuesta de satisfacción con el MP.
  10. ‘The primary aim behind the rationale for deactivation must always be to respect the patient’s right to live, or at least to die with dignity while limiting any therapeutic action that increases the patient’s level of stress, pain or anxiety’
  11. La Sociedad del Ritmo Cardiaco ha concluido en el año 2010 que es legal y éticamente permitido desactivar un desfibrilador en pacientes seriamente enfermos/as que no desean continuar con terapias antiarrítmicas con la recomendación de consultar a un/a paliativista, antes de tomar la decisión de desactivar un dispositivo, para favorecer un mayor control sintomático posterior
  12. Of the 5270 recipients of the survey, 658 (12%) responded. In a terminally ill patient requesting that his ICD be turned off, most legal professionals (90% [63/70]), medical professionals (98% [330/336]), and patients (85% [200/236]) agreed the ICD should be turned off. Most legal professionals (89%), medical professionals (87%), and patients (79%) also considered withdrawal of pacemaker therapy in a non–pacemaker-dependent patient appropriate. However, significantly more legal (81%) than medical professionals (58%; P<.001) or patients (68%, P=.02) agreed with turning off a pacemaker in the pacemaker-dependent patient. A similar number of legal professionals thought turning off a device was legal regardless of whether it was an ICD or pacemaker (45% vs 38%; P=.50). However, medical professionals were more likely to perceive turning off an ICD as legal than turning off a pacemaker (85% vs 41%; P<.001).
  13. Sin embargo, significativamente más profesionales legales (81 %) que médicos (58 %; p < 0,001) o pacientes (68 %, p = 0,02) estuvieron de acuerdo con desconectar un marcapasos en el paciente dependiente de marcapasos. Un número similar de profesionales legales pensó que apagar un dispositivo era legal independientemente de si era un DAI o un marcapasos (45 % frente a 38 %; p = 0,50). Sin embargo, era más probable que los profesionales médicos percibieran legalmente apagar un DAI que apagar un marcapasos (85 % frente a 41 %; p < 0,001). Hay claras diferencias entre profesionales médicos + pacientes vs profesionales legales. Además en los primeros hay opiniones diferentes entre ICD y MP, y entre aquellos dependientes o no. La mayoría de los encuestados pensaba que el tratamiento con un dispositivo debía retirarse si el paciente lo solicitaba al final de su vida. Sin embargo, las opiniones de los profesionales médicos y de los pacientes tendían a depender del tipo de dispositivo: la desconexión de los DAI se percibía como más aceptable que la de los marcapasos, mientras que los profesionales jurídicos tendían a percibir todos los dispositivos como similares. Por lo tanto, la educación y el debate sobre la gestión de los dispositivos al final de la vida son importantes a la hora de debatir sobre el final de la vida y tomar decisiones al respecto para comprender mejor las percepciones y expectativas de los pacientes.
  14. Germany having one of the highest rates of implantation, performing about 77,000 PM and 30,000 ICD implantations annually. Over a 7-month period in 2016, all deceased persons taken to the Rostock crematorium were prospectively screened for CIEDs and these were interrogated in situ. Pacing rate, pacing mode, and lead output were documented as well as patient data including location and time of death. In implantable cardioverter-defibrillators (ICDs), tachycardia therapy adjustment and occurrence of shocks 24 h prior to death were also recorded. 2297 cremados de los cuales 154 (6.7%) tenían DIEC. 125 con MP y 27 con ICD.
  15. This is a study of two groups of ICD patients who died in hospitals before and after publication of new guidelines. Group 1 consists of 89 patients who died between 2003 and 2010. Group 2 consists of 252 patients, the total number of ICD patients in Sweden who died in hospital during 2014. Conclusion: Two-thirds of ICD patients die in wards other than Cardiology. Since publication of guidelines on ICD management there is a general increase in shock deactivation for DNR-patients, but only significant for patients in Cardiology. This implicate that actions have to be taken for patients treated in Non-Cardiology wards to bridge the gap between guidelines recommendations and clinical practice. Cardiac death and heart failure are the most common cause of death in this population, with similar numbers in both groups, confirming results from other ICD studies
  16. In a North American survey, for example, half of the respondents said that pacemakers were usually deactivated by IEAPs. Deactivating implanted cardiac devices in terminally ill patients: practices and attitudes. Pacing Clin Electrophysiol 2008;31:560–8.
  17. Prospective, multicenter European study with an online questionnaire initiated by the European Heart Rhythm Association. The questionnaire was filled-in directly and personally by the ICD patients who were invited to participate. A total of 1809 patients (majority in their 40s–70s, with 624 women, 34.5%) from 10 European countries participated in the study. The median time from first ICD implantation was 5 years (interquartile range 2–10). 
  18. Registro Holandés entre 2007-2016. ICD deactivation rates increased in these periods from 16% to 42%. Presence of do-not-resuscitate (DNR) orders increased from 9% to 46%. Palliative care consultations increased from 0% to 9%. When the ICD remained active, shocks were reported for 7% of patients in the last month of life. Predictors of ICD deactivation were the occurrence of ICD deactivation discussions after implantation (OR 69.30, CI 26.45–181.59), DNR order (OR 6.83, CI 4.19–11.12), do-not-intubate order (OR 6.41, CI 3.75–10.96), and palliative care consultations (OR 8.67, CI 2.76–27.21)
  19. No hay puntos de vista erróneos, sino diferentes.