SlideShare a Scribd company logo
DISFUNCIÓN
PULMONAR:
EDEMA PULMONARY
LESIONESASOCIADAS EN
DONANTECADAVERICO
DRA ZAIRA SUÁREZ GUTIÉRREZ
MEDICO INTENSIVISTA
MEDICO ASISTENTE DE LA UCI DEL HNAAA - CHICLAYO
INTRODUCCION
 El manejo del donante de órganos implica principalmente el uso de
medidas terapéuticas para revertir o mitigar los cambios fisiológicos que
ocurren después de la muerte cerebral, buscando optimizar los sistemas y
el mantenimiento para promover la perfusión y la oxigenación adecuada de
los órganos, maximizando así la viabilidad y la función de los órganos
adquiridos.
Souter MJ, Eidbo E, Findlay JY, et al. Organ Donor Management: Part 1.Toward a Consensus to GuideAnesthesia Services During Donation After Brain Death. Semin
CardiothoracVasc Anesth 2018; 22:211.
OBJETIVOS
 Conocer los cambios fisiológicos que originan respuestas
autonómicas e inflamatorias potencialmente graves en el donante
cadavérico.
 Identificar las situaciones criticas pulmonares que afectan al
donante cadavérico.
 Describir el mantenimiento dirigido a sostener una buena
oxigenación en el donante cadavérico.
DISFUNCIÓN
PULMONAR
QUE ES UNA DISFUNCION PULMONAR?
 Cualquier lesión que afecte los pulmones o parte de las vías
respiratorias bajas en el contexto de donante cadavérico.
 Los pulmones son los órganos con afectación más precoz.
GordoVidal F., DelgadoArnaizC., Calvo Herranz E.. Lesión pulmonar inducida por la ventilación mecánica. Med. Intensiva [Internet]. 2007 Ene [citado 2022 Jul 05] ; 31( 1 ): 18-26.
FISIO-
PATOLOGÍA
HERNIACIÓN
ROSTROCAUDAL
MUERTE
CEREBRAL PPC
PIC
ISQUEMIA DELTRONCO CEREBRAL
(ISQUEMIA DEL NUCLEOVASOMOTOR BULBAR)
TORMENTA CATECOLAMINERGICA
VASOCONSTRICCIÓN
GENERALIZADA DESEQUILIBRIO
DEMANADAY APORTE
DE O2
AUMENTO DE LAS RESISTENCIAS
VASCULARES PULMONARES
DISFUNCIÓN
DEL
VENTRICULO
IZQUIERDO
EDEMA PULMONAR
NEUROGENICO
Organ donor management: Common recommendations that deserve
evidence. Med Intensiva. 2018;42:51310.1016/j.medine.2018.02.002
Organ donor management: Common recommendations that deserve
evidence. Med Intensiva. 2018;42:51310.1016/j.medine.2018.02.002
FISIO-
PATOLOGÍA
ISQUEMIA DE
REPERFUSIÓN
BAJO GASTO
REESTABLECIMIENTO
CIRCULATORIO
REACCIÓN
INFLAMATORIA
INTENSA
De acuerdo a los cambios respiratorios:
HIPOCAPNiA HIPOXEMIA
- Disminución de la
producción de CO2.
- Hipotermia
- Ausencia del tono muscular
- Menor requerimiento de
ventilación.
- Edema pulmonar neurogénico
- Sobrecarga hídrica
- Trauma, neumonía, atelectasia.
Souter MJ, et. Al .Organ Donor Management: Part 1. Toward a Consensus to Guide Anesthesia Services During Donation After Brain Death. Semin Cardiothorac
VascAnesth. 2018 Jun;22(2):211-222.
FISIO-
PATOLOGÍA
 La ME predispone a los pacientes a infecciones pulmonares por múltiples
razones:
 Ausencia del reflejo de tos.
 Mal aclaramiento del moco con alto riesgo de atelectasia.
 Ausencia del mecanismo de suspiro.
 Pérdida del tono de la laringe y la faringe.
 Los cambios pueden conducir a trastornos pulmonares que incluyen
atelectasia, desajuste deVQ y edema.
 Estas patologías resultan en complicaciones adicionales tales como
hipoxia, hipercarbia, acidosis, aspiración y, en última instancia, paro
cardíaco.
Souter MJ, et. Al .Organ Donor Management: Part 1. Toward a Consensus to Guide Anesthesia Services During Donation After Brain Death. Semin Cardiothorac
VascAnesth. 2018 Jun;22(2):211-222.
FISIO-
PATOLOGÍA
EDEMA
PULMONAR
COLMENERO RUIZ M ET AL. CONCEPTOS ACTUALES EN LA FISIOPATOLOGÍA, MONITORIZACIÓN
Y RESOLUCIÓN DEL EDEMA PULMONAR. Med Intensiva. 2006;30(7):322-30
 Es la presencia de líquido en los
espacios extravasculares
(intersticial y alveolar) del pulmón
en cantidad superior a la
fisiológica.
EDEMA
PULMONAR
Souter MJ, et. Al .Organ Donor Management: Part 1. Toward a Consensus to Guide Anesthesia Services During Donation After Brain Death. Semin Cardiothorac
VascAnesth. 2018 Jun;22(2):211-222.
EDEMA
PULMONAR
COLMENERO RUIZ M ET AL. CONCEPTOS ACTUALES EN LA FISIOPATOLOGÍA, MONITORIZACIÓN
Y RESOLUCIÓN DEL EDEMA PULMONAR. Med Intensiva. 2006;30(7):322-30
 El edema pulmonar es una causa:
 Frecuente de insuficiencia respiratoria aguda, ya que conduce a
alteraciones de la relación ventilación-perfusión (fundamentalmente
efecto Shunt ), que condicionan el deterioro del intercambio gaseoso y
de la mecánica pulmonar.
 El edema produce una reducción en los volúmenes pulmonares y
una disminución de la compliance. La curva presión-volumen (P-V)
se encuentra desplazada hacia la derecha, con la aparición de un
punto de inflexión inferior.
COLMENERO RUIZ M ET AL. CONCEPTOS ACTUALES EN LA FISIOPATOLOGÍA, MONITORIZACIÓN
Y RESOLUCIÓN DEL EDEMA PULMONAR. Med Intensiva. 2006;30(7):322-30
EDEMA
PULMONAR
ATELECTASIA
 La atelectasia o consolidación pulmonar es una condición de pérdida de
volumen en una porción del pulmón. Dependiendo de su extensión
puede ocasionar un colapso completo del pulmón o más comúnmente,
comprometer un lóbulo, segmento o subsegmento.
ATELECTASIA LOBAR - GarcíaA. Revista Médica Sinergia ISSN 2215-4523Vol.2 Num:4 Abril 2017 pp:12 - 15
ATELECTASIA
MECANISMOS
- Reabsorción
- Pasiva
- Compresión
- Adhesiva
- Cicatrización
ATELECTASIA LOBAR - GarcíaA. Revista Médica Sinergia ISSN 2215-4523Vol.2 Num:4 Abril 2017 pp:12 - 15
LESION
PULMONAR
INDUCIDA POR
VENTILACION
MECÁNICA
 Daño pulmonar agudo directamente inducido por la ventilación
mecánica, cuyas alteraciones imitan al SDRA, de difícil diferenciación
entre daño alveolar difuso y lesión pulmonar aguda.
 Puede ocurrir debido a:
VILI
VOLUTRAUMA
BAROTRAUMA
ATELECTRAUMA
BIOTRAUMA
GordoVidal F., DelgadoArnaizC., Calvo Herranz E.. Lesión pulmonar inducida por la ventilación mecánica. Med. Intensiva [Internet]. 2007 Ene [citado 2022 Jul 05] ; 31( 1 ): 18-26.
LESION
PULMONAR
INDUCIDA POR
VENTILACION
MECÁNICA
VOLUTRAUMA:
- Exceso de distensión de
unidades alveolares normales
para transformar presiones >
30 cm H2O.
GordoVidal F., Delgado ArnaizC., Calvo Herranz E.. Lesión pulmonar inducida por la ventilación mecánica. Med. Intensiva [Internet]. 2007 Ene [citado 2022 Jul 05] ; 31( 1 ): 18-26.
 ATELECTRAUMA:
 BAROTRAUMA:
GordoVidal F., DelgadoArnaizC., Calvo Herranz E.. Lesión pulmonar inducida por la ventilación mecánica. Med. Intensiva [Internet]. 2007 Ene [citado 2022 Jul 05] ; 31( 1 ): 18-26.
LESION
PULMONAR
INDUCIDA POR
VENTILACION
MECÁNICA
 BIOTRAUMA:
 TOXICIDAD
POR OXIGENO
GordoVidal F., DelgadoArnaizC., Calvo Herranz E.. Lesión pulmonar inducida por la ventilación mecánica. Med. Intensiva [Internet]. 2007 Ene [citado 2022 Jul 05] ; 31( 1 ): 18-26.
MANTENIMIENTO
 Aunque los pulmones pueden no ser trasplantables, mantener una buena
oxigenación sigue siendo importante para función renal, hepática, cardiaca y
pancreática.
 Los parámetros de ventilación mecánica se ajustarán para mantener una
adecuada oxigenación tisular y, de ser potencial donador, parámetros de
protección pulmonar.
Kotloff RM, Et al; Society of CriticalCare Medicine/AmericanCollege of Chest Physicians/Association of Organ Procurement Organizations Donor ManagementTask Force. Management
of the PotentialOrgan Donor in the ICU: Society of Critical Care Medicine/AmericanCollege of Chest Physicians/Association of Organ Procurement Organizations Consensus Statement.
Crit Care Med. 2015 Jun;43(6):1291-325.
MANTENIMIENTO
Kotloff RM, Et al; Society of CriticalCare Medicine/AmericanCollege of Chest Physicians/Association of Organ Procurement Organizations Donor ManagementTask Force. Management
of the PotentialOrgan Donor in the ICU: Society of Critical Care Medicine/AmericanCollege of Chest Physicians/Association of Organ Procurement Organizations Consensus Statement.
Crit Care Med. 2015 Jun;43(6):1291-325.
DONANTE
PULMONAR
FLUIDOS??? SI
ON
Se recomiendan protocolos de manejo de fluidos, con el objetivo de
lograr un balance de fluidos neutro o negativo neto para evitar la
sobrecarga de volumen y el mantenimiento de la presión arterial
con vasopresores en lugar de una reanimación agresiva con fluidos,
para optimizar la obtención de pulmones.
- En caso de edema agudo de pulmón es viable el uso de diuréticos de asa y
limitación de ingresos de acuerdo a monitoreo hemodinámico.
“NO es tener un donante sino obtener la mayor cantidad
de órganos y tejidos sanos”
MANTENIMIENTO
 OBJETIVOS:
Pandit RA, Et al. Management of PotentialOrgan Donor: Indian Society of CriticalCare Medicine: Position Statement. Indian J Crit Care Med. 2017 May;21(5):303-316.
- Suspender la hiperventilación instaurada.
- Idealmente, la PO2 deberá mantenerse superior a 100 mmHg
- Con la menor FiO2 posible.
- Regular pco2 para valores normales (35 – 45) con disminución de la FR.
- PO2/FO2 > 300
GRADO 1A
MANTENIMIENTO
 En la ventilación mecánica:
 Modo AC, No se especificaVC/PC.
 Volumen tidal de 8 – 10 ml/kg
 Peep: 5 – 8 cm h2o
 Vm protectiva para potenciales donantes pulmonares
 Reclutamiento : expansión de la disponibilidad de donantes sin deterioro de
resultados en receptores.
 El manejo pulmonar requiere la corrección de la atelectasia con aseo
broncopulmonar agresivo junto con broncoscopia terapéutica. Las vías
respiratorias deben estar despejadas y sin obstrucciones. Para lograr esto,
se deben continuar con las medidas de rutina, como la succión y el
posicionamiento.
Kotloff RM, Et al; Society of CriticalCare Medicine/AmericanCollege of Chest Physicians/Association of Organ Procurement Organizations Donor ManagementTask Force. Management
of the PotentialOrgan Donor in the ICU: Society of Critical Care Medicine/AmericanCollege of Chest Physicians/Association of Organ Procurement Organizations Consensus Statement.
Crit Care Med. 2015 Jun;43(6):1291-325.
MANTENIMIENTO
 CRITERIOS ESPECIFICOS EN EL POTENCIAL DONANTE PULMONAR
 El test de apnea debe realizarse con CPAP, no debe realizarse el test de
apnea mediante desconexión del tubo al respirador.
 Es altamente recomendable la utilización de sistemas de monitorización
hemodinámica avanzada que optimicen el tratamiento de estos donantes.
Kotloff RM, Et al; Society of CriticalCare Medicine/AmericanCollege of Chest Physicians/Association of Organ Procurement Organizations Donor ManagementTask Force. Management
of the PotentialOrgan Donor in the ICU: Society of Critical Care Medicine/AmericanCollege of Chest Physicians/Association of Organ Procurement Organizations Consensus Statement.
Crit Care Med. 2015 Jun;43(6):1291-325.
MANTENIMIENTO
RECOMENDACIONES PARA LA EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DONANTE
PULMONAR EN MUERTE ENCEFALICA:
No debe descartarse ningún potencial donante pulmonar exclusivamente por sus
situación gasométrica (Po2 < 300mmhg), sin ser adecuadamente tratado durante
almenos 2 horas.
Las alteraciones radiológicas tipo edema pulmonar neurogenico o atelectasia
deben ser tratadas, pues son reversibles.
Maniobras de reclutamiento 1 vez por hora y después de cada desconexión del
ventilador mecánico.
Metilprednisolona (15 ml/kg) después de la declaración de muerte cerebral.
Pandit RA, Et al. Management of PotentialOrgan Donor: Indian Society of CriticalCare Medicine: Position Statement. Indian J
Crit Care Med. 2017 May;21(5):303-316.
 Un ensayo aleatorizado multicéntrico europeo se evaluó un protocolo
de protección pulmonar con volúmenes tidales de 6-8 ml/kg, 8-10 cm de
PEEP, circuito cerrado de aspiración, presión positiva continua en la vía
aérea igual a la PEEP previa para las pruebas de apnea y maniobras de
reclutamiento tras cualquier desconexión del ventilador. El uso del
protocolo de protección pulmonar duplicó las tasas de recuperación
pulmonar (54 % frente a 27 %; p < 0,005) en comparación con el
protocolo de ventilación convencional.
Kotloff RM, Et al; Society of CriticalCare Medicine/AmericanCollege of Chest Physicians/Association of Organ Procurement Organizations Donor ManagementTask Force. Management
of the PotentialOrgan Donor in the ICU: Society of Critical Care Medicine/AmericanCollege of Chest Physicians/Association of Organ ProcurementOrganizations Consensus Statement.
Crit Care Med. 2015 Jun;43(6):1291-325.
MANTENIMIENTO
 Un estudio retrospectivo más pequeño de un solo centro de 45
posibles donantes de pulmón comparó las tasas de trasplante de
pulmón cuando se usó un modo de ventilación de control asistido
estándar versus cuando se usó ventilación con liberación de
presión en las vías respiratorias. Los donantes manejados con este
último tuvieron una tasa significativamente más alta de
recuperación pulmonar exitosa (84 % frente a 18 %) y tasas de
supervivencia del injerto similares en comparación con el grupo de
ventilación convencional y con los promedios nacionales.
MANTENIMIENTO
Kotloff RM, Et al; Society of CriticalCare Medicine/AmericanCollege of Chest Physicians/Association of Organ Procurement Organizations Donor ManagementTask Force. Management
of the PotentialOrgan Donor in the ICU: Society of Critical Care Medicine/AmericanCollege of Chest Physicians/Association of Organ ProcurementOrganizations Consensus Statement.
Crit Care Med. 2015 Jun;43(6):1291-325.

More Related Content

Similar to DISFUNCION PULMONAR.pptx

18.fisioterapia en uci lobitoferoz13
18.fisioterapia en uci lobitoferoz1318.fisioterapia en uci lobitoferoz13
18.fisioterapia en uci lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Rehabilitación en el paciente crítico
Rehabilitación en el paciente críticoRehabilitación en el paciente crítico
Rehabilitación en el paciente crítico
euskalemfyre
 
SDRA
SDRASDRA
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo PediátricoSíndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
Felipe Cadena Suàrez
 
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
Andrés Alvarado
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudoSíndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Claudia Alvarez
 
Bronquiolitis en ventilacion mecanica
Bronquiolitis  en ventilacion mecanicaBronquiolitis  en ventilacion mecanica
Bronquiolitis en ventilacion mecanica
Jessica Alejandra Mora Morales
 
ANESTESIA EN CIRUGIA TORACICA vm unipulmonar.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA TORACICA vm unipulmonar.pptxANESTESIA EN CIRUGIA TORACICA vm unipulmonar.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA TORACICA vm unipulmonar.pptx
Estefani Holguin Reyes
 
Manejo del weaning diíficil
Manejo del weaning diíficilManejo del weaning diíficil
Manejo del weaning diíficil
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
Programación inicial de VMI.pdf
Programación inicial de VMI.pdfProgramación inicial de VMI.pdf
Programación inicial de VMI.pdf
ChemaToledo
 
FISIOTERAPIA CUIDADOS PERIOPERATORIOS
FISIOTERAPIA CUIDADOS PERIOPERATORIOSFISIOTERAPIA CUIDADOS PERIOPERATORIOS
FISIOTERAPIA CUIDADOS PERIOPERATORIOS
Sº Anestesia. Hospital Universitario de La Princesa
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Antonio Rodriguez
 
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
Juan Camilo Castro Aldana
 
VENTILACION MECANICA NO INVASIVA UTILIDAD EN PATOLOGIAS AGUDAS Y USO CRONICO
VENTILACION MECANICA NO INVASIVA UTILIDAD EN PATOLOGIAS AGUDAS Y USO CRONICOVENTILACION MECANICA NO INVASIVA UTILIDAD EN PATOLOGIAS AGUDAS Y USO CRONICO
VENTILACION MECANICA NO INVASIVA UTILIDAD EN PATOLOGIAS AGUDAS Y USO CRONICO
XIMENAJULIETHCEDIELC
 
COMPLICACIONES DE LA VENTILACION MECANICA
COMPLICACIONES DE LA VENTILACION MECANICACOMPLICACIONES DE LA VENTILACION MECANICA
COMPLICACIONES DE LA VENTILACION MECANICA
LuceroDuran9
 
SDRA
SDRASDRA
Ventilacion mecanica plan de cuidados
Ventilacion mecanica plan de cuidadosVentilacion mecanica plan de cuidados
Ventilacion mecanica plan de cuidados
MilagritoS Caldas B
 
Vm UNIPULMONAR.pptx
Vm UNIPULMONAR.pptxVm UNIPULMONAR.pptx
Vm UNIPULMONAR.pptx
Lis Borda Muñoz
 
Consecuencias fisiológicas y fisiopatológicas de la ventilación mecánica
Consecuencias fisiológicas y fisiopatológicas de la ventilación mecánicaConsecuencias fisiológicas y fisiopatológicas de la ventilación mecánica
Consecuencias fisiológicas y fisiopatológicas de la ventilación mecánica
Guillermo Beltrán Ríos
 
11. Insuficiencia respiratoria agua.pptx
11. Insuficiencia respiratoria agua.pptx11. Insuficiencia respiratoria agua.pptx
11. Insuficiencia respiratoria agua.pptx
DaycigVargas
 

Similar to DISFUNCION PULMONAR.pptx (20)

18.fisioterapia en uci lobitoferoz13
18.fisioterapia en uci lobitoferoz1318.fisioterapia en uci lobitoferoz13
18.fisioterapia en uci lobitoferoz13
 
Rehabilitación en el paciente crítico
Rehabilitación en el paciente críticoRehabilitación en el paciente crítico
Rehabilitación en el paciente crítico
 
SDRA
SDRASDRA
SDRA
 
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo PediátricoSíndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
 
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudoSíndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudo
 
Bronquiolitis en ventilacion mecanica
Bronquiolitis  en ventilacion mecanicaBronquiolitis  en ventilacion mecanica
Bronquiolitis en ventilacion mecanica
 
ANESTESIA EN CIRUGIA TORACICA vm unipulmonar.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA TORACICA vm unipulmonar.pptxANESTESIA EN CIRUGIA TORACICA vm unipulmonar.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA TORACICA vm unipulmonar.pptx
 
Manejo del weaning diíficil
Manejo del weaning diíficilManejo del weaning diíficil
Manejo del weaning diíficil
 
Programación inicial de VMI.pdf
Programación inicial de VMI.pdfProgramación inicial de VMI.pdf
Programación inicial de VMI.pdf
 
FISIOTERAPIA CUIDADOS PERIOPERATORIOS
FISIOTERAPIA CUIDADOS PERIOPERATORIOSFISIOTERAPIA CUIDADOS PERIOPERATORIOS
FISIOTERAPIA CUIDADOS PERIOPERATORIOS
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
 
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
 
VENTILACION MECANICA NO INVASIVA UTILIDAD EN PATOLOGIAS AGUDAS Y USO CRONICO
VENTILACION MECANICA NO INVASIVA UTILIDAD EN PATOLOGIAS AGUDAS Y USO CRONICOVENTILACION MECANICA NO INVASIVA UTILIDAD EN PATOLOGIAS AGUDAS Y USO CRONICO
VENTILACION MECANICA NO INVASIVA UTILIDAD EN PATOLOGIAS AGUDAS Y USO CRONICO
 
COMPLICACIONES DE LA VENTILACION MECANICA
COMPLICACIONES DE LA VENTILACION MECANICACOMPLICACIONES DE LA VENTILACION MECANICA
COMPLICACIONES DE LA VENTILACION MECANICA
 
SDRA
SDRASDRA
SDRA
 
Ventilacion mecanica plan de cuidados
Ventilacion mecanica plan de cuidadosVentilacion mecanica plan de cuidados
Ventilacion mecanica plan de cuidados
 
Vm UNIPULMONAR.pptx
Vm UNIPULMONAR.pptxVm UNIPULMONAR.pptx
Vm UNIPULMONAR.pptx
 
Consecuencias fisiológicas y fisiopatológicas de la ventilación mecánica
Consecuencias fisiológicas y fisiopatológicas de la ventilación mecánicaConsecuencias fisiológicas y fisiopatológicas de la ventilación mecánica
Consecuencias fisiológicas y fisiopatológicas de la ventilación mecánica
 
11. Insuficiencia respiratoria agua.pptx
11. Insuficiencia respiratoria agua.pptx11. Insuficiencia respiratoria agua.pptx
11. Insuficiencia respiratoria agua.pptx
 

Recently uploaded

MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
Valeria Gutiérrez Mejía
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
AxelCaab
 
semana14_cadena de frio de los establecimientos pptx
semana14_cadena de frio de los establecimientos pptxsemana14_cadena de frio de los establecimientos pptx
semana14_cadena de frio de los establecimientos pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
Hematología: L A H E M A T O P O Y E S I S
Hematología: L A  H E M A T O P O Y E S I SHematología: L A  H E M A T O P O Y E S I S
Hematología: L A H E M A T O P O Y E S I S
FranchelyCampos
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
exploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la saludexploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la salud
FannyBurgoa
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptxformas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIALA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
KarenPeaGarcia
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
AlexanderRomero169353
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
guerreromariana2
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
JeffersonMercedesMan
 
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
josselinemuoz3
 

Recently uploaded (20)

MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
 
semana14_cadena de frio de los establecimientos pptx
semana14_cadena de frio de los establecimientos pptxsemana14_cadena de frio de los establecimientos pptx
semana14_cadena de frio de los establecimientos pptx
 
Hematología: L A H E M A T O P O Y E S I S
Hematología: L A  H E M A T O P O Y E S I SHematología: L A  H E M A T O P O Y E S I S
Hematología: L A H E M A T O P O Y E S I S
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
exploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la saludexploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la salud
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
 
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptxformas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIALA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
 
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
 

DISFUNCION PULMONAR.pptx

  • 1. DISFUNCIÓN PULMONAR: EDEMA PULMONARY LESIONESASOCIADAS EN DONANTECADAVERICO DRA ZAIRA SUÁREZ GUTIÉRREZ MEDICO INTENSIVISTA MEDICO ASISTENTE DE LA UCI DEL HNAAA - CHICLAYO
  • 2. INTRODUCCION  El manejo del donante de órganos implica principalmente el uso de medidas terapéuticas para revertir o mitigar los cambios fisiológicos que ocurren después de la muerte cerebral, buscando optimizar los sistemas y el mantenimiento para promover la perfusión y la oxigenación adecuada de los órganos, maximizando así la viabilidad y la función de los órganos adquiridos. Souter MJ, Eidbo E, Findlay JY, et al. Organ Donor Management: Part 1.Toward a Consensus to GuideAnesthesia Services During Donation After Brain Death. Semin CardiothoracVasc Anesth 2018; 22:211.
  • 3. OBJETIVOS  Conocer los cambios fisiológicos que originan respuestas autonómicas e inflamatorias potencialmente graves en el donante cadavérico.  Identificar las situaciones criticas pulmonares que afectan al donante cadavérico.  Describir el mantenimiento dirigido a sostener una buena oxigenación en el donante cadavérico.
  • 4. DISFUNCIÓN PULMONAR QUE ES UNA DISFUNCION PULMONAR?  Cualquier lesión que afecte los pulmones o parte de las vías respiratorias bajas en el contexto de donante cadavérico.  Los pulmones son los órganos con afectación más precoz. GordoVidal F., DelgadoArnaizC., Calvo Herranz E.. Lesión pulmonar inducida por la ventilación mecánica. Med. Intensiva [Internet]. 2007 Ene [citado 2022 Jul 05] ; 31( 1 ): 18-26.
  • 5. FISIO- PATOLOGÍA HERNIACIÓN ROSTROCAUDAL MUERTE CEREBRAL PPC PIC ISQUEMIA DELTRONCO CEREBRAL (ISQUEMIA DEL NUCLEOVASOMOTOR BULBAR) TORMENTA CATECOLAMINERGICA VASOCONSTRICCIÓN GENERALIZADA DESEQUILIBRIO DEMANADAY APORTE DE O2 AUMENTO DE LAS RESISTENCIAS VASCULARES PULMONARES DISFUNCIÓN DEL VENTRICULO IZQUIERDO EDEMA PULMONAR NEUROGENICO Organ donor management: Common recommendations that deserve evidence. Med Intensiva. 2018;42:51310.1016/j.medine.2018.02.002
  • 6. Organ donor management: Common recommendations that deserve evidence. Med Intensiva. 2018;42:51310.1016/j.medine.2018.02.002 FISIO- PATOLOGÍA ISQUEMIA DE REPERFUSIÓN BAJO GASTO REESTABLECIMIENTO CIRCULATORIO REACCIÓN INFLAMATORIA INTENSA
  • 7. De acuerdo a los cambios respiratorios: HIPOCAPNiA HIPOXEMIA - Disminución de la producción de CO2. - Hipotermia - Ausencia del tono muscular - Menor requerimiento de ventilación. - Edema pulmonar neurogénico - Sobrecarga hídrica - Trauma, neumonía, atelectasia. Souter MJ, et. Al .Organ Donor Management: Part 1. Toward a Consensus to Guide Anesthesia Services During Donation After Brain Death. Semin Cardiothorac VascAnesth. 2018 Jun;22(2):211-222. FISIO- PATOLOGÍA
  • 8.  La ME predispone a los pacientes a infecciones pulmonares por múltiples razones:  Ausencia del reflejo de tos.  Mal aclaramiento del moco con alto riesgo de atelectasia.  Ausencia del mecanismo de suspiro.  Pérdida del tono de la laringe y la faringe.  Los cambios pueden conducir a trastornos pulmonares que incluyen atelectasia, desajuste deVQ y edema.  Estas patologías resultan en complicaciones adicionales tales como hipoxia, hipercarbia, acidosis, aspiración y, en última instancia, paro cardíaco. Souter MJ, et. Al .Organ Donor Management: Part 1. Toward a Consensus to Guide Anesthesia Services During Donation After Brain Death. Semin Cardiothorac VascAnesth. 2018 Jun;22(2):211-222. FISIO- PATOLOGÍA
  • 9. EDEMA PULMONAR COLMENERO RUIZ M ET AL. CONCEPTOS ACTUALES EN LA FISIOPATOLOGÍA, MONITORIZACIÓN Y RESOLUCIÓN DEL EDEMA PULMONAR. Med Intensiva. 2006;30(7):322-30  Es la presencia de líquido en los espacios extravasculares (intersticial y alveolar) del pulmón en cantidad superior a la fisiológica.
  • 10. EDEMA PULMONAR Souter MJ, et. Al .Organ Donor Management: Part 1. Toward a Consensus to Guide Anesthesia Services During Donation After Brain Death. Semin Cardiothorac VascAnesth. 2018 Jun;22(2):211-222.
  • 11. EDEMA PULMONAR COLMENERO RUIZ M ET AL. CONCEPTOS ACTUALES EN LA FISIOPATOLOGÍA, MONITORIZACIÓN Y RESOLUCIÓN DEL EDEMA PULMONAR. Med Intensiva. 2006;30(7):322-30
  • 12.  El edema pulmonar es una causa:  Frecuente de insuficiencia respiratoria aguda, ya que conduce a alteraciones de la relación ventilación-perfusión (fundamentalmente efecto Shunt ), que condicionan el deterioro del intercambio gaseoso y de la mecánica pulmonar.  El edema produce una reducción en los volúmenes pulmonares y una disminución de la compliance. La curva presión-volumen (P-V) se encuentra desplazada hacia la derecha, con la aparición de un punto de inflexión inferior. COLMENERO RUIZ M ET AL. CONCEPTOS ACTUALES EN LA FISIOPATOLOGÍA, MONITORIZACIÓN Y RESOLUCIÓN DEL EDEMA PULMONAR. Med Intensiva. 2006;30(7):322-30 EDEMA PULMONAR
  • 13. ATELECTASIA  La atelectasia o consolidación pulmonar es una condición de pérdida de volumen en una porción del pulmón. Dependiendo de su extensión puede ocasionar un colapso completo del pulmón o más comúnmente, comprometer un lóbulo, segmento o subsegmento. ATELECTASIA LOBAR - GarcíaA. Revista Médica Sinergia ISSN 2215-4523Vol.2 Num:4 Abril 2017 pp:12 - 15
  • 14. ATELECTASIA MECANISMOS - Reabsorción - Pasiva - Compresión - Adhesiva - Cicatrización ATELECTASIA LOBAR - GarcíaA. Revista Médica Sinergia ISSN 2215-4523Vol.2 Num:4 Abril 2017 pp:12 - 15
  • 15. LESION PULMONAR INDUCIDA POR VENTILACION MECÁNICA  Daño pulmonar agudo directamente inducido por la ventilación mecánica, cuyas alteraciones imitan al SDRA, de difícil diferenciación entre daño alveolar difuso y lesión pulmonar aguda.  Puede ocurrir debido a: VILI VOLUTRAUMA BAROTRAUMA ATELECTRAUMA BIOTRAUMA GordoVidal F., DelgadoArnaizC., Calvo Herranz E.. Lesión pulmonar inducida por la ventilación mecánica. Med. Intensiva [Internet]. 2007 Ene [citado 2022 Jul 05] ; 31( 1 ): 18-26.
  • 16. LESION PULMONAR INDUCIDA POR VENTILACION MECÁNICA VOLUTRAUMA: - Exceso de distensión de unidades alveolares normales para transformar presiones > 30 cm H2O. GordoVidal F., Delgado ArnaizC., Calvo Herranz E.. Lesión pulmonar inducida por la ventilación mecánica. Med. Intensiva [Internet]. 2007 Ene [citado 2022 Jul 05] ; 31( 1 ): 18-26.
  • 17.  ATELECTRAUMA:  BAROTRAUMA: GordoVidal F., DelgadoArnaizC., Calvo Herranz E.. Lesión pulmonar inducida por la ventilación mecánica. Med. Intensiva [Internet]. 2007 Ene [citado 2022 Jul 05] ; 31( 1 ): 18-26.
  • 18. LESION PULMONAR INDUCIDA POR VENTILACION MECÁNICA  BIOTRAUMA:  TOXICIDAD POR OXIGENO GordoVidal F., DelgadoArnaizC., Calvo Herranz E.. Lesión pulmonar inducida por la ventilación mecánica. Med. Intensiva [Internet]. 2007 Ene [citado 2022 Jul 05] ; 31( 1 ): 18-26.
  • 19. MANTENIMIENTO  Aunque los pulmones pueden no ser trasplantables, mantener una buena oxigenación sigue siendo importante para función renal, hepática, cardiaca y pancreática.  Los parámetros de ventilación mecánica se ajustarán para mantener una adecuada oxigenación tisular y, de ser potencial donador, parámetros de protección pulmonar. Kotloff RM, Et al; Society of CriticalCare Medicine/AmericanCollege of Chest Physicians/Association of Organ Procurement Organizations Donor ManagementTask Force. Management of the PotentialOrgan Donor in the ICU: Society of Critical Care Medicine/AmericanCollege of Chest Physicians/Association of Organ Procurement Organizations Consensus Statement. Crit Care Med. 2015 Jun;43(6):1291-325.
  • 20. MANTENIMIENTO Kotloff RM, Et al; Society of CriticalCare Medicine/AmericanCollege of Chest Physicians/Association of Organ Procurement Organizations Donor ManagementTask Force. Management of the PotentialOrgan Donor in the ICU: Society of Critical Care Medicine/AmericanCollege of Chest Physicians/Association of Organ Procurement Organizations Consensus Statement. Crit Care Med. 2015 Jun;43(6):1291-325. DONANTE PULMONAR FLUIDOS??? SI ON Se recomiendan protocolos de manejo de fluidos, con el objetivo de lograr un balance de fluidos neutro o negativo neto para evitar la sobrecarga de volumen y el mantenimiento de la presión arterial con vasopresores en lugar de una reanimación agresiva con fluidos, para optimizar la obtención de pulmones. - En caso de edema agudo de pulmón es viable el uso de diuréticos de asa y limitación de ingresos de acuerdo a monitoreo hemodinámico. “NO es tener un donante sino obtener la mayor cantidad de órganos y tejidos sanos”
  • 21. MANTENIMIENTO  OBJETIVOS: Pandit RA, Et al. Management of PotentialOrgan Donor: Indian Society of CriticalCare Medicine: Position Statement. Indian J Crit Care Med. 2017 May;21(5):303-316. - Suspender la hiperventilación instaurada. - Idealmente, la PO2 deberá mantenerse superior a 100 mmHg - Con la menor FiO2 posible. - Regular pco2 para valores normales (35 – 45) con disminución de la FR. - PO2/FO2 > 300 GRADO 1A
  • 22. MANTENIMIENTO  En la ventilación mecánica:  Modo AC, No se especificaVC/PC.  Volumen tidal de 8 – 10 ml/kg  Peep: 5 – 8 cm h2o  Vm protectiva para potenciales donantes pulmonares  Reclutamiento : expansión de la disponibilidad de donantes sin deterioro de resultados en receptores.  El manejo pulmonar requiere la corrección de la atelectasia con aseo broncopulmonar agresivo junto con broncoscopia terapéutica. Las vías respiratorias deben estar despejadas y sin obstrucciones. Para lograr esto, se deben continuar con las medidas de rutina, como la succión y el posicionamiento. Kotloff RM, Et al; Society of CriticalCare Medicine/AmericanCollege of Chest Physicians/Association of Organ Procurement Organizations Donor ManagementTask Force. Management of the PotentialOrgan Donor in the ICU: Society of Critical Care Medicine/AmericanCollege of Chest Physicians/Association of Organ Procurement Organizations Consensus Statement. Crit Care Med. 2015 Jun;43(6):1291-325.
  • 23. MANTENIMIENTO  CRITERIOS ESPECIFICOS EN EL POTENCIAL DONANTE PULMONAR  El test de apnea debe realizarse con CPAP, no debe realizarse el test de apnea mediante desconexión del tubo al respirador.  Es altamente recomendable la utilización de sistemas de monitorización hemodinámica avanzada que optimicen el tratamiento de estos donantes. Kotloff RM, Et al; Society of CriticalCare Medicine/AmericanCollege of Chest Physicians/Association of Organ Procurement Organizations Donor ManagementTask Force. Management of the PotentialOrgan Donor in the ICU: Society of Critical Care Medicine/AmericanCollege of Chest Physicians/Association of Organ Procurement Organizations Consensus Statement. Crit Care Med. 2015 Jun;43(6):1291-325.
  • 24. MANTENIMIENTO RECOMENDACIONES PARA LA EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DONANTE PULMONAR EN MUERTE ENCEFALICA: No debe descartarse ningún potencial donante pulmonar exclusivamente por sus situación gasométrica (Po2 < 300mmhg), sin ser adecuadamente tratado durante almenos 2 horas. Las alteraciones radiológicas tipo edema pulmonar neurogenico o atelectasia deben ser tratadas, pues son reversibles. Maniobras de reclutamiento 1 vez por hora y después de cada desconexión del ventilador mecánico. Metilprednisolona (15 ml/kg) después de la declaración de muerte cerebral. Pandit RA, Et al. Management of PotentialOrgan Donor: Indian Society of CriticalCare Medicine: Position Statement. Indian J Crit Care Med. 2017 May;21(5):303-316.
  • 25.  Un ensayo aleatorizado multicéntrico europeo se evaluó un protocolo de protección pulmonar con volúmenes tidales de 6-8 ml/kg, 8-10 cm de PEEP, circuito cerrado de aspiración, presión positiva continua en la vía aérea igual a la PEEP previa para las pruebas de apnea y maniobras de reclutamiento tras cualquier desconexión del ventilador. El uso del protocolo de protección pulmonar duplicó las tasas de recuperación pulmonar (54 % frente a 27 %; p < 0,005) en comparación con el protocolo de ventilación convencional. Kotloff RM, Et al; Society of CriticalCare Medicine/AmericanCollege of Chest Physicians/Association of Organ Procurement Organizations Donor ManagementTask Force. Management of the PotentialOrgan Donor in the ICU: Society of Critical Care Medicine/AmericanCollege of Chest Physicians/Association of Organ ProcurementOrganizations Consensus Statement. Crit Care Med. 2015 Jun;43(6):1291-325. MANTENIMIENTO
  • 26.  Un estudio retrospectivo más pequeño de un solo centro de 45 posibles donantes de pulmón comparó las tasas de trasplante de pulmón cuando se usó un modo de ventilación de control asistido estándar versus cuando se usó ventilación con liberación de presión en las vías respiratorias. Los donantes manejados con este último tuvieron una tasa significativamente más alta de recuperación pulmonar exitosa (84 % frente a 18 %) y tasas de supervivencia del injerto similares en comparación con el grupo de ventilación convencional y con los promedios nacionales. MANTENIMIENTO Kotloff RM, Et al; Society of CriticalCare Medicine/AmericanCollege of Chest Physicians/Association of Organ Procurement Organizations Donor ManagementTask Force. Management of the PotentialOrgan Donor in the ICU: Society of Critical Care Medicine/AmericanCollege of Chest Physicians/Association of Organ ProcurementOrganizations Consensus Statement. Crit Care Med. 2015 Jun;43(6):1291-325.

Editor's Notes

  1. Dentro del mantenimiento
  2. EL AUMENTO DE LA RESISTENCIAS VASCULARES PULMONAR ADEMAS DE CONTIRBUIR EN LA DISFUCNCION DEL VD ES UNO DE LOS FACTORES PRINCIPALES EN EL DESARROLLO DE EDEMA PULMONAR NEUROGENICO AL QUE PUEDE CONTRIBUIR EL FALLO VENTRICULAR IZQUIERDO.
  3. El edema pulmonar puede ocurrir durante la tormenta autonómica y es causada por la vasoconstricción sistémica y la sobrecarga de volumen pulmonar.
  4. . como dijo un gran intensivista y formador de programas de transplante organico principlamente d epulmon , el dr Eduardo miñanbres NO es tener un donante sino obtener la mayor cantidad de órganos y tejidos sanos.
  5. El uso de PEEP en aquellos donantes con afectación respiratoria, puede ocasionar un deterioro en el estado hemodinámico del paciente al reducir el retorno venoso y disminuir el gasto cardíaco.
  6. La estabilidad hemodinámica es prioritaria en cualquier donante, la alteración del sistema circulatorio no solo compromete la donación pulmonar , sino que que también puede hacer que se pierda el retso de los órganos a donar .
  7. la motivos específicos de exclusión del injerto pulmoanr son la patología pulmonar crónica, secreción purulenta persisitente y las alteraciones radiológicas bilaterales de difícil resolución.