SlideShare a Scribd company logo
Universidad Fermín Toro
Vice-rectorado Académico
Escuela de Derecho
Diseños de Investigación
Autora: Franklin Martínez
V-24,286,226
Profesora: Nilda Singer
Marzo 2021
Diseño de investigación
Se define como los métodos y técnicas elegidos por un investigador para
combinarlos de una manera razonablemente lógica para que el problema
de la investigación sea manejado de manera eficiente.
Recolección
Mediación
Análisis de Datos
Neutralidad: Los resultados proyectados en el
diseño deben estar libres de sesgos y ser
neutrales.
Fiabilidad: Si se lleva a cabo una investigación
de manera regular, el investigador involucrado
espera que se calculen resultados similares
cada vez.
Validez: son aquellas que ayudan al
investigador a medir los resultados de acuerdo
con el objetivo de la investigación y nada más.
Generalización: El resultado del diseño de
investigación debe ser aplicable a una
población y no sólo a una muestra restringida.
Diseño cualitativo: se lleva a
cabo en los casos en que se
establece una relación entre
los datos recopilados y la
observación sobre la base de
cálculos matemáticos.
Diseño cuantitativa: se lleva a cabo en
los casos en los que es importante
que un investigador tenga
conclusiones estadísticas para
recopilar información procesable.
Diseño experimental: se
utiliza para establecer una
relación entre la causa y el
efecto de una situación.
Diseño correlacional: es una técnica de
diseño de investigación no experimental
que ayuda a los investigadores a
establecer una relación entre dos
variables estrechamente relacionadas.
Diseño de diagnóstico: En
este diseño de investigación,
un investigador se inclina
hacia la evaluación de la
causa raíz de un tema
específico
Diseño de investigación
explicativa: Se proporciona
una explicación sobre
aspectos inexplorados de
un tema junto con detalles
sobre qué, cómo y por qué
se relacionan con las
preguntas de
investigación.
El paradigma cuantitativo: Se apoya a en las técnicas
estadísticas, sobre todo la encuesta y el análisis
estadístico de datos secundarios. Ello permitirá
establecer leyes generales de la conducta humana a
partir de la producción de generalizaciones empíricas.
El paradigma cualitativo: Desde este paradigma se
intenta comprender la cómo la subjetividad de las
personas (motivaciones, predisposiciones, actitudes, etc.)
explican su comportamiento en la realidad.

More Related Content

What's hot

El paradigma cuantitativo : Parte I
El paradigma cuantitativo : Parte IEl paradigma cuantitativo : Parte I
El paradigma cuantitativo : Parte ISandy De La Ossa
 
INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACIONluzde81
 
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuriAnalisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuriYuri Pantoja
 
Esquema de una investigacion metodologica ii
Esquema de una investigacion metodologica iiEsquema de una investigacion metodologica ii
Esquema de una investigacion metodologica iijusto mainolfi quijada
 
Pasos para realizar una investigacion cientifica
Pasos para realizar una investigacion cientificaPasos para realizar una investigacion cientifica
Pasos para realizar una investigacion cientificaKelly Patiño
 
COMPONENTES DE UN PROYECTO
COMPONENTES DE UN PROYECTO COMPONENTES DE UN PROYECTO
COMPONENTES DE UN PROYECTO natalia silva
 
Algunos métodos de diseño
Algunos métodos de diseñoAlgunos métodos de diseño
Algunos métodos de diseñoAngelica
 
Procesos de una investigación
Procesos de una investigaciónProcesos de una investigación
Procesos de una investigaciónIvan Juarez
 
Ribero yamile producto 4 seminario
Ribero yamile producto 4  seminarioRibero yamile producto 4  seminario
Ribero yamile producto 4 seminarioRC Cruz
 
Protocolos jorgeobando
Protocolos jorgeobandoProtocolos jorgeobando
Protocolos jorgeobandoJorge Obando
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigaciónliaf80
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datosAliardoTorres
 

What's hot (18)

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
El paradigma cuantitativo : Parte I
El paradigma cuantitativo : Parte IEl paradigma cuantitativo : Parte I
El paradigma cuantitativo : Parte I
 
INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
 
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuriAnalisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
 
Esquema de una investigacion metodologica ii
Esquema de una investigacion metodologica iiEsquema de una investigacion metodologica ii
Esquema de una investigacion metodologica ii
 
Pasos para realizar una investigacion cientifica
Pasos para realizar una investigacion cientificaPasos para realizar una investigacion cientifica
Pasos para realizar una investigacion cientifica
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
COMPONENTES DE UN PROYECTO
COMPONENTES DE UN PROYECTO COMPONENTES DE UN PROYECTO
COMPONENTES DE UN PROYECTO
 
Cuadro explicativo p.g
Cuadro explicativo p.gCuadro explicativo p.g
Cuadro explicativo p.g
 
Algunos métodos de diseño
Algunos métodos de diseñoAlgunos métodos de diseño
Algunos métodos de diseño
 
Procesos de una investigación
Procesos de una investigaciónProcesos de una investigación
Procesos de una investigación
 
Ribero yamile producto 4 seminario
Ribero yamile producto 4  seminarioRibero yamile producto 4  seminario
Ribero yamile producto 4 seminario
 
Metodo cuantitativo
Metodo cuantitativoMetodo cuantitativo
Metodo cuantitativo
 
Protocolos jorgeobando
Protocolos jorgeobandoProtocolos jorgeobando
Protocolos jorgeobando
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
 
TIPOS DE INVESTIGACION
TIPOS DE INVESTIGACION TIPOS DE INVESTIGACION
TIPOS DE INVESTIGACION
 

Similar to Diseños de Investigacion

Diseños metodologicos de la investigacion
Diseños metodologicos de la investigacionDiseños metodologicos de la investigacion
Diseños metodologicos de la investigacionbryananav3
 
DiseñO De InvestigacióN Pp
DiseñO De InvestigacióN PpDiseñO De InvestigacióN Pp
DiseñO De InvestigacióN PpArianna Tamayo
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoStefany Torrealba
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoStefany Torrealba
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoStefany Torrealba
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoStefany Torrealba
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigaciónMaría Carreras
 
Diseño de Investigacion
Diseño de InvestigacionDiseño de Investigacion
Diseño de InvestigacionMAYKABLA
 
Paradigmas investigacion cuantitativa rangel barrera_docedu_zitacuaro
Paradigmas investigacion cuantitativa rangel barrera_docedu_zitacuaroParadigmas investigacion cuantitativa rangel barrera_docedu_zitacuaro
Paradigmas investigacion cuantitativa rangel barrera_docedu_zitacuaroGABRIELARANGEL31
 
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosEstrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosrieralyzdany
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Constanza Méndez
 
11° análisis e interpretación de los resultados
11° análisis e interpretación de los resultados11° análisis e interpretación de los resultados
11° análisis e interpretación de los resultadosMAVIRUCHI
 
Introduccion-al-paradigma-cuantitativo.pptx
Introduccion-al-paradigma-cuantitativo.pptxIntroduccion-al-paradigma-cuantitativo.pptx
Introduccion-al-paradigma-cuantitativo.pptxBlancaHdz4
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoJosé Maita
 
Guía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológicoGuía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológicoZairaCielo97
 
Etapa y tipos de investigación
Etapa y tipos de  investigaciónEtapa y tipos de  investigación
Etapa y tipos de investigaciónvalenciasergio
 

Similar to Diseños de Investigacion (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Diseños metodologicos de la investigacion
Diseños metodologicos de la investigacionDiseños metodologicos de la investigacion
Diseños metodologicos de la investigacion
 
DiseñO De InvestigacióN Pp
DiseñO De InvestigacióN PpDiseñO De InvestigacióN Pp
DiseñO De InvestigacióN Pp
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Jaaa
JaaaJaaa
Jaaa
 
Clases de metodologia
Clases de metodologiaClases de metodologia
Clases de metodologia
 
Diseño de Investigacion
Diseño de InvestigacionDiseño de Investigacion
Diseño de Investigacion
 
Paradigmas investigacion cuantitativa rangel barrera_docedu_zitacuaro
Paradigmas investigacion cuantitativa rangel barrera_docedu_zitacuaroParadigmas investigacion cuantitativa rangel barrera_docedu_zitacuaro
Paradigmas investigacion cuantitativa rangel barrera_docedu_zitacuaro
 
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosEstrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
 
Diseños de la Investigacion.pptx
Diseños de la Investigacion.pptxDiseños de la Investigacion.pptx
Diseños de la Investigacion.pptx
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
11° análisis e interpretación de los resultados
11° análisis e interpretación de los resultados11° análisis e interpretación de los resultados
11° análisis e interpretación de los resultados
 
Introduccion-al-paradigma-cuantitativo.pptx
Introduccion-al-paradigma-cuantitativo.pptxIntroduccion-al-paradigma-cuantitativo.pptx
Introduccion-al-paradigma-cuantitativo.pptx
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Guía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológicoGuía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológico
 
Etapa y tipos de investigación
Etapa y tipos de  investigaciónEtapa y tipos de  investigación
Etapa y tipos de investigación
 

Recently uploaded

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Recently uploaded (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Diseños de Investigacion

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-rectorado Académico Escuela de Derecho Diseños de Investigación Autora: Franklin Martínez V-24,286,226 Profesora: Nilda Singer Marzo 2021
  • 2. Diseño de investigación Se define como los métodos y técnicas elegidos por un investigador para combinarlos de una manera razonablemente lógica para que el problema de la investigación sea manejado de manera eficiente. Recolección Mediación Análisis de Datos Neutralidad: Los resultados proyectados en el diseño deben estar libres de sesgos y ser neutrales. Fiabilidad: Si se lleva a cabo una investigación de manera regular, el investigador involucrado espera que se calculen resultados similares cada vez. Validez: son aquellas que ayudan al investigador a medir los resultados de acuerdo con el objetivo de la investigación y nada más. Generalización: El resultado del diseño de investigación debe ser aplicable a una población y no sólo a una muestra restringida. Diseño cualitativo: se lleva a cabo en los casos en que se establece una relación entre los datos recopilados y la observación sobre la base de cálculos matemáticos. Diseño cuantitativa: se lleva a cabo en los casos en los que es importante que un investigador tenga conclusiones estadísticas para recopilar información procesable. Diseño experimental: se utiliza para establecer una relación entre la causa y el efecto de una situación. Diseño correlacional: es una técnica de diseño de investigación no experimental que ayuda a los investigadores a establecer una relación entre dos variables estrechamente relacionadas. Diseño de diagnóstico: En este diseño de investigación, un investigador se inclina hacia la evaluación de la causa raíz de un tema específico Diseño de investigación explicativa: Se proporciona una explicación sobre aspectos inexplorados de un tema junto con detalles sobre qué, cómo y por qué se relacionan con las preguntas de investigación. El paradigma cuantitativo: Se apoya a en las técnicas estadísticas, sobre todo la encuesta y el análisis estadístico de datos secundarios. Ello permitirá establecer leyes generales de la conducta humana a partir de la producción de generalizaciones empíricas. El paradigma cualitativo: Desde este paradigma se intenta comprender la cómo la subjetividad de las personas (motivaciones, predisposiciones, actitudes, etc.) explican su comportamiento en la realidad.