SlideShare a Scribd company logo
DISEÑO UNIVERSAL
DEL APRENDIZAJE
(DUA): APOYOS Y
AJUSTES RAZABLES
MTRO. VÍCTOR ROBERTO AGUILAR HERNÁNDEZ
DIRECTOR DE LA U.S.A.E.R. 05
¿Qué significa DUA?
Se le conoce como DUA o Diseño Universal para el Aprendizaje a todas aquellas
transformaciones, ya sea en el aula o fuera de esta, que permiten la participación de todos
los aprendientes.
Se generó como una alternativa que permita reconocer, valorar y beneficiar las capacidades
de toda la diversidad existente dentro de la escuela.
Antecedentes
del DUA
Enfoque concebido en la década de los 90’s
Originado desde el campo de la Arquitectura
Hace referencia a los productos, entornos
programas y servicios que puedan utilizar todas las
personas, en la mayor medida posible, sin
necesidad de adaptación ni diseño especializado.
Antecedentes sobre el DUA
Las investigaciones sobre las neurociencias muestran que cada persona tiene una manera
particular de reconocer su medio; así también como de su aprendizaje, por lo que no existe
una fórmula para aprender.
Las investigaciones sobre la discapacidad y la diversidad funcional concuerdan en que debe
ponerse por encima al individuo por su condición, y en la medida de lo posible, adaptar los
contextos a las discapacidades.
En la implementación se considera:
Que exista:
CARACTERÍSTICA FUNCIONALIDAD
USO EQUITATIVO Hacer uso libre de cualquier dispositivo, construcción o servicio
USO FLEXIBLE El diseño debe acomodarse a las capacidad individuales de la persona
USO SIMPLE Y FUNCIONAL Independiente de la experiencia individual, podrá ser fácilmente
utilizado/empleado
INFORMACIÓN PERCEPTIBLE El diseño debe comunicar la información necesaria para ser utilizado
TOLERANCIA AL ERROR Minimizar riesgos y fallos en la utilización o en su empleo
BAJO ESFUERZO FÍSICO Pueda ser utilizado cómodamente con el menor esfuerzo
TAMAÑO Y ESPACIO Sus dimensiones deben permitir que el individuo pueda acercarse,
alcanzar, manipular y hacer uso de su espacio
ACTIVIDAD 1
Reflexionemos lo siguiente:
1. Durante tu infancia/adolescencia/adultez, te encontraste alguna dificultad para hacer uso de un producto,
de alguna instalación o de alguna metodología? En caso de que sí, comparte tu experiencia.
2. ¿Crees que tu escuela tiene la facilidad de acceso a sus instalaciones, al currículo y a sus políticas, con la
comunidad escolar?
3. ¿Qué crees que se necesite mejorar o agregar a tu escuela para que se pueda aplicar el DUA?
Antes de implementar el DUA:
Proceso de Diagnóstico
• Identificación del nivel de competencia curricular
• Identificación de los canales preferentes así como los ritmos y motivación para aprender de los aprendientes
del grupo
• Identificación de las Barreras para el Aprendizaje y la participación (Actitudinales – Pedagógicas – Organizativas)
Durante la implementación del DUA:
Proceso de planeación
– considerar la
información recabada
en el proceso
diagnóstico
Nivel de competencia
curricular
Canales preferentes
para el aprendizaje del
aprendiente
Ritmos y motivación
para aprender
BAP identificadas
Implementación del
DUA (utilización de
apoyos o ajustes
razonables)
Entonces… ¿Qué es el DUA?
Es el diseño de materiales y actividad didácticas que
permiten que los objetivos de aprendizaje sean alcanzados
por individuos con amplias diferencias en sus capacidades
Su objetivo es la atención a la diversidad
El diseño de un currículo flexible
Tomando en cuenta las necesidades y
capacidades de todos
Todo esto implica
Conocer el currículo
El dominio de los recursos educativos
al alcance
Conocer las etapas de desarrollo
Estilos de aprendizaje
Nuestro estilo de enseñanza
Entre otros
Principios rectores del DUA
Primero
• Proporcionar múltiples medios de
representación
• Cada aprendiente percibe la
información de manera diferente
• Hay que considerar los medios
visuales, auditivos y
kinestésicos al presentar la
información
Segundo
• Proporcionar múltiples medios de
expresión
• Cada aprendiente difiere en la
forma de compartir y expresar lo
que saben
• Se deben emplear diferentes
formas para comprobar que ha
comprendido un conocimiento
Principios rectores del DUA
Tercero
• Proporcionar múltiples medios de motivación
• Cada aprendiente difiere en la forma en que pueden sentirse
implicados y motivados para aprender
• Se debe considerar diferentes formar de mantener motivado e
interesado al aprendiente buscando que el reto cognitivo sea
alcanzable pero desafiante
Organización del DUA
Múltiples formas de presentación
•Proporcionar opciones para la percepción
•Proporcionar opciones para el lenguaje,
expresiones y símbolos matemáticos
•Proporcionar opciones para la comprensión
Múltiples formas de acción y
expresión
•Proporcionar múltiples medios físicos
de acción
•Proporcionar opciones para la
expresión y la fluidez de la
comunicación
•Proporcionar opciones para las
funciones ejecutivas
Múltiples formas de
motivación
•Proporcionar opciones para captar el
interés
Actividad 2
Utilizaremos el formato para el empleo de los principios y pautas del DUA a las planeaciones,
y haremos un análisis en colectivo.
Objetivo: Identificar la facilidad para reconocer apoyos y ajustes razonables que se
pueden incluir en las planeaciones de los docentes.
Ejemplo – Primer principio – Pauta 1
Esto nos da acceso a:
Orientar y dar acompañamiento al docente en el diseño de su planeación, garantizando la
incorporación de las pautas en el diseño de objetivos, métodos, materiales y evaluación
Todas las pautas identificadas se incorporan en el diseño de la planeación y de acción, esto
con la finalidad de lograr facilitar el acceso a los aprendizajes de todos los aprendientes,
incluyendo a la población objetivo (con discapacidad o que enfrentan BAP).
Podrán reflejarse como acciones generales, específicas o permanentes.
Los Apoyos en el DUA
¿Para quién son los apoyos?
Se refiere a las actividades que aumentan la capacidad de una escuela para dar
respuesta a la diversidad del alumnado, lo que implica minimizar o eliminar las
BAP.
¿Cuáles son los apoyos?
Pueden ser fuente de apoyo Hace referencia a:
Las habilidades y competencias de
todos los estudiantes
Cuando utilizamos las habilidades de los compañeros de grupo de los aprendientes identificados
para que los apoyen en sus procesos de aprendizaje
El liderazgo de los directivos Se refiere a las habilidades para organizar los grupos y horarios, así como a las habilidades de
liderazgo académico y de gestión de recursos
Los conocimientos y habilidades de los
docentes
Se refiere al dominio que los docentes de grupo deben de tener sobre los planes y programas,
metodologías didácticas y sobre características del desarrollo del aprendiente
Los familiares y amigos de cada
estudiante
Se refiere a los apoyos que los padres pueden brindar desde el hogar y a los que los amigos
puedan aportar desde su contexto inmediato
La tecnología Se refiere a utilizar los recursos disponibles con los que cuenta la escuela, como el internet, el
centro de cómputo, entre otros
Los servicios de educación especial
dentro de la escuela
Se refiere a las orientaciones brindadas por el servicio de apoyo, el servicio de orientación o el
servicio escolarizado
Otros servicios complementarios Terapéuticos, de salud, becas, entre otros
Los ajustes
razonables en
el DUA
¿Para quién son?
Para UN APRENDIENTE – El ajuste
razonable se realiza para satisfacer las
necesidades educativas específicas
de una persona en particular, por lo que no
aplica para otros individuos.
¿Qué son los ajustes razonables?
Son medidas específicas adoptadas a fin de modificar y adecuar el entorno, los bienes y servicios a las necesidades particulares de
ciertas personas que no impongan una carga desproporcionada o indebida.
Los ajustes razonables se realizan porque no siempre será posible diseñar o hacer los productos o servicios de tal forma que todos
puedan utilizarlos
Se ponen en marcha:
- Acciones - Estrategias - Gestión escolar
- Adaptaciones - Modificaciones necesarias adecuadas al sistema educativo
Finalidad de dar respuesta a las necesidades educativas específicas de un aprendiente.
Diferencias entre Apoyos y Ajustes
Razonables
ESPECIFICIDAD
APOYO AJUSTE RAZONABLE
Puede servir para varios aprendientes que comparten
características similares, inclusive pueden implicar estrategias que
benefician a todos los aprendientes del grupo
Se realiza para satisfacer las necesidades
educativas específicas de una persona en
particular, por lo que no aplica para otros
individuos
DISPONIBILIDAD
APOYO AJUSTE RAZONABLE
Son recursos disponibles en el contexto o, al menos, son
susceptibles de gestionarse
Es una medida particular que deben diseñarse o
adecuarse de acuerdo a las necesidades
educativas específicas de los aprendientes. Es
decir, no existen como tal
TIPOS DE
APOYO Y
AJUSTES
RAZONABLES
TIPOS DE
APOYOS Y
AJUSTES
RAZONABLES
TIPOS DE
APOYOS Y
AJUSTES
RAZONABLES
TIPOS DE
APOYO Y
AJUSTES
RAZONABLES
TIPOS DE
APOYO Y
AJUSTES
RAZONABLES
TIPOS DE
APOYO Y
AJUSTES
RAZONABLES
¡GRACIAS!

More Related Content

What's hot

Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Vanesa Ferrara
 
Analisis Crítico del DUA
Analisis Crítico del DUAAnalisis Crítico del DUA
Analisis Crítico del DUA
Felipe Paredes Ulloa
 
DUA
DUADUA
Diseño universal del aprendizaje mecc
Diseño universal del aprendizaje meccDiseño universal del aprendizaje mecc
Diseño universal del aprendizaje mecc
"Las Profes Talks"
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARESEDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
María Carmen Sandoval Chunga
 
Método van dijk
Método van dijkMétodo van dijk
Método van dijk
Abel Diaz de Sandi
 
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de AprendizajeDUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
Mathias Rodriguez
 
Inclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapaInclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapa
william guaman paguay
 
Apoyos y Ajustes Razonables lista.pptx
Apoyos y Ajustes Razonables lista.pptxApoyos y Ajustes Razonables lista.pptx
Apoyos y Ajustes Razonables lista.pptx
GladysCardenasMorale
 
Estrategias pedagogicas-basadas-dua
Estrategias pedagogicas-basadas-duaEstrategias pedagogicas-basadas-dua
Estrategias pedagogicas-basadas-dua
Alejandra Silva
 
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BrunoFabian3
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
lizja_mar2011
 
Mapa de la inclusion
Mapa de la inclusionMapa de la inclusion
Mapa de la inclusion
Fernando Castañeda
 
USAER Orientaciones
USAER OrientacionesUSAER Orientaciones
USAER Orientaciones
Zona Educación Especial
 
Adecuaciones matematicas niños ciegos 1°
Adecuaciones matematicas niños ciegos 1°Adecuaciones matematicas niños ciegos 1°
Adecuaciones matematicas niños ciegos 1°
Laura Leticia Lopez Luna
 
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docenteDiseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Andrea Sánchez
 
Adaptaciones curriculares en el alumnado ciego
Adaptaciones curriculares en el alumnado ciegoAdaptaciones curriculares en el alumnado ciego
Adaptaciones curriculares en el alumnado ciego
'Daxuz Ochoa
 
Estrategias discapacidad intelectual
Estrategias   discapacidad intelectualEstrategias   discapacidad intelectual
Estrategias discapacidad intelectual
Carlos Moyano Rojas
 
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERASModulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
María Carmen Sandoval Chunga
 
La diversidad necesidades educativas_IAFJSR
La diversidad necesidades educativas_IAFJSRLa diversidad necesidades educativas_IAFJSR
La diversidad necesidades educativas_IAFJSR
Mauri Rojas
 

What's hot (20)

Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
 
Analisis Crítico del DUA
Analisis Crítico del DUAAnalisis Crítico del DUA
Analisis Crítico del DUA
 
DUA
DUADUA
DUA
 
Diseño universal del aprendizaje mecc
Diseño universal del aprendizaje meccDiseño universal del aprendizaje mecc
Diseño universal del aprendizaje mecc
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARESEDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
 
Método van dijk
Método van dijkMétodo van dijk
Método van dijk
 
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de AprendizajeDUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
 
Inclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapaInclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapa
 
Apoyos y Ajustes Razonables lista.pptx
Apoyos y Ajustes Razonables lista.pptxApoyos y Ajustes Razonables lista.pptx
Apoyos y Ajustes Razonables lista.pptx
 
Estrategias pedagogicas-basadas-dua
Estrategias pedagogicas-basadas-duaEstrategias pedagogicas-basadas-dua
Estrategias pedagogicas-basadas-dua
 
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
 
Mapa de la inclusion
Mapa de la inclusionMapa de la inclusion
Mapa de la inclusion
 
USAER Orientaciones
USAER OrientacionesUSAER Orientaciones
USAER Orientaciones
 
Adecuaciones matematicas niños ciegos 1°
Adecuaciones matematicas niños ciegos 1°Adecuaciones matematicas niños ciegos 1°
Adecuaciones matematicas niños ciegos 1°
 
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docenteDiseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
 
Adaptaciones curriculares en el alumnado ciego
Adaptaciones curriculares en el alumnado ciegoAdaptaciones curriculares en el alumnado ciego
Adaptaciones curriculares en el alumnado ciego
 
Estrategias discapacidad intelectual
Estrategias   discapacidad intelectualEstrategias   discapacidad intelectual
Estrategias discapacidad intelectual
 
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERASModulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
 
La diversidad necesidades educativas_IAFJSR
La diversidad necesidades educativas_IAFJSRLa diversidad necesidades educativas_IAFJSR
La diversidad necesidades educativas_IAFJSR
 

Similar to DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE - APOYOS Y AJUSTES RAZONABLES.pptx

Participacion en la escuela
Participacion en la escuelaParticipacion en la escuela
Participacion en la escuela
compucec
 
DUA MTRA SUSY.pptx
DUA MTRA SUSY.pptxDUA MTRA SUSY.pptx
DUA MTRA SUSY.pptx
CarlosAlbertoNeri1
 
Diseño Universal de Aprendizaje.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje.pdfDiseño Universal de Aprendizaje.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje.pdf
Erla Mariela Morales Morgado
 
Guia estrategicadeaprendizaje
Guia estrategicadeaprendizajeGuia estrategicadeaprendizaje
Guia estrategicadeaprendizaje
canalesdiaz_marisa
 
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUAGlosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Carmen Salas
 
Extractode disenouniversalparaelaprendizajedua
Extractode disenouniversalparaelaprendizajeduaExtractode disenouniversalparaelaprendizajedua
Extractode disenouniversalparaelaprendizajedua
Patricia Estay
 
clase DUA.pptx
clase  DUA.pptxclase  DUA.pptx
clase DUA.pptx
carmen356733
 
DUA SEPTIEMBRE 2022 -.pptx
DUA   SEPTIEMBRE 2022 -.pptxDUA   SEPTIEMBRE 2022 -.pptx
DUA SEPTIEMBRE 2022 -.pptx
MauricioFabresVenega
 
Atención a la Diversidad
Atención a la DiversidadAtención a la Diversidad
Atención a la Diversidad
Vanina Tessari
 
Adecuacionescurriculares
AdecuacionescurricularesAdecuacionescurriculares
Adecuacionescurriculares
Denip
 
DUAABP
DUAABPDUAABP
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJEDISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
Bernardino Acaro Camacho
 
Presentación power enseñanza tutoral
Presentación power enseñanza tutoralPresentación power enseñanza tutoral
Presentación power enseñanza tutoral
Marcos
 
1.3 PECHAKUCHA JAUME BOSCH.pptx
1.3 PECHAKUCHA JAUME BOSCH.pptx1.3 PECHAKUCHA JAUME BOSCH.pptx
1.3 PECHAKUCHA JAUME BOSCH.pptx
JAUMEBOSCH4
 
PrincipioDiseñoUniversalparaelAprendizaje (2).docx
PrincipioDiseñoUniversalparaelAprendizaje (2).docxPrincipioDiseñoUniversalparaelAprendizaje (2).docx
PrincipioDiseñoUniversalparaelAprendizaje (2).docx
SecundariaTecnica13
 
Orientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricularOrientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricular
Lorenzo Minaya
 
Dua
DuaDua
Diseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizajeDiseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizaje
Marta Montoro
 
Diseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizajeDiseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizaje
laragbea
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
Yadira Mangual
 

Similar to DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE - APOYOS Y AJUSTES RAZONABLES.pptx (20)

Participacion en la escuela
Participacion en la escuelaParticipacion en la escuela
Participacion en la escuela
 
DUA MTRA SUSY.pptx
DUA MTRA SUSY.pptxDUA MTRA SUSY.pptx
DUA MTRA SUSY.pptx
 
Diseño Universal de Aprendizaje.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje.pdfDiseño Universal de Aprendizaje.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje.pdf
 
Guia estrategicadeaprendizaje
Guia estrategicadeaprendizajeGuia estrategicadeaprendizaje
Guia estrategicadeaprendizaje
 
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUAGlosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
 
Extractode disenouniversalparaelaprendizajedua
Extractode disenouniversalparaelaprendizajeduaExtractode disenouniversalparaelaprendizajedua
Extractode disenouniversalparaelaprendizajedua
 
clase DUA.pptx
clase  DUA.pptxclase  DUA.pptx
clase DUA.pptx
 
DUA SEPTIEMBRE 2022 -.pptx
DUA   SEPTIEMBRE 2022 -.pptxDUA   SEPTIEMBRE 2022 -.pptx
DUA SEPTIEMBRE 2022 -.pptx
 
Atención a la Diversidad
Atención a la DiversidadAtención a la Diversidad
Atención a la Diversidad
 
Adecuacionescurriculares
AdecuacionescurricularesAdecuacionescurriculares
Adecuacionescurriculares
 
DUAABP
DUAABPDUAABP
DUAABP
 
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJEDISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
 
Presentación power enseñanza tutoral
Presentación power enseñanza tutoralPresentación power enseñanza tutoral
Presentación power enseñanza tutoral
 
1.3 PECHAKUCHA JAUME BOSCH.pptx
1.3 PECHAKUCHA JAUME BOSCH.pptx1.3 PECHAKUCHA JAUME BOSCH.pptx
1.3 PECHAKUCHA JAUME BOSCH.pptx
 
PrincipioDiseñoUniversalparaelAprendizaje (2).docx
PrincipioDiseñoUniversalparaelAprendizaje (2).docxPrincipioDiseñoUniversalparaelAprendizaje (2).docx
PrincipioDiseñoUniversalparaelAprendizaje (2).docx
 
Orientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricularOrientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricular
 
Dua
DuaDua
Dua
 
Diseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizajeDiseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizaje
 
Diseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizajeDiseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizaje
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
 

Recently uploaded

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Recently uploaded (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE - APOYOS Y AJUSTES RAZONABLES.pptx

  • 1. DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE (DUA): APOYOS Y AJUSTES RAZABLES MTRO. VÍCTOR ROBERTO AGUILAR HERNÁNDEZ DIRECTOR DE LA U.S.A.E.R. 05
  • 2. ¿Qué significa DUA? Se le conoce como DUA o Diseño Universal para el Aprendizaje a todas aquellas transformaciones, ya sea en el aula o fuera de esta, que permiten la participación de todos los aprendientes. Se generó como una alternativa que permita reconocer, valorar y beneficiar las capacidades de toda la diversidad existente dentro de la escuela.
  • 3. Antecedentes del DUA Enfoque concebido en la década de los 90’s Originado desde el campo de la Arquitectura Hace referencia a los productos, entornos programas y servicios que puedan utilizar todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado.
  • 4. Antecedentes sobre el DUA Las investigaciones sobre las neurociencias muestran que cada persona tiene una manera particular de reconocer su medio; así también como de su aprendizaje, por lo que no existe una fórmula para aprender. Las investigaciones sobre la discapacidad y la diversidad funcional concuerdan en que debe ponerse por encima al individuo por su condición, y en la medida de lo posible, adaptar los contextos a las discapacidades.
  • 5. En la implementación se considera: Que exista: CARACTERÍSTICA FUNCIONALIDAD USO EQUITATIVO Hacer uso libre de cualquier dispositivo, construcción o servicio USO FLEXIBLE El diseño debe acomodarse a las capacidad individuales de la persona USO SIMPLE Y FUNCIONAL Independiente de la experiencia individual, podrá ser fácilmente utilizado/empleado INFORMACIÓN PERCEPTIBLE El diseño debe comunicar la información necesaria para ser utilizado TOLERANCIA AL ERROR Minimizar riesgos y fallos en la utilización o en su empleo BAJO ESFUERZO FÍSICO Pueda ser utilizado cómodamente con el menor esfuerzo TAMAÑO Y ESPACIO Sus dimensiones deben permitir que el individuo pueda acercarse, alcanzar, manipular y hacer uso de su espacio
  • 6. ACTIVIDAD 1 Reflexionemos lo siguiente: 1. Durante tu infancia/adolescencia/adultez, te encontraste alguna dificultad para hacer uso de un producto, de alguna instalación o de alguna metodología? En caso de que sí, comparte tu experiencia. 2. ¿Crees que tu escuela tiene la facilidad de acceso a sus instalaciones, al currículo y a sus políticas, con la comunidad escolar? 3. ¿Qué crees que se necesite mejorar o agregar a tu escuela para que se pueda aplicar el DUA?
  • 7. Antes de implementar el DUA: Proceso de Diagnóstico • Identificación del nivel de competencia curricular • Identificación de los canales preferentes así como los ritmos y motivación para aprender de los aprendientes del grupo • Identificación de las Barreras para el Aprendizaje y la participación (Actitudinales – Pedagógicas – Organizativas)
  • 8. Durante la implementación del DUA: Proceso de planeación – considerar la información recabada en el proceso diagnóstico Nivel de competencia curricular Canales preferentes para el aprendizaje del aprendiente Ritmos y motivación para aprender BAP identificadas Implementación del DUA (utilización de apoyos o ajustes razonables)
  • 9. Entonces… ¿Qué es el DUA? Es el diseño de materiales y actividad didácticas que permiten que los objetivos de aprendizaje sean alcanzados por individuos con amplias diferencias en sus capacidades Su objetivo es la atención a la diversidad El diseño de un currículo flexible Tomando en cuenta las necesidades y capacidades de todos Todo esto implica Conocer el currículo El dominio de los recursos educativos al alcance Conocer las etapas de desarrollo Estilos de aprendizaje Nuestro estilo de enseñanza Entre otros
  • 10. Principios rectores del DUA Primero • Proporcionar múltiples medios de representación • Cada aprendiente percibe la información de manera diferente • Hay que considerar los medios visuales, auditivos y kinestésicos al presentar la información Segundo • Proporcionar múltiples medios de expresión • Cada aprendiente difiere en la forma de compartir y expresar lo que saben • Se deben emplear diferentes formas para comprobar que ha comprendido un conocimiento
  • 11. Principios rectores del DUA Tercero • Proporcionar múltiples medios de motivación • Cada aprendiente difiere en la forma en que pueden sentirse implicados y motivados para aprender • Se debe considerar diferentes formar de mantener motivado e interesado al aprendiente buscando que el reto cognitivo sea alcanzable pero desafiante
  • 12. Organización del DUA Múltiples formas de presentación •Proporcionar opciones para la percepción •Proporcionar opciones para el lenguaje, expresiones y símbolos matemáticos •Proporcionar opciones para la comprensión Múltiples formas de acción y expresión •Proporcionar múltiples medios físicos de acción •Proporcionar opciones para la expresión y la fluidez de la comunicación •Proporcionar opciones para las funciones ejecutivas Múltiples formas de motivación •Proporcionar opciones para captar el interés
  • 13. Actividad 2 Utilizaremos el formato para el empleo de los principios y pautas del DUA a las planeaciones, y haremos un análisis en colectivo. Objetivo: Identificar la facilidad para reconocer apoyos y ajustes razonables que se pueden incluir en las planeaciones de los docentes.
  • 14. Ejemplo – Primer principio – Pauta 1
  • 15. Esto nos da acceso a: Orientar y dar acompañamiento al docente en el diseño de su planeación, garantizando la incorporación de las pautas en el diseño de objetivos, métodos, materiales y evaluación Todas las pautas identificadas se incorporan en el diseño de la planeación y de acción, esto con la finalidad de lograr facilitar el acceso a los aprendizajes de todos los aprendientes, incluyendo a la población objetivo (con discapacidad o que enfrentan BAP). Podrán reflejarse como acciones generales, específicas o permanentes.
  • 16. Los Apoyos en el DUA ¿Para quién son los apoyos? Se refiere a las actividades que aumentan la capacidad de una escuela para dar respuesta a la diversidad del alumnado, lo que implica minimizar o eliminar las BAP.
  • 17. ¿Cuáles son los apoyos? Pueden ser fuente de apoyo Hace referencia a: Las habilidades y competencias de todos los estudiantes Cuando utilizamos las habilidades de los compañeros de grupo de los aprendientes identificados para que los apoyen en sus procesos de aprendizaje El liderazgo de los directivos Se refiere a las habilidades para organizar los grupos y horarios, así como a las habilidades de liderazgo académico y de gestión de recursos Los conocimientos y habilidades de los docentes Se refiere al dominio que los docentes de grupo deben de tener sobre los planes y programas, metodologías didácticas y sobre características del desarrollo del aprendiente Los familiares y amigos de cada estudiante Se refiere a los apoyos que los padres pueden brindar desde el hogar y a los que los amigos puedan aportar desde su contexto inmediato La tecnología Se refiere a utilizar los recursos disponibles con los que cuenta la escuela, como el internet, el centro de cómputo, entre otros Los servicios de educación especial dentro de la escuela Se refiere a las orientaciones brindadas por el servicio de apoyo, el servicio de orientación o el servicio escolarizado Otros servicios complementarios Terapéuticos, de salud, becas, entre otros
  • 18. Los ajustes razonables en el DUA ¿Para quién son? Para UN APRENDIENTE – El ajuste razonable se realiza para satisfacer las necesidades educativas específicas de una persona en particular, por lo que no aplica para otros individuos.
  • 19. ¿Qué son los ajustes razonables? Son medidas específicas adoptadas a fin de modificar y adecuar el entorno, los bienes y servicios a las necesidades particulares de ciertas personas que no impongan una carga desproporcionada o indebida. Los ajustes razonables se realizan porque no siempre será posible diseñar o hacer los productos o servicios de tal forma que todos puedan utilizarlos Se ponen en marcha: - Acciones - Estrategias - Gestión escolar - Adaptaciones - Modificaciones necesarias adecuadas al sistema educativo Finalidad de dar respuesta a las necesidades educativas específicas de un aprendiente.
  • 20. Diferencias entre Apoyos y Ajustes Razonables ESPECIFICIDAD APOYO AJUSTE RAZONABLE Puede servir para varios aprendientes que comparten características similares, inclusive pueden implicar estrategias que benefician a todos los aprendientes del grupo Se realiza para satisfacer las necesidades educativas específicas de una persona en particular, por lo que no aplica para otros individuos DISPONIBILIDAD APOYO AJUSTE RAZONABLE Son recursos disponibles en el contexto o, al menos, son susceptibles de gestionarse Es una medida particular que deben diseñarse o adecuarse de acuerdo a las necesidades educativas específicas de los aprendientes. Es decir, no existen como tal