SlideShare a Scribd company logo
Elizabeth Artunduaga
Andrea Pineda
Claudia Rojas
Constanza Lozano
AIPI Sábados -Campo
Alto
• La lúdica permite el desarrollo
integral del ser humano
contribuyendo a una
expresión libre y espontanea
de su propio ser, produciendo
múltiples emociones
saludables y placenteras que
conllevan a la producción de
creatividad, además
desarrollan las capacidades
físicas, las habilidades
motrices y habilidades
técnicas y tácticas.
Aprenden a respetar las
normas, los valores y reglas,
estableciendo lazos de
cohesión, ayuda,
cooperación, integración y
autonomía.
Adquieren conocimientos,
se relacionan con otras
personas y liberan tensiones
( individuales - colectivas )
Adquieren destrezas sociales positivas como compartir cosas.
Expresan sus emociones,
sensaciones, deseos,
impulsos, sentimientos y
estados de ánimo de
manera apropiada.
Aprenden a conocer su propio cuerpo y sus posibilidades.
Desarrollan su personalidad y encuentran un lugar en la sociedad.
Aprenden distintas experiencias,
tales como: ganar, perder,
compartir, conocer y aceptar las
limitaciones propias y la de los
demás, soñar.
Sigmund
Freud
(1856-1939)
EL JUEGO ES
PARA EL NIÑO UN
INSTRUMENTO
MEDIANTE EL
CUAL LOGRA
DOMINAR CIERTOS
ACONTECIMIENTOS
QUE EN SU DÍA
FUERON
ANGUSTIOSOS
TEORÍA SEGÚN FREUD
Todo el comportamiento humano está
motivado por las pulsaciones.
Son las representaciones neurológicas de las
necesidades físicas y se entiende como una
dimensión del desarrollo de los individuos
como la necesidad de comunicarse de sentir
y expresar sus emociones.
LA LÚDICA
Cataloga todas las actividades que
producen diversión a una persona
particularmente las realiza como
un juego en forma recreativa.
Actividades lúdicas
Las cuales
El juego es un instrumento
de elaboración de
experiencias traumáticas
mediante la repetición
simbólica.
Es una fuente de placer,
incluso la repetición de
experiencias penosas se
enlaza con el placer.
Es un disfraz de la libido
realizador de deseos y vía
de descarga de la vida
infantil.
Es la relevancia del juego
en el desarrollo de la
personalidad.
RECREACIÓN
TIEMPO LIBRE
OCIO
Buytendijk, F. J. J. (1935). El juego y su significado. El juego en los hombres y en los
animales como manifestación de impulsos vitales. Madrid: Revista de Occidente.
Carmona, M. y Villanueva C. V. (2006). Guía práctica del juego en el niño y su
adaptación en necesidades específicas (desarrollo evolutivo y social del juego).
Granada: Universidad de Granada.
Garaigordobil, M. y Fagoaga, J. M. (2006). El juego cooperativo para prevenir la
violencia en los centros educativos. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa.
Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE).
DIMENSION LUDICA.pptx

More Related Content

Similar to DIMENSION LUDICA.pptx

El juego. silvia valera
El juego. silvia valeraEl juego. silvia valera
El juego. silvia valera
Sivalgar
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
PauRodrguez10
 
EL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INICIAL
EL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INICIALEL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INICIAL
EL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INICIAL
PauRodrguez10
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
PauRodrguez10
 
El juego como herramienta de aprendizaje
El juego como herramienta de aprendizaje El juego como herramienta de aprendizaje
El juego como herramienta de aprendizaje
PaolaAlejandraZenten
 
ARTICULO 1
ARTICULO 1ARTICULO 1
Maria isabel benitez 1
Maria isabel benitez 1Maria isabel benitez 1
Maria isabel benitez 1
Mariuxi Adriana Toala Toala
 
Maria isabel benitez 1
Maria isabel benitez 1Maria isabel benitez 1
Maria isabel benitez 1
122789
 
El juego instrumento de trasnformación social
El juego instrumento de trasnformación  socialEl juego instrumento de trasnformación  social
El juego instrumento de trasnformación social
geormans
 
EL JUEGO
EL JUEGOEL JUEGO
EL JUEGO
Angiee Garcia
 
Material modulo didáctica del juego primera infancia.ppt
Material modulo didáctica del juego primera infancia.pptMaterial modulo didáctica del juego primera infancia.ppt
Material modulo didáctica del juego primera infancia.ppt
MayraAlejandraSancle1
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
DiegoRoberti99
 
El juego como recurso terapeutico
El juego como recurso terapeuticoEl juego como recurso terapeutico
El juego como recurso terapeutico
gabrielapavoni
 
JUEGO 2.pptx
JUEGO 2.pptxJUEGO 2.pptx
JUEGO 2.pptx
LudmilaNowak
 
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividadRecursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Rosa Perozo
 
Lúdica y gamificación2
Lúdica y gamificación2Lúdica y gamificación2
Lúdica y gamificación2
oscarbf
 
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
maicaarchilla77
 
Tesis desarrollo de habilidades comunicativas
Tesis desarrollo de habilidades comunicativasTesis desarrollo de habilidades comunicativas
Tesis desarrollo de habilidades comunicativas
Emma Urbina Estrada
 
Navarro García Lucía JIM 1ºtrimestre
Navarro García Lucía JIM 1ºtrimestreNavarro García Lucía JIM 1ºtrimestre
Navarro García Lucía JIM 1ºtrimestre
luciablue
 
juegos motores en educacion fisica y recreacion
juegos motores en educacion fisica y recreacionjuegos motores en educacion fisica y recreacion
juegos motores en educacion fisica y recreacion
angelrommelzavaletaa
 

Similar to DIMENSION LUDICA.pptx (20)

El juego. silvia valera
El juego. silvia valeraEl juego. silvia valera
El juego. silvia valera
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
 
EL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INICIAL
EL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INICIALEL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INICIAL
EL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INICIAL
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
 
El juego como herramienta de aprendizaje
El juego como herramienta de aprendizaje El juego como herramienta de aprendizaje
El juego como herramienta de aprendizaje
 
ARTICULO 1
ARTICULO 1ARTICULO 1
ARTICULO 1
 
Maria isabel benitez 1
Maria isabel benitez 1Maria isabel benitez 1
Maria isabel benitez 1
 
Maria isabel benitez 1
Maria isabel benitez 1Maria isabel benitez 1
Maria isabel benitez 1
 
El juego instrumento de trasnformación social
El juego instrumento de trasnformación  socialEl juego instrumento de trasnformación  social
El juego instrumento de trasnformación social
 
EL JUEGO
EL JUEGOEL JUEGO
EL JUEGO
 
Material modulo didáctica del juego primera infancia.ppt
Material modulo didáctica del juego primera infancia.pptMaterial modulo didáctica del juego primera infancia.ppt
Material modulo didáctica del juego primera infancia.ppt
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
El juego como recurso terapeutico
El juego como recurso terapeuticoEl juego como recurso terapeutico
El juego como recurso terapeutico
 
JUEGO 2.pptx
JUEGO 2.pptxJUEGO 2.pptx
JUEGO 2.pptx
 
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividadRecursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
 
Lúdica y gamificación2
Lúdica y gamificación2Lúdica y gamificación2
Lúdica y gamificación2
 
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
 
Tesis desarrollo de habilidades comunicativas
Tesis desarrollo de habilidades comunicativasTesis desarrollo de habilidades comunicativas
Tesis desarrollo de habilidades comunicativas
 
Navarro García Lucía JIM 1ºtrimestre
Navarro García Lucía JIM 1ºtrimestreNavarro García Lucía JIM 1ºtrimestre
Navarro García Lucía JIM 1ºtrimestre
 
juegos motores en educacion fisica y recreacion
juegos motores en educacion fisica y recreacionjuegos motores en educacion fisica y recreacion
juegos motores en educacion fisica y recreacion
 

Recently uploaded

PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
J Martin Luzon
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - PolígonosUESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
Docente Informático
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
Elsa71869
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 

Recently uploaded (20)

PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - PolígonosUESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 

DIMENSION LUDICA.pptx

  • 1. Elizabeth Artunduaga Andrea Pineda Claudia Rojas Constanza Lozano AIPI Sábados -Campo Alto
  • 2. • La lúdica permite el desarrollo integral del ser humano contribuyendo a una expresión libre y espontanea de su propio ser, produciendo múltiples emociones saludables y placenteras que conllevan a la producción de creatividad, además desarrollan las capacidades físicas, las habilidades motrices y habilidades técnicas y tácticas.
  • 3. Aprenden a respetar las normas, los valores y reglas, estableciendo lazos de cohesión, ayuda, cooperación, integración y autonomía. Adquieren conocimientos, se relacionan con otras personas y liberan tensiones ( individuales - colectivas ) Adquieren destrezas sociales positivas como compartir cosas. Expresan sus emociones, sensaciones, deseos, impulsos, sentimientos y estados de ánimo de manera apropiada. Aprenden a conocer su propio cuerpo y sus posibilidades. Desarrollan su personalidad y encuentran un lugar en la sociedad. Aprenden distintas experiencias, tales como: ganar, perder, compartir, conocer y aceptar las limitaciones propias y la de los demás, soñar.
  • 4.
  • 5. Sigmund Freud (1856-1939) EL JUEGO ES PARA EL NIÑO UN INSTRUMENTO MEDIANTE EL CUAL LOGRA DOMINAR CIERTOS ACONTECIMIENTOS QUE EN SU DÍA FUERON ANGUSTIOSOS
  • 6. TEORÍA SEGÚN FREUD Todo el comportamiento humano está motivado por las pulsaciones. Son las representaciones neurológicas de las necesidades físicas y se entiende como una dimensión del desarrollo de los individuos como la necesidad de comunicarse de sentir y expresar sus emociones. LA LÚDICA Cataloga todas las actividades que producen diversión a una persona particularmente las realiza como un juego en forma recreativa. Actividades lúdicas Las cuales El juego es un instrumento de elaboración de experiencias traumáticas mediante la repetición simbólica. Es una fuente de placer, incluso la repetición de experiencias penosas se enlaza con el placer. Es un disfraz de la libido realizador de deseos y vía de descarga de la vida infantil. Es la relevancia del juego en el desarrollo de la personalidad.
  • 8.
  • 9. Buytendijk, F. J. J. (1935). El juego y su significado. El juego en los hombres y en los animales como manifestación de impulsos vitales. Madrid: Revista de Occidente. Carmona, M. y Villanueva C. V. (2006). Guía práctica del juego en el niño y su adaptación en necesidades específicas (desarrollo evolutivo y social del juego). Granada: Universidad de Granada. Garaigordobil, M. y Fagoaga, J. M. (2006). El juego cooperativo para prevenir la violencia en los centros educativos. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa. Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE).