SlideShare a Scribd company logo
Dilatación Gástrica
Aguda
Isaac Domínguez
7-711-762
X Semestre
Definición
La dilatación aguda del estómago es un cuadro de
escasa incidencia que se caracteriza por su
potencial gravedad, con notable mortalidad, así
como por su etiología y patogenia poco conocidas.
Fue reportada por primera vez por SE Duplay en
1833. Generalmente se describe como el hallazgo
radiológico de un estómago enormemente
agrandado, con gas o líquido, como se ve en una
radiografía simple de abdomen o en una
tomografía computarizada (TC) del abdomen.
Epidemiología
● La Dilatación Gástrica Aguda tiene mayor incidencia en personas mayores de
45 años y en personas diabéticas.
● Se reporta una relación mujer:hombre de aproximadamente 1.7:1.
● Es responsable de aproximadamente el 50% de los casos de rotura gástrica,
donde el 63% se localiza en la curvatura menor del estómago.
Fisiopatología
Su fisiopatología no está bien definida, pero se sugiere que hay una inhibición refleja de los nervios gástricos
motores con un aumento simultáneo de la actividad parasimpática. Hay un aumento de la presión intragástrica, que
asciende más que la presión de retorno del plexo venoso, incrementa el estrés parietal y colapsa la circulación
arterial, produciendo isquemia y finalmente necrosis.
En cada causa hay diferentes mecanismos:
● Trastorno GI: ausencia o mal
funcionamiento de las células de Cajal.
● Trastorno Alimenticio: periodos de ayuno
prolongado, provocando atrofia y atonía.
● Cirugía Abdominal Mayor: ausencia de
peristalsis secundaria a manipulación.
Obstrucción Mecánica
● Estenosis/adherencias
posquirúrgicas
● Estenosis pilórica
● Vólvulo gástrico
● Síndrome de la arteria
mesentérica superior.
Distensión No Mecánica
● Trastornos alimentarios
(anorexia/bulimia nerviosa,
polifagia psicógena)
● Síndrome de Prader-Willi
● Medicamentos
● Anomalías electrolíticas
● Reanimación
● Gastroparesia
Causas
Puede deberse a una obstrucción mecánica o a una distensión no mecánica del estómago.
Las características clínicas incluyen náuseas, vómitos, salpicadura
sucesiva, dolor abdominal mal localizado y distensión abdominal
progresiva.
El vómito, característicamente, no proporciona una sensación de
alivio.
Otros síntomas que pueden presentarse
son la dificultad respiratoria, daño orgánico
múltiple, sepsis, entre otros
Síntomas
Diagnóstico
La evaluación incluye principalmente imágenes:
Radiografía Simple de Abdomen: es el estándar de oro
diagnóstico. Paciente de pie y en decúbito supino, una
dilatación severa de la cámara gástrica con nivel
hidroaéreo hace el diagnóstico.
Tomografía Computarizada de Abdomen: tiene mayor
especificidad, además de tener más ventaja de aportar
más información que la radiografía.
Endoscopia: tiene valor para discernir la etiología de la
obstrucción y evaluar la mucosa en busca de cambios
isquémicos. Además, proporciona la ventaja de ser
terapéutica.
El reconocimiento temprano y la descompresión inmediata
a través de SNG (Sonda Nasogástrica) es el pilar del
tratamiento.
Los inhibidores de la bomba de protones parenterales se
pueden administrar de forma adjunta para disminuir las
secreciones gástricas.
La exploración quirúrgica es obligatoria en pacientes con
signos de obstrucción y/o isquemia.
La estrategia quirúrgica depende de la extensión
de la isquemia de la pared gástrica, la presencia de
necrosis y/o perforación
Se hace desde el cierre primario de la perforación
hasta la colocación de sonda de gastrostomía o
gastrectomía parcial o total.
Tratamiento
● Ramos Medina, V., López Calvo, A., Palomo Gómez, I., Larrondo Espinosa, J., & Palomo Rando, J.
(2013). Una causa poco frecuente de muerte súbita e inesperada: dilatación gástrica aguda .
scielo.isciii.es. https://scielo.isciii.es/pdf/cmf/v19n1-2/imagenes2.pdf.
● Shaikh, D., Jyala, A., Mehershahi, S., Sinha, C. y Chilimuri, S. (2021). Dilatación gástrica agua: un
motivo de preocupación . Karger.com. https://www.karger.com/Article/FullText/512401#.
● Navarro García, M., Romera Barba, E., Torregrosa Pérez, N., Maestre Maderuelo, M., Sánchez
Pérez, A., & Martínez Manzano, Á. et al. (2017). Comunicación CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA | Cirugía
Española | Cirugía Española. Elsevier.es. https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-
congresos-xxi-reunion-nacional-cirugia-49-sesion-cirugia-esofagogastrica-3446-comunicacion-
dilatacion-gastrica-aguda-simulando-un-
39179#:~:text=Introducci%C3%B3n%3A%20La%20dilataci%C3%B3n%20g%C3%A1strica%20agud
a,ausencia%20de%20una%20obstrucci%C3%B3n%20mec%C3%A1nica.
Bibliografía

More Related Content

Similar to Dilatación Gástrica Aguda.pptx

Dilatación Gástrica Aguda
Dilatación Gástrica AgudaDilatación Gástrica Aguda
Dilatación Gástrica Aguda
Christian Rodrigues
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
leisa urrutia
 
Volvulos intestinales
Volvulos intestinalesVolvulos intestinales
Volvulos intestinales
José Villalobos
 
Dilatacion gastrica aguda
Dilatacion gastrica agudaDilatacion gastrica aguda
Dilatacion gastrica aguda
JuselySalamanca
 
7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda
junior alcalde
 
Perforacion Intestinal
Perforacion IntestinalPerforacion Intestinal
Perforacion Intestinal
ladraga
 
Sesion clinica 30 de noviembre
Sesion clinica 30 de noviembreSesion clinica 30 de noviembre
Sesion clinica 30 de noviembre
Pharmed Solutions Institute
 
Apendicitis.
Apendicitis.Apendicitis.
Apendicitis.
Yamileth A
 
Abdomen patologico power point
Abdomen patologico power pointAbdomen patologico power point
Abdomen patologico power point
Mi rincón de Medicina
 
Doctora… ¡ME DUELE LA BARRIGA!
Doctora… ¡ME DUELE LA BARRIGA!Doctora… ¡ME DUELE LA BARRIGA!
Abdomen agudo en_la_edad_pediatrica
Abdomen agudo en_la_edad_pediatricaAbdomen agudo en_la_edad_pediatrica
Abdomen agudo en_la_edad_pediatrica
Milagro Montilla Hernandez
 
expo pediaa.pptx
expo pediaa.pptxexpo pediaa.pptx
expo pediaa.pptx
EdsonMaciasMendieta
 
VOLVULO,ESTOMAS Y FISTULAS.pdf
VOLVULO,ESTOMAS Y FISTULAS.pdfVOLVULO,ESTOMAS Y FISTULAS.pdf
VOLVULO,ESTOMAS Y FISTULAS.pdf
LeydiMendez5
 
(2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC)
(2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC) (2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC)
(2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Radiografia de abdomen.pptx
Radiografia de abdomen.pptxRadiografia de abdomen.pptx
Radiografia de abdomen.pptx
DanielaNicole17
 
ULCERA.ppt
ULCERA.pptULCERA.ppt
ULCERA.ppt
JavierBorja9
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Azusalud Azuqueca
 
Acido peptica perforada
Acido peptica perforadaAcido peptica perforada
Acido peptica perforada
milton12345
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Cynthia Miranda Bermejo
 

Similar to Dilatación Gástrica Aguda.pptx (20)

Dilatación Gástrica Aguda
Dilatación Gástrica AgudaDilatación Gástrica Aguda
Dilatación Gástrica Aguda
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
Volvulos intestinales
Volvulos intestinalesVolvulos intestinales
Volvulos intestinales
 
Dilatacion gastrica aguda
Dilatacion gastrica agudaDilatacion gastrica aguda
Dilatacion gastrica aguda
 
7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda
 
Perforacion Intestinal
Perforacion IntestinalPerforacion Intestinal
Perforacion Intestinal
 
Sesion clinica 30 de noviembre
Sesion clinica 30 de noviembreSesion clinica 30 de noviembre
Sesion clinica 30 de noviembre
 
Apendicitis.
Apendicitis.Apendicitis.
Apendicitis.
 
Abdomen patologico power point
Abdomen patologico power pointAbdomen patologico power point
Abdomen patologico power point
 
Doctora… ¡ME DUELE LA BARRIGA!
Doctora… ¡ME DUELE LA BARRIGA!Doctora… ¡ME DUELE LA BARRIGA!
Doctora… ¡ME DUELE LA BARRIGA!
 
Abdomen agudo en_la_edad_pediatrica
Abdomen agudo en_la_edad_pediatricaAbdomen agudo en_la_edad_pediatrica
Abdomen agudo en_la_edad_pediatrica
 
expo pediaa.pptx
expo pediaa.pptxexpo pediaa.pptx
expo pediaa.pptx
 
VOLVULO,ESTOMAS Y FISTULAS.pdf
VOLVULO,ESTOMAS Y FISTULAS.pdfVOLVULO,ESTOMAS Y FISTULAS.pdf
VOLVULO,ESTOMAS Y FISTULAS.pdf
 
(2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC)
(2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC) (2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC)
(2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC)
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Radiografia de abdomen.pptx
Radiografia de abdomen.pptxRadiografia de abdomen.pptx
Radiografia de abdomen.pptx
 
ULCERA.ppt
ULCERA.pptULCERA.ppt
ULCERA.ppt
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Acido peptica perforada
Acido peptica perforadaAcido peptica perforada
Acido peptica perforada
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 

Recently uploaded

TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
AxelCaab
 
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
ladiramirez123
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
¿ QUE ES LA GASTRITIS ?
¿ QUE       ES    LA         GASTRITIS ?¿ QUE       ES    LA         GASTRITIS ?
¿ QUE ES LA GASTRITIS ?
benditavanidad4
 
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologicaEpidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
consideraciones anestesicas en insuficiencia aortica.pdf
consideraciones anestesicas en insuficiencia aortica.pdfconsideraciones anestesicas en insuficiencia aortica.pdf
consideraciones anestesicas en insuficiencia aortica.pdf
ssuser2c2bb4
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGOPPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
AnaMariaNuez10
 
Microbiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª ediciónMicrobiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª edición
PaezRomeroJaredItzel
 
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptxGRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
fiorelalozanocastill
 
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdfDOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
lda7es
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Surgical Neurology International
 
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkjinfarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
kenniamartinez98
 
VICENTE DIAMANTE LIBRO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
VICENTE DIAMANTE LIBRO DE OTORRINOLARINGOLOGIAVICENTE DIAMANTE LIBRO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
VICENTE DIAMANTE LIBRO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
yoselinrocio1
 
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUARIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
SEVEROBRUNOROBLESCAM1
 

Recently uploaded (20)

TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
 
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
¿ QUE ES LA GASTRITIS ?
¿ QUE       ES    LA         GASTRITIS ?¿ QUE       ES    LA         GASTRITIS ?
¿ QUE ES LA GASTRITIS ?
 
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologicaEpidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
consideraciones anestesicas en insuficiencia aortica.pdf
consideraciones anestesicas en insuficiencia aortica.pdfconsideraciones anestesicas en insuficiencia aortica.pdf
consideraciones anestesicas en insuficiencia aortica.pdf
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGOPPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
 
Microbiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª ediciónMicrobiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª edición
 
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
 
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptxGRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
 
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdfDOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
 
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkjinfarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
 
VICENTE DIAMANTE LIBRO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
VICENTE DIAMANTE LIBRO DE OTORRINOLARINGOLOGIAVICENTE DIAMANTE LIBRO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
VICENTE DIAMANTE LIBRO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
 
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUARIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
 

Dilatación Gástrica Aguda.pptx

  • 2. Definición La dilatación aguda del estómago es un cuadro de escasa incidencia que se caracteriza por su potencial gravedad, con notable mortalidad, así como por su etiología y patogenia poco conocidas. Fue reportada por primera vez por SE Duplay en 1833. Generalmente se describe como el hallazgo radiológico de un estómago enormemente agrandado, con gas o líquido, como se ve en una radiografía simple de abdomen o en una tomografía computarizada (TC) del abdomen.
  • 3. Epidemiología ● La Dilatación Gástrica Aguda tiene mayor incidencia en personas mayores de 45 años y en personas diabéticas. ● Se reporta una relación mujer:hombre de aproximadamente 1.7:1. ● Es responsable de aproximadamente el 50% de los casos de rotura gástrica, donde el 63% se localiza en la curvatura menor del estómago.
  • 4. Fisiopatología Su fisiopatología no está bien definida, pero se sugiere que hay una inhibición refleja de los nervios gástricos motores con un aumento simultáneo de la actividad parasimpática. Hay un aumento de la presión intragástrica, que asciende más que la presión de retorno del plexo venoso, incrementa el estrés parietal y colapsa la circulación arterial, produciendo isquemia y finalmente necrosis. En cada causa hay diferentes mecanismos: ● Trastorno GI: ausencia o mal funcionamiento de las células de Cajal. ● Trastorno Alimenticio: periodos de ayuno prolongado, provocando atrofia y atonía. ● Cirugía Abdominal Mayor: ausencia de peristalsis secundaria a manipulación.
  • 5. Obstrucción Mecánica ● Estenosis/adherencias posquirúrgicas ● Estenosis pilórica ● Vólvulo gástrico ● Síndrome de la arteria mesentérica superior. Distensión No Mecánica ● Trastornos alimentarios (anorexia/bulimia nerviosa, polifagia psicógena) ● Síndrome de Prader-Willi ● Medicamentos ● Anomalías electrolíticas ● Reanimación ● Gastroparesia Causas Puede deberse a una obstrucción mecánica o a una distensión no mecánica del estómago.
  • 6. Las características clínicas incluyen náuseas, vómitos, salpicadura sucesiva, dolor abdominal mal localizado y distensión abdominal progresiva. El vómito, característicamente, no proporciona una sensación de alivio. Otros síntomas que pueden presentarse son la dificultad respiratoria, daño orgánico múltiple, sepsis, entre otros Síntomas
  • 7. Diagnóstico La evaluación incluye principalmente imágenes: Radiografía Simple de Abdomen: es el estándar de oro diagnóstico. Paciente de pie y en decúbito supino, una dilatación severa de la cámara gástrica con nivel hidroaéreo hace el diagnóstico. Tomografía Computarizada de Abdomen: tiene mayor especificidad, además de tener más ventaja de aportar más información que la radiografía. Endoscopia: tiene valor para discernir la etiología de la obstrucción y evaluar la mucosa en busca de cambios isquémicos. Además, proporciona la ventaja de ser terapéutica.
  • 8. El reconocimiento temprano y la descompresión inmediata a través de SNG (Sonda Nasogástrica) es el pilar del tratamiento. Los inhibidores de la bomba de protones parenterales se pueden administrar de forma adjunta para disminuir las secreciones gástricas. La exploración quirúrgica es obligatoria en pacientes con signos de obstrucción y/o isquemia. La estrategia quirúrgica depende de la extensión de la isquemia de la pared gástrica, la presencia de necrosis y/o perforación Se hace desde el cierre primario de la perforación hasta la colocación de sonda de gastrostomía o gastrectomía parcial o total. Tratamiento
  • 9. ● Ramos Medina, V., López Calvo, A., Palomo Gómez, I., Larrondo Espinosa, J., & Palomo Rando, J. (2013). Una causa poco frecuente de muerte súbita e inesperada: dilatación gástrica aguda . scielo.isciii.es. https://scielo.isciii.es/pdf/cmf/v19n1-2/imagenes2.pdf. ● Shaikh, D., Jyala, A., Mehershahi, S., Sinha, C. y Chilimuri, S. (2021). Dilatación gástrica agua: un motivo de preocupación . Karger.com. https://www.karger.com/Article/FullText/512401#. ● Navarro García, M., Romera Barba, E., Torregrosa Pérez, N., Maestre Maderuelo, M., Sánchez Pérez, A., & Martínez Manzano, Á. et al. (2017). Comunicación CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA | Cirugía Española | Cirugía Española. Elsevier.es. https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36- congresos-xxi-reunion-nacional-cirugia-49-sesion-cirugia-esofagogastrica-3446-comunicacion- dilatacion-gastrica-aguda-simulando-un- 39179#:~:text=Introducci%C3%B3n%3A%20La%20dilataci%C3%B3n%20g%C3%A1strica%20agud a,ausencia%20de%20una%20obstrucci%C3%B3n%20mec%C3%A1nica. Bibliografía