SlideShare a Scribd company logo
ESCUELA DE CHICAGO
ESCUELA DE CHICAGO
Conjunto de trabajos
de investigación en el
campo de las ciencias
sociales, realizado
por profesores y
estudiantes de la
Universidad de
Chicago, entre 1915 y
1940.
Sociología urbana,
que desarrolla una
serie de estudios,
íntimamente ligados a
problemas
confrontados por la
ciudad de Chicago, en
una época de
delincuencia y otras
graves dificultades, en
una urbe de
crecimiento
desproporcionado,
poblada por miles de
inmigrantes.
Esta teoría se llama
también ecología
social o ecológica
porque estudia el
medio ambiente en
el cual se desarrolla
el individuo. Para
esta escuela los
factores que van a
influir en el
desarrollo de la
delincuencia están
en el medio
ambiente.
Objeto y Método de la Escuela de
Chicago
Desde 1860, las
ciudades del medio
oeste de estados
Unidos, se ven
atestadas de
inmigrantes
extranjeros.
La industrialización y la
migración crean un
nuevo tipo de hábitat.
La gran ciudad se
convierte en un centro
multirracial y cultural
pero, también, en el
foco de nuevos
problemas sociales.
La Escuela de Chicago
emplea métodos
empíricos de
investigación de campo y
de técnicas de
estadísticas ya
empleadas (Estadística
Moral – Enfoques
Plurifactoriales). R. E.
Park,
Escuela de Chicago no sólo
se limitara a describir los
hechos observados, sino
que pretende comprender y
explicar los problemas
sociales en su correlación
con la nueva estructura
urbana.
Los objetos de estudio más significativos de esta
escuela son:
 Ecología humana,
 Físico-biológico
 Social
 Cultural.
 Relación individuo/comunidad
ESTUDIOS DE LA ESCUELA DE
CHICAGO
Estadística Moral
Simmel (1893) y A. Weber (1899)
PRECURSORES Y PIONEROS DE LA
ESCUELA DE CHICAGO.
Obra de W. I. Thomas y F. Znaniecki, “The Polish
Peasant in Europe and America” de 1918.
PRINCIPAL
EXPONENTE ROBERT
EZRA PARK
 Robert Ezra Park (14 de febrero de 1864 – 7 de febrero de 1944). Fue un
sociólogo urbano estadounidense, y uno de los principales fundadores de
la Escuela de Sociología de Chicago.
PRINCIPAL
EXPONENTE ROBERT
EZRA PARK
 En el periodo de Park en la Universidad de Chicago, el departamento de
sociología comenzó a utilizar la ciudad a su alrededor como una especie
de laboratorio de investigación. Del trabajo conjunto con sus colegas de
Chicago, tales como Ernest Burgess, Homer Hoyt, y Louis Wirth nació el
concepto de Sociología urbana conocido como Escuela de Chicago. "La
ciudad —dice Park— ha sido descrita como el hábitat natural del hombre
civilizado. En la ciudad, el hombre ha desarrollado la filosofía y la ciencia,
y se ha convertido no sólo en un animal racional sino también en un
animal sofisticado.
PRINCIPAL
EXPONENTE ROBERT
EZRA PARK
 Park, sintetizaba su labor con la siguiente frase: "Fui principalmente un
investigador en tres áreas: Comportamiento Colectivo, Ecología Humana y
Relaciones Raciales".
REFERENCIAS
 Azpurúa F 2005. “La escuela de chicago, sus aportes para la
investigación en ciencias sociales” UPEL.CARACAS.
Documento disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1884115.
 http://www.animalespoliticos.com/2011/11/24/escuela-de-
chicago-y-teorias-ambientales-del-delito
 https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Sociolog%C3%AD
a_de_Chicago
http://www.oocities.org/cjr212criminologia/escueladechica
go.htm

More Related Content

Similar to diapositivasescueladechicago-160318115246.pptx

La historia como disciplina
La historia como disciplinaLa historia como disciplina
La historia como disciplina
doloreshelguera
 
La antropología
La antropologíaLa antropología
La antropología
MISTIKA2008
 
Dinamica social monografia
Dinamica social monografiaDinamica social monografia
Dinamica social monografia
Enrique Cobos
 
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivºSesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
mabarcas
 

Similar to diapositivasescueladechicago-160318115246.pptx (20)

detalles sobre la cultura fulurbano
detalles sobre la cultura fulurbanodetalles sobre la cultura fulurbano
detalles sobre la cultura fulurbano
 
La historia como disciplina
La historia como disciplinaLa historia como disciplina
La historia como disciplina
 
Teorías criminológicas delincuencia -desorganización social de chicago-Marí...
Teorías criminológicas   delincuencia -desorganización social de chicago-Marí...Teorías criminológicas   delincuencia -desorganización social de chicago-Marí...
Teorías criminológicas delincuencia -desorganización social de chicago-Marí...
 
Antropologia social
Antropologia socialAntropologia social
Antropologia social
 
Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia
 
SOCIALES. CLASE 1.pdf
SOCIALES. CLASE 1.pdfSOCIALES. CLASE 1.pdf
SOCIALES. CLASE 1.pdf
 
Teorías criminológicas delincuencia - chicago-okMaría Torrealba, Jourley Pe...
Teorías criminológicas   delincuencia - chicago-okMaría Torrealba, Jourley Pe...Teorías criminológicas   delincuencia - chicago-okMaría Torrealba, Jourley Pe...
Teorías criminológicas delincuencia - chicago-okMaría Torrealba, Jourley Pe...
 
las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.pptlas-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Redalyc garfinkel
Redalyc garfinkelRedalyc garfinkel
Redalyc garfinkel
 
Tema1-antropologia.pdf,m,m,,,,,,,,.llllllll
Tema1-antropologia.pdf,m,m,,,,,,,,.llllllllTema1-antropologia.pdf,m,m,,,,,,,,.llllllll
Tema1-antropologia.pdf,m,m,,,,,,,,.llllllll
 
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
 
Linea de tiempo Estudios Culturales
Linea de tiempo Estudios CulturalesLinea de tiempo Estudios Culturales
Linea de tiempo Estudios Culturales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
La antropología
La antropologíaLa antropología
La antropología
 
Dinamica social monografia
Dinamica social monografiaDinamica social monografia
Dinamica social monografia
 
Monografia dinamica social
Monografia dinamica socialMonografia dinamica social
Monografia dinamica social
 
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivºSesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
 
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
 

Recently uploaded

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Recently uploaded (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

diapositivasescueladechicago-160318115246.pptx

  • 2. ESCUELA DE CHICAGO Conjunto de trabajos de investigación en el campo de las ciencias sociales, realizado por profesores y estudiantes de la Universidad de Chicago, entre 1915 y 1940. Sociología urbana, que desarrolla una serie de estudios, íntimamente ligados a problemas confrontados por la ciudad de Chicago, en una época de delincuencia y otras graves dificultades, en una urbe de crecimiento desproporcionado, poblada por miles de inmigrantes. Esta teoría se llama también ecología social o ecológica porque estudia el medio ambiente en el cual se desarrolla el individuo. Para esta escuela los factores que van a influir en el desarrollo de la delincuencia están en el medio ambiente.
  • 3. Objeto y Método de la Escuela de Chicago Desde 1860, las ciudades del medio oeste de estados Unidos, se ven atestadas de inmigrantes extranjeros. La industrialización y la migración crean un nuevo tipo de hábitat. La gran ciudad se convierte en un centro multirracial y cultural pero, también, en el foco de nuevos problemas sociales. La Escuela de Chicago emplea métodos empíricos de investigación de campo y de técnicas de estadísticas ya empleadas (Estadística Moral – Enfoques Plurifactoriales). R. E. Park, Escuela de Chicago no sólo se limitara a describir los hechos observados, sino que pretende comprender y explicar los problemas sociales en su correlación con la nueva estructura urbana.
  • 4. Los objetos de estudio más significativos de esta escuela son:  Ecología humana,  Físico-biológico  Social  Cultural.  Relación individuo/comunidad ESTUDIOS DE LA ESCUELA DE CHICAGO
  • 5. Estadística Moral Simmel (1893) y A. Weber (1899) PRECURSORES Y PIONEROS DE LA ESCUELA DE CHICAGO. Obra de W. I. Thomas y F. Znaniecki, “The Polish Peasant in Europe and America” de 1918.
  • 6. PRINCIPAL EXPONENTE ROBERT EZRA PARK  Robert Ezra Park (14 de febrero de 1864 – 7 de febrero de 1944). Fue un sociólogo urbano estadounidense, y uno de los principales fundadores de la Escuela de Sociología de Chicago.
  • 7. PRINCIPAL EXPONENTE ROBERT EZRA PARK  En el periodo de Park en la Universidad de Chicago, el departamento de sociología comenzó a utilizar la ciudad a su alrededor como una especie de laboratorio de investigación. Del trabajo conjunto con sus colegas de Chicago, tales como Ernest Burgess, Homer Hoyt, y Louis Wirth nació el concepto de Sociología urbana conocido como Escuela de Chicago. "La ciudad —dice Park— ha sido descrita como el hábitat natural del hombre civilizado. En la ciudad, el hombre ha desarrollado la filosofía y la ciencia, y se ha convertido no sólo en un animal racional sino también en un animal sofisticado.
  • 8. PRINCIPAL EXPONENTE ROBERT EZRA PARK  Park, sintetizaba su labor con la siguiente frase: "Fui principalmente un investigador en tres áreas: Comportamiento Colectivo, Ecología Humana y Relaciones Raciales".
  • 9. REFERENCIAS  Azpurúa F 2005. “La escuela de chicago, sus aportes para la investigación en ciencias sociales” UPEL.CARACAS. Documento disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1884115.  http://www.animalespoliticos.com/2011/11/24/escuela-de- chicago-y-teorias-ambientales-del-delito  https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Sociolog%C3%AD a_de_Chicago http://www.oocities.org/cjr212criminologia/escueladechica go.htm