SlideShare a Scribd company logo
JAVIAL PICHINCHA
.
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE
TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL
ACCIDENTE DE TRANSITO.- Todo suceso eventual o
acción involuntaria, que como efecto de una o más
causas y con independencia del grado de estas,
ocurre en vías o lugares destinados al uso público
o privado, ocasionando personas muertas,
individuos con lesiones de diversa gravedad o
naturaleza y daños materiales en vehículos, vías o
infraestructura, con la participación de los usuarios
de la vía, vehículo, vía y/o entorno.
CLASIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE
TRANSITO.
1)Por su situación;
2)Por los resultados;
3)Por el número de vehículos implicados;
4)Por el modo en que se producen;
POR SU SITUACIÓN
Dentro de la situación depende de la vía en que tenga lugar
el accidente, pueden clasificarse en:
Urbanos: Son los accidentes que se producen en una calle o
vía dentro del casco de las ciudades.
Rurales: Son los accidentes que se producen fuera del casco
de las ciudades, por lo general en las carreteras: nacionales,
autopista, cantonales, etc.
POR LOS RESULTADOS
Mortales: Son accidentes en los cuales existe la
perdida de uno o varios seres humanos, entendido
este dentro de las veinticuatro horas después de
ocurrido el accidente.
Con heridos: Son cuando se han producido lesiones
en las personas, o en alguno de los ocupantes del
vehículo.
Con daños materiales: Son cuando se han
producido daños en la propiedad, que por lo
generalmente siempre existe en los daños
causados en los vehículos.
POR EL NÚMERO DE VEHÍCULOS
IMPLICADOS
Simples: Este tipo de accidentes son
aquellos en los que esta solamente
involucrado un vehículo.
Complejos: Son en los que están
involucrados más de un vehículo, dentro
de este grupo se encuentra los
atropellos y los accidentes en cadena o
múltiples.
POR EL MODO EN QUE SE PRODUCEN
1)Arrollamiento
2)Atropello
3)Colisión
4)Choque Frontal Longitudinal
5)Choque Frontal Excéntrico
6) Choque lateral perpendicular
7) Choque lateral angular.
8) Choque por alcance
9) Estrellamiento
10) Volcamiento lateral
11) Volcamiento longitudinal
ARROLLAMIENTO
Acción por la cual un vehículo pasa con su rueda o ruedas
por encima del cuerpo de una persona o animal.
ATROPELLO
Es la acción por la cual un vehículo golpea o
derriba a una persona o animal
COLISIÓN
De acuerdo a lo que estipula la Ley de Tránsito, en el
Título XIV, Glosario de Términos, manifiesta que es el
choque de más de dos vehículos en movimiento
CHOQUE FRONTAL LONGITUDINAL.
Es el impacto de frente entre dos vehículos y los dos ejes
longitudinales de los móviles son opuestos y coincidentes,
formando una línea recta
CHOQUE FRONTAL EXCÉNTRICO.
Es el impacto de frente entre dos vehículos y los dos ejes
longitudinales de los móviles no coinciden en forma de una
recta.
Choque lateral perpendicular.
Es el impacto que se produce entre la parte frontal de un
vehículo y la parte lateral de otro, formando un ángulo de 90
grados y observándose los daños materiales en los tres tercios
de la parte frontal del un vehículo.
CHOQUE LATERAL ANGULAR.
Es el impacto que se produce entre la parte frontal de un
vehículo y la parte lateral de otro, formando un ángulo
mayor o menor de 90 grados
Choque por alcance.
Es el impacto que se produce cuando un vehículo se
impacta con la parte frontal en la parte posterior del otro
vehículo, siempre y cuando los dos estén en movimiento.
ESTRELLAMIENTO.
Es el impacto que se produce entre un vehículo en
movimiento contra un vehículo que este en reposo o contra
un objeto fijo
VOLCAMIENTO LATERAL.
Es el accidente que se produce por la inversión de la posición
de un vehículo, realizando giros por la parte lateral derecha o
izquierda del mismo.
VOLCAMIENTO LONGITUDINAL.
Es el accidente que se produce por la inversión de la posición
de un vehículo, realizando giros por la parte frontal o posterior
del mismo
MANEJO A LA DEFENSIVA
Es un conjunto de
procedimientos y técnicas
establecidos que el
conductor debe seguir para
manejar de forma segura y
mediante las cuales se
llegan a evitar colisiones,
atropellos, vuelcos y toda
clase de accidentes viales.
¿Qué es conducir a la defensiva?
¿En que consiste?
Consiste en conducir, previendo todas las situaciones
de peligro originadas por:
1.- Actos inseguros del conductor, tales como: fatiga,
distracción, visibilidad, etc.
2.- Actos inseguros de otros conductores, tales como:
fatiga, distracción, visibilidad, manejo peligroso e
inseguro.
3.- Condiciones adversas que muchos conductores
consideran imprevistas, tales como: lluvia, neblina,
viento, animales en el camino, desvíos, etc.
OBLIGATORIAMENTE TIENES QUE
REVISAR LO SIGUIENTE:
• Llantas
• Luces traseras
• Luces direccionales
• Luces de frenos
• Luces de reversa
• Luces delanteras
• Luces de
estacionamiento
• Espejos retrovisores
• Debajo del vehículo
• Brazos
limpiaparabrisas
• Líquidos.
USO CORRECTO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD
NOCHE
LLUVIA
AQUAPLANING
El aquaplaning (más raramente, acuaplaneo o hidroplaneo) es
la situación en la que un vehículo atraviesa en la carretera a
cierta velocidad una superficie cubierta de agua, llevándolo a
una pérdida de tracción y control del mismo por parte del
conductor.
USO DE CELULAR EN LA CONDUCCIÓN
No utilice el celular ni otros aparatos que causan distracción y
tensión al conducir. La telefonía celular, que constituye una
herramienta muy útil en la comunicación actual, resulta sin
embargo un problema serio mientras se conduce.
La atención que demanda la comunicación telefónica, distrae al
conductor y la tensión que puede provocar el contenido de la
llamada perturba su tarea de conducir.
Y esto no se soluciona con un teléfono “manos libres”. La cuestión
es tener la “mente libre” de cualquier otra preocupación que no
sea la conducción.
Según diversos estudios, el uso del teléfono móvil es un factor que
multiplica por cuatro el riesgo de sufrir accidentes.
Mientras se habla por teléfono, aunque sea manos
libres, se pierde la capacidad de concentración
necesaria para conducir.
No se mantiene una velocidad constante, la distancia
de seguridad no es suficiente con el vehículo que
circula delante
El tiempo de reacción aumenta considerablemente
entre medio y dos segundos, dependiendo del
conductor.
Datos que aportan otros informes apuntan a que “tras
minuto y medio de hablar por el móvil (incluso manos
libres) el conductor no percibe el 40% de las señales,
su velocidad media baja un 12%.

More Related Content

Similar to DIAPOSITIVAS TRANSITO.pdf

Teoria basica de investigación de accidentes
Teoria basica de investigación de accidentesTeoria basica de investigación de accidentes
Teoria basica de investigación de accidentes
windarhin
 
Teoria basica de investigación de accidentes
Teoria basica de investigación de accidentesTeoria basica de investigación de accidentes
Teoria basica de investigación de accidentes
windarhin
 
Presentación Seguridad Vial.pptx
Presentación Seguridad Vial.pptxPresentación Seguridad Vial.pptx
Presentación Seguridad Vial.pptx
MarioBrathwaite1
 
Para calvache
Para calvachePara calvache
Para calvache
santipati
 
Modulo 7 conducción preventiva
Modulo 7   conducción preventivaModulo 7   conducción preventiva
Modulo 7 conducción preventiva
Fernanda Poblete
 
Hábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludablesHábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludables
Angi Rendon
 
Power point
Power pointPower point
Power point
Diego Bravo
 
Manejo a la defensiva 1
Manejo a la defensiva 1Manejo a la defensiva 1
Manejo a la defensiva 1
henryfernanda
 
PPT MANEJO DEFENSIVO.pdf
PPT MANEJO DEFENSIVO.pdfPPT MANEJO DEFENSIVO.pdf
PPT MANEJO DEFENSIVO.pdf
LuciaAbigaitMoriYapi1
 
Responsabilidad vial
Responsabilidad vialResponsabilidad vial
Responsabilidad vial
damoela
 
Reponsabilidad vial
Reponsabilidad vialReponsabilidad vial
Reponsabilidad vial
Juan Felipe Plaza Cabal
 
Manejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptxManejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptx
CristhianHernndezcas
 
Manejo a-la-defensiva
Manejo a-la-defensivaManejo a-la-defensiva
Manejo a-la-defensiva
luishundiaz
 
Proyecto marcos
Proyecto marcosProyecto marcos
Proyecto marcos
escuelamosconi2014
 
9e jessica
9e jessica9e jessica
9e jessica
jessica villegas
 
Condufacil clases online documento
Condufacil clases online documentoCondufacil clases online documento
Condufacil clases online documento
Leonardo Arellano
 
Examen condufacil clases online documento
Examen condufacil clases online documentoExamen condufacil clases online documento
Examen condufacil clases online documento
Leonardo Arellano
 
Curso de transito
Curso de transitoCurso de transito
Curso de transito
Nallely Rivera
 
Manual Curso Manejo Seguro de Ambulancia Sincrónica
Manual Curso Manejo Seguro de Ambulancia SincrónicaManual Curso Manejo Seguro de Ambulancia Sincrónica
Manual Curso Manejo Seguro de Ambulancia Sincrónica
ASOVICTRA Capacitacion
 
CAPACITACION RNT, AAA.TT, CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
CAPACITACION RNT, AAA.TT, CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptxCAPACITACION RNT, AAA.TT, CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
CAPACITACION RNT, AAA.TT, CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
EdwinDanteCT
 

Similar to DIAPOSITIVAS TRANSITO.pdf (20)

Teoria basica de investigación de accidentes
Teoria basica de investigación de accidentesTeoria basica de investigación de accidentes
Teoria basica de investigación de accidentes
 
Teoria basica de investigación de accidentes
Teoria basica de investigación de accidentesTeoria basica de investigación de accidentes
Teoria basica de investigación de accidentes
 
Presentación Seguridad Vial.pptx
Presentación Seguridad Vial.pptxPresentación Seguridad Vial.pptx
Presentación Seguridad Vial.pptx
 
Para calvache
Para calvachePara calvache
Para calvache
 
Modulo 7 conducción preventiva
Modulo 7   conducción preventivaModulo 7   conducción preventiva
Modulo 7 conducción preventiva
 
Hábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludablesHábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludables
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Manejo a la defensiva 1
Manejo a la defensiva 1Manejo a la defensiva 1
Manejo a la defensiva 1
 
PPT MANEJO DEFENSIVO.pdf
PPT MANEJO DEFENSIVO.pdfPPT MANEJO DEFENSIVO.pdf
PPT MANEJO DEFENSIVO.pdf
 
Responsabilidad vial
Responsabilidad vialResponsabilidad vial
Responsabilidad vial
 
Reponsabilidad vial
Reponsabilidad vialReponsabilidad vial
Reponsabilidad vial
 
Manejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptxManejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptx
 
Manejo a-la-defensiva
Manejo a-la-defensivaManejo a-la-defensiva
Manejo a-la-defensiva
 
Proyecto marcos
Proyecto marcosProyecto marcos
Proyecto marcos
 
9e jessica
9e jessica9e jessica
9e jessica
 
Condufacil clases online documento
Condufacil clases online documentoCondufacil clases online documento
Condufacil clases online documento
 
Examen condufacil clases online documento
Examen condufacil clases online documentoExamen condufacil clases online documento
Examen condufacil clases online documento
 
Curso de transito
Curso de transitoCurso de transito
Curso de transito
 
Manual Curso Manejo Seguro de Ambulancia Sincrónica
Manual Curso Manejo Seguro de Ambulancia SincrónicaManual Curso Manejo Seguro de Ambulancia Sincrónica
Manual Curso Manejo Seguro de Ambulancia Sincrónica
 
CAPACITACION RNT, AAA.TT, CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
CAPACITACION RNT, AAA.TT, CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptxCAPACITACION RNT, AAA.TT, CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
CAPACITACION RNT, AAA.TT, CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
 

Recently uploaded

5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
MarioChoque18
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 

Recently uploaded (13)

5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 

DIAPOSITIVAS TRANSITO.pdf

  • 2. . REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL ACCIDENTE DE TRANSITO.- Todo suceso eventual o acción involuntaria, que como efecto de una o más causas y con independencia del grado de estas, ocurre en vías o lugares destinados al uso público o privado, ocasionando personas muertas, individuos con lesiones de diversa gravedad o naturaleza y daños materiales en vehículos, vías o infraestructura, con la participación de los usuarios de la vía, vehículo, vía y/o entorno.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRANSITO. 1)Por su situación; 2)Por los resultados; 3)Por el número de vehículos implicados; 4)Por el modo en que se producen;
  • 4. POR SU SITUACIÓN Dentro de la situación depende de la vía en que tenga lugar el accidente, pueden clasificarse en: Urbanos: Son los accidentes que se producen en una calle o vía dentro del casco de las ciudades. Rurales: Son los accidentes que se producen fuera del casco de las ciudades, por lo general en las carreteras: nacionales, autopista, cantonales, etc.
  • 5. POR LOS RESULTADOS Mortales: Son accidentes en los cuales existe la perdida de uno o varios seres humanos, entendido este dentro de las veinticuatro horas después de ocurrido el accidente. Con heridos: Son cuando se han producido lesiones en las personas, o en alguno de los ocupantes del vehículo. Con daños materiales: Son cuando se han producido daños en la propiedad, que por lo generalmente siempre existe en los daños causados en los vehículos.
  • 6. POR EL NÚMERO DE VEHÍCULOS IMPLICADOS Simples: Este tipo de accidentes son aquellos en los que esta solamente involucrado un vehículo. Complejos: Son en los que están involucrados más de un vehículo, dentro de este grupo se encuentra los atropellos y los accidentes en cadena o múltiples.
  • 7. POR EL MODO EN QUE SE PRODUCEN 1)Arrollamiento 2)Atropello 3)Colisión 4)Choque Frontal Longitudinal 5)Choque Frontal Excéntrico
  • 8. 6) Choque lateral perpendicular 7) Choque lateral angular. 8) Choque por alcance 9) Estrellamiento 10) Volcamiento lateral 11) Volcamiento longitudinal
  • 9. ARROLLAMIENTO Acción por la cual un vehículo pasa con su rueda o ruedas por encima del cuerpo de una persona o animal.
  • 10. ATROPELLO Es la acción por la cual un vehículo golpea o derriba a una persona o animal
  • 11. COLISIÓN De acuerdo a lo que estipula la Ley de Tránsito, en el Título XIV, Glosario de Términos, manifiesta que es el choque de más de dos vehículos en movimiento
  • 12. CHOQUE FRONTAL LONGITUDINAL. Es el impacto de frente entre dos vehículos y los dos ejes longitudinales de los móviles son opuestos y coincidentes, formando una línea recta
  • 13. CHOQUE FRONTAL EXCÉNTRICO. Es el impacto de frente entre dos vehículos y los dos ejes longitudinales de los móviles no coinciden en forma de una recta.
  • 14. Choque lateral perpendicular. Es el impacto que se produce entre la parte frontal de un vehículo y la parte lateral de otro, formando un ángulo de 90 grados y observándose los daños materiales en los tres tercios de la parte frontal del un vehículo.
  • 15. CHOQUE LATERAL ANGULAR. Es el impacto que se produce entre la parte frontal de un vehículo y la parte lateral de otro, formando un ángulo mayor o menor de 90 grados
  • 16. Choque por alcance. Es el impacto que se produce cuando un vehículo se impacta con la parte frontal en la parte posterior del otro vehículo, siempre y cuando los dos estén en movimiento.
  • 17. ESTRELLAMIENTO. Es el impacto que se produce entre un vehículo en movimiento contra un vehículo que este en reposo o contra un objeto fijo
  • 18. VOLCAMIENTO LATERAL. Es el accidente que se produce por la inversión de la posición de un vehículo, realizando giros por la parte lateral derecha o izquierda del mismo.
  • 19. VOLCAMIENTO LONGITUDINAL. Es el accidente que se produce por la inversión de la posición de un vehículo, realizando giros por la parte frontal o posterior del mismo
  • 20. MANEJO A LA DEFENSIVA
  • 21. Es un conjunto de procedimientos y técnicas establecidos que el conductor debe seguir para manejar de forma segura y mediante las cuales se llegan a evitar colisiones, atropellos, vuelcos y toda clase de accidentes viales. ¿Qué es conducir a la defensiva?
  • 22. ¿En que consiste? Consiste en conducir, previendo todas las situaciones de peligro originadas por: 1.- Actos inseguros del conductor, tales como: fatiga, distracción, visibilidad, etc. 2.- Actos inseguros de otros conductores, tales como: fatiga, distracción, visibilidad, manejo peligroso e inseguro. 3.- Condiciones adversas que muchos conductores consideran imprevistas, tales como: lluvia, neblina, viento, animales en el camino, desvíos, etc.
  • 23.
  • 24. OBLIGATORIAMENTE TIENES QUE REVISAR LO SIGUIENTE: • Llantas • Luces traseras • Luces direccionales • Luces de frenos • Luces de reversa • Luces delanteras • Luces de estacionamiento • Espejos retrovisores • Debajo del vehículo • Brazos limpiaparabrisas • Líquidos.
  • 25. USO CORRECTO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD
  • 26. NOCHE
  • 27. LLUVIA AQUAPLANING El aquaplaning (más raramente, acuaplaneo o hidroplaneo) es la situación en la que un vehículo atraviesa en la carretera a cierta velocidad una superficie cubierta de agua, llevándolo a una pérdida de tracción y control del mismo por parte del conductor.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. USO DE CELULAR EN LA CONDUCCIÓN
  • 36. No utilice el celular ni otros aparatos que causan distracción y tensión al conducir. La telefonía celular, que constituye una herramienta muy útil en la comunicación actual, resulta sin embargo un problema serio mientras se conduce. La atención que demanda la comunicación telefónica, distrae al conductor y la tensión que puede provocar el contenido de la llamada perturba su tarea de conducir. Y esto no se soluciona con un teléfono “manos libres”. La cuestión es tener la “mente libre” de cualquier otra preocupación que no sea la conducción. Según diversos estudios, el uso del teléfono móvil es un factor que multiplica por cuatro el riesgo de sufrir accidentes.
  • 37. Mientras se habla por teléfono, aunque sea manos libres, se pierde la capacidad de concentración necesaria para conducir. No se mantiene una velocidad constante, la distancia de seguridad no es suficiente con el vehículo que circula delante El tiempo de reacción aumenta considerablemente entre medio y dos segundos, dependiendo del conductor. Datos que aportan otros informes apuntan a que “tras minuto y medio de hablar por el móvil (incluso manos libres) el conductor no percibe el 40% de las señales, su velocidad media baja un 12%.