SlideShare a Scribd company logo
“JÓVENES Y MUJERES RESILIENTES: Una estrategia
integral para el desarrollo sostenible Y la gobernanza
en el sur de Bolívar, Colombia”
Focalización
Territorial
PROYECTO: “JÓVENES Y MUJERES RESILIENTES: Una estrategia
integral para el desarrollo sostenible y la gobernanza en el sur de
Bolívar, Colombia”
Arenal.
Morales
Santa rosa
Simití
San Pablo
Cantagallo
Municipios PDET
1.196 son mujeres
(adultas y jóvenes).
Población objeto
GRUPO META
2.200 personas
entre mujeres,
jóvenes y
funcionariado
público. (1966
titulares de
derechos y 234
titular de
obligación)
• Hombres y
mujeres.
• Entre los18 y 35
años.
1.167 jóvenes rurales
de ambos sexos.
144 funcionarias/os.
OBJETIVOS
Promover el desarrollo sostenible y la mejora de las condiciones de
vida, de mujeres y jóvenes rurales del Sur de Bolívar para la
construcción de paz y resiliencia territorial.
ESPECIFICO
GENERAL
Fortalecer las capacidades locales de mujeres, jóvenes e
instituciones públicas para impulsar el tejido socioeconómico, la
gobernanza y la construcción de paz territorial en el Sur de Bolívar.
RESULTADOS
1. Fortalecidos los espacios de participación política de mujeres y jóvenes y de
interlocución con la institucionalidad para la construcción conjunta de políticas
públicas, el ejercicio de veeduría ciudadana y la promoción de cultura de paz.
2. Impulsado un sistema de alianzas público- privadas para promover el
emprendimiento de mujeres y jóvenes con un enfoque de transición verde y
articulación a cadenas productivas.
3. Fortalecidas las agro-cadenas del café y cacao y su capacidad de adaptación al
cambio climático desde estrategias inclusivas y de innovación tecnológica.
4. Respaldada la formalización y restitución de predios para facilitar el acceso y la
seguridad jurídica de la tenencia de la tierra .
Fortalecidos los espacios
de participación política
de mujeres y jóvenes y de
interlocución con la
institucionalidad para la
construcción conjunta de
políticas públicas, el
ejercicio de veeduría
ciudadana y la promoción
de cultura de paz,
fomentando así la
gobernanza participativa.
Formación funcionarios/as construcción políticas públicas con
enfoque de genero (P1.A.1).
Formación jóvenes y mujeres  en Escuelas de Ciudadanía y
Participación Política (P1.A2).
Fortalecimiento a espacios de participación y a los Consejos de
Juventud para para la interlocución e incidencia en las políticas
públicas de jóvenes, mujeres y víctimas (P1.A3 y P1.A4).
Validación y puesta en marcha de un sistema de monitoreo de los
planes de desarrollo con enfoque de género (P1.A.5).
Intercambios de experiencias que promuevan aprendizaje y
acciones de incidencia conjunta (P1.A5).
Fortalecimiento de las capacidades locales de mujeres, jóvenes e instituciones
públicas para impulsar la gobernanza y la construcción de paz (OE)
Impulsado un sistema de
alianzas público- privadas
para promover el
emprendimiento de
mujeres y jóvenes con un
enfoque de transición
verde y articulación a
cadenas productivas.
1.Creación de una estrategia público - privada para el apoyo,
consolidación del emprendimiento local
2. Establecimiento de 1 Escuela del Emprendimiento como
espacio de articulación, y formación para el emprendimiento
(P2.A2),
3.. Construido con la participación de actores públicos y privados
del territorio, un fondo concursable (AFT)
4. Implementación de un sistema hibrido, físico-virtual.
Fortalecimiento de las capacidades locales de mujeres, jóvenes e instituciones
públicas para impulsar la gobernanza y la construcción de paz (OE)
Fortalecidas las agro-
cadenas del café y
cacao y su capacidad
de adaptación al
cambio climático
desde estrategias
inclusivas y de
innovación
tecnológica.
La propuesta vincula a 2 organizaciones
líderes en las cadenas productivas de
cacao y café en el Sur De Bolívar:
1. Aprocasur como líder en cacao
2. Asocafe como líder en caficultura.
Fortalecimiento de las capacidades locales de mujeres, jóvenes e instituciones
públicas para impulsar la gobernanza y la construcción de paz (OE)
A.3.1. Apoyo para la implementación de
practicas tecnológicas en el manejo de
cultivo de cacao.
A.3.2 Implementación de siembra nuevas
de cultivo de cacao y café bajo modelos
agro-sostenibles.
ACTIVIDAD Hectáreas
Renovación de copas a cultivos
de cacao (500 x hectáreas)
88- 50 productores
ACTIVIDAD Hectáreas Productores
Siembra de 1250
árboles de cafe
cada productor
y 250 árboles
plátano
10 nuevas
hectáreas
20
ACTIVIDAD Hectáreas Productores
Siembra de 2500
chapolas de cacao con
250 árboles de
plátanos
20 20
A3.3 Construccion y equipamiento de una microcentral de procesamiento de café
que mejore la compra, producto transformado y punto de venta
A3.4 Acompañamiento y puesta en marcha de un plan de económica circular para el sector cacao y café
que permita a los productores tener acceso a un plan semilla de lombrices rojas californianas que
genere la producción de abonos orgánicos para usar en los cultivos y de esta manera aporte a la
disminución de los costos operativos
A3.5 Implementación de un sistema de alertas temprana meteorológicas frente a los riesgos de
cambio climático que aportará un mecanismo para tomar medidas de prevención involucrando el
reconocimiento e intercambio de saberes propios.
A3.6 Acompañamiento en la elaboración y presentación a la convocatoria del Ministerio de
medioambiente para acceder al pago por servicios ambientales en áreas.
A3.7 Apoyo técnico para la adaptación participativa de la política publica de
extensionismo del ministerio de agricultura al sector cafetero y cacaotero.
¡GRACIAS!

More Related Content

Similar to DIAPOSITIVAS PRESENTACION DE PROYECTO (2).pptx

Presentación experiencia mag inamu.costa rica
Presentación experiencia mag inamu.costa ricaPresentación experiencia mag inamu.costa rica
Presentación experiencia mag inamu.costa rica
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Instituciones sociales en el estado de tabasco 01
Instituciones sociales en el estado de tabasco 01Instituciones sociales en el estado de tabasco 01
Instituciones sociales en el estado de tabasco 01
Indira Castañeda
 
Plan de Gobierno Janeeth Otoya Bramon
Plan de Gobierno Janeeth Otoya BramonPlan de Gobierno Janeeth Otoya Bramon
Plan de Gobierno Janeeth Otoya Bramon
Jordan Huerta
 
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado laraFundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Hernán Peña
 
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado laraFundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Hernán Peña
 
1er informe de Gobierno Acaponeta
1er informe de Gobierno  Acaponeta 1er informe de Gobierno  Acaponeta
1er informe de Gobierno Acaponeta
AyuntamientoAcaponeta
 
1er informe de gobierno
1er informe de gobierno1er informe de gobierno
1er informe de gobierno
Jose Cruz De La Paz Tirado
 
Proyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEB
Proyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEBProyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEB
Proyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEB
Sharon van Hesteren
 
PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
Avanza Sígsig
 
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
Avanza Sígsig
 
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
José Antonio Díaz Sarmiento
 
Agenda Ciudadana San Rafael
Agenda Ciudadana San RafaelAgenda Ciudadana San Rafael
Propuesta de un gobierno humanista
Propuesta de un gobierno humanistaPropuesta de un gobierno humanista
Propuesta de un gobierno humanista
Panista
 
XII EDICION - MES DE JUNIO 20214.
XII EDICION - MES DE JUNIO 20214.XII EDICION - MES DE JUNIO 20214.
XII EDICION - MES DE JUNIO 20214.
JOSE NEVADO NEVADO TORRES
 
Conclusiones IV Encuentro Mundial del Gran Chaco
Conclusiones IV Encuentro Mundial del Gran ChacoConclusiones IV Encuentro Mundial del Gran Chaco
Conclusiones IV Encuentro Mundial del Gran Chaco
Yanina Paula Nemirovsky
 
Foro Acuerdo Regional
Foro Acuerdo RegionalForo Acuerdo Regional
Foro Acuerdo Regional
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Aliadas violetas coode cy l (1)
Aliadas violetas coode cy l (1)Aliadas violetas coode cy l (1)
Aliadas violetas coode cy l (1)
Acción Verapaz
 
TDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdf
TDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdfTDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdf
TDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdf
VictorVladimirAlfaro
 
Dossier fundación nuestra tierra
Dossier fundación nuestra tierraDossier fundación nuestra tierra
Dossier fundación nuestra tierra
darioascanionegron
 
PresentaciónCIARA.ppt
PresentaciónCIARA.pptPresentaciónCIARA.ppt
PresentaciónCIARA.ppt
JonnathanAlvarez8
 

Similar to DIAPOSITIVAS PRESENTACION DE PROYECTO (2).pptx (20)

Presentación experiencia mag inamu.costa rica
Presentación experiencia mag inamu.costa ricaPresentación experiencia mag inamu.costa rica
Presentación experiencia mag inamu.costa rica
 
Instituciones sociales en el estado de tabasco 01
Instituciones sociales en el estado de tabasco 01Instituciones sociales en el estado de tabasco 01
Instituciones sociales en el estado de tabasco 01
 
Plan de Gobierno Janeeth Otoya Bramon
Plan de Gobierno Janeeth Otoya BramonPlan de Gobierno Janeeth Otoya Bramon
Plan de Gobierno Janeeth Otoya Bramon
 
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado laraFundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
 
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado laraFundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
 
1er informe de Gobierno Acaponeta
1er informe de Gobierno  Acaponeta 1er informe de Gobierno  Acaponeta
1er informe de Gobierno Acaponeta
 
1er informe de gobierno
1er informe de gobierno1er informe de gobierno
1er informe de gobierno
 
Proyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEB
Proyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEBProyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEB
Proyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEB
 
PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
 
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
 
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
 
Agenda Ciudadana San Rafael
Agenda Ciudadana San RafaelAgenda Ciudadana San Rafael
Agenda Ciudadana San Rafael
 
Propuesta de un gobierno humanista
Propuesta de un gobierno humanistaPropuesta de un gobierno humanista
Propuesta de un gobierno humanista
 
XII EDICION - MES DE JUNIO 20214.
XII EDICION - MES DE JUNIO 20214.XII EDICION - MES DE JUNIO 20214.
XII EDICION - MES DE JUNIO 20214.
 
Conclusiones IV Encuentro Mundial del Gran Chaco
Conclusiones IV Encuentro Mundial del Gran ChacoConclusiones IV Encuentro Mundial del Gran Chaco
Conclusiones IV Encuentro Mundial del Gran Chaco
 
Foro Acuerdo Regional
Foro Acuerdo RegionalForo Acuerdo Regional
Foro Acuerdo Regional
 
Aliadas violetas coode cy l (1)
Aliadas violetas coode cy l (1)Aliadas violetas coode cy l (1)
Aliadas violetas coode cy l (1)
 
TDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdf
TDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdfTDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdf
TDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdf
 
Dossier fundación nuestra tierra
Dossier fundación nuestra tierraDossier fundación nuestra tierra
Dossier fundación nuestra tierra
 
PresentaciónCIARA.ppt
PresentaciónCIARA.pptPresentaciónCIARA.ppt
PresentaciónCIARA.ppt
 

Recently uploaded

Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdfTarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
GriceldaPally1
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicosF¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
ANGELJOSEEDUANGUE
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS sociales guia c
FORMULACIÓN DE PROYECTOS sociales guia cFORMULACIÓN DE PROYECTOS sociales guia c
FORMULACIÓN DE PROYECTOS sociales guia c
RobertoSanmartin12
 
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUETRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
juanbet3
 
Dinámica de Cuentas del Pasivo.pptx contabilidad
Dinámica de Cuentas del Pasivo.pptx contabilidadDinámica de Cuentas del Pasivo.pptx contabilidad
Dinámica de Cuentas del Pasivo.pptx contabilidad
kenlycondorventocill
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdfDE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
PABLODAVIDMORIMOJALO
 
UNIDAD 2 ECONOMIA sistemas economicos avances
UNIDAD 2 ECONOMIA sistemas economicos avancesUNIDAD 2 ECONOMIA sistemas economicos avances
UNIDAD 2 ECONOMIA sistemas economicos avances
CarolinaEguez2
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
ProexportColombia1
 
historia económica; Primera Fase del tercer militarismo.pdf
historia económica; Primera Fase del tercer militarismo.pdfhistoria económica; Primera Fase del tercer militarismo.pdf
historia económica; Primera Fase del tercer militarismo.pdf
JAVIERARTUROMARTINEZ2
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
Presentación Informe Euroconstruct Verano 2024
Presentación Informe Euroconstruct Verano 2024Presentación Informe Euroconstruct Verano 2024
Presentación Informe Euroconstruct Verano 2024
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdfGUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
ProexportColombia1
 
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdfRespuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
JanethHerrz
 
CONSUMO RESPONSABLE Y CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE
CONSUMO RESPONSABLE Y CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTECONSUMO RESPONSABLE Y CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE
CONSUMO RESPONSABLE Y CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE
PabloKuhn1
 
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docxCuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
carrillofabian224
 

Recently uploaded (20)

Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdfTarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicosF¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS sociales guia c
FORMULACIÓN DE PROYECTOS sociales guia cFORMULACIÓN DE PROYECTOS sociales guia c
FORMULACIÓN DE PROYECTOS sociales guia c
 
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUETRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
 
Dinámica de Cuentas del Pasivo.pptx contabilidad
Dinámica de Cuentas del Pasivo.pptx contabilidadDinámica de Cuentas del Pasivo.pptx contabilidad
Dinámica de Cuentas del Pasivo.pptx contabilidad
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdfDE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
 
UNIDAD 2 ECONOMIA sistemas economicos avances
UNIDAD 2 ECONOMIA sistemas economicos avancesUNIDAD 2 ECONOMIA sistemas economicos avances
UNIDAD 2 ECONOMIA sistemas economicos avances
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
 
historia económica; Primera Fase del tercer militarismo.pdf
historia económica; Primera Fase del tercer militarismo.pdfhistoria económica; Primera Fase del tercer militarismo.pdf
historia económica; Primera Fase del tercer militarismo.pdf
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
Presentación Informe Euroconstruct Verano 2024
Presentación Informe Euroconstruct Verano 2024Presentación Informe Euroconstruct Verano 2024
Presentación Informe Euroconstruct Verano 2024
 
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdfGUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
 
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdfRespuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
 
CONSUMO RESPONSABLE Y CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE
CONSUMO RESPONSABLE Y CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTECONSUMO RESPONSABLE Y CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE
CONSUMO RESPONSABLE Y CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE
 
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docxCuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
 

DIAPOSITIVAS PRESENTACION DE PROYECTO (2).pptx

  • 1. “JÓVENES Y MUJERES RESILIENTES: Una estrategia integral para el desarrollo sostenible Y la gobernanza en el sur de Bolívar, Colombia”
  • 2. Focalización Territorial PROYECTO: “JÓVENES Y MUJERES RESILIENTES: Una estrategia integral para el desarrollo sostenible y la gobernanza en el sur de Bolívar, Colombia” Arenal. Morales Santa rosa Simití San Pablo Cantagallo Municipios PDET
  • 3. 1.196 son mujeres (adultas y jóvenes). Población objeto GRUPO META 2.200 personas entre mujeres, jóvenes y funcionariado público. (1966 titulares de derechos y 234 titular de obligación) • Hombres y mujeres. • Entre los18 y 35 años. 1.167 jóvenes rurales de ambos sexos. 144 funcionarias/os.
  • 4. OBJETIVOS Promover el desarrollo sostenible y la mejora de las condiciones de vida, de mujeres y jóvenes rurales del Sur de Bolívar para la construcción de paz y resiliencia territorial. ESPECIFICO GENERAL Fortalecer las capacidades locales de mujeres, jóvenes e instituciones públicas para impulsar el tejido socioeconómico, la gobernanza y la construcción de paz territorial en el Sur de Bolívar.
  • 5. RESULTADOS 1. Fortalecidos los espacios de participación política de mujeres y jóvenes y de interlocución con la institucionalidad para la construcción conjunta de políticas públicas, el ejercicio de veeduría ciudadana y la promoción de cultura de paz. 2. Impulsado un sistema de alianzas público- privadas para promover el emprendimiento de mujeres y jóvenes con un enfoque de transición verde y articulación a cadenas productivas. 3. Fortalecidas las agro-cadenas del café y cacao y su capacidad de adaptación al cambio climático desde estrategias inclusivas y de innovación tecnológica. 4. Respaldada la formalización y restitución de predios para facilitar el acceso y la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra .
  • 6. Fortalecidos los espacios de participación política de mujeres y jóvenes y de interlocución con la institucionalidad para la construcción conjunta de políticas públicas, el ejercicio de veeduría ciudadana y la promoción de cultura de paz, fomentando así la gobernanza participativa. Formación funcionarios/as construcción políticas públicas con enfoque de genero (P1.A.1). Formación jóvenes y mujeres  en Escuelas de Ciudadanía y Participación Política (P1.A2). Fortalecimiento a espacios de participación y a los Consejos de Juventud para para la interlocución e incidencia en las políticas públicas de jóvenes, mujeres y víctimas (P1.A3 y P1.A4). Validación y puesta en marcha de un sistema de monitoreo de los planes de desarrollo con enfoque de género (P1.A.5). Intercambios de experiencias que promuevan aprendizaje y acciones de incidencia conjunta (P1.A5). Fortalecimiento de las capacidades locales de mujeres, jóvenes e instituciones públicas para impulsar la gobernanza y la construcción de paz (OE)
  • 7. Impulsado un sistema de alianzas público- privadas para promover el emprendimiento de mujeres y jóvenes con un enfoque de transición verde y articulación a cadenas productivas. 1.Creación de una estrategia público - privada para el apoyo, consolidación del emprendimiento local 2. Establecimiento de 1 Escuela del Emprendimiento como espacio de articulación, y formación para el emprendimiento (P2.A2), 3.. Construido con la participación de actores públicos y privados del territorio, un fondo concursable (AFT) 4. Implementación de un sistema hibrido, físico-virtual. Fortalecimiento de las capacidades locales de mujeres, jóvenes e instituciones públicas para impulsar la gobernanza y la construcción de paz (OE)
  • 8. Fortalecidas las agro- cadenas del café y cacao y su capacidad de adaptación al cambio climático desde estrategias inclusivas y de innovación tecnológica. La propuesta vincula a 2 organizaciones líderes en las cadenas productivas de cacao y café en el Sur De Bolívar: 1. Aprocasur como líder en cacao 2. Asocafe como líder en caficultura. Fortalecimiento de las capacidades locales de mujeres, jóvenes e instituciones públicas para impulsar la gobernanza y la construcción de paz (OE)
  • 9. A.3.1. Apoyo para la implementación de practicas tecnológicas en el manejo de cultivo de cacao. A.3.2 Implementación de siembra nuevas de cultivo de cacao y café bajo modelos agro-sostenibles. ACTIVIDAD Hectáreas Renovación de copas a cultivos de cacao (500 x hectáreas) 88- 50 productores ACTIVIDAD Hectáreas Productores Siembra de 1250 árboles de cafe cada productor y 250 árboles plátano 10 nuevas hectáreas 20 ACTIVIDAD Hectáreas Productores Siembra de 2500 chapolas de cacao con 250 árboles de plátanos 20 20
  • 10. A3.3 Construccion y equipamiento de una microcentral de procesamiento de café que mejore la compra, producto transformado y punto de venta A3.4 Acompañamiento y puesta en marcha de un plan de económica circular para el sector cacao y café que permita a los productores tener acceso a un plan semilla de lombrices rojas californianas que genere la producción de abonos orgánicos para usar en los cultivos y de esta manera aporte a la disminución de los costos operativos A3.5 Implementación de un sistema de alertas temprana meteorológicas frente a los riesgos de cambio climático que aportará un mecanismo para tomar medidas de prevención involucrando el reconocimiento e intercambio de saberes propios. A3.6 Acompañamiento en la elaboración y presentación a la convocatoria del Ministerio de medioambiente para acceder al pago por servicios ambientales en áreas. A3.7 Apoyo técnico para la adaptación participativa de la política publica de extensionismo del ministerio de agricultura al sector cafetero y cacaotero.

Editor's Notes

  1. Esta población hace parte de los grupos tradicionalmente excluidos de la actividad económica y política del ámbito rural, sin embargo, en el proceso que venimos acompañando han demostrado ser un motor de cambio estratégico, no solo respecto a sus propias circunstancias sino para el conjunto de la sociedad. Al empezar acompañar a estos colectivos (hace 6 años) se detectó una ausencia generalizada de presencia de jóvenes y mujeres –y de propuestas con sus intereses y perspectivas- en los diferentes espacios de decisión política
  2. Esta población hace parte de los grupos tradicionalmente excluidos de la actividad económica y política del ámbito rural, sin embargo, en el proceso que venimos acompañando han demostrado ser un motor de cambio estratégico, no solo respecto a sus propias circunstancias sino para el conjunto de la sociedad. Al empezar acompañar a estos colectivos (hace 6 años) se detectó una ausencia generalizada de presencia de jóvenes y mujeres –y de propuestas con sus intereses y perspectivas- en los diferentes espacios de decisión política
  3. - participación en escenarios democráticos y en la definición de un modelo de desarrollo sostenible que incorpore sus necesidades, expectativas y contribuciones - Gobernanza y la mejora de las condiciones de vida de mujeres y jóvenes (OG).
  4. - participación en escenarios democráticos y en la definición de un modelo de desarrollo sostenible que incorpore sus necesidades, expectativas y contribuciones - Gobernanza y la mejora de las condiciones de vida de mujeres y jóvenes (OG).
  5. - participación en escenarios democráticos y en la definición de un modelo de desarrollo sostenible que incorpore sus necesidades, expectativas y contribuciones - Gobernanza y la mejora de las condiciones de vida de mujeres y jóvenes (OG).