SlideShare a Scribd company logo
LA PLACEN-TA
DEFINICIÓN  Es un órgano  transitorio que está  localizada en la cavidad uterina. Cumple diferentes funciones entre la madre y el feto, para el crecimiento y desarrollo fetal.  El feto y la placenta constituye una unidad funcional y su maduración se hace sincrónica constituyendo la unidad feto placentaria.
COTILEDONES PLACENTARIOS   Cada uno de los tallos principales de vellosidades, y sus modificaciones, constituye un cotiledón placentario. Es la interface de tejido fetal del bazo placentario del sistema de comunicación materno-fetal.
TABIQUES PLACENTARIOS Estos parecen estar constituidos por tejido decidual en el cual elementos  trofoblasticos están encerrados y, por tanto, es probable que sean de origen doble, o sea, fetales y maternos.
CARACTERÍSTICAS DE PLACENTA A TÉRMINO
CARA FETAL Mira hacia la cavidad  amniótica. Color azulado acerado. Se inserta el cordón umbilical. Es de superficie lisa por el amnios. La superficie vellositaria en su cara fetal es de 300cm2.
CARA MATERNA
BORDE  Ambas caras convergen hacia la periferia hasta tocarse en un borde circunferencial, que es recorrido por la vena del seno marginal, y que se continúa con las membranas que se envuelven al feto.
ESTRUCTURA PRESENTA 3 CAPAS:  La placa cordial revestida por el amnios. El espacio intravelloso La placa basal tapizado externamente por la decidua basal.
ZONA O PLACA CORIÓNICA Corresponde a la cara fetal de la placenta. Tiene Epitelio simple de células cúbicas o cilíndricos. Una capa de tejido conjuntivo en la que se encuentra la gelatina de wharton y los ejes de los troncos vellosos. Vaso alantocoriónicos por dentro de estos elementos se encuentra restos de trofoblasto que después son reemplazados por tejidos fibrinoides que separan el espacio intervelloso.
ESPACIO INTERVELLOSO Queda limitado por la placa basal y corial, es un espacio amplio en el cual se encuentra flotando los troncos vellosos con ramificaciones que terminan en las vellosidades coriales. En estado normal los espacios intervellosos de la placenta plenamente desarrollados contienen cerca de 150ml de sangre que se renueva 3 a 4 veces por minuto.
ZONA O PLACA CORIAL Está constituida por resto de sincitiotrofobolasto y el citotrofoblasto que al degenerar se llenan de fibrinoide; el cual por debajo de estos restos, constituyen la capa de Nitabuch.
FUNCIONES DE LA PLACENTA
SÍNTESIS Y SECRECIÓN ENDOCRINA PLACENTARIA  El sincitiotrofoblasto de la placenta sintetiza hormonas proteicas y esteroides usando precursores procedentes  del feto o de la madre. Las hormonas proteicas sintetizadas por la placenta  son las siguientes: Gonadotropina coriínica (hCG) Somadotropina coriónica humana (hCS) o lactógeno  placentario humano (hPL) Tirotropinacriónica humana (hCT) Corticotropinacoriónica humana (hCACTH)
MECANISMOS  DE TRANSPORTE PLACENTARIA
TRASPORTE DE GASES El oxígeno, el dióxido  de carbono y el monóxido  de carbono atraviesan la membrana  placentaria  por difusión  simple. La interrupción de transporte  de oxígeno durante varios minutos pone en peligro la supervivencia del embrión o del feto.
SUSTANCIAS NUTRITIVAS Los nutrientes constituyen la mayor parte de las sustancias transportadas  desde la madre al embrión/feto. La glucosa producida por la madre y la placenta  se trasporte rápidamente al embrión/feto  por difusión. Se produce escaso o nulo transporte  de colesterol, triglicéridos o fosfolípidos maternos.
HORMONAS ,[object Object]
La testosterona  y algunos progestágenos  sintéticos atraviesan   dicha membrana, y pueden  producir la masculinización de fetos femeninos en algunos casos.,[object Object]
ANTICUERPOS MATERNOS El feto produce solamente pequeñas  cantidades de anticuerpos porque su sistema  inmunitario es inmaduro. Los anticuerpos maternos confieren inmunidad al feto frente a ciertas  enfermedades, como la difteria, viruela y sarampión, sin embargo, no se adquiere inmunidad alguna frente a la tos ferina  o la varicela.
FUNCIONES  ENDOCRINAS La placenta  es un patente órgano de secreción interna  para servir las necesidades del embrión. Es por ello que en sus  funciones endocrinas imita las hormonas de otras glándulas
La placenta produce fundamentalmente:
ALTERACIONES  DE LA PLACENTA
[object Object],Se denomina así cuando el embarazo único la masa se halla formada por dos o mas partes iguales o desiguales. Tipos de placenta
[object Object],[object Object]
[object Object],Es una alteración grave, que puede tener consecuencias muy negativas para el bebé, que se queda sin el aporte de nutrientes de la madre.  Para ella también es una situación de peligro, pues el desprendimiento suele acompañarse de hemorragia en la zona donde estaba asentada la placenta en el útero.
[object Object],[object Object]
INSUFICIENCIA PLACENTARIA Es una condición anormal del embarazo, en la cual la placenta, sus membranas o el cordón umbilical se desarrollan anormalmente y afectan el crecimiento del feto.
Infecciones de la placenta: placentitis Es una infección bacteriana o viral que, por lo general, afecta la superficie fetal de la placenta en particular el amnios y el corión cercano a la inserción del cordón umbilical.
INFARTOS PLACENTARIOS Los infartos placentarios verdaderos son áreas localizadas de necrosis  (Muerte del tejido) causadas por obstrucción de la irrigación sanguínea nutritiva. Ya que la placenta recibe su nutrición a través de la circulación materna y no de la fetal, el infarto se presenta sólo cuando se interrumpe el lado materno.
Diapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetricia

More Related Content

What's hot

Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Oswaldo A. Garibay
 
Periodos del parto
Periodos del partoPeriodos del parto
Periodos del parto
Dennis Vásquez
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
Omar
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
Claudia Ramirez Peña
 
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZOFISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
jose lorenzo lopez reyes
 
Dinamica uternia
Dinamica uterniaDinamica uternia
Dinamica uternia
IngridJR
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alondra Velásquez
 
PLACENTA
PLACENTAPLACENTA
PLACENTA
KeeReen Ledger
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Jose Olmedo
 
Tacto vaginal
Tacto vaginalTacto vaginal
Tacto vaginal
Leiny Lazala
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
Jhonattan Cabrales Lara
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
267465176 desproporcion-cefalopelvica
267465176 desproporcion-cefalopelvica267465176 desproporcion-cefalopelvica
267465176 desproporcion-cefalopelvica
amparo pg
 
Diámetros de la Pelvis Materna
Diámetros de la Pelvis MaternaDiámetros de la Pelvis Materna
Diámetros de la Pelvis Materna
Héctor Danilo Velarde Valer
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata  2017 Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata  2017
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Igor Pardo
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
Margie Rodas
 
Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Jhonatan Osorio
 
Desarrollo placenta
Desarrollo placentaDesarrollo placenta
Desarrollo placenta
Israel Zegarra Saenz
 

What's hot (20)

Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
 
Periodos del parto
Periodos del partoPeriodos del parto
Periodos del parto
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
 
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZOFISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
 
Dinamica uternia
Dinamica uterniaDinamica uternia
Dinamica uternia
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
PLACENTA
PLACENTAPLACENTA
PLACENTA
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
 
Tacto vaginal
Tacto vaginalTacto vaginal
Tacto vaginal
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
267465176 desproporcion-cefalopelvica
267465176 desproporcion-cefalopelvica267465176 desproporcion-cefalopelvica
267465176 desproporcion-cefalopelvica
 
Diámetros de la Pelvis Materna
Diámetros de la Pelvis MaternaDiámetros de la Pelvis Materna
Diámetros de la Pelvis Materna
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata  2017 Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata  2017
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Pelvimetria
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Desarrollo placenta
Desarrollo placentaDesarrollo placenta
Desarrollo placenta
 

Viewers also liked

Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
Lo basico de medicina
 
Endocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazoEndocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazo
Jaime Romero Salinas
 
Pe preclampsia eclampsia
Pe preclampsia eclampsiaPe preclampsia eclampsia
Pe preclampsia eclampsia
graciela rivera
 
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionarioFecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
SUA IMSS UMAM
 
Aplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria
Aplicación del sulfato de magnesio - EnfermeriaAplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria
Aplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria
JINM PALMA
 
La placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrolloLa placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrollo
Martin Gracia
 
Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
Ricardo Mora MD
 
HORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIASHORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIAS
En el pais de las maravillas
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
Mayra
 
Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas Fetales
Elda Soto
 
Fecundación e Implantación
Fecundación e ImplantaciónFecundación e Implantación
Fecundación e Implantación
Alejandra Guerrero
 
Fecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantaciónFecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantación
Jose Olmedo
 

Viewers also liked (13)

Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
 
Endocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazoEndocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazo
 
Pe preclampsia eclampsia
Pe preclampsia eclampsiaPe preclampsia eclampsia
Pe preclampsia eclampsia
 
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionarioFecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
 
Aplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria
Aplicación del sulfato de magnesio - EnfermeriaAplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria
Aplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria
 
La placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrolloLa placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrollo
 
Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
 
HORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIASHORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIAS
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas Fetales
 
Fecundación e Implantación
Fecundación e ImplantaciónFecundación e Implantación
Fecundación e Implantación
 
Fecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantaciónFecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantación
 

Similar to Diapositivas de placenta obstetricia

Placenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalPlacenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilical
Juan Tipismana
 
Brenda
BrendaBrenda
Placenta
PlacentaPlacenta
(1)basesdelareproduccionhumana
(1)basesdelareproduccionhumana(1)basesdelareproduccionhumana
(1)basesdelareproduccionhumana
Juany Nájera
 
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilicalDesarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
julian salvador
 
monografia de placenta
monografia de placentamonografia de placenta
monografia de placenta
aliz140910
 
La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
IPN
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
Daniela Ramirez
 
El saco vitelino
El saco vitelinoEl saco vitelino
Parto y placenta
Parto y placentaParto y placenta
Parto y placenta
AranzaLlorente1
 
seminario placenta (2).pdf
seminario placenta (2).pdfseminario placenta (2).pdf
seminario placenta (2).pdf
DayanaOmaa
 
Informe placenta
Informe placentaInforme placenta
Informe placenta
Jean Rivera Roque
 
Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.
Oscar Toledo
 
PLACENTA (1).pptx
PLACENTA (1).pptxPLACENTA (1).pptx
PLACENTA (1).pptx
CiberExpress4
 
fisiologia de la placenta
fisiologia de la placentafisiologia de la placenta
fisiologia de la placenta
ssuseraf6073
 
fisiologia-de-la-placenta- incluye su fisiología
fisiologia-de-la-placenta- incluye su fisiologíafisiologia-de-la-placenta- incluye su fisiología
fisiologia-de-la-placenta- incluye su fisiología
alismarechezuria1
 
Desarrollo Embarazo Y Parto
Desarrollo  Embarazo Y PartoDesarrollo  Embarazo Y Parto
Desarrollo Embarazo Y Parto
almidagarnica
 
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placentaDel tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
maniuhuertu
 
Placentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Placentación, cordón umbilical y liquido amnióticoPlacentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Placentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
Eyra Araujo
 

Similar to Diapositivas de placenta obstetricia (20)

Placenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalPlacenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilical
 
Brenda
BrendaBrenda
Brenda
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
(1)basesdelareproduccionhumana
(1)basesdelareproduccionhumana(1)basesdelareproduccionhumana
(1)basesdelareproduccionhumana
 
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilicalDesarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
 
monografia de placenta
monografia de placentamonografia de placenta
monografia de placenta
 
La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
 
El saco vitelino
El saco vitelinoEl saco vitelino
El saco vitelino
 
Parto y placenta
Parto y placentaParto y placenta
Parto y placenta
 
seminario placenta (2).pdf
seminario placenta (2).pdfseminario placenta (2).pdf
seminario placenta (2).pdf
 
Informe placenta
Informe placentaInforme placenta
Informe placenta
 
Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.
 
PLACENTA (1).pptx
PLACENTA (1).pptxPLACENTA (1).pptx
PLACENTA (1).pptx
 
fisiologia de la placenta
fisiologia de la placentafisiologia de la placenta
fisiologia de la placenta
 
fisiologia-de-la-placenta- incluye su fisiología
fisiologia-de-la-placenta- incluye su fisiologíafisiologia-de-la-placenta- incluye su fisiología
fisiologia-de-la-placenta- incluye su fisiología
 
Desarrollo Embarazo Y Parto
Desarrollo  Embarazo Y PartoDesarrollo  Embarazo Y Parto
Desarrollo Embarazo Y Parto
 
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placentaDel tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
 
Placentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Placentación, cordón umbilical y liquido amnióticoPlacentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Placentación, cordón umbilical y liquido amniótico
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 

Diapositivas de placenta obstetricia

  • 2. DEFINICIÓN Es un órgano transitorio que está localizada en la cavidad uterina. Cumple diferentes funciones entre la madre y el feto, para el crecimiento y desarrollo fetal. El feto y la placenta constituye una unidad funcional y su maduración se hace sincrónica constituyendo la unidad feto placentaria.
  • 3. COTILEDONES PLACENTARIOS Cada uno de los tallos principales de vellosidades, y sus modificaciones, constituye un cotiledón placentario. Es la interface de tejido fetal del bazo placentario del sistema de comunicación materno-fetal.
  • 4. TABIQUES PLACENTARIOS Estos parecen estar constituidos por tejido decidual en el cual elementos trofoblasticos están encerrados y, por tanto, es probable que sean de origen doble, o sea, fetales y maternos.
  • 6. CARA FETAL Mira hacia la cavidad amniótica. Color azulado acerado. Se inserta el cordón umbilical. Es de superficie lisa por el amnios. La superficie vellositaria en su cara fetal es de 300cm2.
  • 8. BORDE Ambas caras convergen hacia la periferia hasta tocarse en un borde circunferencial, que es recorrido por la vena del seno marginal, y que se continúa con las membranas que se envuelven al feto.
  • 9. ESTRUCTURA PRESENTA 3 CAPAS: La placa cordial revestida por el amnios. El espacio intravelloso La placa basal tapizado externamente por la decidua basal.
  • 10. ZONA O PLACA CORIÓNICA Corresponde a la cara fetal de la placenta. Tiene Epitelio simple de células cúbicas o cilíndricos. Una capa de tejido conjuntivo en la que se encuentra la gelatina de wharton y los ejes de los troncos vellosos. Vaso alantocoriónicos por dentro de estos elementos se encuentra restos de trofoblasto que después son reemplazados por tejidos fibrinoides que separan el espacio intervelloso.
  • 11. ESPACIO INTERVELLOSO Queda limitado por la placa basal y corial, es un espacio amplio en el cual se encuentra flotando los troncos vellosos con ramificaciones que terminan en las vellosidades coriales. En estado normal los espacios intervellosos de la placenta plenamente desarrollados contienen cerca de 150ml de sangre que se renueva 3 a 4 veces por minuto.
  • 12. ZONA O PLACA CORIAL Está constituida por resto de sincitiotrofobolasto y el citotrofoblasto que al degenerar se llenan de fibrinoide; el cual por debajo de estos restos, constituyen la capa de Nitabuch.
  • 13. FUNCIONES DE LA PLACENTA
  • 14. SÍNTESIS Y SECRECIÓN ENDOCRINA PLACENTARIA El sincitiotrofoblasto de la placenta sintetiza hormonas proteicas y esteroides usando precursores procedentes del feto o de la madre. Las hormonas proteicas sintetizadas por la placenta son las siguientes: Gonadotropina coriínica (hCG) Somadotropina coriónica humana (hCS) o lactógeno placentario humano (hPL) Tirotropinacriónica humana (hCT) Corticotropinacoriónica humana (hCACTH)
  • 15. MECANISMOS DE TRANSPORTE PLACENTARIA
  • 16. TRASPORTE DE GASES El oxígeno, el dióxido de carbono y el monóxido de carbono atraviesan la membrana placentaria por difusión simple. La interrupción de transporte de oxígeno durante varios minutos pone en peligro la supervivencia del embrión o del feto.
  • 17. SUSTANCIAS NUTRITIVAS Los nutrientes constituyen la mayor parte de las sustancias transportadas desde la madre al embrión/feto. La glucosa producida por la madre y la placenta se trasporte rápidamente al embrión/feto por difusión. Se produce escaso o nulo transporte de colesterol, triglicéridos o fosfolípidos maternos.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. ANTICUERPOS MATERNOS El feto produce solamente pequeñas cantidades de anticuerpos porque su sistema inmunitario es inmaduro. Los anticuerpos maternos confieren inmunidad al feto frente a ciertas enfermedades, como la difteria, viruela y sarampión, sin embargo, no se adquiere inmunidad alguna frente a la tos ferina o la varicela.
  • 22. FUNCIONES ENDOCRINAS La placenta es un patente órgano de secreción interna para servir las necesidades del embrión. Es por ello que en sus funciones endocrinas imita las hormonas de otras glándulas
  • 23. La placenta produce fundamentalmente:
  • 24.
  • 25. ALTERACIONES DE LA PLACENTA
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. INSUFICIENCIA PLACENTARIA Es una condición anormal del embarazo, en la cual la placenta, sus membranas o el cordón umbilical se desarrollan anormalmente y afectan el crecimiento del feto.
  • 33. Infecciones de la placenta: placentitis Es una infección bacteriana o viral que, por lo general, afecta la superficie fetal de la placenta en particular el amnios y el corión cercano a la inserción del cordón umbilical.
  • 34. INFARTOS PLACENTARIOS Los infartos placentarios verdaderos son áreas localizadas de necrosis (Muerte del tejido) causadas por obstrucción de la irrigación sanguínea nutritiva. Ya que la placenta recibe su nutrición a través de la circulación materna y no de la fetal, el infarto se presenta sólo cuando se interrumpe el lado materno.