SlideShare a Scribd company logo
VERA RICALDEZ JHOSSELYN
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DEMERCADOSII
GRUPO 09
1
LIBEREMOS BOLIVIA
13. REPORTE DE DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
“La mejor forma de empezar es dejar de hablar y empezar a hacer" (WALT DISNEY)
1.1.INTRODUCCION
El término de afectividad o afecto se utiliza frecuentemente para subsumir ambos términos,
emoción y estados de ánimo. En lo que refiere a los sentimientos, se suele diferenciar entre
aquellos que son originadospor emociones –sentimientos de emociones universales básicas y
sentimientosdeemocionesuniversalessutiles–de lossentimientosque noloson –sentimientos
de fondo. Por su parte, la creatividad tiene que ver con la capacidad para generar ideas y/o
productosoriginales,resolverproblemasypensarlarealidaddeunamanerapococonvencional.
Cuando se habla de creatividad se tiende a diferenciar entre la persona creativa, el producto
creativo y el proceso creativo. En relación al proceso creativo, se han identificado cuatro
habilidades: fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración. La idea de desempeño suele
emplearse respectoal rendimientode unapersonaen su ámbitolaboral o académico.Se trata
del nivel que consigue alcanzar de acuerdo a su destreza y a su esfuerzo.4
1.2.DESARROLLO
1.2.1. DESEMPEÑO
 ETIMOLOGÍA
En este caso, podemos exponer que es una palabra que deriva del latín, es fruto de la
suma de tres componentes diferenciados de dicho idioma:
 El prefijo “des-”, que significa “de arriba hacia abajo”.
 El prefijo “in-”, que es sinónimo de “hacia dentro”.
 El sustantivo “pigno”, que puede traducirse como “prenda”.
Desempeño es el acto y la consecuencia de desempeñar: cumplir una obligación, realizar una
actividad, dedicarse a una tarea. Esta acción también puede vincularse a la representación de
un papel.6
Es el resultado expresado por la dedicación, capacidad y el esfuerzo individual y/o colectivo,
siendo medible para acompañar y observar lo realizado, como positivo o negativo, y en este
marco surge la posibilidad de trabajar sobre formas para mejorar así como para detectar
problemas que puedan estar deteriorando o limitando el rendimiento.1
VERA RICALDEZ JHOSSELYN
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DEMERCADOSII
GRUPO 09
2
LIBEREMOS BOLIVIA
1.2.1.1. DESEMPEÑO LABORAL
El desempeño en el área de trabajo se nutre tanto de la experiencia previa, la formación y la
capacidadpersonal del sujetoparallevaracabolas tareasasignadas,comodel establecimiento
de un ambiente confortable y vínculos respetuosos. Un buen desempeño se relaciona a la
productividadylacalidaddel trabajorealizado,conel cumplimientode lasnormas -implícitasy
explícitas- de la institución.1
1.2.1.1.1. FACTORES DEL DESEMPEÑO
Los factoresque influye enel desempeñoesel reconocimiento:familiar,social, económico,de
los compañeros y superiores, etcétera. Por ejemplo, si el trabajador hace su trabajo de modo
eficiente, perono es reconocidolaboralmente,es probable que se sienta desmotivado, lo que
causará un desmejoramiento de su rendimiento. 1
También la situación psico-afectiva en la que se encuentra la persona, por fuera del trabajo,
tendrá que ver con su desenvolvimiento dentro del mismo. Se puede pensar en el siguiente
ejemplo: si la persona está transitando una separación amorosa o un duelo de un ser querido,
su energíalibidinal disminuida hará que le sea más difícil trabajar como hasta ese entonces. 1
VERA RICALDEZ JHOSSELYN
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DEMERCADOSII
GRUPO 09
3
LIBEREMOS BOLIVIA
1.2.1.2. DESEMPEÑO A NIVEL INSTITUCIONAL
Una empresafuncionacomounaestructura con objetivos,característicasyuna historiapropia.
Los trabajadoresse organizanenunajerarquía de poder,tienenrolesytareasespecíficas.Enel
desempeño global va a contemplarse el desempeño de cada uno de los trabajadores, pero
también el desempeño colectivo y de ambos niveles va a resultar el rendimiento general.1
1.2.1.3. DESEMPEÑO ESCOLAR
En la educación primaria y secundaria, el desempeño escolar es estimado por los docentes, a
travésde diferentesherramientasque ponenenmarchaenlasevaluaciones.Evaluaresvalorar
y no necesariamente se hace con exámenes.Existenevaluacionesdiagnósticas(paraaveriguar
los conocimientos, capacidades y dificultadesprevias),evaluacionesde proceso (mientras se
desarrollael procesode enseñanza-aprendizaje) yevaluacionessumativas(deresultados,luego
de haberse finalizado una temática). 1
1.2.2. LA ACCION
La acción no solo es efecto de la motivación; también es efecto de ella
1. INSPIRACION EMOCIONAL
2. MOTIVACION
3. ACCIÓN DESEADA6
1.2.3. MARKETING 4.0
 Marketing 1.0: Producir
 Marketing 2.0: Satisfacción del Cliente
 Marketing 3.0:Cuidar6
 Marketing 4.0: Maquinas inteligentes4
VERA RICALDEZ JHOSSELYN
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DEMERCADOSII
GRUPO 09
4
LIBEREMOS BOLIVIA
1.2.4. LAS EMOCIONES
El psicólogo Paul Ekman comenzóa estudiarlaconductano verbal y lasexpresionesfaciales así
comotambiénel ocultamientode lasemocionesenlasexpresionesdel rostro.Fueasíque logró
profundizar en el campo de la psicología de las emociones, hasta entonces no explorado.6
En 1972, Ekman definió seis emociones básicas: ira, asco, miedo, alegría, tristeza
y sorpresa. Debidoa su universalidad,llegóala conclusiónde que debíanser importantespara
la construcción de nuestro psiquismo. 6
1.2.4.1. ¿QUE SON LAS EMOCIONES?
Una emociónesun conjuntode respuestasneuroquímicasyhormonalesque nospredisponen
a reaccionarde ciertamaneraante un estímuloexterno(comolavisiónde unaaraña) ointerno
(como un recuerdo acerca de los años de infancia). 6
Eso significaque unaemociónesloque es generadoporel sistemalímbicodel cerebrocuando
los grupos de neuronas relacionados con ciertas experiencias, de manera que estamos
predispuestos a actuar de cierto modo. 6
Eso ocurre porque,alolargode nuestravida,nuestrocerebronose limitaa"memorizardatos",
sinoque tambiénaprende ciertosmodosenlosque hayque reaccionara esasexperiencias.De
VERA RICALDEZ JHOSSELYN
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DEMERCADOSII
GRUPO 09
5
LIBEREMOS BOLIVIA
algúnmodo, la informaciónde loque experimentamosvade la mano de la informaciónacerca
de cómo reaccionamos ante eso; no son dos clases de informaciones separadas. 6
Es por eso que, si aprendemos a asociar los insectos a las picaduras, cuando veamos uno
tenderemosaexperimentarlasensacióndel miedo:nuestrocuerpohabrá aprendidoque,con
esa información visual, esa es la reacción adecuada. 6
1.2.4.2. ¿QUE ES UN SENTIMIENTO?
Un sentimiento es similar a una emoción y está muy relacionado con el sistema límbico,
pero además de esta predisposición espontánea, incontrolable y automática, incluye la
evaluación consciente que hacemos de esta experiencia. Es decir, que en un sentimientohay
una valoración consciente de la emoción y de la experiencia subjetiva en general. 6
Por ejemplo, si vemosuna araña, seremos capaces de auto-examinar lo que sentimosy lo que
pensamosenunasituaciónasíyreflexionaraqué otrasexperienciasnosrecuerdaesasituación,
cuáles son las diferentes maneras en las que se puede reaccionar a ese estímulo, hasta qué
punto es racional el asco o el miedo que sentimos, etc. 6
1.2.4.3. ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE AMBAS?
Sin embargo, la diferencia fundamental entre la emocióny los sentimientos es que la primera
es totalmente básica, primitiva y unidireccional (en el sentido de que es algo que aparece
automáticamente al presentarse unestímulo)mientrasque el sentimientoincluyelacapacidad
de pensar y reflexionarde maneraconsciente sobre loque se siente y,portanto, tiene que ver
con la capacidad de pensar en términos abstractos y simbólicos. 6
VERA RICALDEZ JHOSSELYN
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DEMERCADOSII
GRUPO 09
6
LIBEREMOS BOLIVIA
Así pues, los sentimientos son bidireccionales, ya que hay algo que va desde los procesos
mentalesmásbásicos y primitivoshaciala consciencia,perotambiénhayalgo que va desde la
consciencia al modo en el que se valora y se experimenta esa situación de forma holística y
global. 6
1.2.4.4. AMBOS SON INSEPARABLES
Y aquí viene unaaparenteparadoja:aunque losconceptosde sentimientoyemociónse refieren
a cosas diferentes, a la práctica allí donde hay una emoción hay siempre un sentimiento (o
varios). Los dos se presentan a la vez, y las palabras que utilizamos para separados
conceptualmente soloexistenenla teoría para permitirnosentenderde un modo más preciso
acerca de qué parte de la experiencia consciente estamos describiendo. 6
Del mismomodoenel que allídonde hayunosgeneshayunentornoque influyeenel modoen
el que estos se expresan,emoción y sentimientos no pueden presentarse por separado (enel
ser humano consciente y sano) y por consiguiente se solaparán. La distinción entre ambos es
más virtual y teórica que material. 6
Es por eso que la diferencia entre sentimiento y emoción solo se utiliza porque resulta útil en
ciertos casos y porque cada una de ellas podría explicar diferentes procesos neurológicosque
funcionanenparalelo, noporque efectivamente podamosaislarunsentimientoysepararlode
la emociónconlaque se presenta.Enpsicologíayneurociencias,parabienyparamal,lascosas
no resultan tan sencillas. 6
1.2.4.5. LAS 10 EMOCIONES POSITIVAS MAS DESTACADAS
1. Orgullo: Es una de las emociones más potentes y refuerza el sentido de pertenencia a
un grupo determinado, ya que sentirse orgulloso de algo esun síntoma de humildad y
respeto por las capacidades de los demás. 6
2. Alegría: Por indeterminada que parezca, la alegría aparece en momentos muy
determinados.Escuchaa tu cuerpoesesosintervalos,probablemente aquelloquemás
alegre te pone está relacionado con lo que quieres de la vida. 6
3. Bienestar:Sentirse agusto depende de muchosfactores,perotodosellosnecesitan de
unmarco equilibradoparaserrelevantes.Cuidarse ydisfrutarde lavidasinpresión,son
dos actuaciones que nos llevan a esa sensación de confort referida. 6
4. Interés:El interésesuna emociónmuyconectada con la propia condiciónhumanay si
se carece de él, difícilmente se puede vivir de forma plena. 6
VERA RICALDEZ JHOSSELYN
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DEMERCADOSII
GRUPO 09
7
LIBEREMOS BOLIVIA
5. Diversión: Qué duda cabe, que para disfrutar la vida como se merece, es necesario
recurriral ociode vezencuando.Estaemociónrefuerzalasensacióndedisfrutegeneral,
ya que sin risas, no hay alegría intensa. 6
6. Gratitud: Es importante destacar que esta emoción es propia de las personas estables
con fuertesinstintossociales,locual lesconvierte enindividuosafables.Lagratitudse
siente y se hace sentir, ya que es una emoción con propósito gregario concreto. 6
7. Esperanza: Nose puede vivirsinella,laesperanzanoshace levantarnosde lacamacada
mañana, incluso en aquellas épocas más sombrías. Tener esperanza supone tener un
propósitoyanticiparel futuro,yaque se diseñaunocada vezque se tiene esperanza. 6
8. Serenidad:Es unaemociónque nose disfrutaplenamente hastaque nosomosadultos.
Suele apareceren momentosde mucha claridadespiritual ocuando están cubiertasel
resto de necesidades vitales. 6
9. Asombro: Uno de losmotoresque impulsanel espírituhumano,estáalimentadoporel
asombro, ya que sin esta emoción, difícilmente la gente seguiría experimentando o
visitando los lugares más recónditos de la tierra. 6
10. Amor: Aunque existenotras emociones negativas adyacentes que suelen derivar del
procesode enamoramiento,elamorensímismoesunaemocióninocentequenoshace
ser mejores de lo que realmente somos. El amor que definimos no siempre es
romántico, sino que refiere la afectividad que expresamos o deseamos expresar ante
nuestros seres queridos. 6
1.2.4.6. LA IRA
Es una emociónprimaria,muytóxica,que generaenlosindividuosunaenorme incapacidadde
manejarla,llevándolosadesatarsentimientosdestructivos.Sindudaeslamásviolentade todas
las emociones humanas. Es peligrosa porque genera una reacción, es decir, un conflicto entre
dospersonas.Sinembargo,esaúnmás peligrosacuandonose saca,sinoque se guarda y como
una olla a presión explota en cualquier momento. 6
VERA RICALDEZ JHOSSELYN
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DEMERCADOSII
GRUPO 09
8
LIBEREMOS BOLIVIA
1.2.4.7. EL ASCO
Aunque una emoción como el asco pueda incluso hasta sorprendernos, lo cierto es que está
estrechamentevinculadaalaansiedad,porquehablamosde aquellosestímulosalosque somos
incapaces de afrontarlos. Por eso te aconsejamosque tomesnota de aquello que debes hacer
para convertir una emoción negativa en positiva y aprovecharte de todos sus beneficios para
que no te perjudiquen. 6
1.2.4.8. EL MIEDO
Ante una situaciónque vivimoscomoamenaza,nuestrocerebropreparael cuerpopara: tomar
la decisiónmásconvenienteparamantenernosconvida;yaseaescondernos,correroactivarla
ira para defendernos. El corazón y la respiración se aceleran junto a un “shock” de adrenalina
que nos da “un plus” de energía dirigida principalmente hacia las piernas. 6
VERA RICALDEZ JHOSSELYN
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DEMERCADOSII
GRUPO 09
9
LIBEREMOS BOLIVIA
1.2.4.9. LA TRISTEZA
La tristeza es absolutamente imprescindible para superar la pérdida: sea de un ser vivo, un
objeto o una expectativa en la cual habíamos depositado mucha ilusión.
Cuando estamos tristes,nuestro cerebro produce una sensación de fatiga y nos saca las ganas
de realizaractividadesoquedarcon nuestrosamigos.La finalidad de este cansancioes darnos
el tiempo necesario para valorar y aceptar lo que hemos perdido, revisar sus consecuencias, y
sobre todo, encontrar la manera de empezar de nuevo. 6
1.2.4.10. LA SORPRESA
Emociónrepentinaquese manifiestade uneventoque noesperabas. Lassorpresaspuedenser
negativas,agradables,onotenerunaevaluación,dependiendodel contexto.Sorpresaderivade
la palabra latina superprehensus que significa «cosa inesperada», «atrapa a alguien sin
preparación» y «deja a alguienen estupor». La sorpresa se estudia en psicología como una de
las siete microexpresionesuniversalesque tienenloshumanos,entre ellosestánel disgusto,la
ira, el miedo, la tristeza, la alegría, la sorpresa y el desprecio. 6
VERA RICALDEZ JHOSSELYN
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DEMERCADOSII
GRUPO 09
1
0
LIBEREMOS BOLIVIA
1.2.4.11. LA ALEGRIA
La alegría (del latín alicer o alecris) es un sentimiento grato y vivo que suele manifestarse con
signosexteriores,palabras,gestosoactos con que se expresael júbilo. Laalegría esuna de las
emociones que vive y experimenta el ser humano en la vida. 6
La alegría es una emoción de excitación que nos hace sentir vivos y equilibrados,
produciéndonosunplacerque nos llevaa experimentarsentimientosgratoshacialas cosas y a
la necesidad de expresarlo y compartirlo.2
Tambiénse puede definircomoel estadode ánimomásconfortable porel cual se puede pasar.
La tristezajuegaaquíunrol,yaque sinellanose podríasentiralegría,ysegúnestudiosmédicos,
la alegría ayuda al mejoramiento de la salud. 6
La alegría también para muchos se simboliza con el color cian o amarillo, este también se
compara con optimismooplacer.Generalmente estáoriginadaporun sentimientoplacentero
o por la relación con alguna persona o cosa que manifiesta este tipo de emoción y que nos la
contagiaviéndolacasi comopropia,puede serproductode ladiversiónoel entretenimiento. 6
VERA RICALDEZ JHOSSELYN
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DEMERCADOSII
GRUPO 09
1
1
LIBEREMOS BOLIVIA
1.2.5. CREATIVIDAD
La creatividad es la capacidad o habilidad del ser humano para inventar o crear cosas, que
pueden ser objetos físicos, ideas, representaciones o simplemente fantasías. Se trata de la
posibilidad de generar lo nuevo: nuevosconceptos, nuevas ideas o nuevas asociaciones entre
ellos, lo cual conduce habitualmente a nuevas soluciones a los problemas.3
El pensamiento creativo está muy valorado en nuestras sociedades, en las que la innovación y
el cambiojueganunrol importante.Enél intervienenlamemoria,lainteligencia,laimaginación
y otros procesos mentales complejos que conducen al pensamiento original. 3
La creatividad es típica de la cognición humana, y es lo que la diferencia de las formas de
inteligencia artificial. Está presente en distinta medida en numerosas formas de personalidad
(llamadas personalidad creativa) y se encuentra en estado puro y libre durante la niñez, cuyo
mayor ejemplo son los juegos de la imaginación. Escritores, artistas, arquitectos, científicose
inventores son cultores del aspecto creativo de su personalidad. 3
Algunas teorías sugieren que la creatividad podría ser particularmente sensible a la influencia
afectiva. Se está demostrando,por ejemplo, que emociones y sentimientoscomo el humor, la
alegría y el placer, el asombro, la esperanza, la curiosidad, el denominado “descontento
constructivo”, la sorpresa, la admiración y, por otro lado, actitudes de dimensión emocional
como la curiosidad, proactividad, la motivación intrínseca, el desafío a lo establecido, la
tendencia a la transgresión, el optimismo, la confianza, etc., tienen mucho que ver con la
creatividad.Inversamente,lafaltade unaautoestimaequilibrada,el miedo(alaautoridad,alos
errores, al ridículo…), el sentimiento de frustración, el aburrimiento, el hastío, la depresión, la
VERA RICALDEZ JHOSSELYN
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DEMERCADOSII
GRUPO 09
1
2
LIBEREMOS BOLIVIA
desesperanza, el desaliento, los prejuicios,la habituación, el perfeccionismo neurótico, etc.,
pueden resultar obstáculos insalvables para la generación de pensamientos y conductas
creativas “sostenidas” en el tiempo en el ámbito de las empresas o entornos laborales.5
1.2.5.1. CARACTERISTICAS DE LA CREATIVIDAD
La creatividad se caracteriza por algunos o varios de los siguientes elementos:
 Espontaneidad. La aparición de la creatividad suele ser espontánea, es decir, no
planificada,yconduce aloque muchosdenominan“inspiración”,osea,unestadode la
conciencia particularmente inclinado hacia la creación.
 Libertad. El pensamientocreativonosuelejugarporlareglas,másbienlascontradice y
se ubica en perspectivas novedosas, diferentes, libres.
 Sensibilidad.Másque conla inteligenciaoel conocimiento,lacreatividadtiene que ver
con lacapacidadde asumirnuevasperspectivas,locual amenudoestávinculadoconla
sensibilidad y la capacidad de juego (pensamiento lúdico).
 Excitabilidad.La creatividadesestimulable mediante el consumode objetosculturales
complejosynovedosos:arte,literatura,juegos,actividadesque permitanlaexploración
más libre de la subjetividad y el pensamiento original. 3
1.2.5.2. ¿COMO DESARROLLAR LA CREATIVIDAD?
La creatividad es un talento humano universal, pero no siempre universalmente cultivado.
Algunas estrategias para desarrollar la creatividad pueden ser las siguientes:
VERA RICALDEZ JHOSSELYN
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DEMERCADOSII
GRUPO 09
1
3
LIBEREMOS BOLIVIA
 Consumocultural.Hábitosde consumode culturacomolalectura,iral cine,iramuseos
y exposiciones, conciertos, etc. tiene un efecto inspirador en la mente y propicia el
pensamiento creativo, ya que es fuente de asociaciones libres y nuevas.
 Brainstorming. La llamada “tormenta de ideas” es una técnica muy empleada para
propiciarlaapariciónde ideasnovedosasyrelacionesentreellas,al plasmarenunpapel
todo lo que salga respectoa un tema principal,que se escribe en el medio.La libertad
asociativa suele conducir por caminos inesperados.
 Dormir. Los surrealistas afirmaban que el sueño, fuente por excelencia de creatividad,
debíasercultivadoparallenarlamenteconscientede contenidocreativo.Poresosolían
pintar en las mañanas, lo más cerca del sueño posible.
 Pensamiento lateral. Se llama así a un método de pensamiento creativo que propicia
conexiones novedosas entre las ideas, abandonando la lógica tradicional, y que suele
expresarse mediante acertijos,juegos y adivinanzas, muy al estilode la tradición de la
cultura Zen. 3
1.2.5.3. ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE EL AFECTO POSITIVO Y LA RESOLUCIÓN CREATIVA
DE PROBLEMAS?
Las investigaciones realizadas, y las ideas centrales que se desprende de este conjunto de
estudiosque apoyanlaposicióngeneralseñalan que,el afectopositivo,tiende aestarasociado
a una mayor cantidad de interconexiones en la memoria y, por tanto, a un material más rico,
que el que se presenta al manifestar otras emociones.4
Además,indicanqueel afectopositivofacilitalaactivaciónde múltiplesideassimultáneamente;
de ahí que aumente la probabilidadde realizarasociacionesnovedosas.Otraidea enla que se
apoya la posición general sostiene que el estado de ánimo afecta la predisposiciónque tienen
las personas al realizar una tarea, y esto a su vez influye sobre el procesamiento de la
información.Así,losindividuosconunestadode ánimopositivotiendenasentirsemásseguros
de sí mismos al afrontar una tarea y la perciben como más sencilla. 4
Investigadores, después de realizar una revisión sistemática de la bibliografía, señalan que la
educación emocional y la promoción de emociones positivas en la escuela, mejoran el
reconocimiento y la comprensión de las emociones, la comprensiónde problemas sociales, la
capacidad de generar soluciones alternativas a los problemas, la flexibilidad cognitiva y el
rendimiento académico entre otros aspectos. 4
VERA RICALDEZ JHOSSELYN
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DEMERCADOSII
GRUPO 09
1
4
LIBEREMOS BOLIVIA
1.2.5.4. ¿QUÉ CONEXIÓN EXISTE ENTRE LAS EMOCIONES NEGATIVAS Y LA CREATIVIDAD?
Algunos estudios señalan que las emociones negativas puedenfavorecer determinadas tareas
creativas al promover un pensamiento más crítico, analítico y un procesamiento de la
información más detallado. 4
En untrabajose hallaronque,despuésde haberescuchadounaconversaciónconaltocontenido
de enfado,el pensamientocomplejoylaresolucióncreativade problemasde losparticipantes
disminuía. Sin embargo, se facilitaba la resolución de problemas analíticos simples. En un
segundo experimento, se constató que presenciar situaciones de enojo induce estados de
ansiedad y temor ante los cuales se activa el foco regulador. Al activarse el foco regulador
evitativose restringe el pensamientocomplejo,se acotael repertoriode acciones,disminuye la
capacidad para tolerar niveles altos de ambigüedad y se perjudica la integración de la
información – todas características vinculadas a la creatividad. En un tercer experimento se
encuentran evidencias que apoyan la idea de que el enojo no siempre es perjudicial para la
creatividad. En este sentido, cuando el enojo es expresado indirectamente a través del
sarcasmo, sus efectos sobre el rendimiento de los oyentes son diferentes. 4
1.3.CONCLUSIONES
En conclusiónpodemosllegar aque la creatividadtiene que vercon generarideas o productos
originales, resolver problemas y pensar la realidad de una manera poco convencional, el
desempeño suele emplearse para el rendimiento de una persona en su ámbito laboral o
académico,se tratadel nivel que consigue alcanzarde acuerdo asudestrezaya suesfuerzo,las
emociones son un conjunto de respuestas neuroquímicas y hormonales que nos hacen
reaccionar de cierta manera ante un estímulo externo o interno y se diferencian de los
sentimientos en que las emociones son básicas, primitivas y unidireccionales mientras que el
sentimientoincluye lacapacidadde pensar y reflexionarde maneraconsciente sobre loque se
siente.
1.4.REFERENCIAS
1.- https://significado.com/desempeno/
2.-https://medicoplus.com/psicologia/tipos-de-
emociones#:~:text=Esta%20y%20todas%20las%20otras,sentir%20placer%2C%20calmarse%2C
%20etc.
3.- https://concepto.de/creatividad-2/
VERA RICALDEZ JHOSSELYN
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
INVESTIGACION DEMERCADOSII
GRUPO 09
1
5
LIBEREMOS BOLIVIA
4.- http://seacm-rendimientodeportivo.com/emocion-y-creatividad/
5.- https://www.cairn.info/revue-projectique-2011-2-page-143.htm#
6.-Power point-Desempeño, emociones y creatividad de Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
1.5.VIDEOS
 https://www.youtube.com/watch?v=2ue5Q5kDnDs
 https://www.youtube.com/watch?v=MXL62n9xbg8

More Related Content

What's hot

Cuadernillo Ppt Educacion Emocional
Cuadernillo Ppt Educacion EmocionalCuadernillo Ppt Educacion Emocional
Cuadernillo Ppt Educacion EmocionalTomas Lefever
 
La inteligencia emocional aplicada campo laboral
La inteligencia emocional aplicada campo laboralLa inteligencia emocional aplicada campo laboral
La inteligencia emocional aplicada campo laboralRuth Vargas Gonzales
 
Desempeños, emociones y creatividad
Desempeños, emociones y creatividadDesempeños, emociones y creatividad
Desempeños, emociones y creatividad
rasd98
 
Daniel goleman la inteligencia emocional en la practica
Daniel goleman la inteligencia emocional en la practicaDaniel goleman la inteligencia emocional en la practica
Daniel goleman la inteligencia emocional en la practicaVaro Racing
 
Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional Unidad 2
Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional  Unidad 2Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional  Unidad 2
Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional Unidad 2
Carlos Andujar
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Hector Campos Alonso
 
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDADDESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
PamelakarenRondomend
 
Inteligencia emocional en la escuela
Inteligencia emocional en la escuelaInteligencia emocional en la escuela
Inteligencia emocional en la escuelaSonia Maria Diaz Diaz
 
Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0guest680fb1be
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocionalmjnicaragua
 
Curso de inteligencia emocional
Curso de inteligencia emocionalCurso de inteligencia emocional
Curso de inteligencia emocionalAndres Olaya
 
Desempeño, emociones, creatividad
Desempeño, emociones, creatividadDesempeño, emociones, creatividad
Desempeño, emociones, creatividad
ZenobiaMamaniVisalla
 
Taller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzo
Taller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzoTaller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzo
Taller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzo
CYMA Consultores
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional Inteligencia emocional
Inteligencia emocional fernandez1000
 
Regulacion o manejo emocional
Regulacion o manejo emocionalRegulacion o manejo emocional
Regulacion o manejo emocional
masalmagro
 
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
Elena Llorente
 
Enj 500- Taller de Inteligencia Emocional
Enj 500- Taller de Inteligencia EmocionalEnj 500- Taller de Inteligencia Emocional
Enj 500- Taller de Inteligencia Emocional
ENJ
 
Inteligencia Emocional para Ejecutivos De Rh
Inteligencia Emocional para Ejecutivos De RhInteligencia Emocional para Ejecutivos De Rh
Inteligencia Emocional para Ejecutivos De Rh
Juan Carlos Fernandez
 
Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en e...
Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en e...Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en e...
Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en e...Miguel Angel Del Valle Diego
 

What's hot (20)

Cuadernillo Ppt Educacion Emocional
Cuadernillo Ppt Educacion EmocionalCuadernillo Ppt Educacion Emocional
Cuadernillo Ppt Educacion Emocional
 
La inteligencia emocional aplicada campo laboral
La inteligencia emocional aplicada campo laboralLa inteligencia emocional aplicada campo laboral
La inteligencia emocional aplicada campo laboral
 
Desempeños, emociones y creatividad
Desempeños, emociones y creatividadDesempeños, emociones y creatividad
Desempeños, emociones y creatividad
 
Daniel goleman la inteligencia emocional en la practica
Daniel goleman la inteligencia emocional en la practicaDaniel goleman la inteligencia emocional en la practica
Daniel goleman la inteligencia emocional en la practica
 
Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional Unidad 2
Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional  Unidad 2Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional  Unidad 2
Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional Unidad 2
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDADDESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
 
Inteligencia emocional en la escuela
Inteligencia emocional en la escuelaInteligencia emocional en la escuela
Inteligencia emocional en la escuela
 
Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Curso de inteligencia emocional
Curso de inteligencia emocionalCurso de inteligencia emocional
Curso de inteligencia emocional
 
Desempeño, emociones, creatividad
Desempeño, emociones, creatividadDesempeño, emociones, creatividad
Desempeño, emociones, creatividad
 
Taller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzo
Taller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzoTaller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzo
Taller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzo
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Regulacion o manejo emocional
Regulacion o manejo emocionalRegulacion o manejo emocional
Regulacion o manejo emocional
 
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
 
Enj 500- Taller de Inteligencia Emocional
Enj 500- Taller de Inteligencia EmocionalEnj 500- Taller de Inteligencia Emocional
Enj 500- Taller de Inteligencia Emocional
 
Inteligencia Emocional para Ejecutivos De Rh
Inteligencia Emocional para Ejecutivos De RhInteligencia Emocional para Ejecutivos De Rh
Inteligencia Emocional para Ejecutivos De Rh
 
Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en e...
Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en e...Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en e...
Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en e...
 

Similar to Diapositivas de desempeno_emociones_y_creatividad

Desempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividadDesempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividad
Keyssy Ebelin Choque Quiroga
 
Unidad i,ii y iii actividades de orientacion
Unidad i,ii y iii actividades de orientacionUnidad i,ii y iii actividades de orientacion
Unidad i,ii y iii actividades de orientacion
vanessaghini
 
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemiaInteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
gonzalo Jimenez
 
DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PERSONAL .pptx
DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PERSONAL .pptxDESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PERSONAL .pptx
DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PERSONAL .pptx
OLIVIARUBIO2
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepciontheOLAFOs
 
Desempeño emociones y creatividad castro
Desempeño emociones y creatividad castroDesempeño emociones y creatividad castro
Desempeño emociones y creatividad castro
Nayeli Castro
 
Tematicas unidades I a la VI
Tematicas unidades I a la VITematicas unidades I a la VI
Tematicas unidades I a la VI
mayutacoa
 
Promoviendo el desarrollo de la conciencia y regulación emocional en los estu...
Promoviendo el desarrollo de la conciencia y regulación emocional en los estu...Promoviendo el desarrollo de la conciencia y regulación emocional en los estu...
Promoviendo el desarrollo de la conciencia y regulación emocional en los estu...
carlosqg
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
alejandrapesil
 
Creativiadad
CreativiadadCreativiadad
Creativiadad
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
Fisiología y Conducta
Fisiología y ConductaFisiología y Conducta
Fisiología y Conducta
SabrinaHernandz
 
SESION 1 INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
SESION 1 INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdfSESION 1 INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
SESION 1 INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
MARLENELOURDESALTAMI1
 

Similar to Diapositivas de desempeno_emociones_y_creatividad (20)

Desempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividadDesempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividad
 
Unidad i,ii y iii actividades de orientacion
Unidad i,ii y iii actividades de orientacionUnidad i,ii y iii actividades de orientacion
Unidad i,ii y iii actividades de orientacion
 
Ensayo emociones
Ensayo emocionesEnsayo emociones
Ensayo emociones
 
Ed.emoc aula hospitalaria
Ed.emoc aula hospitalariaEd.emoc aula hospitalaria
Ed.emoc aula hospitalaria
 
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemiaInteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
 
DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PERSONAL .pptx
DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PERSONAL .pptxDESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PERSONAL .pptx
DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PERSONAL .pptx
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Desempeño emociones y creatividad castro
Desempeño emociones y creatividad castroDesempeño emociones y creatividad castro
Desempeño emociones y creatividad castro
 
Propio ensayo
Propio ensayoPropio ensayo
Propio ensayo
 
Propio ensayo
Propio ensayoPropio ensayo
Propio ensayo
 
Propio ensayo
Propio ensayoPropio ensayo
Propio ensayo
 
Propio ensayo
Propio ensayoPropio ensayo
Propio ensayo
 
Propio ensayo
Propio ensayoPropio ensayo
Propio ensayo
 
Propio ensayo
Propio ensayoPropio ensayo
Propio ensayo
 
Tematicas unidades I a la VI
Tematicas unidades I a la VITematicas unidades I a la VI
Tematicas unidades I a la VI
 
Promoviendo el desarrollo de la conciencia y regulación emocional en los estu...
Promoviendo el desarrollo de la conciencia y regulación emocional en los estu...Promoviendo el desarrollo de la conciencia y regulación emocional en los estu...
Promoviendo el desarrollo de la conciencia y regulación emocional en los estu...
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Creativiadad
CreativiadadCreativiadad
Creativiadad
 
Fisiología y Conducta
Fisiología y ConductaFisiología y Conducta
Fisiología y Conducta
 
SESION 1 INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
SESION 1 INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdfSESION 1 INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
SESION 1 INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
 

More from JhosselynVera

Muestreo o analisis muestral
Muestreo o analisis muestralMuestreo o analisis muestral
Muestreo o analisis muestral
JhosselynVera
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
JhosselynVera
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
JhosselynVera
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
JhosselynVera
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JhosselynVera
 
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
JhosselynVera
 
Las seis emociones basicas segun paul ekman
Las seis emociones basicas segun paul ekmanLas seis emociones basicas segun paul ekman
Las seis emociones basicas segun paul ekman
JhosselynVera
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
JhosselynVera
 
Tecnicas de recoleccion de informacion para la investigacion
Tecnicas de recoleccion de informacion para la investigacionTecnicas de recoleccion de informacion para la investigacion
Tecnicas de recoleccion de informacion para la investigacion
JhosselynVera
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
JhosselynVera
 
Investigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de los alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
JhosselynVera
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
JhosselynVera
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
JhosselynVera
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
JhosselynVera
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
JhosselynVera
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JhosselynVera
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JhosselynVera
 

More from JhosselynVera (17)

Muestreo o analisis muestral
Muestreo o analisis muestralMuestreo o analisis muestral
Muestreo o analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
 
Las seis emociones basicas segun paul ekman
Las seis emociones basicas segun paul ekmanLas seis emociones basicas segun paul ekman
Las seis emociones basicas segun paul ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Tecnicas de recoleccion de informacion para la investigacion
Tecnicas de recoleccion de informacion para la investigacionTecnicas de recoleccion de informacion para la investigacion
Tecnicas de recoleccion de informacion para la investigacion
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Investigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de los alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Recently uploaded

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Recently uploaded (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Diapositivas de desempeno_emociones_y_creatividad

  • 1. VERA RICALDEZ JHOSSELYN MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DEMERCADOSII GRUPO 09 1 LIBEREMOS BOLIVIA 13. REPORTE DE DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD “La mejor forma de empezar es dejar de hablar y empezar a hacer" (WALT DISNEY) 1.1.INTRODUCCION El término de afectividad o afecto se utiliza frecuentemente para subsumir ambos términos, emoción y estados de ánimo. En lo que refiere a los sentimientos, se suele diferenciar entre aquellos que son originadospor emociones –sentimientos de emociones universales básicas y sentimientosdeemocionesuniversalessutiles–de lossentimientosque noloson –sentimientos de fondo. Por su parte, la creatividad tiene que ver con la capacidad para generar ideas y/o productosoriginales,resolverproblemasypensarlarealidaddeunamanerapococonvencional. Cuando se habla de creatividad se tiende a diferenciar entre la persona creativa, el producto creativo y el proceso creativo. En relación al proceso creativo, se han identificado cuatro habilidades: fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración. La idea de desempeño suele emplearse respectoal rendimientode unapersonaen su ámbitolaboral o académico.Se trata del nivel que consigue alcanzar de acuerdo a su destreza y a su esfuerzo.4 1.2.DESARROLLO 1.2.1. DESEMPEÑO  ETIMOLOGÍA En este caso, podemos exponer que es una palabra que deriva del latín, es fruto de la suma de tres componentes diferenciados de dicho idioma:  El prefijo “des-”, que significa “de arriba hacia abajo”.  El prefijo “in-”, que es sinónimo de “hacia dentro”.  El sustantivo “pigno”, que puede traducirse como “prenda”. Desempeño es el acto y la consecuencia de desempeñar: cumplir una obligación, realizar una actividad, dedicarse a una tarea. Esta acción también puede vincularse a la representación de un papel.6 Es el resultado expresado por la dedicación, capacidad y el esfuerzo individual y/o colectivo, siendo medible para acompañar y observar lo realizado, como positivo o negativo, y en este marco surge la posibilidad de trabajar sobre formas para mejorar así como para detectar problemas que puedan estar deteriorando o limitando el rendimiento.1
  • 2. VERA RICALDEZ JHOSSELYN MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DEMERCADOSII GRUPO 09 2 LIBEREMOS BOLIVIA 1.2.1.1. DESEMPEÑO LABORAL El desempeño en el área de trabajo se nutre tanto de la experiencia previa, la formación y la capacidadpersonal del sujetoparallevaracabolas tareasasignadas,comodel establecimiento de un ambiente confortable y vínculos respetuosos. Un buen desempeño se relaciona a la productividadylacalidaddel trabajorealizado,conel cumplimientode lasnormas -implícitasy explícitas- de la institución.1 1.2.1.1.1. FACTORES DEL DESEMPEÑO Los factoresque influye enel desempeñoesel reconocimiento:familiar,social, económico,de los compañeros y superiores, etcétera. Por ejemplo, si el trabajador hace su trabajo de modo eficiente, perono es reconocidolaboralmente,es probable que se sienta desmotivado, lo que causará un desmejoramiento de su rendimiento. 1 También la situación psico-afectiva en la que se encuentra la persona, por fuera del trabajo, tendrá que ver con su desenvolvimiento dentro del mismo. Se puede pensar en el siguiente ejemplo: si la persona está transitando una separación amorosa o un duelo de un ser querido, su energíalibidinal disminuida hará que le sea más difícil trabajar como hasta ese entonces. 1
  • 3. VERA RICALDEZ JHOSSELYN MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DEMERCADOSII GRUPO 09 3 LIBEREMOS BOLIVIA 1.2.1.2. DESEMPEÑO A NIVEL INSTITUCIONAL Una empresafuncionacomounaestructura con objetivos,característicasyuna historiapropia. Los trabajadoresse organizanenunajerarquía de poder,tienenrolesytareasespecíficas.Enel desempeño global va a contemplarse el desempeño de cada uno de los trabajadores, pero también el desempeño colectivo y de ambos niveles va a resultar el rendimiento general.1 1.2.1.3. DESEMPEÑO ESCOLAR En la educación primaria y secundaria, el desempeño escolar es estimado por los docentes, a travésde diferentesherramientasque ponenenmarchaenlasevaluaciones.Evaluaresvalorar y no necesariamente se hace con exámenes.Existenevaluacionesdiagnósticas(paraaveriguar los conocimientos, capacidades y dificultadesprevias),evaluacionesde proceso (mientras se desarrollael procesode enseñanza-aprendizaje) yevaluacionessumativas(deresultados,luego de haberse finalizado una temática). 1 1.2.2. LA ACCION La acción no solo es efecto de la motivación; también es efecto de ella 1. INSPIRACION EMOCIONAL 2. MOTIVACION 3. ACCIÓN DESEADA6 1.2.3. MARKETING 4.0  Marketing 1.0: Producir  Marketing 2.0: Satisfacción del Cliente  Marketing 3.0:Cuidar6  Marketing 4.0: Maquinas inteligentes4
  • 4. VERA RICALDEZ JHOSSELYN MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DEMERCADOSII GRUPO 09 4 LIBEREMOS BOLIVIA 1.2.4. LAS EMOCIONES El psicólogo Paul Ekman comenzóa estudiarlaconductano verbal y lasexpresionesfaciales así comotambiénel ocultamientode lasemocionesenlasexpresionesdel rostro.Fueasíque logró profundizar en el campo de la psicología de las emociones, hasta entonces no explorado.6 En 1972, Ekman definió seis emociones básicas: ira, asco, miedo, alegría, tristeza y sorpresa. Debidoa su universalidad,llegóala conclusiónde que debíanser importantespara la construcción de nuestro psiquismo. 6 1.2.4.1. ¿QUE SON LAS EMOCIONES? Una emociónesun conjuntode respuestasneuroquímicasyhormonalesque nospredisponen a reaccionarde ciertamaneraante un estímuloexterno(comolavisiónde unaaraña) ointerno (como un recuerdo acerca de los años de infancia). 6 Eso significaque unaemociónesloque es generadoporel sistemalímbicodel cerebrocuando los grupos de neuronas relacionados con ciertas experiencias, de manera que estamos predispuestos a actuar de cierto modo. 6 Eso ocurre porque,alolargode nuestravida,nuestrocerebronose limitaa"memorizardatos", sinoque tambiénaprende ciertosmodosenlosque hayque reaccionara esasexperiencias.De
  • 5. VERA RICALDEZ JHOSSELYN MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DEMERCADOSII GRUPO 09 5 LIBEREMOS BOLIVIA algúnmodo, la informaciónde loque experimentamosvade la mano de la informaciónacerca de cómo reaccionamos ante eso; no son dos clases de informaciones separadas. 6 Es por eso que, si aprendemos a asociar los insectos a las picaduras, cuando veamos uno tenderemosaexperimentarlasensacióndel miedo:nuestrocuerpohabrá aprendidoque,con esa información visual, esa es la reacción adecuada. 6 1.2.4.2. ¿QUE ES UN SENTIMIENTO? Un sentimiento es similar a una emoción y está muy relacionado con el sistema límbico, pero además de esta predisposición espontánea, incontrolable y automática, incluye la evaluación consciente que hacemos de esta experiencia. Es decir, que en un sentimientohay una valoración consciente de la emoción y de la experiencia subjetiva en general. 6 Por ejemplo, si vemosuna araña, seremos capaces de auto-examinar lo que sentimosy lo que pensamosenunasituaciónasíyreflexionaraqué otrasexperienciasnosrecuerdaesasituación, cuáles son las diferentes maneras en las que se puede reaccionar a ese estímulo, hasta qué punto es racional el asco o el miedo que sentimos, etc. 6 1.2.4.3. ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE AMBAS? Sin embargo, la diferencia fundamental entre la emocióny los sentimientos es que la primera es totalmente básica, primitiva y unidireccional (en el sentido de que es algo que aparece automáticamente al presentarse unestímulo)mientrasque el sentimientoincluyelacapacidad de pensar y reflexionarde maneraconsciente sobre loque se siente y,portanto, tiene que ver con la capacidad de pensar en términos abstractos y simbólicos. 6
  • 6. VERA RICALDEZ JHOSSELYN MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DEMERCADOSII GRUPO 09 6 LIBEREMOS BOLIVIA Así pues, los sentimientos son bidireccionales, ya que hay algo que va desde los procesos mentalesmásbásicos y primitivoshaciala consciencia,perotambiénhayalgo que va desde la consciencia al modo en el que se valora y se experimenta esa situación de forma holística y global. 6 1.2.4.4. AMBOS SON INSEPARABLES Y aquí viene unaaparenteparadoja:aunque losconceptosde sentimientoyemociónse refieren a cosas diferentes, a la práctica allí donde hay una emoción hay siempre un sentimiento (o varios). Los dos se presentan a la vez, y las palabras que utilizamos para separados conceptualmente soloexistenenla teoría para permitirnosentenderde un modo más preciso acerca de qué parte de la experiencia consciente estamos describiendo. 6 Del mismomodoenel que allídonde hayunosgeneshayunentornoque influyeenel modoen el que estos se expresan,emoción y sentimientos no pueden presentarse por separado (enel ser humano consciente y sano) y por consiguiente se solaparán. La distinción entre ambos es más virtual y teórica que material. 6 Es por eso que la diferencia entre sentimiento y emoción solo se utiliza porque resulta útil en ciertos casos y porque cada una de ellas podría explicar diferentes procesos neurológicosque funcionanenparalelo, noporque efectivamente podamosaislarunsentimientoysepararlode la emociónconlaque se presenta.Enpsicologíayneurociencias,parabienyparamal,lascosas no resultan tan sencillas. 6 1.2.4.5. LAS 10 EMOCIONES POSITIVAS MAS DESTACADAS 1. Orgullo: Es una de las emociones más potentes y refuerza el sentido de pertenencia a un grupo determinado, ya que sentirse orgulloso de algo esun síntoma de humildad y respeto por las capacidades de los demás. 6 2. Alegría: Por indeterminada que parezca, la alegría aparece en momentos muy determinados.Escuchaa tu cuerpoesesosintervalos,probablemente aquelloquemás alegre te pone está relacionado con lo que quieres de la vida. 6 3. Bienestar:Sentirse agusto depende de muchosfactores,perotodosellosnecesitan de unmarco equilibradoparaserrelevantes.Cuidarse ydisfrutarde lavidasinpresión,son dos actuaciones que nos llevan a esa sensación de confort referida. 6 4. Interés:El interésesuna emociónmuyconectada con la propia condiciónhumanay si se carece de él, difícilmente se puede vivir de forma plena. 6
  • 7. VERA RICALDEZ JHOSSELYN MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DEMERCADOSII GRUPO 09 7 LIBEREMOS BOLIVIA 5. Diversión: Qué duda cabe, que para disfrutar la vida como se merece, es necesario recurriral ociode vezencuando.Estaemociónrefuerzalasensacióndedisfrutegeneral, ya que sin risas, no hay alegría intensa. 6 6. Gratitud: Es importante destacar que esta emoción es propia de las personas estables con fuertesinstintossociales,locual lesconvierte enindividuosafables.Lagratitudse siente y se hace sentir, ya que es una emoción con propósito gregario concreto. 6 7. Esperanza: Nose puede vivirsinella,laesperanzanoshace levantarnosde lacamacada mañana, incluso en aquellas épocas más sombrías. Tener esperanza supone tener un propósitoyanticiparel futuro,yaque se diseñaunocada vezque se tiene esperanza. 6 8. Serenidad:Es unaemociónque nose disfrutaplenamente hastaque nosomosadultos. Suele apareceren momentosde mucha claridadespiritual ocuando están cubiertasel resto de necesidades vitales. 6 9. Asombro: Uno de losmotoresque impulsanel espírituhumano,estáalimentadoporel asombro, ya que sin esta emoción, difícilmente la gente seguiría experimentando o visitando los lugares más recónditos de la tierra. 6 10. Amor: Aunque existenotras emociones negativas adyacentes que suelen derivar del procesode enamoramiento,elamorensímismoesunaemocióninocentequenoshace ser mejores de lo que realmente somos. El amor que definimos no siempre es romántico, sino que refiere la afectividad que expresamos o deseamos expresar ante nuestros seres queridos. 6 1.2.4.6. LA IRA Es una emociónprimaria,muytóxica,que generaenlosindividuosunaenorme incapacidadde manejarla,llevándolosadesatarsentimientosdestructivos.Sindudaeslamásviolentade todas las emociones humanas. Es peligrosa porque genera una reacción, es decir, un conflicto entre dospersonas.Sinembargo,esaúnmás peligrosacuandonose saca,sinoque se guarda y como una olla a presión explota en cualquier momento. 6
  • 8. VERA RICALDEZ JHOSSELYN MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DEMERCADOSII GRUPO 09 8 LIBEREMOS BOLIVIA 1.2.4.7. EL ASCO Aunque una emoción como el asco pueda incluso hasta sorprendernos, lo cierto es que está estrechamentevinculadaalaansiedad,porquehablamosde aquellosestímulosalosque somos incapaces de afrontarlos. Por eso te aconsejamosque tomesnota de aquello que debes hacer para convertir una emoción negativa en positiva y aprovecharte de todos sus beneficios para que no te perjudiquen. 6 1.2.4.8. EL MIEDO Ante una situaciónque vivimoscomoamenaza,nuestrocerebropreparael cuerpopara: tomar la decisiónmásconvenienteparamantenernosconvida;yaseaescondernos,correroactivarla ira para defendernos. El corazón y la respiración se aceleran junto a un “shock” de adrenalina que nos da “un plus” de energía dirigida principalmente hacia las piernas. 6
  • 9. VERA RICALDEZ JHOSSELYN MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DEMERCADOSII GRUPO 09 9 LIBEREMOS BOLIVIA 1.2.4.9. LA TRISTEZA La tristeza es absolutamente imprescindible para superar la pérdida: sea de un ser vivo, un objeto o una expectativa en la cual habíamos depositado mucha ilusión. Cuando estamos tristes,nuestro cerebro produce una sensación de fatiga y nos saca las ganas de realizaractividadesoquedarcon nuestrosamigos.La finalidad de este cansancioes darnos el tiempo necesario para valorar y aceptar lo que hemos perdido, revisar sus consecuencias, y sobre todo, encontrar la manera de empezar de nuevo. 6 1.2.4.10. LA SORPRESA Emociónrepentinaquese manifiestade uneventoque noesperabas. Lassorpresaspuedenser negativas,agradables,onotenerunaevaluación,dependiendodel contexto.Sorpresaderivade la palabra latina superprehensus que significa «cosa inesperada», «atrapa a alguien sin preparación» y «deja a alguienen estupor». La sorpresa se estudia en psicología como una de las siete microexpresionesuniversalesque tienenloshumanos,entre ellosestánel disgusto,la ira, el miedo, la tristeza, la alegría, la sorpresa y el desprecio. 6
  • 10. VERA RICALDEZ JHOSSELYN MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DEMERCADOSII GRUPO 09 1 0 LIBEREMOS BOLIVIA 1.2.4.11. LA ALEGRIA La alegría (del latín alicer o alecris) es un sentimiento grato y vivo que suele manifestarse con signosexteriores,palabras,gestosoactos con que se expresael júbilo. Laalegría esuna de las emociones que vive y experimenta el ser humano en la vida. 6 La alegría es una emoción de excitación que nos hace sentir vivos y equilibrados, produciéndonosunplacerque nos llevaa experimentarsentimientosgratoshacialas cosas y a la necesidad de expresarlo y compartirlo.2 Tambiénse puede definircomoel estadode ánimomásconfortable porel cual se puede pasar. La tristezajuegaaquíunrol,yaque sinellanose podríasentiralegría,ysegúnestudiosmédicos, la alegría ayuda al mejoramiento de la salud. 6 La alegría también para muchos se simboliza con el color cian o amarillo, este también se compara con optimismooplacer.Generalmente estáoriginadaporun sentimientoplacentero o por la relación con alguna persona o cosa que manifiesta este tipo de emoción y que nos la contagiaviéndolacasi comopropia,puede serproductode ladiversiónoel entretenimiento. 6
  • 11. VERA RICALDEZ JHOSSELYN MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DEMERCADOSII GRUPO 09 1 1 LIBEREMOS BOLIVIA 1.2.5. CREATIVIDAD La creatividad es la capacidad o habilidad del ser humano para inventar o crear cosas, que pueden ser objetos físicos, ideas, representaciones o simplemente fantasías. Se trata de la posibilidad de generar lo nuevo: nuevosconceptos, nuevas ideas o nuevas asociaciones entre ellos, lo cual conduce habitualmente a nuevas soluciones a los problemas.3 El pensamiento creativo está muy valorado en nuestras sociedades, en las que la innovación y el cambiojueganunrol importante.Enél intervienenlamemoria,lainteligencia,laimaginación y otros procesos mentales complejos que conducen al pensamiento original. 3 La creatividad es típica de la cognición humana, y es lo que la diferencia de las formas de inteligencia artificial. Está presente en distinta medida en numerosas formas de personalidad (llamadas personalidad creativa) y se encuentra en estado puro y libre durante la niñez, cuyo mayor ejemplo son los juegos de la imaginación. Escritores, artistas, arquitectos, científicose inventores son cultores del aspecto creativo de su personalidad. 3 Algunas teorías sugieren que la creatividad podría ser particularmente sensible a la influencia afectiva. Se está demostrando,por ejemplo, que emociones y sentimientoscomo el humor, la alegría y el placer, el asombro, la esperanza, la curiosidad, el denominado “descontento constructivo”, la sorpresa, la admiración y, por otro lado, actitudes de dimensión emocional como la curiosidad, proactividad, la motivación intrínseca, el desafío a lo establecido, la tendencia a la transgresión, el optimismo, la confianza, etc., tienen mucho que ver con la creatividad.Inversamente,lafaltade unaautoestimaequilibrada,el miedo(alaautoridad,alos errores, al ridículo…), el sentimiento de frustración, el aburrimiento, el hastío, la depresión, la
  • 12. VERA RICALDEZ JHOSSELYN MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DEMERCADOSII GRUPO 09 1 2 LIBEREMOS BOLIVIA desesperanza, el desaliento, los prejuicios,la habituación, el perfeccionismo neurótico, etc., pueden resultar obstáculos insalvables para la generación de pensamientos y conductas creativas “sostenidas” en el tiempo en el ámbito de las empresas o entornos laborales.5 1.2.5.1. CARACTERISTICAS DE LA CREATIVIDAD La creatividad se caracteriza por algunos o varios de los siguientes elementos:  Espontaneidad. La aparición de la creatividad suele ser espontánea, es decir, no planificada,yconduce aloque muchosdenominan“inspiración”,osea,unestadode la conciencia particularmente inclinado hacia la creación.  Libertad. El pensamientocreativonosuelejugarporlareglas,másbienlascontradice y se ubica en perspectivas novedosas, diferentes, libres.  Sensibilidad.Másque conla inteligenciaoel conocimiento,lacreatividadtiene que ver con lacapacidadde asumirnuevasperspectivas,locual amenudoestávinculadoconla sensibilidad y la capacidad de juego (pensamiento lúdico).  Excitabilidad.La creatividadesestimulable mediante el consumode objetosculturales complejosynovedosos:arte,literatura,juegos,actividadesque permitanlaexploración más libre de la subjetividad y el pensamiento original. 3 1.2.5.2. ¿COMO DESARROLLAR LA CREATIVIDAD? La creatividad es un talento humano universal, pero no siempre universalmente cultivado. Algunas estrategias para desarrollar la creatividad pueden ser las siguientes:
  • 13. VERA RICALDEZ JHOSSELYN MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DEMERCADOSII GRUPO 09 1 3 LIBEREMOS BOLIVIA  Consumocultural.Hábitosde consumode culturacomolalectura,iral cine,iramuseos y exposiciones, conciertos, etc. tiene un efecto inspirador en la mente y propicia el pensamiento creativo, ya que es fuente de asociaciones libres y nuevas.  Brainstorming. La llamada “tormenta de ideas” es una técnica muy empleada para propiciarlaapariciónde ideasnovedosasyrelacionesentreellas,al plasmarenunpapel todo lo que salga respectoa un tema principal,que se escribe en el medio.La libertad asociativa suele conducir por caminos inesperados.  Dormir. Los surrealistas afirmaban que el sueño, fuente por excelencia de creatividad, debíasercultivadoparallenarlamenteconscientede contenidocreativo.Poresosolían pintar en las mañanas, lo más cerca del sueño posible.  Pensamiento lateral. Se llama así a un método de pensamiento creativo que propicia conexiones novedosas entre las ideas, abandonando la lógica tradicional, y que suele expresarse mediante acertijos,juegos y adivinanzas, muy al estilode la tradición de la cultura Zen. 3 1.2.5.3. ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE EL AFECTO POSITIVO Y LA RESOLUCIÓN CREATIVA DE PROBLEMAS? Las investigaciones realizadas, y las ideas centrales que se desprende de este conjunto de estudiosque apoyanlaposicióngeneralseñalan que,el afectopositivo,tiende aestarasociado a una mayor cantidad de interconexiones en la memoria y, por tanto, a un material más rico, que el que se presenta al manifestar otras emociones.4 Además,indicanqueel afectopositivofacilitalaactivaciónde múltiplesideassimultáneamente; de ahí que aumente la probabilidadde realizarasociacionesnovedosas.Otraidea enla que se apoya la posición general sostiene que el estado de ánimo afecta la predisposiciónque tienen las personas al realizar una tarea, y esto a su vez influye sobre el procesamiento de la información.Así,losindividuosconunestadode ánimopositivotiendenasentirsemásseguros de sí mismos al afrontar una tarea y la perciben como más sencilla. 4 Investigadores, después de realizar una revisión sistemática de la bibliografía, señalan que la educación emocional y la promoción de emociones positivas en la escuela, mejoran el reconocimiento y la comprensión de las emociones, la comprensiónde problemas sociales, la capacidad de generar soluciones alternativas a los problemas, la flexibilidad cognitiva y el rendimiento académico entre otros aspectos. 4
  • 14. VERA RICALDEZ JHOSSELYN MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DEMERCADOSII GRUPO 09 1 4 LIBEREMOS BOLIVIA 1.2.5.4. ¿QUÉ CONEXIÓN EXISTE ENTRE LAS EMOCIONES NEGATIVAS Y LA CREATIVIDAD? Algunos estudios señalan que las emociones negativas puedenfavorecer determinadas tareas creativas al promover un pensamiento más crítico, analítico y un procesamiento de la información más detallado. 4 En untrabajose hallaronque,despuésde haberescuchadounaconversaciónconaltocontenido de enfado,el pensamientocomplejoylaresolucióncreativade problemasde losparticipantes disminuía. Sin embargo, se facilitaba la resolución de problemas analíticos simples. En un segundo experimento, se constató que presenciar situaciones de enojo induce estados de ansiedad y temor ante los cuales se activa el foco regulador. Al activarse el foco regulador evitativose restringe el pensamientocomplejo,se acotael repertoriode acciones,disminuye la capacidad para tolerar niveles altos de ambigüedad y se perjudica la integración de la información – todas características vinculadas a la creatividad. En un tercer experimento se encuentran evidencias que apoyan la idea de que el enojo no siempre es perjudicial para la creatividad. En este sentido, cuando el enojo es expresado indirectamente a través del sarcasmo, sus efectos sobre el rendimiento de los oyentes son diferentes. 4 1.3.CONCLUSIONES En conclusiónpodemosllegar aque la creatividadtiene que vercon generarideas o productos originales, resolver problemas y pensar la realidad de una manera poco convencional, el desempeño suele emplearse para el rendimiento de una persona en su ámbito laboral o académico,se tratadel nivel que consigue alcanzarde acuerdo asudestrezaya suesfuerzo,las emociones son un conjunto de respuestas neuroquímicas y hormonales que nos hacen reaccionar de cierta manera ante un estímulo externo o interno y se diferencian de los sentimientos en que las emociones son básicas, primitivas y unidireccionales mientras que el sentimientoincluye lacapacidadde pensar y reflexionarde maneraconsciente sobre loque se siente. 1.4.REFERENCIAS 1.- https://significado.com/desempeno/ 2.-https://medicoplus.com/psicologia/tipos-de- emociones#:~:text=Esta%20y%20todas%20las%20otras,sentir%20placer%2C%20calmarse%2C %20etc. 3.- https://concepto.de/creatividad-2/
  • 15. VERA RICALDEZ JHOSSELYN MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS INVESTIGACION DEMERCADOSII GRUPO 09 1 5 LIBEREMOS BOLIVIA 4.- http://seacm-rendimientodeportivo.com/emocion-y-creatividad/ 5.- https://www.cairn.info/revue-projectique-2011-2-page-143.htm# 6.-Power point-Desempeño, emociones y creatividad de Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 1.5.VIDEOS  https://www.youtube.com/watch?v=2ue5Q5kDnDs  https://www.youtube.com/watch?v=MXL62n9xbg8