SlideShare a Scribd company logo
ANÁLISISESTUDIO
DECASO
Institución educativa Carlos Holmes Trujillo
En la Institución Educativa Carlos Holmes Trujillo sede
Cristo Maestro, se hace necesario realizar un plan de
mejoramiento para potenciar las competencias y habilidades
en matemáticas de sus estudiantes en los grados 9, 10 y 11; en
la actualidad se viene desarrollando como el aprendizaje
activo, sin embargo, en los estudiantes no se observa un
mejoramiento en el desarrollo y resolución de problemas
matemáticos.
Caso
¿qué es el
aprendizaje activo?
método de enseñanza que involucra a los
estudiantes en el material que están aprendiendo
Se utilizan actividades de resolución de
problemas, tareas de escritura, discusión en
grupo, actividades de reflexión.
Se fortalece el pensamiento critico.
Principio II.
Proporcionar múltiples
medios de acción y expresión
aplicar y desarrollar
tecnologías que apoyen el
proceso de aprendizaje en
personas discapacitadas,
mediante el diseño de un
currículo en el que se incluya a
todos los estudiantes partiendo
de la diversidad, de forma que
todos participen y aprendan
ESTRATEGIA DISEÑO
UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
Enfoque basado en la
investigación para el diseño del
currículo -es decir, objetivos
educativos, métodos, materiales y
evaluación- que permite a todas
las personas desarrollar
conocimientos, habilidades y
motivación e implicación con el
aprendizaje” (p. 9).
Principio I.
Proporcionar múltiples
formas de representación
PRINCIPIOS
PRÓPOSITO
DEFINICIÓN
Principio III.
Proporcionar múltiples
formas de implicación
Principio II.
Proporcionar múltiples medios de acción y
expresión
Principio III.
Proporcionar múltiples formas de implicación
PRINCIPIOS
Forma de interacción que tiene el estudiante con la
información, sus conocimientos y la forma de
expresar el aprendizaje obtenido.
Diferencias que tienen los estudiantes en la forma
de comprensión y percepción de la información.
Principio I.
Proporcionar múltiples formas de representación
Se basa en la activación de los aspectos afectivos a
partir de la existencia de una red cerebral que
interviene en el aprendizaje y explica el porqué de
este.
ESTRATEGIA PENSAMIENTO DE
DISEÑO O DESING THINKING
Empatizar
Definir
Idear
Prototipar
Evaluar
herramienta motivadora, que
impulsa al estudiante a
desarrollar un pensamiento
innovador y creativo mediante
la realización de
proyectos(Tobón, 2005)
búsqueda de soluciones a
distintos problemas en los
diferentes aspectos que afectan
al ser humano, aportando ideas
que desarrollen y generen
alternativas viables
FASES(BROWN,
2008)
METODOLOGÍA
DEFINICIÓN
75%
Empatizar: Entender la realidad de los usuarios
Definir: Identificar áreas de oportunidad
Idear: Crear y combinar ideas
Prototipar: Generar prototipos
Evaluar: Probar los prototipos con usuarios
OBJETIVOS DE LAS
FASES
La educación en el área de las matemáticas está marcada por unas tendencias que
implican la demostración, ejemplificación y la ejercitación de los problemas; estas
deben desarrollarse y discutirse colectivamente presentando soluciones ante el
grupo y planteando o utilizando problemas similares para lograr un mejor
entendimiento. Partiendo de esto, el estudio de caso se centra en un aprendizaje
activo que involucra a los estudiantes en lo que están aprendiendo. Además, la
prospectiva de la educación en Colombia se centra en la imaginación como aquella
herramienta capaz de resolver problemas y en la imaginación como el mecanismo
para enfrentar los desafíos y toda está educación reconoce factores como la cultura,
la historia y la política de una sociedad, los cuáles son indispensables para el
desarrollo de competencias, siendo el estado quién debe atender en forma
permanente los factores que favorecen la calidad y el mejoramiento de la educación
SOLUCIÓN AL ESTUDIO DE CASO
Al mismo tiempo, es importante mencionar que el área de las matemáticas
requiere de una comprensión para la solución de problemas y esta debe
hacerse de la mano de las inteligencias múltiples, reconociendo que existen
métodos de aprendizaje diferentes para cada tipo de alumno, métodos que
involucran las diferencias, sean de aspectos culturales, sociales, políticos y que
además, conciban que cada alumno tiene una manera de aprender distinta, la
cual tiene su base en los intereses y necesidades del mismo.
Es por eso, que desde la prospectiva de la educación en Colombia se hacen
importante los desarrollos sociales y colectivos para proyectar la educación,
teniendo en cuenta factores del entorno mundial. Por tanto, la estrategia de
diseño universal de aprendizaje plantea a la investigación como la
herramienta para diseñar el currículo de tal manera que se contemplen y
evalúen los conocimientos, las habilidades y su relación con la motivación en el
aprendizaje, siendo esta estrategia la que reconoce las diferencias en la
comprensión y percepción de los estudiantes y a su vez manifiesta la
importancia de ese rol afectivo para motivar al mismo.
Por otro lado, se plantea la estrategia de diseño, la cual impulsa al estudiante a
desarrollar proyectos ofreciendo a los alumnos la posibilidad de expresar sus
ideas y enriquecerlas con las opiniones de los demás, haciendo de la
investigación la principal herramienta para el maestro de describir
problemas, analizarlos, plantear alternativas, diseñar recursos didácticos para
facilitar el aprendizaje y de esta manera responder a una educación que
concibe desafios.
En conclusión, para potenciar las
competencias y habilidades en el área de
matemáticas en los alumnos de los grados 9, 10
y 11 debe reconocerse la diversidad de
aprendizaje y utilizarse diferentes métodos de
enseñanza que involucren la innovación, la
tecnología, la resolución de problemas, la
investigación, la opinión de los estudiantes, la
motivación, las ideas, la creatividad y el
pensamiento crítico.

More Related Content

Similar to DIAPOSITIVAS ANÁLISIS ESTUDIO DE CASO.pdf

Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Ricardo Marca Quito
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
karen martinez
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Tatiana Alban
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
Lupita Paguay
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Edgar Pineda
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Presentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicadoPresentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicado
JonatanTd
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionEdgar Pineda
 
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
JuanMiguelCustodioMo
 
Ensayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situadaEnsayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situadaItzel Limón
 
Ensayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situadaEnsayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situadaItzel Limón
 
Producto 1 unidad 2
Producto 1   unidad 2Producto 1   unidad 2
Producto 1 unidad 2
Osscar Flores
 
Base filosofica de la educacion
Base filosofica de la educacionBase filosofica de la educacion
Base filosofica de la educacion
a-sidel
 
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdfENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
LINSIGABRIELASAMAYOA
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
ROSAANABELLATEZENCAN
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ANGELOSWALDORAMIREZC
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ANGELOSWALDORAMIREZC
 
ENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMGENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMG
ANGELOSWALDORAMIREZC
 

Similar to DIAPOSITIVAS ANÁLISIS ESTUDIO DE CASO.pdf (20)

Khriz 8
Khriz 8Khriz 8
Khriz 8
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Grupo-11
 
Presentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicadoPresentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicado
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
 
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
 
Ensayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situadaEnsayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situada
 
Ensayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situadaEnsayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situada
 
Producto 1 unidad 2
Producto 1   unidad 2Producto 1   unidad 2
Producto 1 unidad 2
 
Base filosofica de la educacion
Base filosofica de la educacionBase filosofica de la educacion
Base filosofica de la educacion
 
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdfENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Grupo-11
 
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
 
ENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMGENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMG
 

Recently uploaded

ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
AdriannDiaz
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
LeonardoDantasRivas
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
DavidGuevaraYanqui
 
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansanchez5210
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
sebaspenaf6
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
Paola575380
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 

Recently uploaded (19)

ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 

DIAPOSITIVAS ANÁLISIS ESTUDIO DE CASO.pdf

  • 2. En la Institución Educativa Carlos Holmes Trujillo sede Cristo Maestro, se hace necesario realizar un plan de mejoramiento para potenciar las competencias y habilidades en matemáticas de sus estudiantes en los grados 9, 10 y 11; en la actualidad se viene desarrollando como el aprendizaje activo, sin embargo, en los estudiantes no se observa un mejoramiento en el desarrollo y resolución de problemas matemáticos. Caso
  • 3. ¿qué es el aprendizaje activo? método de enseñanza que involucra a los estudiantes en el material que están aprendiendo Se utilizan actividades de resolución de problemas, tareas de escritura, discusión en grupo, actividades de reflexión. Se fortalece el pensamiento critico.
  • 4. Principio II. Proporcionar múltiples medios de acción y expresión aplicar y desarrollar tecnologías que apoyen el proceso de aprendizaje en personas discapacitadas, mediante el diseño de un currículo en el que se incluya a todos los estudiantes partiendo de la diversidad, de forma que todos participen y aprendan ESTRATEGIA DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE Enfoque basado en la investigación para el diseño del currículo -es decir, objetivos educativos, métodos, materiales y evaluación- que permite a todas las personas desarrollar conocimientos, habilidades y motivación e implicación con el aprendizaje” (p. 9). Principio I. Proporcionar múltiples formas de representación PRINCIPIOS PRÓPOSITO DEFINICIÓN Principio III. Proporcionar múltiples formas de implicación
  • 5. Principio II. Proporcionar múltiples medios de acción y expresión Principio III. Proporcionar múltiples formas de implicación PRINCIPIOS Forma de interacción que tiene el estudiante con la información, sus conocimientos y la forma de expresar el aprendizaje obtenido. Diferencias que tienen los estudiantes en la forma de comprensión y percepción de la información. Principio I. Proporcionar múltiples formas de representación Se basa en la activación de los aspectos afectivos a partir de la existencia de una red cerebral que interviene en el aprendizaje y explica el porqué de este.
  • 6. ESTRATEGIA PENSAMIENTO DE DISEÑO O DESING THINKING Empatizar Definir Idear Prototipar Evaluar herramienta motivadora, que impulsa al estudiante a desarrollar un pensamiento innovador y creativo mediante la realización de proyectos(Tobón, 2005) búsqueda de soluciones a distintos problemas en los diferentes aspectos que afectan al ser humano, aportando ideas que desarrollen y generen alternativas viables FASES(BROWN, 2008) METODOLOGÍA DEFINICIÓN
  • 7. 75% Empatizar: Entender la realidad de los usuarios Definir: Identificar áreas de oportunidad Idear: Crear y combinar ideas Prototipar: Generar prototipos Evaluar: Probar los prototipos con usuarios OBJETIVOS DE LAS FASES
  • 8. La educación en el área de las matemáticas está marcada por unas tendencias que implican la demostración, ejemplificación y la ejercitación de los problemas; estas deben desarrollarse y discutirse colectivamente presentando soluciones ante el grupo y planteando o utilizando problemas similares para lograr un mejor entendimiento. Partiendo de esto, el estudio de caso se centra en un aprendizaje activo que involucra a los estudiantes en lo que están aprendiendo. Además, la prospectiva de la educación en Colombia se centra en la imaginación como aquella herramienta capaz de resolver problemas y en la imaginación como el mecanismo para enfrentar los desafíos y toda está educación reconoce factores como la cultura, la historia y la política de una sociedad, los cuáles son indispensables para el desarrollo de competencias, siendo el estado quién debe atender en forma permanente los factores que favorecen la calidad y el mejoramiento de la educación SOLUCIÓN AL ESTUDIO DE CASO
  • 9. Al mismo tiempo, es importante mencionar que el área de las matemáticas requiere de una comprensión para la solución de problemas y esta debe hacerse de la mano de las inteligencias múltiples, reconociendo que existen métodos de aprendizaje diferentes para cada tipo de alumno, métodos que involucran las diferencias, sean de aspectos culturales, sociales, políticos y que además, conciban que cada alumno tiene una manera de aprender distinta, la cual tiene su base en los intereses y necesidades del mismo. Es por eso, que desde la prospectiva de la educación en Colombia se hacen importante los desarrollos sociales y colectivos para proyectar la educación, teniendo en cuenta factores del entorno mundial. Por tanto, la estrategia de diseño universal de aprendizaje plantea a la investigación como la herramienta para diseñar el currículo de tal manera que se contemplen y evalúen los conocimientos, las habilidades y su relación con la motivación en el aprendizaje, siendo esta estrategia la que reconoce las diferencias en la comprensión y percepción de los estudiantes y a su vez manifiesta la importancia de ese rol afectivo para motivar al mismo.
  • 10. Por otro lado, se plantea la estrategia de diseño, la cual impulsa al estudiante a desarrollar proyectos ofreciendo a los alumnos la posibilidad de expresar sus ideas y enriquecerlas con las opiniones de los demás, haciendo de la investigación la principal herramienta para el maestro de describir problemas, analizarlos, plantear alternativas, diseñar recursos didácticos para facilitar el aprendizaje y de esta manera responder a una educación que concibe desafios. En conclusión, para potenciar las competencias y habilidades en el área de matemáticas en los alumnos de los grados 9, 10 y 11 debe reconocerse la diversidad de aprendizaje y utilizarse diferentes métodos de enseñanza que involucren la innovación, la tecnología, la resolución de problemas, la investigación, la opinión de los estudiantes, la motivación, las ideas, la creatividad y el pensamiento crítico.