SlideShare a Scribd company logo
IDENTIFICACION DE PELIGROS: PELIGROS
DISERGONOMICOS
• Son aquellos peligros
que se originan cuando
el trabajador en su
puesto laboral presenta
movimientos posturas
que puedan producir
daños a su salud
 Mobiliario inadecuado
 Postura inadecuada
 Realizar sobreesfuerzo
 Movimiento repetitivo
IDENTIFICACION DE PELIGROS: PELIGROS
PSICOSOCIALES
• Son aquellos
originados por una
deficiente
organización y un
entorno laboral
negativo.
 Sobrecarga de trabajo
 Repetitividad de trabajo
IDENTIFICACION DE PELIGROS: PELIGROS
ELECTRICOS
• Son aquellos peligros donde el trabajador tiene contacto
directo eléctrico.
 Intensidad de la corriente
 Tiempo de contacto
 Trayectoria de la corriente en el cuerpo
 Resistencia del cuerpo humano
IDENTIFICACION DE PELIGROS: PELIGROS
MECANICOS
• Son aquellos peligros
que dan lugar a una
lesión por el contacto de
máquinas,
herramientas,
materiales. Etc.
 Golpes
 Calderos
 Molinos
 Montacargas
IDENTIFICACION DE PELIGROS: PELIGROS
LOCATIVOS
• Son aquellos que presentan un área de trabajo con condiciones
inseguras que bajo circunstancias.
 Falta de limpieza y orden
 Falta de señalización
 Escaleras inadecuadas
 Andamios inseguros
RIESGO
• Se define como riesgo a
la probabilidad de que
se produzca un evento
y su consecuencia sea
negativa.
• Posibilidad de que algo
desagradable
acontezca.
RIESGO EN LA SALUD OCUPACIONAL
Un riesgo ocupacional es
un acontecimiento que
pone en peligro a las
personas en el ejercicio de
su profesión.
RIESGOS MÁS COMUNES EN SALUD
OCUPACIONAL
• Según la OMS, los riesgos en salud
ocupacional tales como traumatismos,
ruidos, agentes carcinogénicos,
partículas transportadas por el aire y
riesgos ergonómicos representan una
parte considerable de la carga de
morbilidad derivada de enfermedades
crónicas:
37% de todos los casos de
dorsalgia;
16% de pérdida de audición
13% de enfermedad
pulmonar obstructiva
crónica
11% de asma
8% de traumatismos
9% de cáncer de pulmón
2% de leucemia
8% de depresión

More Related Content

Similar to DIAPOS SO.pptx

Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
xiomara702urrego
 
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
Norberto Flores
 
Actos y condiciones subestandares
Actos y condiciones subestandaresActos y condiciones subestandares
Actos y condiciones subestandares
UNI
 
Prevencion de riesgos
Prevencion de riesgosPrevencion de riesgos
Prevencion de riesgos
Mariaquintii
 
LOS RIESGOS LABORALES
LOS RIESGOS LABORALES LOS RIESGOS LABORALES
LOS RIESGOS LABORALES
CarmenFol
 
PDR SESION 09 - TRABAJOS ELECTRICOS.pdf
PDR SESION 09 - TRABAJOS ELECTRICOS.pdfPDR SESION 09 - TRABAJOS ELECTRICOS.pdf
PDR SESION 09 - TRABAJOS ELECTRICOS.pdf
BrayamPerezRojas
 

Similar to DIAPOS SO.pptx (6)

Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
 
Actos y condiciones subestandares
Actos y condiciones subestandaresActos y condiciones subestandares
Actos y condiciones subestandares
 
Prevencion de riesgos
Prevencion de riesgosPrevencion de riesgos
Prevencion de riesgos
 
LOS RIESGOS LABORALES
LOS RIESGOS LABORALES LOS RIESGOS LABORALES
LOS RIESGOS LABORALES
 
PDR SESION 09 - TRABAJOS ELECTRICOS.pdf
PDR SESION 09 - TRABAJOS ELECTRICOS.pdfPDR SESION 09 - TRABAJOS ELECTRICOS.pdf
PDR SESION 09 - TRABAJOS ELECTRICOS.pdf
 

Recently uploaded

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Recently uploaded (20)

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

DIAPOS SO.pptx

  • 1. IDENTIFICACION DE PELIGROS: PELIGROS DISERGONOMICOS • Son aquellos peligros que se originan cuando el trabajador en su puesto laboral presenta movimientos posturas que puedan producir daños a su salud  Mobiliario inadecuado  Postura inadecuada  Realizar sobreesfuerzo  Movimiento repetitivo
  • 2. IDENTIFICACION DE PELIGROS: PELIGROS PSICOSOCIALES • Son aquellos originados por una deficiente organización y un entorno laboral negativo.  Sobrecarga de trabajo  Repetitividad de trabajo
  • 3. IDENTIFICACION DE PELIGROS: PELIGROS ELECTRICOS • Son aquellos peligros donde el trabajador tiene contacto directo eléctrico.  Intensidad de la corriente  Tiempo de contacto  Trayectoria de la corriente en el cuerpo  Resistencia del cuerpo humano
  • 4. IDENTIFICACION DE PELIGROS: PELIGROS MECANICOS • Son aquellos peligros que dan lugar a una lesión por el contacto de máquinas, herramientas, materiales. Etc.  Golpes  Calderos  Molinos  Montacargas
  • 5. IDENTIFICACION DE PELIGROS: PELIGROS LOCATIVOS • Son aquellos que presentan un área de trabajo con condiciones inseguras que bajo circunstancias.  Falta de limpieza y orden  Falta de señalización  Escaleras inadecuadas  Andamios inseguros
  • 6. RIESGO • Se define como riesgo a la probabilidad de que se produzca un evento y su consecuencia sea negativa. • Posibilidad de que algo desagradable acontezca. RIESGO EN LA SALUD OCUPACIONAL Un riesgo ocupacional es un acontecimiento que pone en peligro a las personas en el ejercicio de su profesión.
  • 7. RIESGOS MÁS COMUNES EN SALUD OCUPACIONAL • Según la OMS, los riesgos en salud ocupacional tales como traumatismos, ruidos, agentes carcinogénicos, partículas transportadas por el aire y riesgos ergonómicos representan una parte considerable de la carga de morbilidad derivada de enfermedades crónicas: 37% de todos los casos de dorsalgia; 16% de pérdida de audición 13% de enfermedad pulmonar obstructiva crónica 11% de asma 8% de traumatismos 9% de cáncer de pulmón 2% de leucemia 8% de depresión