SlideShare a Scribd company logo
Estadios Tipo de afectación Alteraciones detectadas
Estadio 1 Hipertrofia renal e
hiperfiltración
 rápido del tamaño renal y del
filtrado glomerular
 flujo plasmático y de la presión
hidráulica glomerular
Estadio 2 Lesión renal sin signos
clínicos
  espesor m. basal glomerular
microalbuminuria con el ejercicio
Estadio 3 Nefropatía diabética
incipiente
microalbuminuria y  PA
 filtrado glomerular
Estadio 4 Nefropatía diabética
establecida
proteinuria y HTA
 progresivo filtrado glomerular
Estadio 5 Insuficiencia renal
terminal
Proteinuria persistente, creatinina
plasmática > 2 mg/dl, HTA,
retinopatía y a veces afectación
cardiovascular
Definición En orina
aislada
Índice
alb/creat
(mg/g)
En orina de 24
h
(mg/24 h)
En orina
minutad
a
(g/min)
Normal < 30 < 30 < 20
Microalbuminuria 30-299 30-299 20-199
Proteinuria  300  300  200
 Estricto control glucémico (HbA1c < 7%)
 Control de la Presión Arterial (< 130/80
mmHg)
 Restricción proteica de la dieta (< 0,8
g/kg/día)
 Cese del hábito de fumar
 Evitar los fármacos nefrotóxicos y
contrastes yodados
 Detección y tratamiento precoz de otras
causas de enfermedad renal
INTERVENCIÓN
Control estricto de la presión arterial
Inhibición del sistema renina-
angiotensina
Corrección de la dislipidemia
Control de la hiperglicemia
OBJETIVO
< 130 / 80 mm Hg
Proteinuria < 0,3 g / 24 horas
Colesterol LDL < 100 mg / dL (2,6
mmol/litro)
Hemoglobina glicosilada < 7%
Intervenciones recomendadas para retardar la
progresión de la enfermedad renal en pacientes con
diabetes mellitus tipo 2:
Recomendaciones adicionales: eliminar el tabaco, disminuir el peso, ejercicio
físico, reducir la ingesta de proteínas, sal y alcohol
Fases Lesiones
No proliferativa microaneurismas
hemorragias
exudados duros
edema macular
Preproliferativa exudados venosos
anormalidades venosas
anormalidades arteriales
anormalidades capilares
edema macular
Proliferativa neoformación de nuevos vasos
hemorragias vítreas o preretinianas
proliferación de tejido fibroso
desprendimiento de retina
edema macular
Retinopatía Diabética de Fondo Moderada
Retinopatía Diabética Proliferativa
Maculopatía Diabética
Buen control glucémico (objetivo HbA1c <
7%)
Control estricto de la presión arterial
Fotocoagulación con láser
Cirugía
Tipo de
pacientes
Primer examen Exámenes
sucesivos
Diabetes tipo 1 A los 3-5 años
después del
diagnóstico
Anual
Diabetes tipo 2 En el momento
del diagnóstico
Anual
Embarazo en
paciente
diabética
Antes del
embarazo y
durante el 1er
trimestre
Según resultados
del examen del
primer trimestre
Gastrointestinales
Genitourinarios
Cardiovasculares
Sudorales
Neuroglucopenia
 Profilaxis con fármacos
antiagregantes plaquetarios:
 Mayores de 40 años
 Tabaquismo
 HAS
 Obesidad
 Macro o microalbuminuria
 Dislipemia
 Tratamiento intensivo para reducir los niveles
de colesterol
 Tratamiento: HTA , un buen control glucémico,
ASA
 IECAS en pacientes con enfermedad
coronaria establecida sin disfunción
ventricular
 Eficacia de la cirugía revascularizadora
 Abstención absoluta del tabaco
 Control estricto de la glucemia y de la PA
 Control estricto de la dislipemia
 Administración de ácido acetil salicílico
 Tratamiento específico: betabloqueantes,
etc.
 Revascularización quirúrgica
Preferente:
Gangrena seca sin infección
Claudicación invalidante o disminución
rápida de la distancia de claudicación
Urgente:
Gangrena seca con áreas sugestivas de infección
o dolor en reposo
 Preferente:
› Siempre que exista sospecha de isquemia o infección
› Pie de grado 2 ó 3
› Úlceras de más de 4 semanas de evolución
 Urgente:
› Celulitis 2 cm
› Osteitis
› Sospecha de infección por anaerobios
› Afectación sistémica
DCCT Research Group. N Engl J Med. 1993;329:977-986.
Ohkubo Y, et al. Diabetes Res Clin Pract. 1995;28:103-117.
UKPDS 33: Lancet 1998; 352, 837-853.
HbA1c
Retinopatía
Nefropatía
Neuropatía
Enf.
cardiovascular
DCCT
9  7.2%
63%
54%
60%
41%
Kumamoto
9  7%
69%
70%
Mejoría
-
UKPDS
8  7%
17-21%
24-33%
-
16%
 Estudio del DCCT (ensayo
sobre el control diabetico y las
complicaciones) 1993
 Estudio del UKPDS (estudio
prospectivo britanico sobrer la
diabetes) 1988
 NO FARMACOLOGICO
› PLAN DE ALIMENTACIÓN
› ACTIVIDAD FISICA
PROGRAMADA
› EDUCACIÓN DIABETOLOGICA
INTEGRAL.
› AUTOCONTROL.
“La Educación no es parte del tratamiento, es
el Tratamiento”
JOSLIN
25
12
9
0
10
20
30
3 6 9
%
que
logró
HbA
1C
<7.0%
Años desde randomización
UKPDS 49, JAMA 1999; 281: 2005-12
DIABETES
Tratamiento con:
-Insulina
-Sulfonilureas
Ajuste de Tto
Demostrar la
mejoría y
vigilancia
Insulina > 6 uU/ml
Peptido c<200 pmol/L, Sulfonilureas ( - )
Insulina > 6 uU/ml
Peptido c>200 pmol/L, Sulfonilureas ( + )
Insulina > 6 uU/ml
Peptido c>200 pmol/L, Sulfonilureas ( - )
Insulina < 6 uU/ml
Peptido c<200 pmol/L, Ac. Antinsulina ( + )
H. Por anticuerpos
Insulinoma, NIPHS
Hiperplasia nesidioblastosis
H. Por Sulfonilureas
H. Por insulina exógena
SALUDABLE
GPA < 50 mg/dl
GPA < 50 mg/dl
Dosar: peptido c, insulina,
Sulfonilurea. Ac. Antiinsulina
Establecer período de ayuno
Adulto: 12 – 72h y Niños: 12 – 36 h
NO DIABETICO
ENFERMO O HOSPITALIZADO
Reconocimiento de causas
asociadas a hipoglicemias
Tratar causas subyacente
CLINICA DE HIPOGLICEMIA
ALGORITMO DIAGNÓSTICO, ETIOLÓGICO DE LAS HIPOGLICEMIAS
Cabezas J Medicine 2004, 9:1029-1033
• Si la respuesta clinica y bioquimica es adecuada y la
causa de hipoglucemia no requiere ingreso hospitalario,
se procede al alta
• Si el pacienta ha tenido compromiso del SNC o ha
requerido glucosa iv, se procedera de la siguiente
manera:
Dieta rica en carbohidratos
Perfusion de dextrosa 10 % AD a 10 gotas/min
Determinacion horaria de glucemia, hasta alcanzar
normoglucemia en 3 controles posteriores
Si a las 24 horas el paciente persiste euglucemico
se procedera al alta
•Síndrome de hiperglucemia post-hipoglucemia:
efecto Somogy. Es debido a la respuesta
contrainsular ante la hipoglucemia
•Precipitación de accidentes cardiovasculares agudos
(angor, infarto de miocardio, isuqemia periférica en
MMII) o cerbrovasculares (AVC)
•Aparición de hemorragias retinianas en paciente con
retinopatía previa
•Encefalopatía hipoglucémica o daño permanente de
la corteza cerebral por episodios repetidos de
hipoglucemias severas.
Es una complicacion grave de hipoglucemia
Cuando debe sospecharse:
• Persistencia de inconsciencia mas de 30
minutos despues de normalización de GP
 TRATAMIENTO
• Manitol IV 40 ml de un solucion al 20% y
glucocorticoides ( 10 mg dexametasona),
ademas de la infusion de dextrosa 5%
Cabezas J Medicine 2004, 9:1029-1033
Diabetes mellitus tipo 2 clase de Endocrino

More Related Content

Similar to Diabetes mellitus tipo 2 clase de Endocrino

URGENCIAS EN DIABETES
URGENCIAS EN DIABETESURGENCIAS EN DIABETES
URGENCIAS EN DIABETES
jose luis bauset
 
Tto dm2 red gdps
Tto dm2 red gdpsTto dm2 red gdps
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Furia Argentina
 
Seminario de hipoglucemia
Seminario de hipoglucemiaSeminario de hipoglucemia
Seminario de hipoglucemia
Hospital Central de Maracay
 
Urgencias diabéticas
Urgencias diabéticasUrgencias diabéticas
Hipoglucemia por antidiabéticos orales
Hipoglucemia por antidiabéticos oralesHipoglucemia por antidiabéticos orales
Hipoglucemia por antidiabéticos orales
AntoniaAlfaro6
 
Ataxia por hipoglicemia
Ataxia por hipoglicemiaAtaxia por hipoglicemia
Ataxia por hipoglicemia
Nicolás Ordaz Retamal
 
Atención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdefAtención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdef
Raúl Carceller
 
Taller de insulina
Taller de insulinaTaller de insulina
EXPO HTA, DM2 Y ERC.pptx
EXPO HTA, DM2 Y ERC.pptxEXPO HTA, DM2 Y ERC.pptx
EXPO HTA, DM2 Y ERC.pptx
CarlosAndresChumacer
 
SALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptx
SALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptxSALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptx
SALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptx
LisbethLoor4
 
Algoritmo diagnóstico en hipoglucemia hospitalaria
Algoritmo diagnóstico en hipoglucemia hospitalariaAlgoritmo diagnóstico en hipoglucemia hospitalaria
Algoritmo diagnóstico en hipoglucemia hospitalaria
afdh97
 
Encefalopatías
EncefalopatíasEncefalopatías
Practia endocrinologia.
Practia endocrinologia.Practia endocrinologia.
Practia endocrinologia.
Mi rincón de Medicina
 
Evaluación endocrinologica preoperatoria 2
Evaluación endocrinologica preoperatoria   2Evaluación endocrinologica preoperatoria   2
Evaluación endocrinologica preoperatoria 2
eddynoy velasquez
 
COMPLICACIONES- NEFROPATÍA HIPERTENSIVA
COMPLICACIONES- NEFROPATÍA HIPERTENSIVACOMPLICACIONES- NEFROPATÍA HIPERTENSIVA
COMPLICACIONES- NEFROPATÍA HIPERTENSIVA
ChristianCastro93
 
FARMACOS EN FERMEDADES DIABETES.pptx
FARMACOS EN FERMEDADES DIABETES.pptxFARMACOS EN FERMEDADES DIABETES.pptx
FARMACOS EN FERMEDADES DIABETES.pptx
VICENTETERCEROS
 
TEMA 4 - CETOACIDOSIS DIABÉTICA Y ESTADO HIPEROSMOLAR.pdf
TEMA 4 - CETOACIDOSIS DIABÉTICA Y ESTADO HIPEROSMOLAR.pdfTEMA 4 - CETOACIDOSIS DIABÉTICA Y ESTADO HIPEROSMOLAR.pdf
TEMA 4 - CETOACIDOSIS DIABÉTICA Y ESTADO HIPEROSMOLAR.pdf
HesedVirto1
 
CETOACIDOSIS DIABETICA En Urgencias y emergencias médicas
CETOACIDOSIS DIABETICA En Urgencias y emergencias médicasCETOACIDOSIS DIABETICA En Urgencias y emergencias médicas
CETOACIDOSIS DIABETICA En Urgencias y emergencias médicas
RamsesYaveliSandelpl
 
Resumen guía clínica ges dm 1
Resumen guía clínica ges dm 1Resumen guía clínica ges dm 1
Resumen guía clínica ges dm 1
María A. Pulgar
 

Similar to Diabetes mellitus tipo 2 clase de Endocrino (20)

URGENCIAS EN DIABETES
URGENCIAS EN DIABETESURGENCIAS EN DIABETES
URGENCIAS EN DIABETES
 
Tto dm2 red gdps
Tto dm2 red gdpsTto dm2 red gdps
Tto dm2 red gdps
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Seminario de hipoglucemia
Seminario de hipoglucemiaSeminario de hipoglucemia
Seminario de hipoglucemia
 
Urgencias diabéticas
Urgencias diabéticasUrgencias diabéticas
Urgencias diabéticas
 
Hipoglucemia por antidiabéticos orales
Hipoglucemia por antidiabéticos oralesHipoglucemia por antidiabéticos orales
Hipoglucemia por antidiabéticos orales
 
Ataxia por hipoglicemia
Ataxia por hipoglicemiaAtaxia por hipoglicemia
Ataxia por hipoglicemia
 
Atención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdefAtención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdef
 
Taller de insulina
Taller de insulinaTaller de insulina
Taller de insulina
 
EXPO HTA, DM2 Y ERC.pptx
EXPO HTA, DM2 Y ERC.pptxEXPO HTA, DM2 Y ERC.pptx
EXPO HTA, DM2 Y ERC.pptx
 
SALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptx
SALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptxSALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptx
SALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptx
 
Algoritmo diagnóstico en hipoglucemia hospitalaria
Algoritmo diagnóstico en hipoglucemia hospitalariaAlgoritmo diagnóstico en hipoglucemia hospitalaria
Algoritmo diagnóstico en hipoglucemia hospitalaria
 
Encefalopatías
EncefalopatíasEncefalopatías
Encefalopatías
 
Practia endocrinologia.
Practia endocrinologia.Practia endocrinologia.
Practia endocrinologia.
 
Evaluación endocrinologica preoperatoria 2
Evaluación endocrinologica preoperatoria   2Evaluación endocrinologica preoperatoria   2
Evaluación endocrinologica preoperatoria 2
 
COMPLICACIONES- NEFROPATÍA HIPERTENSIVA
COMPLICACIONES- NEFROPATÍA HIPERTENSIVACOMPLICACIONES- NEFROPATÍA HIPERTENSIVA
COMPLICACIONES- NEFROPATÍA HIPERTENSIVA
 
FARMACOS EN FERMEDADES DIABETES.pptx
FARMACOS EN FERMEDADES DIABETES.pptxFARMACOS EN FERMEDADES DIABETES.pptx
FARMACOS EN FERMEDADES DIABETES.pptx
 
TEMA 4 - CETOACIDOSIS DIABÉTICA Y ESTADO HIPEROSMOLAR.pdf
TEMA 4 - CETOACIDOSIS DIABÉTICA Y ESTADO HIPEROSMOLAR.pdfTEMA 4 - CETOACIDOSIS DIABÉTICA Y ESTADO HIPEROSMOLAR.pdf
TEMA 4 - CETOACIDOSIS DIABÉTICA Y ESTADO HIPEROSMOLAR.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA En Urgencias y emergencias médicas
CETOACIDOSIS DIABETICA En Urgencias y emergencias médicasCETOACIDOSIS DIABETICA En Urgencias y emergencias médicas
CETOACIDOSIS DIABETICA En Urgencias y emergencias médicas
 
Resumen guía clínica ges dm 1
Resumen guía clínica ges dm 1Resumen guía clínica ges dm 1
Resumen guía clínica ges dm 1
 

More from AndreaStephanyTtitoF

METRONIDAZOL un nitroimidazol ATB .pptx
METRONIDAZOL un nitroimidazol ATB  .pptxMETRONIDAZOL un nitroimidazol ATB  .pptx
METRONIDAZOL un nitroimidazol ATB .pptx
AndreaStephanyTtitoF
 
endocarditis infecciosa cardiología.pptx
endocarditis infecciosa cardiología.pptxendocarditis infecciosa cardiología.pptx
endocarditis infecciosa cardiología.pptx
AndreaStephanyTtitoF
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.pptENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
AndreaStephanyTtitoF
 
Enfermedades cerebrovasculares ecv neuro.pptx
Enfermedades cerebrovasculares ecv neuro.pptxEnfermedades cerebrovasculares ecv neuro.pptx
Enfermedades cerebrovasculares ecv neuro.pptx
AndreaStephanyTtitoF
 
02 LOS CARBOHIDRATOS macronutrientes.pptx
02 LOS CARBOHIDRATOS macronutrientes.pptx02 LOS CARBOHIDRATOS macronutrientes.pptx
02 LOS CARBOHIDRATOS macronutrientes.pptx
AndreaStephanyTtitoF
 
LA NUTRICIÓN COMO PROCESO Nutrición clínica y Dietoterapia
LA NUTRICIÓN COMO PROCESO Nutrición clínica y DietoterapiaLA NUTRICIÓN COMO PROCESO Nutrición clínica y Dietoterapia
LA NUTRICIÓN COMO PROCESO Nutrición clínica y Dietoterapia
AndreaStephanyTtitoF
 

More from AndreaStephanyTtitoF (6)

METRONIDAZOL un nitroimidazol ATB .pptx
METRONIDAZOL un nitroimidazol ATB  .pptxMETRONIDAZOL un nitroimidazol ATB  .pptx
METRONIDAZOL un nitroimidazol ATB .pptx
 
endocarditis infecciosa cardiología.pptx
endocarditis infecciosa cardiología.pptxendocarditis infecciosa cardiología.pptx
endocarditis infecciosa cardiología.pptx
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.pptENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
 
Enfermedades cerebrovasculares ecv neuro.pptx
Enfermedades cerebrovasculares ecv neuro.pptxEnfermedades cerebrovasculares ecv neuro.pptx
Enfermedades cerebrovasculares ecv neuro.pptx
 
02 LOS CARBOHIDRATOS macronutrientes.pptx
02 LOS CARBOHIDRATOS macronutrientes.pptx02 LOS CARBOHIDRATOS macronutrientes.pptx
02 LOS CARBOHIDRATOS macronutrientes.pptx
 
LA NUTRICIÓN COMO PROCESO Nutrición clínica y Dietoterapia
LA NUTRICIÓN COMO PROCESO Nutrición clínica y DietoterapiaLA NUTRICIÓN COMO PROCESO Nutrición clínica y Dietoterapia
LA NUTRICIÓN COMO PROCESO Nutrición clínica y Dietoterapia
 

Recently uploaded

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Recently uploaded (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Diabetes mellitus tipo 2 clase de Endocrino

  • 1.
  • 2. Estadios Tipo de afectación Alteraciones detectadas Estadio 1 Hipertrofia renal e hiperfiltración  rápido del tamaño renal y del filtrado glomerular  flujo plasmático y de la presión hidráulica glomerular Estadio 2 Lesión renal sin signos clínicos   espesor m. basal glomerular microalbuminuria con el ejercicio Estadio 3 Nefropatía diabética incipiente microalbuminuria y  PA  filtrado glomerular Estadio 4 Nefropatía diabética establecida proteinuria y HTA  progresivo filtrado glomerular Estadio 5 Insuficiencia renal terminal Proteinuria persistente, creatinina plasmática > 2 mg/dl, HTA, retinopatía y a veces afectación cardiovascular
  • 3. Definición En orina aislada Índice alb/creat (mg/g) En orina de 24 h (mg/24 h) En orina minutad a (g/min) Normal < 30 < 30 < 20 Microalbuminuria 30-299 30-299 20-199 Proteinuria  300  300  200
  • 4.  Estricto control glucémico (HbA1c < 7%)  Control de la Presión Arterial (< 130/80 mmHg)  Restricción proteica de la dieta (< 0,8 g/kg/día)
  • 5.  Cese del hábito de fumar  Evitar los fármacos nefrotóxicos y contrastes yodados  Detección y tratamiento precoz de otras causas de enfermedad renal
  • 6. INTERVENCIÓN Control estricto de la presión arterial Inhibición del sistema renina- angiotensina Corrección de la dislipidemia Control de la hiperglicemia OBJETIVO < 130 / 80 mm Hg Proteinuria < 0,3 g / 24 horas Colesterol LDL < 100 mg / dL (2,6 mmol/litro) Hemoglobina glicosilada < 7% Intervenciones recomendadas para retardar la progresión de la enfermedad renal en pacientes con diabetes mellitus tipo 2: Recomendaciones adicionales: eliminar el tabaco, disminuir el peso, ejercicio físico, reducir la ingesta de proteínas, sal y alcohol
  • 7. Fases Lesiones No proliferativa microaneurismas hemorragias exudados duros edema macular Preproliferativa exudados venosos anormalidades venosas anormalidades arteriales anormalidades capilares edema macular Proliferativa neoformación de nuevos vasos hemorragias vítreas o preretinianas proliferación de tejido fibroso desprendimiento de retina edema macular
  • 8. Retinopatía Diabética de Fondo Moderada
  • 11. Buen control glucémico (objetivo HbA1c < 7%) Control estricto de la presión arterial Fotocoagulación con láser Cirugía
  • 12. Tipo de pacientes Primer examen Exámenes sucesivos Diabetes tipo 1 A los 3-5 años después del diagnóstico Anual Diabetes tipo 2 En el momento del diagnóstico Anual Embarazo en paciente diabética Antes del embarazo y durante el 1er trimestre Según resultados del examen del primer trimestre
  • 13.
  • 15.
  • 16.  Profilaxis con fármacos antiagregantes plaquetarios:  Mayores de 40 años  Tabaquismo  HAS  Obesidad  Macro o microalbuminuria  Dislipemia
  • 17.  Tratamiento intensivo para reducir los niveles de colesterol  Tratamiento: HTA , un buen control glucémico, ASA  IECAS en pacientes con enfermedad coronaria establecida sin disfunción ventricular  Eficacia de la cirugía revascularizadora
  • 18.  Abstención absoluta del tabaco  Control estricto de la glucemia y de la PA  Control estricto de la dislipemia  Administración de ácido acetil salicílico  Tratamiento específico: betabloqueantes, etc.  Revascularización quirúrgica
  • 19. Preferente: Gangrena seca sin infección Claudicación invalidante o disminución rápida de la distancia de claudicación Urgente: Gangrena seca con áreas sugestivas de infección o dolor en reposo
  • 20.  Preferente: › Siempre que exista sospecha de isquemia o infección › Pie de grado 2 ó 3 › Úlceras de más de 4 semanas de evolución  Urgente: › Celulitis 2 cm › Osteitis › Sospecha de infección por anaerobios › Afectación sistémica
  • 21. DCCT Research Group. N Engl J Med. 1993;329:977-986. Ohkubo Y, et al. Diabetes Res Clin Pract. 1995;28:103-117. UKPDS 33: Lancet 1998; 352, 837-853. HbA1c Retinopatía Nefropatía Neuropatía Enf. cardiovascular DCCT 9  7.2% 63% 54% 60% 41% Kumamoto 9  7% 69% 70% Mejoría - UKPDS 8  7% 17-21% 24-33% - 16%
  • 22.  Estudio del DCCT (ensayo sobre el control diabetico y las complicaciones) 1993  Estudio del UKPDS (estudio prospectivo britanico sobrer la diabetes) 1988
  • 23.  NO FARMACOLOGICO › PLAN DE ALIMENTACIÓN › ACTIVIDAD FISICA PROGRAMADA › EDUCACIÓN DIABETOLOGICA INTEGRAL. › AUTOCONTROL.
  • 24. “La Educación no es parte del tratamiento, es el Tratamiento” JOSLIN
  • 25. 25 12 9 0 10 20 30 3 6 9 % que logró HbA 1C <7.0% Años desde randomización UKPDS 49, JAMA 1999; 281: 2005-12
  • 26.
  • 27.
  • 28. DIABETES Tratamiento con: -Insulina -Sulfonilureas Ajuste de Tto Demostrar la mejoría y vigilancia Insulina > 6 uU/ml Peptido c<200 pmol/L, Sulfonilureas ( - ) Insulina > 6 uU/ml Peptido c>200 pmol/L, Sulfonilureas ( + ) Insulina > 6 uU/ml Peptido c>200 pmol/L, Sulfonilureas ( - ) Insulina < 6 uU/ml Peptido c<200 pmol/L, Ac. Antinsulina ( + ) H. Por anticuerpos Insulinoma, NIPHS Hiperplasia nesidioblastosis H. Por Sulfonilureas H. Por insulina exógena SALUDABLE GPA < 50 mg/dl GPA < 50 mg/dl Dosar: peptido c, insulina, Sulfonilurea. Ac. Antiinsulina Establecer período de ayuno Adulto: 12 – 72h y Niños: 12 – 36 h NO DIABETICO ENFERMO O HOSPITALIZADO Reconocimiento de causas asociadas a hipoglicemias Tratar causas subyacente CLINICA DE HIPOGLICEMIA ALGORITMO DIAGNÓSTICO, ETIOLÓGICO DE LAS HIPOGLICEMIAS
  • 29. Cabezas J Medicine 2004, 9:1029-1033
  • 30. • Si la respuesta clinica y bioquimica es adecuada y la causa de hipoglucemia no requiere ingreso hospitalario, se procede al alta • Si el pacienta ha tenido compromiso del SNC o ha requerido glucosa iv, se procedera de la siguiente manera: Dieta rica en carbohidratos Perfusion de dextrosa 10 % AD a 10 gotas/min Determinacion horaria de glucemia, hasta alcanzar normoglucemia en 3 controles posteriores Si a las 24 horas el paciente persiste euglucemico se procedera al alta
  • 31. •Síndrome de hiperglucemia post-hipoglucemia: efecto Somogy. Es debido a la respuesta contrainsular ante la hipoglucemia •Precipitación de accidentes cardiovasculares agudos (angor, infarto de miocardio, isuqemia periférica en MMII) o cerbrovasculares (AVC) •Aparición de hemorragias retinianas en paciente con retinopatía previa •Encefalopatía hipoglucémica o daño permanente de la corteza cerebral por episodios repetidos de hipoglucemias severas.
  • 32. Es una complicacion grave de hipoglucemia Cuando debe sospecharse: • Persistencia de inconsciencia mas de 30 minutos despues de normalización de GP  TRATAMIENTO • Manitol IV 40 ml de un solucion al 20% y glucocorticoides ( 10 mg dexametasona), ademas de la infusion de dextrosa 5%
  • 33. Cabezas J Medicine 2004, 9:1029-1033