SlideShare a Scribd company logo
Dr. Cesar Alonso Rodríguez Palacios
R2 Oftalmología
• Definición: Separación de la retina
neural del epitelio pigmentario retiniano
subyacente (EPR) como resultado del
paso del vítreo a través del defecto
retiniano hacia el espacio subretiniano.
INTRODUCCIÓN
• El desprendimiento de retina regmatógeno (RRD) es una causa
importante de discapacidad visual.
• Sin tratamiento, los RRD sintomáticos generalmente progresan a ceguera
total; por lo tanto, el reconocimiento rápido de los síntomas asociados es
primordial para garantizar un tratamiento oportuno y mantener una
visión útil.
• Los factores ambientales y hereditarios también juegan un papel
importante en el desarrollo de RRD, y el conocimiento de estas
características diversas ayuda a identificar a los pacientes de alto riesgo.
FACTORES QUE CAUSAN DESPRENDIMIENTO DE RETINA
La sinéresis vítrea, la síncrisis y la DVP son los principales factores en RRD; de
hecho, las condiciones en las que estos eventos ocurren prematuramente
están asociadas con un mayor riesgo de RRD.
Sin embargo, la mayoría de los ojos con roturas retinianas no desarrollan
desprendimiento de retina porque las fuerzas fisiológicas normales mantienen
la retina en su lugar.
La fijación retiniana generalmente se mantiene mediante:
1. Una matriz interfotorreceptora (IM) en el espacio subretiniano.
2. Diferencias de presión oncótica entre la coroides y el espacio subretiniana.
3. Fuerzas hidrostáticas o hidráulicas relacionadas con la presión intraocular.
4. Transferencia metabólica de iones y fluidos por el RPE.
El desprendimiento de retina ocurre cuando la combinación de factores que
promueven el desprendimiento de retina abruma las fuerzas normales de unión.
Roturas retinianas
La naturaleza de la adhesión vitreorretiniana asociada con la ruptura retiniana
sigue siendo la consideración principal para determinar la progresión a RRD y la
elección del tratamiento.
Un orificio retiniano es un defecto redondo de espesor total; aquí, la tracción
vitreorretiniana generalmente se alivia, a veces en presencia de un opérculo
suprayacente.
La probabilidad de progresión del agujero a un RRD es menos probable, y esto
se puede observar con mayor frecuencia (Fig. 6-38-2).
Una rotura retiniana de espesor completo con tracción vitreorretiniana
persistente es típica de una rotura del colgajo retiniano, una entidad con
mayor probabilidad de progresar a RRD, y generalmente se trata con láser o
crioretinopexia (fig. 6-38-2).
Las diálisis son roturas retinianas lineales o circunferenciales que ocurren a lo
largo de la ora serrata. Aunque la mayoría está asociada con un traumatismo
ocular cerrado, las diálisis pueden ocurrir espontáneamente.
Licuefacción vítrea y desprendimiento
• La degeneración de los elementos estructurales
del vítreo, la matriz de colágeno-hialuronano,
produce la licuefacción en múltiples sitios,
formando lagunas.
• Con el tiempo estas lagunas se unen.
• La licuefacción progresiva, la contracción y el
agrandamiento de las lagunas eventualmente
conducen al colapso, lo que permite que el vítreo
posterior se desprenda de la retina, lo que
desencadena una PVD.
• Luego, el líquido intravítreo sale de las lagunas
para llenar el espacio potencial entre el vítreo
posterior y la superficie retiniana (fig. 6-38-3).
Tracción en la retina
• Los mecanismos de tracción vitreorretiniana varían.
La sinéresis progresiva puede causar encogimiento y
colapso del gel con la tracción que lo acompaña en
los puntos de contacto con la superficie retiniana,
causando roturas retinianas de espesor total y puntos
de entrada para la salida subretiniana del fluido
intravítreo.
• Los movimientos oculares rotacionales y sacádicos
también pueden desempeñar un papel. El gel vítreo,
debido a su inercia, ejerce una fuerza igual y opuesta
sobre la retina, lo que puede causar una ruptura
retiniana o separar la retina neural más lejos del
epitelio pigmentario si el líquido subretiniano ya está
presente (Fig. 6-38-4) .
• En las áreas donde los restos vítreos se unen
a la retina, como un colgajo de lágrima de
herradura en la base vítrea, los movimientos
oculares permiten una tracción asimétrica en
el colgajo, manteniéndolo 'abierto' mientras
el vítreo licuado migra hacia el espacio
subretiniano, permitiendo la acumulación de
líquido subretiniano y la consiguiente
agrandamiento del desprendimiento de
retina Fig. 6-38-5).
• Cuando el movimiento rotacional del ojo se
detiene, el gel vítreo continúa su movimiento
interno y ejerce una tracción vitreorretiniana
en la dirección opuesta.
Corrientes liquidas
• El desarrollo de un RRD requiere que el
flujo de fluido al espacio subretiniano
supere la capacidad del RPE para
bombear fluido desde este espacio
potencial.
• Los movimientos oculares rotativos
junto con la viscosidad y la calidad
inercial de la causa del líquido
subretiniano pueden causar una mayor
disección del líquido y la extensión del
desprendimiento de retina (fig. 6-38-6).
CONDICIONES QUE PREDISPONEN UN OJO AL DESPRENDIMIENTO DE RETINA
Si bien es poco común en la población general, los RRD ocurren con mayor
frecuencia en una variedad de afecciones asociadas con:
• PVD tempranos
• Pseudophakia,
• Afhakia,
• Alta miopía (> 6 D),
• Trastornos vasculares colágenos hereditarios como los síndromes de Stickler y Marfan.
• Retinopatía proliferativa (roturas causadas secundariamente por membranas de tracción
contráctiles),
• Trauma
• Retinitis viral asociada con inmunodeficiencia.
MANIFESTACIONES OCULARES
• Los primeros síntomas de RRD permanecen indistinguibles de la PVD
aguda: aparición repentina de flotadores, frecuentemente asociada con
fotopsias fugaces (destellos).
• En raras ocasiones, pero especialmente en miopes jóvenes, se desarrollan
desprendimientos de retina asintomáticos lentamente progresivos sin PVD.
• Esto ocurre con mayor frecuencia temporal e inferior y secundaria a
agujeros atróficos en la degeneración de la red.
• Debido a la fijación persistente del vítreo en la base vítrea después de la
PVD, la mayoría de las roturas retinianas ocurren anteriormente.
• La acumulación de líquido subretiniano
produce escotomas relativos que, cuando el
desprendimiento progresa por detrás del
ecuador, pueden ser sintomáticos con pérdida
de visión periférica, produciendo la sensación
de que "cae el telón" sobre el campo visual
(fig. 6-38-7) .
• La ubicación de la RRD generalmente
predice las ubicaciones más probables
de la (s) ruptura (s) retiniana (s) .
• Las rupturas retinianas generalmente
están presentes de manera superior
dentro del área de desprendimiento
(fig. 6-38-8).
• Los desprendimientos de retina que involucran los
cuadrantes inferiores tienden a seguir las mismas
reglas, pero la progresión del desprendimiento a
menudo es mucho más lenta y puede producirse
una diseminación simétrica del líquido
subretiniano en ambos lados de la ruptura.
• Por lo tanto, los desprendimientos que involucran
uno o ambos cuadrantes inferiores pueden tener
una ruptura cerca de un margen superior del
desprendimiento o en el meridiano que divide el
área de desprendimiento (Fig. 6-38-9).
DIAGNÓSTICO
• La mayoría de las roturas retinianas
causales asociadas con la RRD se
encuentran mediante el examen
estereoscópico binocular de toda la retina,
con sangría escleral de la retina periférica.
• Las áreas de desprendimiento de retina se
reconocen por la elevación de la retina
neural del RPE y la pérdida de pigmento
epitelial y coroideo debajo de la retina
elevada (fig. 6-38-10).
• En RRD pseudophakic, todos los descansos pueden no ser visibles
debido a las lágrimas muy pequeñas; y se pueden emplear maniobras
de tratamiento complementario en el momento de la reparación de
RRD (por ejemplo, retinopexia láser circunferencial de 360 grados).
• En ojos con medios opacos, la presencia de un desprendimiento de
retina generalmente se determina por ultrasonido.
• La ubicación e identificación de las roturas causales de la retina se
basan en la configuración del desprendimiento, así como en el historial
del paciente y los hallazgos asociados.
• Aunque generalmente se observa, la
retinosquisis con un agujero retiniano
externo puede conducir a un
desprendimiento de retina verdadero que
requiere tratamiento.
• En casos crónicos, una línea de pigmento
de demarcación sugiere la presencia de
salida de líquido a través de un agujero de
la pared exterior en el espacio
subretiniano, creando un
desprendimiento (fig. 6-38-13).
ASOCIACIONES SISTÉMICAS
• Una variedad de trastornos sistémicos están asociados con RRD.
• En las situaciones más importantes, el trastorno ocular es una
manifestación adicional de una anomalía sistémica hereditaria
(generalmente un trastorno hereditario del colágeno) o el resultado de
complicaciones de una enfermedad sistémica.
• La entidad más importante en el primer grupo es el síndrome de Stickler, en
el que la predisposición al desprendimiento de retina se asocia con una
variedad de anomalías faciales y esqueléticas.
• Las enfermedades sistémicas más importantes asociadas con la
complicación del desprendimiento de retina son la diabetes mellitus y el
síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
• El uso oral de fluoroquinolona, especialmente ciprofloxacina, se ha
relacionado con el desarrollo de RRD.
TRATAMIENTO
• El objetivo de la terapia de desprendimiento de retina es
contrarrestar los factores y fuerzas que causan el desprendimiento de
retina y restablecer las condiciones fisiológicas que normalmente
mantienen el contacto entre la retina neural y el epitelio pigmentario.
• El objetivo principal de la cirugía (es decir, cerrar cada ruptura
retiniana) suele ser suficiente para volver a colocar la retina.
CURSO Y RESULTADO
• RRD era un trastorno esencialmente incurable hasta hace aproximadamente
80 años.
• Las tasas de éxito quirúrgico ahora han mejorado profundamente, y
aproximadamente el 95% de todos los desprendimientos de retina se pueden
reparar con éxito (es decir, la retina se devuelve a su posición anatómica
normal sin líquido subretiniano residual).
• Desafortunadamente, los resultados visuales después de una cirugía
anatómicamente exitosa no reflejen esta alta tasa de éxito.
Las tres razones más comunes para el fracaso de la cirugía de
desprendimiento de retina son:
1. Falta de identificación y / o cierre de todas las rupturas retinianas.
2. Nuevas roturas retinianas.
3. Vitreoretinopatía proliferativa.
GRACIAS

More Related Content

What's hot

La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
Ivan Libreros
 
Triquiasis y distiquiasis
Triquiasis y distiquiasisTriquiasis y distiquiasis
Triquiasis y distiquiasis
tairithgomez
 
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULARCLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
ElviraLopezArroquia
 
Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
Miguel Angel Fernández Ramos
 
Generalidades de Uveitis
Generalidades de UveitisGeneralidades de Uveitis
Generalidades de Uveitis
Jose Roberto Brito Navarro
 
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitisEnfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Juan Guillermo Gaviria
 
Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
Luisanna Núñez Aguasvivas
 
Hipermetropía
HipermetropíaHipermetropía
Hipermetropía
Cristopher Peña Camargo
 
Neuropatia optica hebd
Neuropatia  optica hebdNeuropatia  optica hebd
Neuropatia optica hebd
Nayyely Nieto
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Desprendimiento De Retina
Desprendimiento De RetinaDesprendimiento De Retina
Desprendimiento De Retina
Gborjon
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
Vianka Fatima
 
10. dmae
10. dmae10. dmae
10. dmae
Marvin Barahona
 
Desprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreoDesprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreo
Centro de salud Torre Ramona
 
Tema 8 úvea
Tema 8 úveaTema 8 úvea
Tema 8 úvea
Anika Villaverde
 
Ojo seco
Ojo secoOjo seco
Ojo seco
Cesar Torres
 
Cataratas
CataratasCataratas
Quemaduras quimicas oculares
Quemaduras quimicas ocularesQuemaduras quimicas oculares
Quemaduras quimicas oculares
Alejandro Hernandez
 
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdfRETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
RUBENSHERNANDEZ1
 
Uveitis anterior memo
Uveitis anterior memoUveitis anterior memo

What's hot (20)

La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
 
Triquiasis y distiquiasis
Triquiasis y distiquiasisTriquiasis y distiquiasis
Triquiasis y distiquiasis
 
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULARCLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
 
Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
 
Generalidades de Uveitis
Generalidades de UveitisGeneralidades de Uveitis
Generalidades de Uveitis
 
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitisEnfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
 
Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
 
Hipermetropía
HipermetropíaHipermetropía
Hipermetropía
 
Neuropatia optica hebd
Neuropatia  optica hebdNeuropatia  optica hebd
Neuropatia optica hebd
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Desprendimiento De Retina
Desprendimiento De RetinaDesprendimiento De Retina
Desprendimiento De Retina
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
 
10. dmae
10. dmae10. dmae
10. dmae
 
Desprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreoDesprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreo
 
Tema 8 úvea
Tema 8 úveaTema 8 úvea
Tema 8 úvea
 
Ojo seco
Ojo secoOjo seco
Ojo seco
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 
Quemaduras quimicas oculares
Quemaduras quimicas ocularesQuemaduras quimicas oculares
Quemaduras quimicas oculares
 
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdfRETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
 
Uveitis anterior memo
Uveitis anterior memoUveitis anterior memo
Uveitis anterior memo
 

Similar to Desprendimiento de retina regmatogeno

12. retina 2
12. retina 212. retina 2
12. retina 2
NATHALIABIGNARDI
 
12. retina 2
12. retina 212. retina 2
12. retina 2
NATHALIABIGNARDI
 
Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.
mezadaniel42
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
Duvan Zarate
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Jugar PES n mi Ps2
 
Desp retina
Desp retinaDesp retina
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
Jose Roberto Brito Navarro
 
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retinaRetinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Facultad de Medicina
 
Desprendimiento de Retina
Desprendimiento de RetinaDesprendimiento de Retina
Desprendimiento de Retina
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
abiud21
 
Retinopatía diabética para el Endocrinologo
Retinopatía diabética para el  EndocrinologoRetinopatía diabética para el  Endocrinologo
Retinopatía diabética para el Endocrinologo
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
OPTO2012
 
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Ricardo De Felipe Medina
 
2.8 desprendimiento de retina
2.8 desprendimiento de retina2.8 desprendimiento de retina
2.8 desprendimiento de retina
Pepe Rodríguez
 
19 transtornos retinianos 2
19 transtornos retinianos 2 19 transtornos retinianos 2
19 transtornos retinianos 2
Nancy Lopez
 
Seminario retina final
Seminario retina finalSeminario retina final
Seminario retina final
Sully Rodríguez Castro
 
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptxRETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
2202030682
 
24.Desprendimiento de retina.pptx
24.Desprendimiento de retina.pptx24.Desprendimiento de retina.pptx
24.Desprendimiento de retina.pptx
AnelizEncarnacin
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
Miguel Dioses Irazabal
 

Similar to Desprendimiento de retina regmatogeno (20)

12. retina 2
12. retina 212. retina 2
12. retina 2
 
12. retina 2
12. retina 212. retina 2
12. retina 2
 
Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
 
Desp retina
Desp retinaDesp retina
Desp retina
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
 
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retinaRetinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
 
Desprendimiento de Retina
Desprendimiento de RetinaDesprendimiento de Retina
Desprendimiento de Retina
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Retinopatía diabética para el Endocrinologo
Retinopatía diabética para el  EndocrinologoRetinopatía diabética para el  Endocrinologo
Retinopatía diabética para el Endocrinologo
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
 
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
 
2.8 desprendimiento de retina
2.8 desprendimiento de retina2.8 desprendimiento de retina
2.8 desprendimiento de retina
 
19 transtornos retinianos 2
19 transtornos retinianos 2 19 transtornos retinianos 2
19 transtornos retinianos 2
 
Seminario retina final
Seminario retina finalSeminario retina final
Seminario retina final
 
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptxRETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
 
24.Desprendimiento de retina.pptx
24.Desprendimiento de retina.pptx24.Desprendimiento de retina.pptx
24.Desprendimiento de retina.pptx
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 

Recently uploaded

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Recently uploaded (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Desprendimiento de retina regmatogeno

  • 1. Dr. Cesar Alonso Rodríguez Palacios R2 Oftalmología
  • 2. • Definición: Separación de la retina neural del epitelio pigmentario retiniano subyacente (EPR) como resultado del paso del vítreo a través del defecto retiniano hacia el espacio subretiniano.
  • 3. INTRODUCCIÓN • El desprendimiento de retina regmatógeno (RRD) es una causa importante de discapacidad visual. • Sin tratamiento, los RRD sintomáticos generalmente progresan a ceguera total; por lo tanto, el reconocimiento rápido de los síntomas asociados es primordial para garantizar un tratamiento oportuno y mantener una visión útil. • Los factores ambientales y hereditarios también juegan un papel importante en el desarrollo de RRD, y el conocimiento de estas características diversas ayuda a identificar a los pacientes de alto riesgo.
  • 4. FACTORES QUE CAUSAN DESPRENDIMIENTO DE RETINA La sinéresis vítrea, la síncrisis y la DVP son los principales factores en RRD; de hecho, las condiciones en las que estos eventos ocurren prematuramente están asociadas con un mayor riesgo de RRD. Sin embargo, la mayoría de los ojos con roturas retinianas no desarrollan desprendimiento de retina porque las fuerzas fisiológicas normales mantienen la retina en su lugar. La fijación retiniana generalmente se mantiene mediante: 1. Una matriz interfotorreceptora (IM) en el espacio subretiniano. 2. Diferencias de presión oncótica entre la coroides y el espacio subretiniana. 3. Fuerzas hidrostáticas o hidráulicas relacionadas con la presión intraocular. 4. Transferencia metabólica de iones y fluidos por el RPE. El desprendimiento de retina ocurre cuando la combinación de factores que promueven el desprendimiento de retina abruma las fuerzas normales de unión.
  • 5. Roturas retinianas La naturaleza de la adhesión vitreorretiniana asociada con la ruptura retiniana sigue siendo la consideración principal para determinar la progresión a RRD y la elección del tratamiento. Un orificio retiniano es un defecto redondo de espesor total; aquí, la tracción vitreorretiniana generalmente se alivia, a veces en presencia de un opérculo suprayacente. La probabilidad de progresión del agujero a un RRD es menos probable, y esto se puede observar con mayor frecuencia (Fig. 6-38-2).
  • 6.
  • 7. Una rotura retiniana de espesor completo con tracción vitreorretiniana persistente es típica de una rotura del colgajo retiniano, una entidad con mayor probabilidad de progresar a RRD, y generalmente se trata con láser o crioretinopexia (fig. 6-38-2). Las diálisis son roturas retinianas lineales o circunferenciales que ocurren a lo largo de la ora serrata. Aunque la mayoría está asociada con un traumatismo ocular cerrado, las diálisis pueden ocurrir espontáneamente.
  • 8. Licuefacción vítrea y desprendimiento • La degeneración de los elementos estructurales del vítreo, la matriz de colágeno-hialuronano, produce la licuefacción en múltiples sitios, formando lagunas. • Con el tiempo estas lagunas se unen. • La licuefacción progresiva, la contracción y el agrandamiento de las lagunas eventualmente conducen al colapso, lo que permite que el vítreo posterior se desprenda de la retina, lo que desencadena una PVD. • Luego, el líquido intravítreo sale de las lagunas para llenar el espacio potencial entre el vítreo posterior y la superficie retiniana (fig. 6-38-3).
  • 9. Tracción en la retina • Los mecanismos de tracción vitreorretiniana varían. La sinéresis progresiva puede causar encogimiento y colapso del gel con la tracción que lo acompaña en los puntos de contacto con la superficie retiniana, causando roturas retinianas de espesor total y puntos de entrada para la salida subretiniana del fluido intravítreo. • Los movimientos oculares rotacionales y sacádicos también pueden desempeñar un papel. El gel vítreo, debido a su inercia, ejerce una fuerza igual y opuesta sobre la retina, lo que puede causar una ruptura retiniana o separar la retina neural más lejos del epitelio pigmentario si el líquido subretiniano ya está presente (Fig. 6-38-4) .
  • 10. • En las áreas donde los restos vítreos se unen a la retina, como un colgajo de lágrima de herradura en la base vítrea, los movimientos oculares permiten una tracción asimétrica en el colgajo, manteniéndolo 'abierto' mientras el vítreo licuado migra hacia el espacio subretiniano, permitiendo la acumulación de líquido subretiniano y la consiguiente agrandamiento del desprendimiento de retina Fig. 6-38-5). • Cuando el movimiento rotacional del ojo se detiene, el gel vítreo continúa su movimiento interno y ejerce una tracción vitreorretiniana en la dirección opuesta.
  • 11. Corrientes liquidas • El desarrollo de un RRD requiere que el flujo de fluido al espacio subretiniano supere la capacidad del RPE para bombear fluido desde este espacio potencial. • Los movimientos oculares rotativos junto con la viscosidad y la calidad inercial de la causa del líquido subretiniano pueden causar una mayor disección del líquido y la extensión del desprendimiento de retina (fig. 6-38-6).
  • 12. CONDICIONES QUE PREDISPONEN UN OJO AL DESPRENDIMIENTO DE RETINA Si bien es poco común en la población general, los RRD ocurren con mayor frecuencia en una variedad de afecciones asociadas con: • PVD tempranos • Pseudophakia, • Afhakia, • Alta miopía (> 6 D), • Trastornos vasculares colágenos hereditarios como los síndromes de Stickler y Marfan. • Retinopatía proliferativa (roturas causadas secundariamente por membranas de tracción contráctiles), • Trauma • Retinitis viral asociada con inmunodeficiencia.
  • 13. MANIFESTACIONES OCULARES • Los primeros síntomas de RRD permanecen indistinguibles de la PVD aguda: aparición repentina de flotadores, frecuentemente asociada con fotopsias fugaces (destellos). • En raras ocasiones, pero especialmente en miopes jóvenes, se desarrollan desprendimientos de retina asintomáticos lentamente progresivos sin PVD. • Esto ocurre con mayor frecuencia temporal e inferior y secundaria a agujeros atróficos en la degeneración de la red. • Debido a la fijación persistente del vítreo en la base vítrea después de la PVD, la mayoría de las roturas retinianas ocurren anteriormente.
  • 14. • La acumulación de líquido subretiniano produce escotomas relativos que, cuando el desprendimiento progresa por detrás del ecuador, pueden ser sintomáticos con pérdida de visión periférica, produciendo la sensación de que "cae el telón" sobre el campo visual (fig. 6-38-7) .
  • 15. • La ubicación de la RRD generalmente predice las ubicaciones más probables de la (s) ruptura (s) retiniana (s) . • Las rupturas retinianas generalmente están presentes de manera superior dentro del área de desprendimiento (fig. 6-38-8).
  • 16. • Los desprendimientos de retina que involucran los cuadrantes inferiores tienden a seguir las mismas reglas, pero la progresión del desprendimiento a menudo es mucho más lenta y puede producirse una diseminación simétrica del líquido subretiniano en ambos lados de la ruptura. • Por lo tanto, los desprendimientos que involucran uno o ambos cuadrantes inferiores pueden tener una ruptura cerca de un margen superior del desprendimiento o en el meridiano que divide el área de desprendimiento (Fig. 6-38-9).
  • 17. DIAGNÓSTICO • La mayoría de las roturas retinianas causales asociadas con la RRD se encuentran mediante el examen estereoscópico binocular de toda la retina, con sangría escleral de la retina periférica. • Las áreas de desprendimiento de retina se reconocen por la elevación de la retina neural del RPE y la pérdida de pigmento epitelial y coroideo debajo de la retina elevada (fig. 6-38-10).
  • 18. • En RRD pseudophakic, todos los descansos pueden no ser visibles debido a las lágrimas muy pequeñas; y se pueden emplear maniobras de tratamiento complementario en el momento de la reparación de RRD (por ejemplo, retinopexia láser circunferencial de 360 grados). • En ojos con medios opacos, la presencia de un desprendimiento de retina generalmente se determina por ultrasonido. • La ubicación e identificación de las roturas causales de la retina se basan en la configuración del desprendimiento, así como en el historial del paciente y los hallazgos asociados.
  • 19. • Aunque generalmente se observa, la retinosquisis con un agujero retiniano externo puede conducir a un desprendimiento de retina verdadero que requiere tratamiento. • En casos crónicos, una línea de pigmento de demarcación sugiere la presencia de salida de líquido a través de un agujero de la pared exterior en el espacio subretiniano, creando un desprendimiento (fig. 6-38-13).
  • 20.
  • 21. ASOCIACIONES SISTÉMICAS • Una variedad de trastornos sistémicos están asociados con RRD. • En las situaciones más importantes, el trastorno ocular es una manifestación adicional de una anomalía sistémica hereditaria (generalmente un trastorno hereditario del colágeno) o el resultado de complicaciones de una enfermedad sistémica. • La entidad más importante en el primer grupo es el síndrome de Stickler, en el que la predisposición al desprendimiento de retina se asocia con una variedad de anomalías faciales y esqueléticas. • Las enfermedades sistémicas más importantes asociadas con la complicación del desprendimiento de retina son la diabetes mellitus y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. • El uso oral de fluoroquinolona, especialmente ciprofloxacina, se ha relacionado con el desarrollo de RRD.
  • 22. TRATAMIENTO • El objetivo de la terapia de desprendimiento de retina es contrarrestar los factores y fuerzas que causan el desprendimiento de retina y restablecer las condiciones fisiológicas que normalmente mantienen el contacto entre la retina neural y el epitelio pigmentario. • El objetivo principal de la cirugía (es decir, cerrar cada ruptura retiniana) suele ser suficiente para volver a colocar la retina.
  • 23.
  • 24. CURSO Y RESULTADO • RRD era un trastorno esencialmente incurable hasta hace aproximadamente 80 años. • Las tasas de éxito quirúrgico ahora han mejorado profundamente, y aproximadamente el 95% de todos los desprendimientos de retina se pueden reparar con éxito (es decir, la retina se devuelve a su posición anatómica normal sin líquido subretiniano residual). • Desafortunadamente, los resultados visuales después de una cirugía anatómicamente exitosa no reflejen esta alta tasa de éxito.
  • 25. Las tres razones más comunes para el fracaso de la cirugía de desprendimiento de retina son: 1. Falta de identificación y / o cierre de todas las rupturas retinianas. 2. Nuevas roturas retinianas. 3. Vitreoretinopatía proliferativa.