SlideShare a Scribd company logo
• GLORIA LILIANA CHAPUES ANDRADE
Introduccion
Generalidades
 Es donde se inicia el proceso de la
visión, siendo la parte
especializada del sistema nervioso
destinada a recoger, elaborar y
transmitir las sensaciones visuales.
 Es una capa de estirpe
neurosensorial, limita su superficie
interna con el vítreo.
 Por delante termina integrada en el
cuerpo ciliar a través de la ora
serrata.
 En su parte central y posterior, se
distinguen mácula y papila del
nervio óptico.
Generalidades
 La retina está constituida por
dos grupos de capas:
 el epitelio pigmentario
 y el neuroepitelio, integrado por
nueve capas.
El epitelio pigmentario retiniano: 1 capa cel.
se adhieren firmemente
a coroides a través de la
membrana de Bruch
Estas células están
fuertemente cargadas
de gránulos de melanina
son las responsables del
aspecto granular del
fondo de ojo en el
examen oftalmoscópico.
Absorber
radiaciones
luminosas
Proporcionar
intercambio
metabólico
entre
coriocapilaris y
neuroepitelio
Contribuir a la
renovación
constante de
los segmentos
externos de los
fotorreceptores.
Neuroepitelio
1.fotorreceptores,
•segmentos externos de
éstos.
2.- Limitante externa
•desmosomas entre las
células de Müller y
fotorreceptores.
3.- Nuclear externa,
• núcleos de los conos y
bastones.
4.- Plexiforme externa
o de Henle,
•sinapsis entre las células
bipolares y los
fotorreceptores.
5.- Nuclear interna
•núcleos de las células
bipolares.
6.- Plexiforme interna,
•sináptica entre las células
bipolares y las
ganglionares.
7. células
ganglionares.
•7ma capa
8.- fibras del nervio
óptico,
•axones de las células
ganglionares.
9.- Limitante interna,
•membrana hialina, en contacto con
hialoides posterior del vítreo.
Irrigación de la Retina
 2 sistemas:
 Coriocapilar 65-85%
 ACR 20-30%
 A . Cilioretinal : 30% de ojos
• Asegurada por la ACR rama de la A Oftálmica
• A 10 mm del globo alcanza el eje del N óptico
• ACR (art. Central retina) tiene 4 segmentos:
Intraorbitario
Intradural
Intraneural
Retiniano
La mácula
Mácula: 5 – 6 mm
Zona avascular foveal,
punto de máxima
discriminación visual.
Fóvea:
1.5 mm
Fove
ola:
0.35
mm
Umbo:
0.1 mm
células
ganglionare
s son una
sola capa.
Únicos
fotorreceptore
s presentes:
conos .
Esta zona se
nutre
exclusivame
nte, a partir
de la
Coriocapilar.
Depresión en el
centro:fóvea.
4 mm temporal y
0.8 mm inferior al centro del disco
está en el centro del polo posterior, acumula
Carotenoides oxigenados (Luteína y Ceaxantina)
La papila
carece de neuronas
neurosensoriales, es un
área ciega, se traduce
en el CV en forma de
escotoma fisiológico o
mancha ciega.
Constituye el
nacimiento
del II par
craneal, es un
disco oval.
diámetro real
1–1,5 mm.
Aunque en la observación oftalmoscópica
parezca mucho mayor .
La retina periférica
Retina ecuatorial,
comprende 2 D de
diámetro de cada
lado del ecuador.
Relación con las
venas vorticosas .
Región de la OS o
periferia extrema
mide 2.1 mm en el
lado temporal y 0.7
a 0.8 mm
Generalidades…
Definición:
 acumulación LSR en espacio virtual entre la RNS y el EPR
DR
Regmatógeno
2° a defecto grosor
completo retina
sensorial
LSR derivado del vítreo degenerado
(licuado) alcance el ESR
No regmatógeno:
Traccional
x contrac. Memb. vitreorretinianas en
ausencia de rotura retiniana.
Exudativo (seroso, 2°)
NO x rotura ni tracción
LSR deriva del líquido en los vasos de
la RNS y/o la coroides.
separación de la renina sensorial del epitelio
pigmentario retiniano (EPR)
Regmatógeno
Tracción vitreorretiniana.
Estática: es independiente de
los movimientos oculares, la
cual puede ser:
Tangencial
AnteroposteriorEn puente
inducida por
movimientos
rápidos de los
ojos
ejerce una
fuerza
centrípeta
hacia la
cavidad
vítrea.
Dinámica:
fuerza ejercida sobre la retina por estructuras que
se originan en el humor vítreo
Roturas retinianas:
Patogenia:
Desgarros
Agujeros
Morfología:
Desgarro en U
Desgarro en U
incompleto
Desgarros en
forma de opérculo
Diálisis
Es un defecto de espesor completo en la retina
sensorial.
Localización:
Roturas orales: en
la base del vítreo.
Roturas postorales
:en borde post.
base del vítreo y
el ecuador.
Roturas
ecuatoriales.
Roturas
postecuatoriales.
Roturas
maculares.
Técnicas exploratorias:
Oftalmoscopia
indirecta
Fondo de ojo
Examen con
lente de 3
espejos de
Goldmann
Desprendimiento De
Retina Regmatógeno
<<Rotura>>
>> comun
1:10.000 /año
dos ojos resultan afectados en alrededor del 10% de los pacientes.
 acumulación humor vítreo licuado bajo la RNS que lo separa del EPR.
Interconexión entre la tracción
vitreorretiniana dinamica
debilidad subyacente en la retina
periférica (degen. Predispon.)
Rotura retiniana abierta tracción vitreorretiniana
Desprendimiento de retina Regmatogeno
1.- Presencia de
humor vítreo liquido.
2.- Presencia de
fuerzas
traccionales que
pueden producir
una rotura retinal.
3.- Presencia de
una rotura retinal
que permita el
paso del humor
vítreo liquido
hacia el espacio
subretinal.
Un desprendimiento de retina regmatogeno tiene
las siguientes características:
Las tres
características
son requisitos
para causar un
DRR.
Tracción vitreorretiniana dinámica
Sinéresis vítrea desprendimiento vítreo
posterior no complicado.
licuefaccion del
gel vitreo
Aguj. M.
hialoidea
post.
Cam vitrea-
espacio
retrohialoideo
Desprendimiento
Superf. Vitrea post y m. hialoidea post de
la MLI de la retina sensorial hasta el
borde post. De la base del vitreo.
Colapso gel vitreo
solido restante
anivel inf.
Espacio
retrohialoideo
ocupado x liq.
Siniquitico
DVP agudo con colapso
•6m-2años
sig
Afeccion
ojo
•Antes:
•miopes
•predisposición
(trauma, uveitis)
Edad de
inicio: 45-
65 a
Complicaciones del DVP agudo
 retina sensorial ya no está protegida por la corteza vítrea estable y
puede afectarse directamente por fuerzas traccionales
vitreorretinianas dinámicas
uniones
vitreorretinianas
débiles
no
complicaciones
>>>>
Desgarros retinianos
Transm.tracción a lugares de adhesión vitreorretinianas
anormalmente fuertes
Examinar 1-6 ss despues
Al momento de DVP o ss
despues
• síntomas,
• en herradura
• en fondo ojo sup.
• hemorragia vítrea
avulsión vaso
sanguíneo periférico
hemorragia vítrea
NO desgarro de retina
vítreo muestra sinéresis, desprendimiento vítreo
posterior con colapso parcial y adherencia
retenida del vítreo cortical al colgajo del
desgarro
60% de las roturas se produce en
las zonas de la retina periférica
una
descomposición
espontánea del
tejido retiniano
adelgazado
agujero
retiniano
predisponen a la
formación de
desgarros
retinianos
El desprendimiento de retina sin un DVP suele asociarse con diálisis
retiniana o con agujeros redondos, con predominio en las mujeres
jóvenes con miopía.
Degeneración reticular
Bilateral
>> F.O
Temporal,
Sup
40% en DE
8% de la población
2°-3° decada
>> Miopes Moderados
Discontinuidad
membrana
limitante interna,
atrofia variable
de la RNS
vítreo sobre una
zona de retícula
es sinquítico, pero
↑ adherencias
vítreas alrededor
de los márgenes
Signos • Zonas fusiformes de adelgazamiento retiniano
(Ec-Borde post base vitreo)
complicaciones
• >>> No desgarros
• Desgarro: DVP
agudo
• Miopes >50 años
• agujeros atróficos
• (No DR
• Miopes jovenes
• Extension lenta
LSR
trama arborescente de líneas blancas dentro de las islas
pueden asociarse con «copos de nieve»
(restos de células de Müller degeneradas)
Degeneración «en
baba de caracol»
 bandas claramente delimitadas de «copos
de nieve» muy apretados
 Retina: escarcha blanca
• No traccion vitrea imxtant en borde post de les.
• Infrec. Desgarro tracc. en U
• Aguj. Redondos
Retinosquisis degenerativa
Típica
•Capa plexiforme ext,
Reticular <<
•En capa de fibras nerv.
• 5% población > 20 años
• hipermétropes 70%
• Bilateral
Esicion de la retina sensorial en 2 capas: Ext (coroidea),
Int (vitrea)
lesión puede progresar circunferencialmente hasta que se ha afectado toda la periferia del fondo de ojo
microaneurismas y telangiectasias
Complicaicones
Retinosquisis degenerativa
>>> No
complicac.
Roturas
Capa int:
peq
Capa Ext: >
DR:
en las 2
capas
• bordes enrollados
• X detrás del ecuador
DR
• asintomatico, progresivo, no tto
Líq. Viscoso,
no pasa
fácil/.
espacio
subretiniano
….hemorragia intravítrea
es infrecuente….
«Blanco con presión» y «blanco sin presión»
aspecto gris translúcido de la retina
indentación
de la
esclerótica
• Ojo normal
• Deg. Retic
• Deg. Nanacaracol
• Retinoquisis adq. Capa ext.
con presión
sin presión
NO indentación escleral
COMPLICAICONES : DR
Desgarros gigantes retinanos a lo largo
del borde post. Del blanco sin presion.
Significación de la miopía
 Miopes: 10% poblac, gral
 >40% DR en miopes
 > error refraccion  > riesgo DR degeneracion lenticular:
degenerac. baba caracol
atrofia coriorretiniana difusa
, agujeros maculares
degenerac. Vitrea y DVP
Perdida de Vitreo
Fact.
Interrelac.
Predisponen
a q ojo mipe
do DR
Síntomas
Moscas volantes
•Opacidad solit. En forma anillo
•Telarañas
•Lluvia repentina manchas
minusc rojas/osc. (hmrrg vitrea
2° desgarro vaso sang.)
Fotopsias:
•por tracción  (-)  DR
Defecto campo visual
Signos generales
Pupila de Marcus Gunn
•Defecto pupilar aferente relativo
PIO <5mmhg
Uveitis ant. leve
Polvo de tabaco en el Humor
vitreo ant.
Roturas retinianas
•Decontinuid. Rojas en superf. Retin.
Examen físico
 Defecto pupilar aferente relativo
 Disminución de la PIO respecto al otro ojo
 oftalmoscopia
 retina desprendida con un aspecto convexo y un color grisaceo
 vasos se observan elevados sobre el epitelio pigmentario subyacente,
y más oscuros.
 lente de tres espejos de Goldmann de la periferia de la retina a
fin de identificar el desgarro o desgarros asociados al
desprendimiento
Desprendimiento de retina
reciente
Desgarro en U en una retina
desprendida
Desprendimiento de retina
bulloso superior
Desprendimiento de retina
temporal superficial
ecografía bidimensional que muestra una retina totalmente desprendida con estructuras
ecogénicas lineales insertándose en la cabeza del nervio óptico para formar un embudo abierto
configuración convexa aspecto
ligeramente opaco y ondulado x
edema de retina
• Pierde patrón coroideo
Subyac.
• vasos sang. más oscuros
Desprendimiento de retina de larga
duración
adelgazamiento retiniano 2° atrofia
Quistes intrarretinianos 2°s cuando DR >1 años
líneas de demarcación subretiniana
(«marcas de marea alta»)
x prolif. células del EPR en unión de retina
plana y desprendida son habituales y tardan
unos 3 meses en desarrollarse
Vitreorretinopatía
proliferativa (VRP)
formación de membranas
epirretinianas y subretinianas.
tracción tangencial de la retina y
pliegues retinianos fijos
Después Cx DR regmatógeno o de
una lesión penetrante.
• pliegues retinianos
• rigidez
• ↓ mov. retinsg
Turbidez vítrea difusa
«polvo de tabaco»
grado A
(mínimo)
desprendimiento de
retina total sin VRP
VRP precoz con gel vítreo retractado a
nivel anterior y pliegues retinianos
circunferenciales ecuatoriales;
VRP avanzada con un desprendimiento de retina
en forma de embudo unido por membranas vítreas
densas.
Profilaxis
Desgarro > agujero > tamaño > riesgo
Desgarro
sintomatico+DVP
Roturas sup > inf
Roturas ecuat >
orales
DR subclinico
Pigmentacion
alrededor rotura
retin.: larga
evolucm baja prov.
clinico
Características de la rotura
Otras consideraciones
cirugía de la
catarata
miopes
antecedentes
familiares
enfermedades
sistémicas
Complicaciones
Proliferación
vitreorretiniana
Uveitis crónica
Catarata
patológica
Ptisis bulbi
Tratamiento
 Profilaxis de desgarros mediante crioterapia o fotocoagulación
 cirugía de indentación escleral.
 retinopexia neumática
 Vitrectomía posterior.
Complicaciones de la cirugía
 Recidiva del desprendimiento.
 Desprendimiento de coroides.
 Endoftalmitis.
 Maculopatías.
 Alteraciones de la motilidad ocular.
 Movilización del explante.
desprendimiento de retina

More Related Content

What's hot

Et congenita
Et congenitaEt congenita
Et congenita
ceciwinnieo
 
Gpex
GpexGpex
Tema 15. cristalino
Tema 15. cristalinoTema 15. cristalino
Tema 15. cristalino
davidu33
 
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULARCLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
ElviraLopezArroquia
 
Nervio Optico en glaucoma
Nervio Optico en glaucomaNervio Optico en glaucoma
Nervio Optico en glaucoma
guest100ae2
 
Sineresis del vítreo
Sineresis del vítreoSineresis del vítreo
Sineresis del vítreo
Alex Pizano
 
Ojo seco
Ojo secoOjo seco
Ojo seco
Cesar Torres
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Google
 
Fisiología de la Cornea
Fisiología de la CorneaFisiología de la Cornea
Fisiología de la Cornea
Kepa Balparda, MD
 
Enfe Externas Del Ojo
Enfe Externas Del OjoEnfe Externas Del Ojo
Enfe Externas Del Ojo
enarm
 
Ovcr
OvcrOvcr
Ulceras corneales
Ulceras cornealesUlceras corneales
Patologías de Cornea y Esclera
Patologías de Cornea y EscleraPatologías de Cornea y Esclera
Patologías de Cornea y Esclera
Wanda Güichardo
 
Glaucoma pigmentario
Glaucoma pigmentarioGlaucoma pigmentario
Glaucoma pigmentario
Laura Montoya López
 
Glaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerradoGlaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerrado
Jose Luis Jimenez Garcia
 
Examen del segmento anterior
Examen del segmento anteriorExamen del segmento anterior
Examen del segmento anterior
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DR. CARLOS Azañero
 
Degeneracion macular relacionada con la edad
Degeneracion macular relacionada con la edadDegeneracion macular relacionada con la edad
Degeneracion macular relacionada con la edad
Maria Rosa Ortiz Argomedo
 
Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
Miguel Angel Fernández Ramos
 
Degeneración macular relacionada con la edad, - Age related macular degenera...
Degeneración macular relacionada con la edad,  - Age related macular degenera...Degeneración macular relacionada con la edad,  - Age related macular degenera...
Degeneración macular relacionada con la edad, - Age related macular degenera...
Diego Alejandro Valera-Cornejo
 

What's hot (20)

Et congenita
Et congenitaEt congenita
Et congenita
 
Gpex
GpexGpex
Gpex
 
Tema 15. cristalino
Tema 15. cristalinoTema 15. cristalino
Tema 15. cristalino
 
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULARCLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
 
Nervio Optico en glaucoma
Nervio Optico en glaucomaNervio Optico en glaucoma
Nervio Optico en glaucoma
 
Sineresis del vítreo
Sineresis del vítreoSineresis del vítreo
Sineresis del vítreo
 
Ojo seco
Ojo secoOjo seco
Ojo seco
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Fisiología de la Cornea
Fisiología de la CorneaFisiología de la Cornea
Fisiología de la Cornea
 
Enfe Externas Del Ojo
Enfe Externas Del OjoEnfe Externas Del Ojo
Enfe Externas Del Ojo
 
Ovcr
OvcrOvcr
Ovcr
 
Ulceras corneales
Ulceras cornealesUlceras corneales
Ulceras corneales
 
Patologías de Cornea y Esclera
Patologías de Cornea y EscleraPatologías de Cornea y Esclera
Patologías de Cornea y Esclera
 
Glaucoma pigmentario
Glaucoma pigmentarioGlaucoma pigmentario
Glaucoma pigmentario
 
Glaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerradoGlaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerrado
 
Examen del segmento anterior
Examen del segmento anteriorExamen del segmento anterior
Examen del segmento anterior
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
 
Degeneracion macular relacionada con la edad
Degeneracion macular relacionada con la edadDegeneracion macular relacionada con la edad
Degeneracion macular relacionada con la edad
 
Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
 
Degeneración macular relacionada con la edad, - Age related macular degenera...
Degeneración macular relacionada con la edad,  - Age related macular degenera...Degeneración macular relacionada con la edad,  - Age related macular degenera...
Degeneración macular relacionada con la edad, - Age related macular degenera...
 

Viewers also liked

Desprendimiento De Retina
Desprendimiento De RetinaDesprendimiento De Retina
Desprendimiento De Retina
Gborjon
 
DESPRENDIMIENTO DE RETINA REGMATOGENO
DESPRENDIMIENTO DE RETINA REGMATOGENODESPRENDIMIENTO DE RETINA REGMATOGENO
DESPRENDIMIENTO DE RETINA REGMATOGENO
DR. CARLOS Azañero
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
Avi Afya
 
Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.
mezadaniel42
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
Javier Salazar
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
Duvan Zarate
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
Edgardo Iraheta
 
2.8 desprendimiento de retina
2.8 desprendimiento de retina2.8 desprendimiento de retina
2.8 desprendimiento de retina
Pepe Rodríguez
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
Carmen Estrella
 
Agujero Macular
Agujero MacularAgujero Macular
Agujero Macular
Kepa Balparda, MD
 
Desp retina
Desp retinaDesp retina
02 hernan iturriaga
02 hernan iturriaga 02 hernan iturriaga
02 hernan iturriaga
ficheroisv
 
Necrosis retiniana externa progresiva porn
Necrosis retiniana externa progresiva pornNecrosis retiniana externa progresiva porn
Necrosis retiniana externa progresiva porn
Montemorelos
 
Trauma del Segmento Posterior
Trauma del Segmento PosteriorTrauma del Segmento Posterior
Trauma del Segmento Posterior
Montemorelos
 
Alteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retinaAlteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retina
Juan Carlos Rivera
 
Lesiones traumáticas del polo posterior.
Lesiones traumáticas del polo posterior.Lesiones traumáticas del polo posterior.
Lesiones traumáticas del polo posterior.
Medicina legal y forense
 
Escleritis
EscleritisEscleritis
Escleritis
Juana Pereznueve
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
Lavinia Rosu
 
Retinopatia de la prematuridad
Retinopatia de la prematuridadRetinopatia de la prematuridad
Retinopatia de la prematuridad
Angie Mancera Gonzalez
 
Neuropatia optica hebd
Neuropatia  optica hebdNeuropatia  optica hebd
Neuropatia optica hebd
Nayyely Nieto
 

Viewers also liked (20)

Desprendimiento De Retina
Desprendimiento De RetinaDesprendimiento De Retina
Desprendimiento De Retina
 
DESPRENDIMIENTO DE RETINA REGMATOGENO
DESPRENDIMIENTO DE RETINA REGMATOGENODESPRENDIMIENTO DE RETINA REGMATOGENO
DESPRENDIMIENTO DE RETINA REGMATOGENO
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
2.8 desprendimiento de retina
2.8 desprendimiento de retina2.8 desprendimiento de retina
2.8 desprendimiento de retina
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Agujero Macular
Agujero MacularAgujero Macular
Agujero Macular
 
Desp retina
Desp retinaDesp retina
Desp retina
 
02 hernan iturriaga
02 hernan iturriaga 02 hernan iturriaga
02 hernan iturriaga
 
Necrosis retiniana externa progresiva porn
Necrosis retiniana externa progresiva pornNecrosis retiniana externa progresiva porn
Necrosis retiniana externa progresiva porn
 
Trauma del Segmento Posterior
Trauma del Segmento PosteriorTrauma del Segmento Posterior
Trauma del Segmento Posterior
 
Alteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retinaAlteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retina
 
Lesiones traumáticas del polo posterior.
Lesiones traumáticas del polo posterior.Lesiones traumáticas del polo posterior.
Lesiones traumáticas del polo posterior.
 
Escleritis
EscleritisEscleritis
Escleritis
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
 
Retinopatia de la prematuridad
Retinopatia de la prematuridadRetinopatia de la prematuridad
Retinopatia de la prematuridad
 
Neuropatia optica hebd
Neuropatia  optica hebdNeuropatia  optica hebd
Neuropatia optica hebd
 

Similar to desprendimiento de retina

Retina
RetinaRetina
Desprendimiento de-retina
Desprendimiento de-retinaDesprendimiento de-retina
Desprendimiento de-retina
Kike Chavez
 
Retinopatia de la prematuridad (ROP)
Retinopatia de la prematuridad (ROP)Retinopatia de la prematuridad (ROP)
Retinopatia de la prematuridad (ROP)
Mariano Ganoza
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
abiud21
 
0
00
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
Pablo Nazir
 
19 transtornos retinianos 2
19 transtornos retinianos 2 19 transtornos retinianos 2
19 transtornos retinianos 2
Nancy Lopez
 
24.Desprendimiento de retina.pptx
24.Desprendimiento de retina.pptx24.Desprendimiento de retina.pptx
24.Desprendimiento de retina.pptx
AnelizEncarnacin
 
córnea.pdf
córnea.pdfcórnea.pdf
córnea.pdf
YESSICACHC
 
Catarata
CatarataCatarata
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Desprendimiento de Retina
Desprendimiento de RetinaDesprendimiento de Retina
Desprendimiento de Retina
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]OkCausas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
galipote
 
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Jugar PES n mi Ps2
 
Presentación acerca de anatomía, fisiología, y patología del ojo del ojo.pptx
Presentación acerca de anatomía, fisiología, y patología del ojo del ojo.pptxPresentación acerca de anatomía, fisiología, y patología del ojo del ojo.pptx
Presentación acerca de anatomía, fisiología, y patología del ojo del ojo.pptx
jmazariegoso4
 
PTERIGION ANATOMIA, TECNICA QX.pptx
PTERIGION ANATOMIA, TECNICA QX.pptxPTERIGION ANATOMIA, TECNICA QX.pptx
PTERIGION ANATOMIA, TECNICA QX.pptx
nataliamendoza59
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
Annie Mendoza Galicia
 
Retina quirurgica
Retina quirurgicaRetina quirurgica
Retina quirurgica
Andrey Martinez Pardo
 
Aparato Ocular.pptx
Aparato Ocular.pptxAparato Ocular.pptx
Aparato Ocular.pptx
FernandoSerranoCarre
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
OPTO2012
 

Similar to desprendimiento de retina (20)

Retina
RetinaRetina
Retina
 
Desprendimiento de-retina
Desprendimiento de-retinaDesprendimiento de-retina
Desprendimiento de-retina
 
Retinopatia de la prematuridad (ROP)
Retinopatia de la prematuridad (ROP)Retinopatia de la prematuridad (ROP)
Retinopatia de la prematuridad (ROP)
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
0
00
0
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
19 transtornos retinianos 2
19 transtornos retinianos 2 19 transtornos retinianos 2
19 transtornos retinianos 2
 
24.Desprendimiento de retina.pptx
24.Desprendimiento de retina.pptx24.Desprendimiento de retina.pptx
24.Desprendimiento de retina.pptx
 
córnea.pdf
córnea.pdfcórnea.pdf
córnea.pdf
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
 
Desprendimiento de Retina
Desprendimiento de RetinaDesprendimiento de Retina
Desprendimiento de Retina
 
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]OkCausas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
 
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
 
Presentación acerca de anatomía, fisiología, y patología del ojo del ojo.pptx
Presentación acerca de anatomía, fisiología, y patología del ojo del ojo.pptxPresentación acerca de anatomía, fisiología, y patología del ojo del ojo.pptx
Presentación acerca de anatomía, fisiología, y patología del ojo del ojo.pptx
 
PTERIGION ANATOMIA, TECNICA QX.pptx
PTERIGION ANATOMIA, TECNICA QX.pptxPTERIGION ANATOMIA, TECNICA QX.pptx
PTERIGION ANATOMIA, TECNICA QX.pptx
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Retina quirurgica
Retina quirurgicaRetina quirurgica
Retina quirurgica
 
Aparato Ocular.pptx
Aparato Ocular.pptxAparato Ocular.pptx
Aparato Ocular.pptx
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
 

Recently uploaded

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 

Recently uploaded (20)

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 

desprendimiento de retina

  • 1. • GLORIA LILIANA CHAPUES ANDRADE
  • 3. Generalidades  Es donde se inicia el proceso de la visión, siendo la parte especializada del sistema nervioso destinada a recoger, elaborar y transmitir las sensaciones visuales.  Es una capa de estirpe neurosensorial, limita su superficie interna con el vítreo.  Por delante termina integrada en el cuerpo ciliar a través de la ora serrata.  En su parte central y posterior, se distinguen mácula y papila del nervio óptico.
  • 4. Generalidades  La retina está constituida por dos grupos de capas:  el epitelio pigmentario  y el neuroepitelio, integrado por nueve capas.
  • 5. El epitelio pigmentario retiniano: 1 capa cel. se adhieren firmemente a coroides a través de la membrana de Bruch Estas células están fuertemente cargadas de gránulos de melanina son las responsables del aspecto granular del fondo de ojo en el examen oftalmoscópico. Absorber radiaciones luminosas Proporcionar intercambio metabólico entre coriocapilaris y neuroepitelio Contribuir a la renovación constante de los segmentos externos de los fotorreceptores.
  • 6. Neuroepitelio 1.fotorreceptores, •segmentos externos de éstos. 2.- Limitante externa •desmosomas entre las células de Müller y fotorreceptores. 3.- Nuclear externa, • núcleos de los conos y bastones. 4.- Plexiforme externa o de Henle, •sinapsis entre las células bipolares y los fotorreceptores. 5.- Nuclear interna •núcleos de las células bipolares. 6.- Plexiforme interna, •sináptica entre las células bipolares y las ganglionares. 7. células ganglionares. •7ma capa 8.- fibras del nervio óptico, •axones de las células ganglionares. 9.- Limitante interna, •membrana hialina, en contacto con hialoides posterior del vítreo.
  • 7. Irrigación de la Retina  2 sistemas:  Coriocapilar 65-85%  ACR 20-30%  A . Cilioretinal : 30% de ojos • Asegurada por la ACR rama de la A Oftálmica • A 10 mm del globo alcanza el eje del N óptico • ACR (art. Central retina) tiene 4 segmentos: Intraorbitario Intradural Intraneural Retiniano
  • 8. La mácula Mácula: 5 – 6 mm Zona avascular foveal, punto de máxima discriminación visual. Fóvea: 1.5 mm Fove ola: 0.35 mm Umbo: 0.1 mm células ganglionare s son una sola capa. Únicos fotorreceptore s presentes: conos . Esta zona se nutre exclusivame nte, a partir de la Coriocapilar. Depresión en el centro:fóvea. 4 mm temporal y 0.8 mm inferior al centro del disco está en el centro del polo posterior, acumula Carotenoides oxigenados (Luteína y Ceaxantina)
  • 9. La papila carece de neuronas neurosensoriales, es un área ciega, se traduce en el CV en forma de escotoma fisiológico o mancha ciega. Constituye el nacimiento del II par craneal, es un disco oval. diámetro real 1–1,5 mm. Aunque en la observación oftalmoscópica parezca mucho mayor .
  • 10. La retina periférica Retina ecuatorial, comprende 2 D de diámetro de cada lado del ecuador. Relación con las venas vorticosas . Región de la OS o periferia extrema mide 2.1 mm en el lado temporal y 0.7 a 0.8 mm
  • 12. Definición:  acumulación LSR en espacio virtual entre la RNS y el EPR DR Regmatógeno 2° a defecto grosor completo retina sensorial LSR derivado del vítreo degenerado (licuado) alcance el ESR No regmatógeno: Traccional x contrac. Memb. vitreorretinianas en ausencia de rotura retiniana. Exudativo (seroso, 2°) NO x rotura ni tracción LSR deriva del líquido en los vasos de la RNS y/o la coroides. separación de la renina sensorial del epitelio pigmentario retiniano (EPR) Regmatógeno
  • 13. Tracción vitreorretiniana. Estática: es independiente de los movimientos oculares, la cual puede ser: Tangencial AnteroposteriorEn puente inducida por movimientos rápidos de los ojos ejerce una fuerza centrípeta hacia la cavidad vítrea. Dinámica: fuerza ejercida sobre la retina por estructuras que se originan en el humor vítreo
  • 14. Roturas retinianas: Patogenia: Desgarros Agujeros Morfología: Desgarro en U Desgarro en U incompleto Desgarros en forma de opérculo Diálisis Es un defecto de espesor completo en la retina sensorial.
  • 15. Localización: Roturas orales: en la base del vítreo. Roturas postorales :en borde post. base del vítreo y el ecuador. Roturas ecuatoriales. Roturas postecuatoriales. Roturas maculares.
  • 16. Técnicas exploratorias: Oftalmoscopia indirecta Fondo de ojo Examen con lente de 3 espejos de Goldmann
  • 17. Desprendimiento De Retina Regmatógeno <<Rotura>> >> comun 1:10.000 /año dos ojos resultan afectados en alrededor del 10% de los pacientes.
  • 18.  acumulación humor vítreo licuado bajo la RNS que lo separa del EPR. Interconexión entre la tracción vitreorretiniana dinamica debilidad subyacente en la retina periférica (degen. Predispon.) Rotura retiniana abierta tracción vitreorretiniana
  • 19. Desprendimiento de retina Regmatogeno 1.- Presencia de humor vítreo liquido. 2.- Presencia de fuerzas traccionales que pueden producir una rotura retinal. 3.- Presencia de una rotura retinal que permita el paso del humor vítreo liquido hacia el espacio subretinal. Un desprendimiento de retina regmatogeno tiene las siguientes características: Las tres características son requisitos para causar un DRR.
  • 20. Tracción vitreorretiniana dinámica Sinéresis vítrea desprendimiento vítreo posterior no complicado. licuefaccion del gel vitreo Aguj. M. hialoidea post. Cam vitrea- espacio retrohialoideo Desprendimiento Superf. Vitrea post y m. hialoidea post de la MLI de la retina sensorial hasta el borde post. De la base del vitreo. Colapso gel vitreo solido restante anivel inf. Espacio retrohialoideo ocupado x liq. Siniquitico DVP agudo con colapso •6m-2años sig Afeccion ojo •Antes: •miopes •predisposición (trauma, uveitis) Edad de inicio: 45- 65 a
  • 21. Complicaciones del DVP agudo  retina sensorial ya no está protegida por la corteza vítrea estable y puede afectarse directamente por fuerzas traccionales vitreorretinianas dinámicas uniones vitreorretinianas débiles no complicaciones >>>> Desgarros retinianos Transm.tracción a lugares de adhesión vitreorretinianas anormalmente fuertes Examinar 1-6 ss despues Al momento de DVP o ss despues • síntomas, • en herradura • en fondo ojo sup. • hemorragia vítrea avulsión vaso sanguíneo periférico hemorragia vítrea NO desgarro de retina vítreo muestra sinéresis, desprendimiento vítreo posterior con colapso parcial y adherencia retenida del vítreo cortical al colgajo del desgarro
  • 22. 60% de las roturas se produce en las zonas de la retina periférica una descomposición espontánea del tejido retiniano adelgazado agujero retiniano predisponen a la formación de desgarros retinianos El desprendimiento de retina sin un DVP suele asociarse con diálisis retiniana o con agujeros redondos, con predominio en las mujeres jóvenes con miopía.
  • 23. Degeneración reticular Bilateral >> F.O Temporal, Sup 40% en DE 8% de la población 2°-3° decada >> Miopes Moderados Discontinuidad membrana limitante interna, atrofia variable de la RNS vítreo sobre una zona de retícula es sinquítico, pero ↑ adherencias vítreas alrededor de los márgenes Signos • Zonas fusiformes de adelgazamiento retiniano (Ec-Borde post base vitreo) complicaciones • >>> No desgarros • Desgarro: DVP agudo • Miopes >50 años • agujeros atróficos • (No DR • Miopes jovenes • Extension lenta LSR
  • 24. trama arborescente de líneas blancas dentro de las islas pueden asociarse con «copos de nieve» (restos de células de Müller degeneradas)
  • 25. Degeneración «en baba de caracol»  bandas claramente delimitadas de «copos de nieve» muy apretados  Retina: escarcha blanca • No traccion vitrea imxtant en borde post de les. • Infrec. Desgarro tracc. en U • Aguj. Redondos
  • 26. Retinosquisis degenerativa Típica •Capa plexiforme ext, Reticular << •En capa de fibras nerv. • 5% población > 20 años • hipermétropes 70% • Bilateral Esicion de la retina sensorial en 2 capas: Ext (coroidea), Int (vitrea) lesión puede progresar circunferencialmente hasta que se ha afectado toda la periferia del fondo de ojo microaneurismas y telangiectasias
  • 27. Complicaicones Retinosquisis degenerativa >>> No complicac. Roturas Capa int: peq Capa Ext: > DR: en las 2 capas • bordes enrollados • X detrás del ecuador DR • asintomatico, progresivo, no tto Líq. Viscoso, no pasa fácil/. espacio subretiniano ….hemorragia intravítrea es infrecuente….
  • 28. «Blanco con presión» y «blanco sin presión» aspecto gris translúcido de la retina indentación de la esclerótica • Ojo normal • Deg. Retic • Deg. Nanacaracol • Retinoquisis adq. Capa ext. con presión sin presión NO indentación escleral COMPLICAICONES : DR Desgarros gigantes retinanos a lo largo del borde post. Del blanco sin presion.
  • 29. Significación de la miopía  Miopes: 10% poblac, gral  >40% DR en miopes  > error refraccion  > riesgo DR degeneracion lenticular: degenerac. baba caracol atrofia coriorretiniana difusa , agujeros maculares degenerac. Vitrea y DVP Perdida de Vitreo Fact. Interrelac. Predisponen a q ojo mipe do DR
  • 30. Síntomas Moscas volantes •Opacidad solit. En forma anillo •Telarañas •Lluvia repentina manchas minusc rojas/osc. (hmrrg vitrea 2° desgarro vaso sang.) Fotopsias: •por tracción  (-)  DR Defecto campo visual
  • 31. Signos generales Pupila de Marcus Gunn •Defecto pupilar aferente relativo PIO <5mmhg Uveitis ant. leve Polvo de tabaco en el Humor vitreo ant. Roturas retinianas •Decontinuid. Rojas en superf. Retin.
  • 32. Examen físico  Defecto pupilar aferente relativo  Disminución de la PIO respecto al otro ojo  oftalmoscopia  retina desprendida con un aspecto convexo y un color grisaceo  vasos se observan elevados sobre el epitelio pigmentario subyacente, y más oscuros.  lente de tres espejos de Goldmann de la periferia de la retina a fin de identificar el desgarro o desgarros asociados al desprendimiento
  • 33. Desprendimiento de retina reciente Desgarro en U en una retina desprendida Desprendimiento de retina bulloso superior Desprendimiento de retina temporal superficial ecografía bidimensional que muestra una retina totalmente desprendida con estructuras ecogénicas lineales insertándose en la cabeza del nervio óptico para formar un embudo abierto configuración convexa aspecto ligeramente opaco y ondulado x edema de retina • Pierde patrón coroideo Subyac. • vasos sang. más oscuros
  • 34. Desprendimiento de retina de larga duración adelgazamiento retiniano 2° atrofia Quistes intrarretinianos 2°s cuando DR >1 años líneas de demarcación subretiniana («marcas de marea alta») x prolif. células del EPR en unión de retina plana y desprendida son habituales y tardan unos 3 meses en desarrollarse
  • 35. Vitreorretinopatía proliferativa (VRP) formación de membranas epirretinianas y subretinianas. tracción tangencial de la retina y pliegues retinianos fijos Después Cx DR regmatógeno o de una lesión penetrante. • pliegues retinianos • rigidez • ↓ mov. retinsg Turbidez vítrea difusa «polvo de tabaco» grado A (mínimo) desprendimiento de retina total sin VRP VRP precoz con gel vítreo retractado a nivel anterior y pliegues retinianos circunferenciales ecuatoriales; VRP avanzada con un desprendimiento de retina en forma de embudo unido por membranas vítreas densas.
  • 36. Profilaxis Desgarro > agujero > tamaño > riesgo Desgarro sintomatico+DVP Roturas sup > inf Roturas ecuat > orales DR subclinico Pigmentacion alrededor rotura retin.: larga evolucm baja prov. clinico Características de la rotura
  • 37. Otras consideraciones cirugía de la catarata miopes antecedentes familiares enfermedades sistémicas
  • 39. Tratamiento  Profilaxis de desgarros mediante crioterapia o fotocoagulación  cirugía de indentación escleral.  retinopexia neumática  Vitrectomía posterior.
  • 40. Complicaciones de la cirugía  Recidiva del desprendimiento.  Desprendimiento de coroides.  Endoftalmitis.  Maculopatías.  Alteraciones de la motilidad ocular.  Movilización del explante.