SlideShare a Scribd company logo
Tema:
Desechos sanitarios
1. Desechos sanitarios y sus beneficios:
QUE SON LOS DESECHOS
SANITARIOS ?
Son todos residuos, materiales,
sustancias o subproductos, generados
en establecimientos de salud y que en
circunstancias de un inadecuado manejo
pueden causar un grave problema a la
salud tanto del personal ,médicos y
pacientes
• Hospitales y otros establecimientos
asistenciales
• Laboratorios y centros de
investigación
• Centros donde se practican
autopsias y se prestan servicios
mortuorios
• Laboratorios de investigación y
pruebas con animales
ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD
BENEFICIOS
Entre los principales beneficios podemos señalar:
Incremento de la seguridad
Se brinda mayor seguridad al
seguridad al personal, pacientes
pacientes y visitantes de estos
estos establecimientos. Con un
Con un manejo adecuado de los
de los residuos evitando la
la aparición de agentes
transmisores dentro y fuera del
fuera del hospital
Optimización de los costos
El manejo desorganizado de
los residuos, particularmente
de los infecciosos, incrementa
el número de infecciones
intrahospitalarias y el
ausentismo del personal.
Reducción del impacto ambiental
Se reduce la cantidad de residuos
peligrosos existentes en la ciudad y se
mejora la imagen de los
establecimientos de salud.
Junto con los departamentos o
empresas de aseo de los municipios se
promueve la correcta transportación y
disposición final de los desechos
infecciosos, minimizando el impacto
que éstos pueden ocasionar al
ambiente.
RECOMENDACIONES:
• Unificar criterios sobre el manejo de los residuos en todas las instituciones de salud.
instituciones de salud.
• Clasificar los residuos utilizando los recipientes debidamente marcados y con los colores
con los colores respectivos al tipo de residuo que van a recibir.
• Utilizar siempre el color rojo para residuos contaminados siguiendo las normas
normas internacionales.
• Realizar el reciclaje como labor en beneficio de todas las personas que viven de este oficio,
viven de este oficio, recuperara la materia prima que servirá en nuevos procesos productivos
procesos productivos y ayudar a aumentar la vida útil de los rellenos sanitarios.
sanitarios.
• Educar continuamente al personal hospitalario sobre el manejo de los residuos.
residuos.
2. Clasificación de los desechos:
Desechos Quimicos
Desechos Radiactivos
Desechos no riesgosos
Los desechos químicos son las
sustancia final de un proceso o
síntesis químicas que aparentan el
riesgo químico
Es todo material o producto que
presente trazas de radioactividad
que puedan ser perjudicables para la
salud
Son aquellos que no están
catalogados como peligrosos
Desechos sanitarios
Punzantes
Desechos infecciosos y
patológicos
Desechos químicos,
farmacéuticos y cicotóxicos
Desechos generales
Agujas hipodérmicas, agujas de
equipos intravenosos; frascos y
ampollas rotos
Parches, vendas, gasa y algodón
contaminados con sangre o
fluidos corporales; guantes y
mascarillas contaminados con
sangre o fluidos corporales
Termómetros y tomadores de
presión rotos; medicamentos
derramados; desinfectantes
expirados
Envases, restos de comida, papel,
flores, frascos de soluciones
salinas vacías, pañales no
sanguinolentos; líneas y bolsas
para tratamientos intravenosos sin
sangre.
3. Separación de desechos:
Todos los profesionales,
técnicos, auxiliares y personal
de cada uno de los servicios
son responsables de la
separación y deposito de los
desechos en los recipientes
específicos.
Los desechos deben ser
clasificados y separados en
el mismo lugar de
generación durante la
prestación de servicios al
usuario.
TIPO DE DESECHO
Desechos infecciosos y
patológicos
Desechos generales o
comunes
Desechos especiales
SEPARACIÓN
Serán colocados en recipientes
plásticos de color rojo con fundas
plásticas de color rojo
Serán depositados en recipientes
plásticos de color negro con funda
plástica negra
Serán depositados en cajas de cartón.
Objetos cortopunzantes
Deberán ser colocados en recipientes
desechables a prueba de
perforaciones (guardián).
¿Por qué debemos separar los desechos?
Clasificar desechos de acuerdo a su composición es favorable con el ambiente
reduce la contaminación. El 70% de la basura que se desecha es reciclable y se
con la que no lo es.
Color de contenedor
Azul
Gris
Negro
SEPARACIÓN
Solo se depositaran desechos de
plásticos
Se depositan los desechos de papel y
cartón, sin ningún tipo de adhesivo
grapa o clip.
Serán depositados desechos no
reciclables.
Verde
Se depositan desechos orgánicos o
biodegradables.
LOS DESECHOS SANITARIOS CONTIENEN
MICROORGANISMOS
QUE PUEDEN SER DAÑINOS E INFECTAR A PACIENTES DE
HOSPITAL
AL PERSONAL SANITARIO
Y A LA POBLACION EN GENERAL
4. Riesgos para la salud:
LOS DESECHOS Y SUS SUBPRODUCTOS TAMBIEN ENTRAÑAN OTROS RIEGOS PARA LA SALUD,
COMO LOS QUE SIGUEN:
Quemaduras por radiación
Intoxicaciones y contaminaciones por liberación al medio de
productos farmacéuticos, en particular antibióticos y fármacos
citotoxicos
Intoxicaciones y contaminación por aguas residuales
Heridas por objetos cortopunzantes
QUEMADURAS POR RADIACION:
Ocurren lesiones cutáneas por
radiación (CRI, por sus siglas en
cuando la exposición a una dosis
grande de radiación provoca daño
en la piel. El médico sospechará
que se trata de lesiones cutáneas
por radiación cuando una persona
presenta una quemadura en la piel
y no ha estado expuesta al calor,
a la corriente eléctrica o sustancias
químicas.
Intoxicaciones y contaminaciones por liberación al medio de productos
farmacéuticos, en particular antibióticos y fármacos citotoxicos
También hay otros posibles riesgos
infecciosos, como la liberación al medio
y la propagación de microorganismos
farmacorresistentes desde los
establecimientos sanitarios,
Intoxicaciones y contaminación por
elementos o compuestos tóxicos, como
el mercurio o las dioxinas que se liberan
al incinerar los desechos.
INTOXICACIONES Y CONTAMINACION POR AGUAS
RESIDUALES :
Diversas investigaciones reportan que
estas aguas residuales representan un
problema en cuanto a su eliminación,
debido al peligro latente de elevadas
concentraciones de microorganismos
y/o virus, algunos de los cuales pueden
haber adquirido multiresistencia
antibiótica elementos radioactivos y
radio isótopos, metales pesados
compuestos órgano-halogenados
PUNZOCORTANTE
 es aquella arma o herramienta que se caracteriza por su capacidad de cortar, herir
o punzar mediante bordes afilados o puntiagudos
RIESGOS RELACIONADOS CON OBJETOS
PUNZOCORTANTES
 LOS TRABAJADORES DE SALUD ESTAN
EXPUESTOS A MULTIPPLES RIESGOS
OCUPCIONALES FUNDAMENTALMENTE
BIOLOGICAS , AL ESTAR EN CONTACTO CON
PACIENTES QUE PADECEN ENFERMEDADES
INFECTOCONTAGIOSAS EN DICHO RIESGO LAS
LESIONES ACCIDENTALES POR OBJETOS
PUNZANTES O CORTANTES HAN SIDO
IDENTIFICADAS COMO LAS CAUSAS MAS
FRECUENTES POR LA CUAL EL PERSONAL DE
SALUD SE CONTAMINA CON SANGRE .
Es un procedimiento que consiste en separar y envasar
los residuos peligrosos biológicos infecciosos
generados de acuerdo a sus características físicas y
biológico infecciosas.
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE INTERNO
Es el proceso de recoger envases de desechos del lugar
de acumulación y trasladarlos hacia el lugar de
almacenamiento temporal.
5. Almacenamiento y transporte de
desechos:
PROCEDIMIENTO
El personal de limpieza realizara la recolección de
residuos dentro de los ambientes de acuerdo a la
frecuencia del servicio o cuando el recipiente este
lleno hasta 2/3 partes de su capacidad.
Para recoger los residuos se debe cerrar la bolsa
torciendo la abertura y amarrándola no se debe
vacías los residuos de una bolsa a otra.
No arrastrar por el suelo los envases y las bolsas
plástica
Las bolsas deben tomarse por arriba y no deben
pegarse al cuerpo, a fin de evitar roces y posibles
accidentes con punzocortantes mal segregados
El tiempo de permanencia de los residuos en los
sitios de generación debe ser el mínimo posible.
mínimo 2 veces al día
La recolección debe hacerse en horas de menor
transito posible de personal paciente, empleados o
visitantes
Al cerrar la bolsa se deberá eliminar el exceso de
aire, teniendo cuidado de no inhalarlo o exponerse
a ese flujo de aire.
Transportar los recipientes de residuos utilizando
transporte de rueda con los recipientes cerrados.
MEDIOS DE TRANSPORTE
Carros de tracción manual silenciosos, con
suficiente estabilidad, ruedas de caucho y con
tapadera
Debe estar fabricado en material rígido, con paredes
lisas que le permite ser lavable e impermeable de
borde redondeados de forma que no permita el
esparcimiento de líquidos
GRACIAS POR LA ATENCIÓN
PRESTADA

More Related Content

What's hot

Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUDEnvoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Bioseguridad 2015
Bioseguridad 2015 Bioseguridad 2015
Bioseguridad 2015
Cristian Peña
 
saneamiento de alimentos
saneamiento de alimentossaneamiento de alimentos
saneamiento de alimentosIvan Libreros
 
Bioseguridad diapositivas
Bioseguridad   diapositivasBioseguridad   diapositivas
Bioseguridad diapositivas
Cristian Peña
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Residuos biocontaminados
Residuos biocontaminadosResiduos biocontaminados
Residuos biocontaminadosalbertososa
 
Manual de desinfección y esterilización
Manual de desinfección y esterilizaciónManual de desinfección y esterilización
Manual de desinfección y esterilizaciónRuth Vargas Gonzales
 
BIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.pptBIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.ppt
AndresForero67
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
Deika C. Barker
 
Bioseguridad para los establecimientos de salud
Bioseguridad para los establecimientos de salud Bioseguridad para los establecimientos de salud
Bioseguridad para los establecimientos de salud
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUDLimpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Bioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en QuirófanoBioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en Quirófanomaninarubio
 
Bioseguridad Centro Quirúrgico
Bioseguridad Centro QuirúrgicoBioseguridad Centro Quirúrgico
Bioseguridad Centro Quirúrgico
Jesus Custodio
 
Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento stefy0905
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
Iris Casasola
 
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.elgrupo13
 
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
Midian Vasquez
 

What's hot (20)

Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUDEnvoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
 
Bioseguridad 2015
Bioseguridad 2015 Bioseguridad 2015
Bioseguridad 2015
 
saneamiento de alimentos
saneamiento de alimentossaneamiento de alimentos
saneamiento de alimentos
 
Bioseguridad diapositivas
Bioseguridad   diapositivasBioseguridad   diapositivas
Bioseguridad diapositivas
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Residuos biocontaminados
Residuos biocontaminadosResiduos biocontaminados
Residuos biocontaminados
 
Manual de desinfección y esterilización
Manual de desinfección y esterilizaciónManual de desinfección y esterilización
Manual de desinfección y esterilización
 
BIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.pptBIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.ppt
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
 
Bioseguridad para los establecimientos de salud
Bioseguridad para los establecimientos de salud Bioseguridad para los establecimientos de salud
Bioseguridad para los establecimientos de salud
 
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUDLimpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
 
Bioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en QuirófanoBioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en Quirófano
 
Bioseguridad Centro Quirúrgico
Bioseguridad Centro QuirúrgicoBioseguridad Centro Quirúrgico
Bioseguridad Centro Quirúrgico
 
Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
 
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
 

Similar to Desechos sanitarios. Por: Ana Parreño

MICROBIOLOGIA: Bioseguridad
MICROBIOLOGIA: BioseguridadMICROBIOLOGIA: Bioseguridad
MICROBIOLOGIA: Bioseguridad
Amanda Rodrigues
 
manejodedesechoshospitalarios-180609051513.pdf
manejodedesechoshospitalarios-180609051513.pdfmanejodedesechoshospitalarios-180609051513.pdf
manejodedesechoshospitalarios-180609051513.pdf
ElizabethOate2
 
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍAMANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Tarea de bioseguridad
Tarea de bioseguridadTarea de bioseguridad
Tarea de bioseguridad
neonattos
 
CLINICA 2.pptx
CLINICA 2.pptxCLINICA 2.pptx
CLINICA 2.pptx
MiguelPoma12
 
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptxACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
rosamamanipayehuanca1
 
Desechos solidos hospitalarios
Desechos solidos hospitalariosDesechos solidos hospitalarios
Desechos solidos hospitalarios
Werner Granados
 
409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx
409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx
409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx
henry walter montesinos lima
 
TAREA5_RSS_RUBIANES.pdf
TAREA5_RSS_RUBIANES.pdfTAREA5_RSS_RUBIANES.pdf
TAREA5_RSS_RUBIANES.pdf
RUBIANESHUARANGABRYA
 
Bioseguridad y residuos solidos
Bioseguridad y residuos solidosBioseguridad y residuos solidos
Bioseguridad y residuos solidos
Luis Antonio Romero
 
LOS CONTAMINANTES QUIMICOS
LOS CONTAMINANTES QUIMICOSLOS CONTAMINANTES QUIMICOS
LOS CONTAMINANTES QUIMICOS
Diana Contreras
 
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptxCAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
ChristianMontesdeoca11
 
Residuos hospitalarios psf
Residuos hospitalarios psfResiduos hospitalarios psf
Residuos hospitalarios psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Desechos generados en el establecimiento de salud vf 15.08.2022.pdf
Desechos generados en el establecimiento de salud vf 15.08.2022.pdfDesechos generados en el establecimiento de salud vf 15.08.2022.pdf
Desechos generados en el establecimiento de salud vf 15.08.2022.pdf
Jazminpineda8
 
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
DeisyMaryIza
 
Bioseguridad laboratorio clinico
Bioseguridad laboratorio clinicoBioseguridad laboratorio clinico
Bioseguridad laboratorio clinico
Karla Flores
 
Residuos Hospitalarios
Residuos HospitalariosResiduos Hospitalarios
Residuos Hospitalarios
Dc94oscco
 
02 ut.1.3 - manejo de residuos hospitalarios
02   ut.1.3 - manejo de residuos hospitalarios02   ut.1.3 - manejo de residuos hospitalarios
02 ut.1.3 - manejo de residuos hospitalarios
Harrison Sandoval Castillo
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadKatthy Ca
 

Similar to Desechos sanitarios. Por: Ana Parreño (20)

MICROBIOLOGIA: Bioseguridad
MICROBIOLOGIA: BioseguridadMICROBIOLOGIA: Bioseguridad
MICROBIOLOGIA: Bioseguridad
 
manejodedesechoshospitalarios-180609051513.pdf
manejodedesechoshospitalarios-180609051513.pdfmanejodedesechoshospitalarios-180609051513.pdf
manejodedesechoshospitalarios-180609051513.pdf
 
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍAMANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
 
Tarea de bioseguridad
Tarea de bioseguridadTarea de bioseguridad
Tarea de bioseguridad
 
CLINICA 2.pptx
CLINICA 2.pptxCLINICA 2.pptx
CLINICA 2.pptx
 
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptxACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
 
Desechos solidos hospitalarios
Desechos solidos hospitalariosDesechos solidos hospitalarios
Desechos solidos hospitalarios
 
409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx
409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx
409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx
 
TAREA5_RSS_RUBIANES.pdf
TAREA5_RSS_RUBIANES.pdfTAREA5_RSS_RUBIANES.pdf
TAREA5_RSS_RUBIANES.pdf
 
Bioseguridad y residuos solidos
Bioseguridad y residuos solidosBioseguridad y residuos solidos
Bioseguridad y residuos solidos
 
LOS CONTAMINANTES QUIMICOS
LOS CONTAMINANTES QUIMICOSLOS CONTAMINANTES QUIMICOS
LOS CONTAMINANTES QUIMICOS
 
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptxCAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
 
Residuos hospitalarios psf
Residuos hospitalarios psfResiduos hospitalarios psf
Residuos hospitalarios psf
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Desechos generados en el establecimiento de salud vf 15.08.2022.pdf
Desechos generados en el establecimiento de salud vf 15.08.2022.pdfDesechos generados en el establecimiento de salud vf 15.08.2022.pdf
Desechos generados en el establecimiento de salud vf 15.08.2022.pdf
 
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
 
Bioseguridad laboratorio clinico
Bioseguridad laboratorio clinicoBioseguridad laboratorio clinico
Bioseguridad laboratorio clinico
 
Residuos Hospitalarios
Residuos HospitalariosResiduos Hospitalarios
Residuos Hospitalarios
 
02 ut.1.3 - manejo de residuos hospitalarios
02   ut.1.3 - manejo de residuos hospitalarios02   ut.1.3 - manejo de residuos hospitalarios
02 ut.1.3 - manejo de residuos hospitalarios
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 

Recently uploaded

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Recently uploaded (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Desechos sanitarios. Por: Ana Parreño

  • 2. 1. Desechos sanitarios y sus beneficios: QUE SON LOS DESECHOS SANITARIOS ? Son todos residuos, materiales, sustancias o subproductos, generados en establecimientos de salud y que en circunstancias de un inadecuado manejo pueden causar un grave problema a la salud tanto del personal ,médicos y pacientes
  • 3. • Hospitales y otros establecimientos asistenciales • Laboratorios y centros de investigación • Centros donde se practican autopsias y se prestan servicios mortuorios • Laboratorios de investigación y pruebas con animales ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
  • 4. BENEFICIOS Entre los principales beneficios podemos señalar: Incremento de la seguridad Se brinda mayor seguridad al seguridad al personal, pacientes pacientes y visitantes de estos estos establecimientos. Con un Con un manejo adecuado de los de los residuos evitando la la aparición de agentes transmisores dentro y fuera del fuera del hospital Optimización de los costos El manejo desorganizado de los residuos, particularmente de los infecciosos, incrementa el número de infecciones intrahospitalarias y el ausentismo del personal. Reducción del impacto ambiental Se reduce la cantidad de residuos peligrosos existentes en la ciudad y se mejora la imagen de los establecimientos de salud. Junto con los departamentos o empresas de aseo de los municipios se promueve la correcta transportación y disposición final de los desechos infecciosos, minimizando el impacto que éstos pueden ocasionar al ambiente.
  • 5. RECOMENDACIONES: • Unificar criterios sobre el manejo de los residuos en todas las instituciones de salud. instituciones de salud. • Clasificar los residuos utilizando los recipientes debidamente marcados y con los colores con los colores respectivos al tipo de residuo que van a recibir. • Utilizar siempre el color rojo para residuos contaminados siguiendo las normas normas internacionales. • Realizar el reciclaje como labor en beneficio de todas las personas que viven de este oficio, viven de este oficio, recuperara la materia prima que servirá en nuevos procesos productivos procesos productivos y ayudar a aumentar la vida útil de los rellenos sanitarios. sanitarios. • Educar continuamente al personal hospitalario sobre el manejo de los residuos. residuos.
  • 6. 2. Clasificación de los desechos: Desechos Quimicos Desechos Radiactivos Desechos no riesgosos Los desechos químicos son las sustancia final de un proceso o síntesis químicas que aparentan el riesgo químico Es todo material o producto que presente trazas de radioactividad que puedan ser perjudicables para la salud Son aquellos que no están catalogados como peligrosos
  • 7. Desechos sanitarios Punzantes Desechos infecciosos y patológicos Desechos químicos, farmacéuticos y cicotóxicos Desechos generales Agujas hipodérmicas, agujas de equipos intravenosos; frascos y ampollas rotos Parches, vendas, gasa y algodón contaminados con sangre o fluidos corporales; guantes y mascarillas contaminados con sangre o fluidos corporales Termómetros y tomadores de presión rotos; medicamentos derramados; desinfectantes expirados Envases, restos de comida, papel, flores, frascos de soluciones salinas vacías, pañales no sanguinolentos; líneas y bolsas para tratamientos intravenosos sin sangre.
  • 8. 3. Separación de desechos: Todos los profesionales, técnicos, auxiliares y personal de cada uno de los servicios son responsables de la separación y deposito de los desechos en los recipientes específicos. Los desechos deben ser clasificados y separados en el mismo lugar de generación durante la prestación de servicios al usuario.
  • 9. TIPO DE DESECHO Desechos infecciosos y patológicos Desechos generales o comunes Desechos especiales SEPARACIÓN Serán colocados en recipientes plásticos de color rojo con fundas plásticas de color rojo Serán depositados en recipientes plásticos de color negro con funda plástica negra Serán depositados en cajas de cartón. Objetos cortopunzantes Deberán ser colocados en recipientes desechables a prueba de perforaciones (guardián).
  • 10. ¿Por qué debemos separar los desechos? Clasificar desechos de acuerdo a su composición es favorable con el ambiente reduce la contaminación. El 70% de la basura que se desecha es reciclable y se con la que no lo es.
  • 11. Color de contenedor Azul Gris Negro SEPARACIÓN Solo se depositaran desechos de plásticos Se depositan los desechos de papel y cartón, sin ningún tipo de adhesivo grapa o clip. Serán depositados desechos no reciclables. Verde Se depositan desechos orgánicos o biodegradables.
  • 12. LOS DESECHOS SANITARIOS CONTIENEN MICROORGANISMOS QUE PUEDEN SER DAÑINOS E INFECTAR A PACIENTES DE HOSPITAL AL PERSONAL SANITARIO Y A LA POBLACION EN GENERAL 4. Riesgos para la salud:
  • 13. LOS DESECHOS Y SUS SUBPRODUCTOS TAMBIEN ENTRAÑAN OTROS RIEGOS PARA LA SALUD, COMO LOS QUE SIGUEN: Quemaduras por radiación Intoxicaciones y contaminaciones por liberación al medio de productos farmacéuticos, en particular antibióticos y fármacos citotoxicos Intoxicaciones y contaminación por aguas residuales Heridas por objetos cortopunzantes
  • 14. QUEMADURAS POR RADIACION: Ocurren lesiones cutáneas por radiación (CRI, por sus siglas en cuando la exposición a una dosis grande de radiación provoca daño en la piel. El médico sospechará que se trata de lesiones cutáneas por radiación cuando una persona presenta una quemadura en la piel y no ha estado expuesta al calor, a la corriente eléctrica o sustancias químicas.
  • 15. Intoxicaciones y contaminaciones por liberación al medio de productos farmacéuticos, en particular antibióticos y fármacos citotoxicos También hay otros posibles riesgos infecciosos, como la liberación al medio y la propagación de microorganismos farmacorresistentes desde los establecimientos sanitarios, Intoxicaciones y contaminación por elementos o compuestos tóxicos, como el mercurio o las dioxinas que se liberan al incinerar los desechos.
  • 16. INTOXICACIONES Y CONTAMINACION POR AGUAS RESIDUALES : Diversas investigaciones reportan que estas aguas residuales representan un problema en cuanto a su eliminación, debido al peligro latente de elevadas concentraciones de microorganismos y/o virus, algunos de los cuales pueden haber adquirido multiresistencia antibiótica elementos radioactivos y radio isótopos, metales pesados compuestos órgano-halogenados
  • 17. PUNZOCORTANTE  es aquella arma o herramienta que se caracteriza por su capacidad de cortar, herir o punzar mediante bordes afilados o puntiagudos
  • 18. RIESGOS RELACIONADOS CON OBJETOS PUNZOCORTANTES  LOS TRABAJADORES DE SALUD ESTAN EXPUESTOS A MULTIPPLES RIESGOS OCUPCIONALES FUNDAMENTALMENTE BIOLOGICAS , AL ESTAR EN CONTACTO CON PACIENTES QUE PADECEN ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS EN DICHO RIESGO LAS LESIONES ACCIDENTALES POR OBJETOS PUNZANTES O CORTANTES HAN SIDO IDENTIFICADAS COMO LAS CAUSAS MAS FRECUENTES POR LA CUAL EL PERSONAL DE SALUD SE CONTAMINA CON SANGRE .
  • 19. Es un procedimiento que consiste en separar y envasar los residuos peligrosos biológicos infecciosos generados de acuerdo a sus características físicas y biológico infecciosas. RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE INTERNO Es el proceso de recoger envases de desechos del lugar de acumulación y trasladarlos hacia el lugar de almacenamiento temporal. 5. Almacenamiento y transporte de desechos:
  • 20. PROCEDIMIENTO El personal de limpieza realizara la recolección de residuos dentro de los ambientes de acuerdo a la frecuencia del servicio o cuando el recipiente este lleno hasta 2/3 partes de su capacidad. Para recoger los residuos se debe cerrar la bolsa torciendo la abertura y amarrándola no se debe vacías los residuos de una bolsa a otra.
  • 21. No arrastrar por el suelo los envases y las bolsas plástica Las bolsas deben tomarse por arriba y no deben pegarse al cuerpo, a fin de evitar roces y posibles accidentes con punzocortantes mal segregados
  • 22. El tiempo de permanencia de los residuos en los sitios de generación debe ser el mínimo posible. mínimo 2 veces al día La recolección debe hacerse en horas de menor transito posible de personal paciente, empleados o visitantes
  • 23. Al cerrar la bolsa se deberá eliminar el exceso de aire, teniendo cuidado de no inhalarlo o exponerse a ese flujo de aire. Transportar los recipientes de residuos utilizando transporte de rueda con los recipientes cerrados.
  • 24. MEDIOS DE TRANSPORTE Carros de tracción manual silenciosos, con suficiente estabilidad, ruedas de caucho y con tapadera Debe estar fabricado en material rígido, con paredes lisas que le permite ser lavable e impermeable de borde redondeados de forma que no permita el esparcimiento de líquidos
  • 25. GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA