SlideShare a Scribd company logo
PARADIGMAS
DE LA CIENCIA
DE LA EDUCACIÓN
Integrantes:
Estefanía Murrieta Guzmán
Yarith Eimy Molina Martínez
Abril Jetzabel Rosales Hernández
José Manuel Ildefonso Hernández
Jessica López García
Francisco Javier Hernández García
Sauli Irais Bruno Aguilar
Carmen Itzel Rodríguez Hernández
Jennifer Ramírez Landero
INTRODUCCIÓN:
 Los paradigmas de la Ciencia de la Educación nacen a mediados del siglo XX
 se hallan sometidos a un proceso dinámico de debates y cambio.
 se describirán tres paradigmas:
 a) el empírico analítico
 b) el simbólico
 c) el crítico
PARADIGMA EMPÍRICO ANALÍTICO
 busca regularidades legaliformes y manipulables trasladando el método de la
física y la biología a las ciencias sociales.
Su aporte al proceso de investigación es resultado fundamentalmente de la
experiencia.
Estos métodos posibilitan revelar las relaciones esenciales y las características
fundamentales del objeto de estudio, accesibles a la detección sensoperceptual,
a través de procedimientos prácticos y diversos medios de estudio.
ENFOQUE EMPIRICO ANALITICO
 surge de las ciencias naturales
 se extrapola a las ciencias sociales
 una de las pretensiones de este paradigma es sostener que las
predicciones es una explicación del echo.
 su orientación es prediccionista ya que lo importante es plantear una
serie de hipótesis, es decir, predecir que algo va a suceder y luego
comprobar o verificar que así sucedió.
CARACTERISTICAS DEL ENFOQUE
EMPIRICO - ANALITICO
 Paradigma cuantitativo
 Observación penetrante y controlada
 En aras de su objetividad y validez aplica el método de las ciencias naturales
 Se orienta a la comprobación, confirmación e inferencia mediante el enfoque
hipotético deductivo.
 Busca los hechos o causas de los fenómenos sociales a fin de describirlos,
explicarlos o predecirlos
 Asume una realidad estable
Descripcion sobre los paradigmas de la ciencia de la educacion.pptx

More Related Content

Similar to Descripcion sobre los paradigmas de la ciencia de la educacion.pptx

Seminario de Investigación
Seminario de InvestigaciónSeminario de Investigación
Seminario de InvestigaciónGenesis Giran
 
Aplicación del método científico en la psicología social
Aplicación del método científico en la psicología socialAplicación del método científico en la psicología social
Aplicación del método científico en la psicología socialtinaa_
 
Eframarquez esencial-humano
Eframarquez  esencial-humanoEframarquez  esencial-humano
Eframarquez esencial-humanoYrisRodriguez9
 
Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaLuis E. Sánchez Gamarra
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónkeylage
 
Elementos de epistemologia
Elementos de epistemologiaElementos de epistemologia
Elementos de epistemologiaBlog Demiurgo
 
Paradigmas emergentes UNAD
Paradigmas emergentes UNADParadigmas emergentes UNAD
Paradigmas emergentes UNADsolslaud
 
Seminario de investigación - Unidad 1
Seminario de investigación - Unidad 1Seminario de investigación - Unidad 1
Seminario de investigación - Unidad 1IvanDario32
 
Expo metodologías
Expo metodologíasExpo metodologías
Expo metodologíasauyoya
 
Metodología inv. texto actividad 9
Metodología inv. texto actividad 9Metodología inv. texto actividad 9
Metodología inv. texto actividad 9Clasesenlinea
 
PARADIGMAS CIENTIFICOS.ppt
PARADIGMAS CIENTIFICOS.pptPARADIGMAS CIENTIFICOS.ppt
PARADIGMAS CIENTIFICOS.pptAnnyEspaa
 

Similar to Descripcion sobre los paradigmas de la ciencia de la educacion.pptx (20)

Seminario de Investigación
Seminario de InvestigaciónSeminario de Investigación
Seminario de Investigación
 
Aplicación del método científico en la psicología social
Aplicación del método científico en la psicología socialAplicación del método científico en la psicología social
Aplicación del método científico en la psicología social
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
 
Eframarquez esencial-humano
Eframarquez  esencial-humanoEframarquez  esencial-humano
Eframarquez esencial-humano
 
Lectua ii cap. ii
Lectua ii cap. iiLectua ii cap. ii
Lectua ii cap. ii
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científica
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Elementos de epistemologia
Elementos de epistemologiaElementos de epistemologia
Elementos de epistemologia
 
Lectua i cap. ii
Lectua i cap. iiLectua i cap. ii
Lectua i cap. ii
 
Paradigmas emergentes UNAD
Paradigmas emergentes UNADParadigmas emergentes UNAD
Paradigmas emergentes UNAD
 
Lectura i cap. ii
Lectura i cap. iiLectura i cap. ii
Lectura i cap. ii
 
Investigacion maestria
Investigacion maestriaInvestigacion maestria
Investigacion maestria
 
Seminario de investigación - Unidad 1
Seminario de investigación - Unidad 1Seminario de investigación - Unidad 1
Seminario de investigación - Unidad 1
 
Epistemolog{ia
Epistemolog{iaEpistemolog{ia
Epistemolog{ia
 
Los paradigmas indira padua
Los paradigmas indira paduaLos paradigmas indira padua
Los paradigmas indira padua
 
Monografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacionMonografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacion
 
Expo metodologías
Expo metodologíasExpo metodologías
Expo metodologías
 
Metodología inv. texto actividad 9
Metodología inv. texto actividad 9Metodología inv. texto actividad 9
Metodología inv. texto actividad 9
 
PARADIGMAS CIENTIFICOS.ppt
PARADIGMAS CIENTIFICOS.pptPARADIGMAS CIENTIFICOS.ppt
PARADIGMAS CIENTIFICOS.ppt
 

Recently uploaded

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdfFlorHernandezNuez
 

Recently uploaded (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 

Descripcion sobre los paradigmas de la ciencia de la educacion.pptx

  • 1. PARADIGMAS DE LA CIENCIA DE LA EDUCACIÓN Integrantes: Estefanía Murrieta Guzmán Yarith Eimy Molina Martínez Abril Jetzabel Rosales Hernández José Manuel Ildefonso Hernández Jessica López García Francisco Javier Hernández García Sauli Irais Bruno Aguilar Carmen Itzel Rodríguez Hernández Jennifer Ramírez Landero
  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÓN:  Los paradigmas de la Ciencia de la Educación nacen a mediados del siglo XX  se hallan sometidos a un proceso dinámico de debates y cambio.  se describirán tres paradigmas:  a) el empírico analítico  b) el simbólico  c) el crítico
  • 4. PARADIGMA EMPÍRICO ANALÍTICO  busca regularidades legaliformes y manipulables trasladando el método de la física y la biología a las ciencias sociales. Su aporte al proceso de investigación es resultado fundamentalmente de la experiencia. Estos métodos posibilitan revelar las relaciones esenciales y las características fundamentales del objeto de estudio, accesibles a la detección sensoperceptual, a través de procedimientos prácticos y diversos medios de estudio.
  • 5. ENFOQUE EMPIRICO ANALITICO  surge de las ciencias naturales  se extrapola a las ciencias sociales  una de las pretensiones de este paradigma es sostener que las predicciones es una explicación del echo.  su orientación es prediccionista ya que lo importante es plantear una serie de hipótesis, es decir, predecir que algo va a suceder y luego comprobar o verificar que así sucedió.
  • 6. CARACTERISTICAS DEL ENFOQUE EMPIRICO - ANALITICO  Paradigma cuantitativo  Observación penetrante y controlada  En aras de su objetividad y validez aplica el método de las ciencias naturales  Se orienta a la comprobación, confirmación e inferencia mediante el enfoque hipotético deductivo.  Busca los hechos o causas de los fenómenos sociales a fin de describirlos, explicarlos o predecirlos  Asume una realidad estable