SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD REGIONAL
LIC. LUIS FELIPE REYES MOLINEROS
2019
FUNDACION DE ROMA
 A NIVEL DE LEYENDA, LA MAS ACEPTADA ES QUE
INICIO CON ROMULO Y REMO; CUENTA QUE EN
LACIO, UNA CIUDAD DE ALBA LONGA, ITALIA,
DESPUES DEL INCENDIO DE TROYA, EN DONDE
EXISTIO UNA SACERDOTISA LLAMADA RHEA SILVIA,
QUIEN CONSIBIO CON EL DIOS MARTE A ROMULO
Y REMO.
 EL REY AMULIO TIO DE ROMULO Y REMO ORDENO
QUE LOS LANZARAN AL RIO TIBER EN UNA CESTA
A ROMULO Y REMO, QUIENES FUERON
RESCATADOS POR UNA LOBA LLAMADA LUPERTA;
Y FUERON EDUCADOS POR FAUSTOLO Y ACCA
LARENTIA.
 EN AÑO 753 A.C. FUNDARON ROMA, CIUDAD QUE
RECIBIO EL NOMBRE EN HONOR A ROMULO
ANTECEDENTES ÈTNICOS DE ROMA
 EXISTIERON TRES TRIBUS:
 LOS LATINOS RAMNES: son de origen latino,
provenientes del monte Lazio.
 LOS SABINOS: llamados también titienenses o
tisienenses, primeros pobladores de la península
Itálica, a partir de esta tribu surge Roma.
 LOS ETRUSCOS: llamados también Luceres,
sucedieron a los sabinos, fue una civilización
altamente desarrollada .
ORGANIZACIONES PRECIVITAS
 TEORIA PATRIMONIAL O PATRIARCAL: la
primera (patrimonial) describe que Roma esta
fundada sobre el vinculo de sangre o Gens, y la
creencia de provenir de un ascendiente común.
 TEORIA DE BONFANTE: la familia se unía por el
sometimiento del padre, Páter familias, y los
miembros de su familia, incluyendo los
adrogatios; (agregada) cuando una persona
agena ingresaba a la familia Sui Iuris
GENS, FAMILIA Y CIVITAS
 GENS: conjunto de individuos que se reconocen por
la vía paterna, por una ascendencia común y que
marca la identificación e identidad, bajo la autoridad
del pater gentiles
 FAMILIA: que descienden de un tronco común,
unidos por el parentesco común, bajo la autoridad
de pater familias. (nombre común; culto común, jefe
común, sepulturas comunes)
 CIVITAS: Es el producto de la integración de varias
gens
A LOS PRIMEROS POBLADORES DE ROMA SE LES LLAMARON QUIRITES, Y A LOS
UNICOS CIUDADANOS SE LES LLAMARON PATRICIOS.
LA PRIMERA FORMA DE ORGANIZACIÓN EN ROMA SE LES LLAMO CIVITAS
FORMAS DE GOBIERNO EN ROMA
I. LA MONARQUIA:
1. REY
Es la que estaba en poder del Rey o REX,
inicia con la fundación de Roma, tiene
mando vitalicio y es designado por los
intereses del pueblo a través de comicios
curiados, (electos) quienes juran al rey
fidelidad y obediencia, la palabra Rey
proviene de REGERE que significa regir.
 FUNCIONES DEL REY.
 En política: mando supremo, crea
leyes que son aprobadas en comicios,
tiene a su cargo la administración
económica financiera del país
(administración Publica)
Judicial: funge como juez en todo
proceso civil o criminal (salomón Niña mano)
Militares: jefe del ejercito (presidente)
RELIGIOSA: velar por el cumplimiento de ritos
y cultos. (admón. Publica, gobernación)
2 EL SENATUS O SENADO
Eran los asesores del rey, convalidaban
las decisiones de los comicios
(elecciones) y del rey, el termino senado
viene del latín SENES que significa
anciano, tenían la facultad de nombrar a
un miembro del senado como INTERRÈX
(sustituto) mientras se elegia a un nuevo
Rey, en forma transitoria o cuando este
Moria mientras se elegia a otro. (diputados)
(congreso)
 3. LOS COMITIAS O COMICIOS:
Eran las asambleas del pueblo Romano, aprobaban las
propuestas legislativas, presentadas al rey.
Se clasifican en:
Comitias curiatas o comicios por curias: eran convocados
por el rey para votar propuestas legislativas. (asesores)
Comitias centuriata o comicios centurias: sustituyeron a las
funciones políticas administrativas
Comitia tributa: formados por agricultores, pastores y artesanos, en
este tiempo o existía la moneda, y operaban a través del trueque, la
unidad de cambio era el ganado, a la cual se le denominaba PECUS,
de ahí se derivan las palabras PECUNIA O PECUNIO que significa
Dinero, aparecen las escrituras
II. LA REPUBLICA:
Inicia en contraposición de la dictadura ejercida hacia
los plebeyos, en el año 450 a.c. basándose en el
equilibrio de poderes de los patricios y los plebeyos,
logrando ingresa a senados, magistraturas y
consulados. Aboliendo la celebración de matrimonios
mixtos.
MAGISTRATURA: se cree que estuvo a cargo de
PRAETOR MAXIMUS, comandante militar de la Legión.
Su función es de carácter anual,
1. ORGANIZACION MILITAR EN LA REPUBLICA
CENTURIAS O COMICIOS CENTURIADOS: Eran
convocados cuando había declaración de guerra o
campañas militares. Participaban todos los ciudadanos.
2. EL SENADO: es el órgano de mayor influencia durante
la republica.
Se reunia en lugares cerrados, era presidido y convocado
por un Magistrado con derecho a Ius Agendi, cum
Patribus (derecho actuar con los padres) (función del Congreso)
PODERES DEL SENADO:
INTERREGNUM: sustitución del Rey
AUTORITAS: aprobar o improbar actos
OTRAS COMPETENCIAS: declara los
tributos, tenencia de la tierra, acuñar
moneda; fiscalizar; autorizar nuevos
cultos; consagración de nuevos templos;
declarar o finalizar la guerra; recibir a
embajadores y cónsules; suspender
garantías
 III. PRINCIPADO:
Inicia con AUGUSTO en el año 27 a.c. quien es
llamado el SALVADOR DE LOS ANTIGUOS
VALORES MORALES, POLITICOS, RELIGIOSOS Y
SOCIALES.
El principado debilita a la ya corrompidas
instituciones republicanas como el senado.
A augusto se le otorgan poderes ilimitados.
IV. EL IMPERIO
Esta época inicia con el EMPERADOR DIOCLECIANO,
llamándole a esta época DIARQUIA O GOBIERNO
ENTRE DOS; en virtud que la función publica era
ejercida por el príncipe y el senado en forma
conjunta. (ORGANISMOS)
Se da la existencia de gobierno TRIUNVIRATO
1. Primer Triunvirato: Pompeyo, Crasso, Julio
Cesar
2. Segundo triunvirato: Marco Antonio, Lepido y
Octavio.
ESTRUCTURA SOCIAL, POLITICA Y JUDICIAL DE ROMA
 ESTRUCTURA SOCIAL
I. LOS PATRICIOS: originarios de Roma
II. LOS PLEBEYOS: De diversas etnias, razas y
estirpes
III. ESCLAVOS: los que se encontraban bajo el
dominio dl ciudadano romano, por guerra o por
deudas, llamados DOMINICA POTESTAS
IV. LOS PEREGRINOS: los extranjeros residentes en
Roma, se dividieron en clase alta
(HONESTIORES) clase baja (HUMILIORES)
V. LOS LATINOS: Eran los ciudadanos romanos que
vivían desde un inicio en roma, en las colonias o
era liberados por la ley
 ORGANIZACIÓN POLITICA
Se fundamentaron en los comicios (elecciones) por medio de asambleas populares, con la participación del pueblo
pópulos.
ORAGANIZACION POLITICA.
electorales
COMICIOS CENTURIADOS Función legislativa legislativas
judiciales
convocatoria debían transcurrir 3 mercados es decir 24 dias
cuórum ordenaba por centurias
iniciativas (rogatio) comunicar la agenda
ASAMBLEA votación por mayoría, se hacia un conteo
publicación lo realizaba quien había propuesto la moción
sanción (sanctio) asegurar la eficacia de la moción
 FUNCION LEGISLATIVA:
Primera Instancia: averiguación y comprobación del delito
Función Judicial
segunda instancia apelación ante el tribunal popular
MAGISTRADOS
Electos magistrados mayores comitias centuriatas
(electividad) magistrados menores comitias Cutiatas
periodo 1 año y renunciaban parta evitar dictaduras
(anualidad) prorrogas, extraordinaria 6 meses, hallarse fuera
una magistratura no podía ser ocupada por mas de 10 años
Colegialidad diferentes magistrados cada colega ostenta su poder.
MAGISTRADOS
gratuidad función no era onerosa.
si su función era fuera pago de gastos de viaje
comida
alojamiento
responsabilidad desde que asumían su cargo, al quinto día juraban lealtad
inmunidad: no podían ser demandados en tribunales, hasta que terminara el cargo
impugnabilidad: la ciudadanía podía demandar y se nombraba a un tribunal de investigacion
CLASIFICACION DE LOS MAGISTRADOS EN ROMA
 MAGISTRADOS PATRICIOS: Tenían el poder sobre toda la ciudad y cualquier persona
 MAGISTRADOS PLEBEYOS: decidían cuestiones sobre la plebe (los pobres)
 MAGISTRATURAS ORDINARIAS: son las que corresponden al cónsul, al pretor, tribunos y ediles
 MAGISTRATURA EXTRAORDINARIAS: se crean en circunstancias excepcionales.
 MAGISTRADOS MAYORES: tenían derecho al máximo poder
 MAGISTRADOS MINORES: Tenían menor potestad
 MAGISTRADOS SINE IMPERIO. Carecían de poder para decidir en todos los asuntos.
 MAGISTRADOS CUM IMPERIO: Dotados del supremos poder

More Related Content

Similar to DERECHO ROMANO.pptx

Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
lupemm
 
Evolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho RomanoEvolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
INSTITUCIONES DEL DERECHO ROMANO -- DERECHO
INSTITUCIONES DEL DERECHO ROMANO -- DERECHOINSTITUCIONES DEL DERECHO ROMANO -- DERECHO
INSTITUCIONES DEL DERECHO ROMANO -- DERECHO
misaelgarcia78
 
Histroma
HistromaHistroma
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
Yeison Mena
 
Sistema politico administrativo en roma
Sistema politico administrativo en romaSistema politico administrativo en roma
Sistema politico administrativo en roma
Moniik Gonzalez
 
Roma 091202103202-phpapp02
Roma 091202103202-phpapp02Roma 091202103202-phpapp02
Roma 091202103202-phpapp02
Daniela Rafide
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 5. La civilización romana. De la monarquía a ...
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 5. La civilización romana. De la monarquía a ...Séptimo básico. Unidad 2. Clase 5. La civilización romana. De la monarquía a ...
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 5. La civilización romana. De la monarquía a ...
Jorge Ramirez Adonis
 
Trabajo parcial
Trabajo parcialTrabajo parcial
Trabajo parcial
FRANCISCOJIMON
 
Trabajo parcial
Trabajo parcialTrabajo parcial
Trabajo parcial
FRANCISCOJIMON
 
Etapas del d romano william
Etapas del d romano williamEtapas del d romano william
Etapas del d romano william
williamsierrac
 
Senado roma
Senado romaSenado roma
Roma
RomaRoma
La republica romana final
La republica romana finalLa republica romana final
La republica romana final
ipol1
 
Roma
RomaRoma
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
MAURICIO VILLANUEVA
 
Trabajo final de Romano.
Trabajo final de Romano.Trabajo final de Romano.
Trabajo final de Romano.
DJ12S
 
ORIGENES DE LA COMUNIDAD ROMANA OFICIAL.pptx
ORIGENES DE LA COMUNIDAD ROMANA OFICIAL.pptxORIGENES DE LA COMUNIDAD ROMANA OFICIAL.pptx
ORIGENES DE LA COMUNIDAD ROMANA OFICIAL.pptx
RamiroAlexander
 
Antigua roma
Antigua   romaAntigua   roma
Antigua roma
MorinigoDiamela15
 
Roma
RomaRoma

Similar to DERECHO ROMANO.pptx (20)

Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Evolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho RomanoEvolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho Romano
 
INSTITUCIONES DEL DERECHO ROMANO -- DERECHO
INSTITUCIONES DEL DERECHO ROMANO -- DERECHOINSTITUCIONES DEL DERECHO ROMANO -- DERECHO
INSTITUCIONES DEL DERECHO ROMANO -- DERECHO
 
Histroma
HistromaHistroma
Histroma
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
Sistema politico administrativo en roma
Sistema politico administrativo en romaSistema politico administrativo en roma
Sistema politico administrativo en roma
 
Roma 091202103202-phpapp02
Roma 091202103202-phpapp02Roma 091202103202-phpapp02
Roma 091202103202-phpapp02
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 5. La civilización romana. De la monarquía a ...
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 5. La civilización romana. De la monarquía a ...Séptimo básico. Unidad 2. Clase 5. La civilización romana. De la monarquía a ...
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 5. La civilización romana. De la monarquía a ...
 
Trabajo parcial
Trabajo parcialTrabajo parcial
Trabajo parcial
 
Trabajo parcial
Trabajo parcialTrabajo parcial
Trabajo parcial
 
Etapas del d romano william
Etapas del d romano williamEtapas del d romano william
Etapas del d romano william
 
Senado roma
Senado romaSenado roma
Senado roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
La republica romana final
La republica romana finalLa republica romana final
La republica romana final
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
 
Trabajo final de Romano.
Trabajo final de Romano.Trabajo final de Romano.
Trabajo final de Romano.
 
ORIGENES DE LA COMUNIDAD ROMANA OFICIAL.pptx
ORIGENES DE LA COMUNIDAD ROMANA OFICIAL.pptxORIGENES DE LA COMUNIDAD ROMANA OFICIAL.pptx
ORIGENES DE LA COMUNIDAD ROMANA OFICIAL.pptx
 
Antigua roma
Antigua   romaAntigua   roma
Antigua roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 

Recently uploaded

Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
TEMA GRECIA ROMA EN EL DERECHO ECONOMICO.pdf
TEMA GRECIA ROMA EN EL DERECHO ECONOMICO.pdfTEMA GRECIA ROMA EN EL DERECHO ECONOMICO.pdf
TEMA GRECIA ROMA EN EL DERECHO ECONOMICO.pdf
LIMBERMAQUERAMAMANI
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.pptLey de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Dionimar
 
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdfCLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
EdwardWards
 
EXPOSICION LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES. JUNIO.pptx
EXPOSICION LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES. JUNIO.pptxEXPOSICION LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES. JUNIO.pptx
EXPOSICION LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES. JUNIO.pptx
MarioChoque18
 
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, CuscoDerechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
RenzoPaulChicnesFlor
 
deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinasdeslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
HynerHuaman
 
Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdfApoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIALA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
silvajimenezanayeli
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
Derechos humanos. Unión Europea. Plan de Acción..pdf
Derechos humanos. Unión Europea. Plan de Acción..pdfDerechos humanos. Unión Europea. Plan de Acción..pdf
Derechos humanos. Unión Europea. Plan de Acción..pdf
José María
 
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
Gonzalo Marin Art
 
LEY 30057 - LEY DEL SERVICIO CIVIL.pptx
LEY 30057 - LEY DEL  SERVICIO CIVIL.pptxLEY 30057 - LEY DEL  SERVICIO CIVIL.pptx
LEY 30057 - LEY DEL SERVICIO CIVIL.pptx
BettyBravo4
 
ACCIONES CAMBIARIAS EN DERECHO PENAL PERU
ACCIONES CAMBIARIAS EN DERECHO PENAL PERUACCIONES CAMBIARIAS EN DERECHO PENAL PERU
ACCIONES CAMBIARIAS EN DERECHO PENAL PERU
03DEFCROCKYJIMMYACUA
 
Estructura-y-organización-de-la-administración-pública-peruana-1 (2).pptx
Estructura-y-organización-de-la-administración-pública-peruana-1 (2).pptxEstructura-y-organización-de-la-administración-pública-peruana-1 (2).pptx
Estructura-y-organización-de-la-administración-pública-peruana-1 (2).pptx
carrascoabogados11
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
HynerHuaman
 
GUIA DE AUDIENCIAS CIVILES, PROCESOS DE CONOCIMIENTOS
GUIA DE AUDIENCIAS CIVILES, PROCESOS DE CONOCIMIENTOSGUIA DE AUDIENCIAS CIVILES, PROCESOS DE CONOCIMIENTOS
GUIA DE AUDIENCIAS CIVILES, PROCESOS DE CONOCIMIENTOS
AnonymousUn9IP20
 
ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (1).pdf
ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (1).pdfESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (1).pdf
ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (1).pdf
GuadalupeMonserratTe
 

Recently uploaded (20)

Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
TEMA GRECIA ROMA EN EL DERECHO ECONOMICO.pdf
TEMA GRECIA ROMA EN EL DERECHO ECONOMICO.pdfTEMA GRECIA ROMA EN EL DERECHO ECONOMICO.pdf
TEMA GRECIA ROMA EN EL DERECHO ECONOMICO.pdf
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.pptLey de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
 
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdfCLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
 
EXPOSICION LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES. JUNIO.pptx
EXPOSICION LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES. JUNIO.pptxEXPOSICION LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES. JUNIO.pptx
EXPOSICION LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES. JUNIO.pptx
 
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, CuscoDerechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
 
deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinasdeslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
 
Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdfApoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
 
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIALA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
Derechos humanos. Unión Europea. Plan de Acción..pdf
Derechos humanos. Unión Europea. Plan de Acción..pdfDerechos humanos. Unión Europea. Plan de Acción..pdf
Derechos humanos. Unión Europea. Plan de Acción..pdf
 
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
 
LEY 30057 - LEY DEL SERVICIO CIVIL.pptx
LEY 30057 - LEY DEL  SERVICIO CIVIL.pptxLEY 30057 - LEY DEL  SERVICIO CIVIL.pptx
LEY 30057 - LEY DEL SERVICIO CIVIL.pptx
 
ACCIONES CAMBIARIAS EN DERECHO PENAL PERU
ACCIONES CAMBIARIAS EN DERECHO PENAL PERUACCIONES CAMBIARIAS EN DERECHO PENAL PERU
ACCIONES CAMBIARIAS EN DERECHO PENAL PERU
 
Estructura-y-organización-de-la-administración-pública-peruana-1 (2).pptx
Estructura-y-organización-de-la-administración-pública-peruana-1 (2).pptxEstructura-y-organización-de-la-administración-pública-peruana-1 (2).pptx
Estructura-y-organización-de-la-administración-pública-peruana-1 (2).pptx
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
 
GUIA DE AUDIENCIAS CIVILES, PROCESOS DE CONOCIMIENTOS
GUIA DE AUDIENCIAS CIVILES, PROCESOS DE CONOCIMIENTOSGUIA DE AUDIENCIAS CIVILES, PROCESOS DE CONOCIMIENTOS
GUIA DE AUDIENCIAS CIVILES, PROCESOS DE CONOCIMIENTOS
 
ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (1).pdf
ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (1).pdfESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (1).pdf
ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (1).pdf
 

DERECHO ROMANO.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL LIC. LUIS FELIPE REYES MOLINEROS 2019
  • 2. FUNDACION DE ROMA  A NIVEL DE LEYENDA, LA MAS ACEPTADA ES QUE INICIO CON ROMULO Y REMO; CUENTA QUE EN LACIO, UNA CIUDAD DE ALBA LONGA, ITALIA, DESPUES DEL INCENDIO DE TROYA, EN DONDE EXISTIO UNA SACERDOTISA LLAMADA RHEA SILVIA, QUIEN CONSIBIO CON EL DIOS MARTE A ROMULO Y REMO.  EL REY AMULIO TIO DE ROMULO Y REMO ORDENO QUE LOS LANZARAN AL RIO TIBER EN UNA CESTA A ROMULO Y REMO, QUIENES FUERON RESCATADOS POR UNA LOBA LLAMADA LUPERTA; Y FUERON EDUCADOS POR FAUSTOLO Y ACCA LARENTIA.  EN AÑO 753 A.C. FUNDARON ROMA, CIUDAD QUE RECIBIO EL NOMBRE EN HONOR A ROMULO
  • 3. ANTECEDENTES ÈTNICOS DE ROMA  EXISTIERON TRES TRIBUS:  LOS LATINOS RAMNES: son de origen latino, provenientes del monte Lazio.  LOS SABINOS: llamados también titienenses o tisienenses, primeros pobladores de la península Itálica, a partir de esta tribu surge Roma.  LOS ETRUSCOS: llamados también Luceres, sucedieron a los sabinos, fue una civilización altamente desarrollada .
  • 4. ORGANIZACIONES PRECIVITAS  TEORIA PATRIMONIAL O PATRIARCAL: la primera (patrimonial) describe que Roma esta fundada sobre el vinculo de sangre o Gens, y la creencia de provenir de un ascendiente común.  TEORIA DE BONFANTE: la familia se unía por el sometimiento del padre, Páter familias, y los miembros de su familia, incluyendo los adrogatios; (agregada) cuando una persona agena ingresaba a la familia Sui Iuris
  • 5. GENS, FAMILIA Y CIVITAS  GENS: conjunto de individuos que se reconocen por la vía paterna, por una ascendencia común y que marca la identificación e identidad, bajo la autoridad del pater gentiles  FAMILIA: que descienden de un tronco común, unidos por el parentesco común, bajo la autoridad de pater familias. (nombre común; culto común, jefe común, sepulturas comunes)  CIVITAS: Es el producto de la integración de varias gens A LOS PRIMEROS POBLADORES DE ROMA SE LES LLAMARON QUIRITES, Y A LOS UNICOS CIUDADANOS SE LES LLAMARON PATRICIOS. LA PRIMERA FORMA DE ORGANIZACIÓN EN ROMA SE LES LLAMO CIVITAS
  • 6. FORMAS DE GOBIERNO EN ROMA I. LA MONARQUIA: 1. REY Es la que estaba en poder del Rey o REX, inicia con la fundación de Roma, tiene mando vitalicio y es designado por los intereses del pueblo a través de comicios curiados, (electos) quienes juran al rey fidelidad y obediencia, la palabra Rey proviene de REGERE que significa regir.  FUNCIONES DEL REY.  En política: mando supremo, crea leyes que son aprobadas en comicios, tiene a su cargo la administración económica financiera del país (administración Publica) Judicial: funge como juez en todo proceso civil o criminal (salomón Niña mano) Militares: jefe del ejercito (presidente) RELIGIOSA: velar por el cumplimiento de ritos y cultos. (admón. Publica, gobernación)
  • 7. 2 EL SENATUS O SENADO Eran los asesores del rey, convalidaban las decisiones de los comicios (elecciones) y del rey, el termino senado viene del latín SENES que significa anciano, tenían la facultad de nombrar a un miembro del senado como INTERRÈX (sustituto) mientras se elegia a un nuevo Rey, en forma transitoria o cuando este Moria mientras se elegia a otro. (diputados) (congreso)
  • 8.  3. LOS COMITIAS O COMICIOS: Eran las asambleas del pueblo Romano, aprobaban las propuestas legislativas, presentadas al rey. Se clasifican en: Comitias curiatas o comicios por curias: eran convocados por el rey para votar propuestas legislativas. (asesores) Comitias centuriata o comicios centurias: sustituyeron a las funciones políticas administrativas Comitia tributa: formados por agricultores, pastores y artesanos, en este tiempo o existía la moneda, y operaban a través del trueque, la unidad de cambio era el ganado, a la cual se le denominaba PECUS, de ahí se derivan las palabras PECUNIA O PECUNIO que significa Dinero, aparecen las escrituras
  • 9. II. LA REPUBLICA: Inicia en contraposición de la dictadura ejercida hacia los plebeyos, en el año 450 a.c. basándose en el equilibrio de poderes de los patricios y los plebeyos, logrando ingresa a senados, magistraturas y consulados. Aboliendo la celebración de matrimonios mixtos. MAGISTRATURA: se cree que estuvo a cargo de PRAETOR MAXIMUS, comandante militar de la Legión. Su función es de carácter anual,
  • 10. 1. ORGANIZACION MILITAR EN LA REPUBLICA CENTURIAS O COMICIOS CENTURIADOS: Eran convocados cuando había declaración de guerra o campañas militares. Participaban todos los ciudadanos. 2. EL SENADO: es el órgano de mayor influencia durante la republica. Se reunia en lugares cerrados, era presidido y convocado por un Magistrado con derecho a Ius Agendi, cum Patribus (derecho actuar con los padres) (función del Congreso)
  • 11. PODERES DEL SENADO: INTERREGNUM: sustitución del Rey AUTORITAS: aprobar o improbar actos OTRAS COMPETENCIAS: declara los tributos, tenencia de la tierra, acuñar moneda; fiscalizar; autorizar nuevos cultos; consagración de nuevos templos; declarar o finalizar la guerra; recibir a embajadores y cónsules; suspender garantías
  • 12.  III. PRINCIPADO: Inicia con AUGUSTO en el año 27 a.c. quien es llamado el SALVADOR DE LOS ANTIGUOS VALORES MORALES, POLITICOS, RELIGIOSOS Y SOCIALES. El principado debilita a la ya corrompidas instituciones republicanas como el senado. A augusto se le otorgan poderes ilimitados.
  • 13. IV. EL IMPERIO Esta época inicia con el EMPERADOR DIOCLECIANO, llamándole a esta época DIARQUIA O GOBIERNO ENTRE DOS; en virtud que la función publica era ejercida por el príncipe y el senado en forma conjunta. (ORGANISMOS) Se da la existencia de gobierno TRIUNVIRATO 1. Primer Triunvirato: Pompeyo, Crasso, Julio Cesar 2. Segundo triunvirato: Marco Antonio, Lepido y Octavio.
  • 14. ESTRUCTURA SOCIAL, POLITICA Y JUDICIAL DE ROMA  ESTRUCTURA SOCIAL I. LOS PATRICIOS: originarios de Roma II. LOS PLEBEYOS: De diversas etnias, razas y estirpes III. ESCLAVOS: los que se encontraban bajo el dominio dl ciudadano romano, por guerra o por deudas, llamados DOMINICA POTESTAS IV. LOS PEREGRINOS: los extranjeros residentes en Roma, se dividieron en clase alta (HONESTIORES) clase baja (HUMILIORES) V. LOS LATINOS: Eran los ciudadanos romanos que vivían desde un inicio en roma, en las colonias o era liberados por la ley
  • 15.  ORGANIZACIÓN POLITICA Se fundamentaron en los comicios (elecciones) por medio de asambleas populares, con la participación del pueblo pópulos. ORAGANIZACION POLITICA. electorales COMICIOS CENTURIADOS Función legislativa legislativas judiciales convocatoria debían transcurrir 3 mercados es decir 24 dias cuórum ordenaba por centurias iniciativas (rogatio) comunicar la agenda ASAMBLEA votación por mayoría, se hacia un conteo publicación lo realizaba quien había propuesto la moción sanción (sanctio) asegurar la eficacia de la moción
  • 16.  FUNCION LEGISLATIVA: Primera Instancia: averiguación y comprobación del delito Función Judicial segunda instancia apelación ante el tribunal popular
  • 17. MAGISTRADOS Electos magistrados mayores comitias centuriatas (electividad) magistrados menores comitias Cutiatas periodo 1 año y renunciaban parta evitar dictaduras (anualidad) prorrogas, extraordinaria 6 meses, hallarse fuera una magistratura no podía ser ocupada por mas de 10 años Colegialidad diferentes magistrados cada colega ostenta su poder. MAGISTRADOS gratuidad función no era onerosa. si su función era fuera pago de gastos de viaje comida alojamiento responsabilidad desde que asumían su cargo, al quinto día juraban lealtad inmunidad: no podían ser demandados en tribunales, hasta que terminara el cargo impugnabilidad: la ciudadanía podía demandar y se nombraba a un tribunal de investigacion
  • 18. CLASIFICACION DE LOS MAGISTRADOS EN ROMA  MAGISTRADOS PATRICIOS: Tenían el poder sobre toda la ciudad y cualquier persona  MAGISTRADOS PLEBEYOS: decidían cuestiones sobre la plebe (los pobres)  MAGISTRATURAS ORDINARIAS: son las que corresponden al cónsul, al pretor, tribunos y ediles  MAGISTRATURA EXTRAORDINARIAS: se crean en circunstancias excepcionales.  MAGISTRADOS MAYORES: tenían derecho al máximo poder  MAGISTRADOS MINORES: Tenían menor potestad  MAGISTRADOS SINE IMPERIO. Carecían de poder para decidir en todos los asuntos.  MAGISTRADOS CUM IMPERIO: Dotados del supremos poder