SlideShare a Scribd company logo
DEFORMACIONES DE
LA CORTEZA
4 Comportamiento de los
materiales ante los esfuerzos
Material elástico Material plástico Material rígido
La dinámica de las placas somete a las rocas a esfuerzos que pueden
ser de compresión, distensión y cizalladura. Ante ellos, las rocas
sufren plegamientos, roturas o dislocaciones. Cuando esto ocurre, se
dice que la roca se ha deformado.
compresión cizalladura distensión o tracción
Por otro lado, ya sabes que los distintos materiales se
comportan de manera diferente ante los esfuerzos…
4 Comportamiento de los
materiales ante los esfuerzos
Material elástico Material plástico Material rígido
Se deforman en respuesta a un esfuerzo, pero recuperan su forma
inicial cuando aquel cesa. Deformación, por tanto, temporal.
Responden deformándose, pero no recuperan la forma inicial al
cesar el esfuerzo (permanente). No se pierde la continuidad entre
puntos contiguos. Un buen ejemplo es la plastilina.
Pueden deformarse un poco, pero se rompen cuando la fuerza
supera un límite (la deformación también permanece). Se pierde
la continuidad entre puntos contiguos del material.
4 Comportamiento de los
materiales ante los esfuerzos
Las condiciones de presión y temperatura o el tiempo durante el que actúa el
esfuerzo pueden alterar el comportamiento de los materiales.
Así, por ejemplo, el vidrio, que en condiciones
normales es muy frágil, puede ser manipulado y
adoptar cualquier forma cuando se calienta al rojo
(sin llegar a estar fundido del todo).
La madera de una estantería,
permanece doblada después de
soportar durante mucho tiempo
el peso de los libros.
En general, las condiciones de presión y temperatura elevadas y los esfuerzos
lentos favorecen el comportamiento plástico de las rocas. Las condiciones
opuestas favorecen el comportamiento frágil.
Piensa, además, que no todas las rocas son iguales.
4.1.- Deformación por fractura:
diaclasas y fallas
Al ser sometidos a grandes esfuerzos, los materiales frágiles de la
corteza terrestre pueden sufrir fractura o rotura en bloques
Si se produce un desplazamiento de los dos bloques a lo largo de la
superficie de fractura, se forma una falla. Si hay rotura en bloques
pero estos no llegan a desplazarse, se produce una diaclasa.
El desplazamiento de los bloques de una falla suele tener
lugar de forma súbita y origina los terremotos.
DIACLASA
FALLA
Elementos de una falla
- Plano de falla: fractura a lo largo de la cual se desplazan los bloques
o labios de la falla (partes separadas por el plano).
- Dirección: ángulo que forma la línea horizontal del plano con la línea
Norte-Sur.
- Buzamiento: ángulo entre la línea de máxima pendiente del plano de
falla con la horizontal
- Salto de falla: longitud de la separación de dos puntos de ambos
bloques que estaban unidos antes de producirse la falla.
Tipos de fallas
Según el desplazamiento o salto de los bloques, las fallas se clasifican en:
Falla normal o directa Falla inversa Falla vertical Falla horizontal o de
desgarre
Con plano de falla inclinado Con plano de falla vertical
Se origina por
fuerzas distensivas.
El bloque de techo
desciende.
Se origina por fuerzas
compresivas. El
bloque de techo
asciende.
Se originan por fuerzas de cizalladura. El
nombre de la falla designa el tipo de
movimiento (vertical u horizontal)
Fosa tectónica o graben Macizo tectónico u horst
Las fallas normales aparecen con frecuencia asociadas
formando estructuras mayores:
El bloque central aparece hundido El bloque central queda elevado
Las fallas inversas de bajo
ángulo de buzamiento se conocen
también como cabalgamientos,
ya que unos materiales se
montan encima de otros. Si el
desplazamiento es de varios
kilómetros, se habla de mantos
de corrimiento. La erosión
genera klippes (restos de la
serie alóctona o cabalgante) y
ventanas tectónicas (se ve la
serie autóctona o cabalgada).
Serie alóctona
Serie autóctona
4.2.- Pliegues
4.2.- Pliegues Cuando se somete un material
plástico a esfuerzos de compresión,
se deforma en una serie de
ondulaciones denominadas pliegues.
Los pliegues son deformaciones
continuas en las que se altera toda la
masa rocosa, mientras que en las
fallas y en las diaclasas la
deformación se concentra en la
superficie de fractura, pero no
afecta directamente a los bloques.
Efecto de las fuerzas de compresión
sobre un material plástico, donde se
aprecia el acortamiento en horizontal
Elementos de los pliegues
Flanco
Plano axial
Eje
Flanco
-Charnela: zona de máxima curvatura de un pliegue.
-Flanco: zona comprendida entre dos charnelas.
-Plano axial: une las distintas charnelas de las capas plegadas.
-Eje del pliegue: línea imaginaria que resulta de la intersección del
plano axial con la charnela.
Tipos de pliegues
Según el sentido de la curvatura
Según la inclinación del plano axial
Según la antigüedad de los materiales plegados
Pliegue antiforme
Pliegue sinforme
Pliegue neutro
Pliegue recto
Pliegue tumbado
Pliegue inclinado
Pliegue anticlinal
Pliegue sinclinal
Otros tipos:
Pliegue suave
Pliegue abierto
Pliegue isoclinal
Pliegue apretado-
cerrado
De charnela roma De charnela aguda
Pliegues en cofre
Pliegue monoclinal
4.3.- Estructuras y tectónica de placas
El movimiento de las placas es el
responsable de la existencia de
esfuerzos en la litosfera.
En los bordes constructivos, la
litosfera es sometida a esfuerzos de
distensión: estiramiento o «lifting»
litosférico. Corresponde con las
dorsales oceánicas y las zonas de
«rift-valley» continental.
En los bordes destructivos (zonas de
subducción y de colisión continental)
se generan fuerzas de compresión.
En estas zonas se formarán los
orógenos (áreas engrosadas y muy
deformadas de la corteza) de distintos
tipos.
EL CALOR INTERNO DE LA TIERRA
LOS VOLCANES EL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS
Magmas Terremotos Esfuerzos
Ácidos
Básicos
Intermedios
Puntos calientes
Dorsales y rifts
Zonas de subducción
y colisión
Fallas
transformantes
Cordilleras
Pliegues
Fallas
es responsable de
arrojan se localizan en
que pueden ser
que genera
que dan lugar ase localizan en
I D
E A
S
C
L A
R
A
S

More Related Content

What's hot

Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafiavazquez21
 
Informe de gelogia estructural
Informe de gelogia estructuralInforme de gelogia estructural
Informe de gelogia estructural
gerson14-2
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
NEIROJOSEYAMARTEFERR
 
80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural
javier Caicedo
 
Intrusiones
IntrusionesIntrusiones
Manual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanesManual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanes
Marjorie Llanes
 
Tema 7: la deformación de las rocas
Tema 7: la deformación de las rocasTema 7: la deformación de las rocas
Tema 7: la deformación de las rocas
Arcadio Nseng Ovono
 
tipos de fallas geológicas,
tipos de fallas geológicas, tipos de fallas geológicas,
tipos de fallas geológicas,
sergio ramon cayo quiro
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
maferparrag27
 
Metalogenia en diapositivas
Metalogenia en diapositivas Metalogenia en diapositivas
Metalogenia en diapositivas
Yasmani RQ
 
Clase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficasClase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficas
AndrsSiadn
 
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de RocasTrabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Esaú Vargas S.
 
Criterios de polaridad.
Criterios de polaridad.Criterios de polaridad.
Criterios de polaridad.
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Clase estructural
Clase estructuralClase estructural
Clase estructural
Lucho Palma
 
Discontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficasDiscontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficas
jmsantaeufemia
 
R E G L A V
R E G L A VR E G L A V
R E G L A V
Jean Salcedo
 
Cap.1 introduccion mecanica de rocas
Cap.1  introduccion mecanica de rocasCap.1  introduccion mecanica de rocas
Cap.1 introduccion mecanica de rocasroder sanchez cortez
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 

What's hot (20)

Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
 
Informe de gelogia estructural
Informe de gelogia estructuralInforme de gelogia estructural
Informe de gelogia estructural
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
 
80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural
 
Intrusiones
IntrusionesIntrusiones
Intrusiones
 
Manual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanesManual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanes
 
Tema 7: la deformación de las rocas
Tema 7: la deformación de las rocasTema 7: la deformación de las rocas
Tema 7: la deformación de las rocas
 
tipos de fallas geológicas,
tipos de fallas geológicas, tipos de fallas geológicas,
tipos de fallas geológicas,
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
 
Metalogenia en diapositivas
Metalogenia en diapositivas Metalogenia en diapositivas
Metalogenia en diapositivas
 
Clase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficasClase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficas
 
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de RocasTrabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
 
Resumen metamórfica
Resumen metamórficaResumen metamórfica
Resumen metamórfica
 
Criterios de polaridad.
Criterios de polaridad.Criterios de polaridad.
Criterios de polaridad.
 
Clase estructural
Clase estructuralClase estructural
Clase estructural
 
Discontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficasDiscontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficas
 
R E G L A V
R E G L A VR E G L A V
R E G L A V
 
Deformaciones Rocas
Deformaciones RocasDeformaciones Rocas
Deformaciones Rocas
 
Cap.1 introduccion mecanica de rocas
Cap.1  introduccion mecanica de rocasCap.1  introduccion mecanica de rocas
Cap.1 introduccion mecanica de rocas
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
 

Viewers also liked

Manifestaciones de la dinámica litosférica
Manifestaciones de la dinámica litosféricaManifestaciones de la dinámica litosférica
Manifestaciones de la dinámica litosférica
pepe.moranco
 
03 tectonica slide
03 tectonica slide03 tectonica slide
03 tectonica slide
biogeo
 
Ingeniería genética en el medio ambiente
Ingeniería genética en el medio ambienteIngeniería genética en el medio ambiente
Ingeniería genética en el medio ambiente
carmen_jc
 
Terapia Génica Aplicada al Sida y el Cáncer
Terapia Génica Aplicada al Sida y el Cáncer Terapia Génica Aplicada al Sida y el Cáncer
Terapia Génica Aplicada al Sida y el Cáncer Lesslie Mendoza
 
ESTRATIGRAFÍAS GEOLÓGICA Y ARQUEOLÓGICA. CUESTIONES GENERALES
ESTRATIGRAFÍAS GEOLÓGICA Y ARQUEOLÓGICA. CUESTIONES GENERALES ESTRATIGRAFÍAS GEOLÓGICA Y ARQUEOLÓGICA. CUESTIONES GENERALES
ESTRATIGRAFÍAS GEOLÓGICA Y ARQUEOLÓGICA. CUESTIONES GENERALES Enrique García Vargas
 
Ingenieria genetica y medio ambiente
Ingenieria genetica y medio ambienteIngenieria genetica y medio ambiente
Ingenieria genetica y medio ambiente
anayafabio
 
4. deformaciones de las rocas EAT
4. deformaciones de las rocas EAT4. deformaciones de las rocas EAT
4. deformaciones de las rocas EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
Isostasia
IsostasiaIsostasia
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Tectónica de Placas
pepe.moranco
 
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Eduardo Gómez
 

Viewers also liked (11)

Manifestaciones de la dinámica litosférica
Manifestaciones de la dinámica litosféricaManifestaciones de la dinámica litosférica
Manifestaciones de la dinámica litosférica
 
03 tectonica slide
03 tectonica slide03 tectonica slide
03 tectonica slide
 
Ingeniería genética en el medio ambiente
Ingeniería genética en el medio ambienteIngeniería genética en el medio ambiente
Ingeniería genética en el medio ambiente
 
Terapia Génica Aplicada al Sida y el Cáncer
Terapia Génica Aplicada al Sida y el Cáncer Terapia Génica Aplicada al Sida y el Cáncer
Terapia Génica Aplicada al Sida y el Cáncer
 
ESTRATIGRAFÍAS GEOLÓGICA Y ARQUEOLÓGICA. CUESTIONES GENERALES
ESTRATIGRAFÍAS GEOLÓGICA Y ARQUEOLÓGICA. CUESTIONES GENERALES ESTRATIGRAFÍAS GEOLÓGICA Y ARQUEOLÓGICA. CUESTIONES GENERALES
ESTRATIGRAFÍAS GEOLÓGICA Y ARQUEOLÓGICA. CUESTIONES GENERALES
 
Ingenieria genetica y medio ambiente
Ingenieria genetica y medio ambienteIngenieria genetica y medio ambiente
Ingenieria genetica y medio ambiente
 
4. deformaciones de las rocas EAT
4. deformaciones de las rocas EAT4. deformaciones de las rocas EAT
4. deformaciones de las rocas EAT
 
Fallas y fallamiento
Fallas y fallamientoFallas y fallamiento
Fallas y fallamiento
 
Isostasia
IsostasiaIsostasia
Isostasia
 
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Tectónica de Placas
 
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
 

Similar to Deformaciones de las rocas

18-deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02 geologia estructural.ppt
18-deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02 geologia estructural.ppt18-deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02 geologia estructural.ppt
18-deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02 geologia estructural.ppt
GreisonRibeirodaSilv
 
18-deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02 geologia estructural.ppt
18-deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02 geologia estructural.ppt18-deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02 geologia estructural.ppt
18-deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02 geologia estructural.ppt
GreisonRibeirodaSilv
 
18. deformaciones de la corteza
18. deformaciones de la corteza18. deformaciones de la corteza
18. deformaciones de la cortezabioiesarcareal
 
Tectonica
TectonicaTectonica
Tectonica
pepe.moranco
 
Tectonica de-placas-y-elementos-geologicos
Tectonica de-placas-y-elementos-geologicosTectonica de-placas-y-elementos-geologicos
Tectonica de-placas-y-elementos-geologicos
martinramos27
 
Tema 2 Energia y el relieve
Tema 2 Energia y el relieveTema 2 Energia y el relieve
Tema 2 Energia y el relieve
pacobueno1968
 
18 deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02
18 deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp0218 deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02
18 deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02Fabian Martinez
 
Elemento de maquina[1]
Elemento de maquina[1]Elemento de maquina[1]
Elemento de maquina[1]
richarvic27424601
 
Falla de Materiales
Falla de MaterialesFalla de Materiales
Falla de Materiales
Rodrigo Herrera
 
Esfuerzos y Cargas (2).pptx
Esfuerzos y Cargas (2).pptxEsfuerzos y Cargas (2).pptx
Esfuerzos y Cargas (2).pptx
norbertoacosta2
 
Presentación1 maickol
Presentación1  maickolPresentación1  maickol
Presentación1 maickol
maickoldodge
 
Pliegues geologicos
Pliegues geologicosPliegues geologicos
Pliegues geologicos
Dani Saldías
 
Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10
Christian Shirley Calderón Ventura
 
Deformacion x a o b
Deformacion x a o bDeformacion x a o b
Deformacion x a o b
SJ RM
 
Capítulos I, II y III Elementos de Máquinas
Capítulos I, II y III Elementos de MáquinasCapítulos I, II y III Elementos de Máquinas
Capítulos I, II y III Elementos de Máquinas
Jesus Rosales
 

Similar to Deformaciones de las rocas (20)

18-deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02 geologia estructural.ppt
18-deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02 geologia estructural.ppt18-deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02 geologia estructural.ppt
18-deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02 geologia estructural.ppt
 
18-deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02 geologia estructural.ppt
18-deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02 geologia estructural.ppt18-deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02 geologia estructural.ppt
18-deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02 geologia estructural.ppt
 
18. deformaciones de la corteza
18. deformaciones de la corteza18. deformaciones de la corteza
18. deformaciones de la corteza
 
Tectonica
TectonicaTectonica
Tectonica
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tectonica de-placas-y-elementos-geologicos
Tectonica de-placas-y-elementos-geologicosTectonica de-placas-y-elementos-geologicos
Tectonica de-placas-y-elementos-geologicos
 
Tema 2 Energia y el relieve
Tema 2 Energia y el relieveTema 2 Energia y el relieve
Tema 2 Energia y el relieve
 
18 deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02
18 deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp0218 deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02
18 deformacionesdelacorteza-110425143056-phpapp02
 
Elemento de maquina[1]
Elemento de maquina[1]Elemento de maquina[1]
Elemento de maquina[1]
 
Falla de Materiales
Falla de MaterialesFalla de Materiales
Falla de Materiales
 
Esfuerzos y Cargas (2).pptx
Esfuerzos y Cargas (2).pptxEsfuerzos y Cargas (2).pptx
Esfuerzos y Cargas (2).pptx
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Presentación1 maickol
Presentación1  maickolPresentación1  maickol
Presentación1 maickol
 
Pliegues geologicos
Pliegues geologicosPliegues geologicos
Pliegues geologicos
 
Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10
 
Deformacion x a o b
Deformacion x a o bDeformacion x a o b
Deformacion x a o b
 
Capítulos I, II y III Elementos de Máquinas
Capítulos I, II y III Elementos de MáquinasCapítulos I, II y III Elementos de Máquinas
Capítulos I, II y III Elementos de Máquinas
 

More from pepe.moranco

Tema2 humanidadyma
Tema2 humanidadymaTema2 humanidadyma
Tema2 humanidadyma
pepe.moranco
 
Riesgos internos
Riesgos internosRiesgos internos
Riesgos internos
pepe.moranco
 
Procesos geológicos internos
Procesos geológicos internosProcesos geológicos internos
Procesos geológicos internos
pepe.moranco
 
Geo_interna_Tierra
Geo_interna_TierraGeo_interna_Tierra
Geo_interna_Tierra
pepe.moranco
 
Modelado azonal y estructural
Modelado azonal y estructuralModelado azonal y estructural
Modelado azonal y estructural
pepe.moranco
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
pepe.moranco
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
pepe.moranco
 
Geomorfologia eso3
Geomorfologia eso3Geomorfologia eso3
Geomorfologia eso3
pepe.moranco
 
Principales modelados del relieve
Principales modelados del relievePrincipales modelados del relieve
Principales modelados del relieve
pepe.moranco
 
Interpretación de cortes geológicos
Interpretación de cortes geológicosInterpretación de cortes geológicos
Interpretación de cortes geológicos
pepe.moranco
 
Historia geologica peninsula_iberica
Historia geologica peninsula_ibericaHistoria geologica peninsula_iberica
Historia geologica peninsula_iberica
pepe.moranco
 
Ecology eso4
Ecology eso4Ecology eso4
Ecology eso4
pepe.moranco
 
Recursos geológicos
Recursos geológicosRecursos geológicos
Recursos geológicos
pepe.moranco
 
El tiempo geológico
El tiempo geológicoEl tiempo geológico
El tiempo geológico
pepe.moranco
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
pepe.moranco
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
pepe.moranco
 
La Piedra Pómez o Pumita
La Piedra Pómez o PumitaLa Piedra Pómez o Pumita
La Piedra Pómez o Pumita
pepe.moranco
 
La Pizarra
La PizarraLa Pizarra
La Pizarra
pepe.moranco
 
Efectos contaminación atmosférica
Efectos contaminación atmosféricaEfectos contaminación atmosférica
Efectos contaminación atmosférica
pepe.moranco
 
Geomorfologia intro
Geomorfologia introGeomorfologia intro
Geomorfologia intro
pepe.moranco
 

More from pepe.moranco (20)

Tema2 humanidadyma
Tema2 humanidadymaTema2 humanidadyma
Tema2 humanidadyma
 
Riesgos internos
Riesgos internosRiesgos internos
Riesgos internos
 
Procesos geológicos internos
Procesos geológicos internosProcesos geológicos internos
Procesos geológicos internos
 
Geo_interna_Tierra
Geo_interna_TierraGeo_interna_Tierra
Geo_interna_Tierra
 
Modelado azonal y estructural
Modelado azonal y estructuralModelado azonal y estructural
Modelado azonal y estructural
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Geomorfologia eso3
Geomorfologia eso3Geomorfologia eso3
Geomorfologia eso3
 
Principales modelados del relieve
Principales modelados del relievePrincipales modelados del relieve
Principales modelados del relieve
 
Interpretación de cortes geológicos
Interpretación de cortes geológicosInterpretación de cortes geológicos
Interpretación de cortes geológicos
 
Historia geologica peninsula_iberica
Historia geologica peninsula_ibericaHistoria geologica peninsula_iberica
Historia geologica peninsula_iberica
 
Ecology eso4
Ecology eso4Ecology eso4
Ecology eso4
 
Recursos geológicos
Recursos geológicosRecursos geológicos
Recursos geológicos
 
El tiempo geológico
El tiempo geológicoEl tiempo geológico
El tiempo geológico
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
La Piedra Pómez o Pumita
La Piedra Pómez o PumitaLa Piedra Pómez o Pumita
La Piedra Pómez o Pumita
 
La Pizarra
La PizarraLa Pizarra
La Pizarra
 
Efectos contaminación atmosférica
Efectos contaminación atmosféricaEfectos contaminación atmosférica
Efectos contaminación atmosférica
 
Geomorfologia intro
Geomorfologia introGeomorfologia intro
Geomorfologia intro
 

Recently uploaded

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Recently uploaded (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Deformaciones de las rocas

  • 2. 4 Comportamiento de los materiales ante los esfuerzos Material elástico Material plástico Material rígido La dinámica de las placas somete a las rocas a esfuerzos que pueden ser de compresión, distensión y cizalladura. Ante ellos, las rocas sufren plegamientos, roturas o dislocaciones. Cuando esto ocurre, se dice que la roca se ha deformado. compresión cizalladura distensión o tracción Por otro lado, ya sabes que los distintos materiales se comportan de manera diferente ante los esfuerzos…
  • 3. 4 Comportamiento de los materiales ante los esfuerzos Material elástico Material plástico Material rígido Se deforman en respuesta a un esfuerzo, pero recuperan su forma inicial cuando aquel cesa. Deformación, por tanto, temporal. Responden deformándose, pero no recuperan la forma inicial al cesar el esfuerzo (permanente). No se pierde la continuidad entre puntos contiguos. Un buen ejemplo es la plastilina. Pueden deformarse un poco, pero se rompen cuando la fuerza supera un límite (la deformación también permanece). Se pierde la continuidad entre puntos contiguos del material.
  • 4. 4 Comportamiento de los materiales ante los esfuerzos Las condiciones de presión y temperatura o el tiempo durante el que actúa el esfuerzo pueden alterar el comportamiento de los materiales. Así, por ejemplo, el vidrio, que en condiciones normales es muy frágil, puede ser manipulado y adoptar cualquier forma cuando se calienta al rojo (sin llegar a estar fundido del todo). La madera de una estantería, permanece doblada después de soportar durante mucho tiempo el peso de los libros. En general, las condiciones de presión y temperatura elevadas y los esfuerzos lentos favorecen el comportamiento plástico de las rocas. Las condiciones opuestas favorecen el comportamiento frágil. Piensa, además, que no todas las rocas son iguales.
  • 5. 4.1.- Deformación por fractura: diaclasas y fallas Al ser sometidos a grandes esfuerzos, los materiales frágiles de la corteza terrestre pueden sufrir fractura o rotura en bloques Si se produce un desplazamiento de los dos bloques a lo largo de la superficie de fractura, se forma una falla. Si hay rotura en bloques pero estos no llegan a desplazarse, se produce una diaclasa. El desplazamiento de los bloques de una falla suele tener lugar de forma súbita y origina los terremotos. DIACLASA FALLA
  • 6. Elementos de una falla - Plano de falla: fractura a lo largo de la cual se desplazan los bloques o labios de la falla (partes separadas por el plano). - Dirección: ángulo que forma la línea horizontal del plano con la línea Norte-Sur. - Buzamiento: ángulo entre la línea de máxima pendiente del plano de falla con la horizontal - Salto de falla: longitud de la separación de dos puntos de ambos bloques que estaban unidos antes de producirse la falla.
  • 7.
  • 8. Tipos de fallas Según el desplazamiento o salto de los bloques, las fallas se clasifican en: Falla normal o directa Falla inversa Falla vertical Falla horizontal o de desgarre Con plano de falla inclinado Con plano de falla vertical Se origina por fuerzas distensivas. El bloque de techo desciende. Se origina por fuerzas compresivas. El bloque de techo asciende. Se originan por fuerzas de cizalladura. El nombre de la falla designa el tipo de movimiento (vertical u horizontal)
  • 9. Fosa tectónica o graben Macizo tectónico u horst Las fallas normales aparecen con frecuencia asociadas formando estructuras mayores: El bloque central aparece hundido El bloque central queda elevado
  • 10. Las fallas inversas de bajo ángulo de buzamiento se conocen también como cabalgamientos, ya que unos materiales se montan encima de otros. Si el desplazamiento es de varios kilómetros, se habla de mantos de corrimiento. La erosión genera klippes (restos de la serie alóctona o cabalgante) y ventanas tectónicas (se ve la serie autóctona o cabalgada). Serie alóctona Serie autóctona
  • 12. 4.2.- Pliegues Cuando se somete un material plástico a esfuerzos de compresión, se deforma en una serie de ondulaciones denominadas pliegues. Los pliegues son deformaciones continuas en las que se altera toda la masa rocosa, mientras que en las fallas y en las diaclasas la deformación se concentra en la superficie de fractura, pero no afecta directamente a los bloques. Efecto de las fuerzas de compresión sobre un material plástico, donde se aprecia el acortamiento en horizontal
  • 13. Elementos de los pliegues Flanco Plano axial Eje Flanco -Charnela: zona de máxima curvatura de un pliegue. -Flanco: zona comprendida entre dos charnelas. -Plano axial: une las distintas charnelas de las capas plegadas. -Eje del pliegue: línea imaginaria que resulta de la intersección del plano axial con la charnela.
  • 14. Tipos de pliegues Según el sentido de la curvatura Según la inclinación del plano axial Según la antigüedad de los materiales plegados Pliegue antiforme Pliegue sinforme Pliegue neutro Pliegue recto Pliegue tumbado Pliegue inclinado Pliegue anticlinal Pliegue sinclinal Otros tipos: Pliegue suave Pliegue abierto Pliegue isoclinal Pliegue apretado- cerrado De charnela roma De charnela aguda Pliegues en cofre Pliegue monoclinal
  • 15. 4.3.- Estructuras y tectónica de placas El movimiento de las placas es el responsable de la existencia de esfuerzos en la litosfera. En los bordes constructivos, la litosfera es sometida a esfuerzos de distensión: estiramiento o «lifting» litosférico. Corresponde con las dorsales oceánicas y las zonas de «rift-valley» continental. En los bordes destructivos (zonas de subducción y de colisión continental) se generan fuerzas de compresión. En estas zonas se formarán los orógenos (áreas engrosadas y muy deformadas de la corteza) de distintos tipos.
  • 16.
  • 17. EL CALOR INTERNO DE LA TIERRA LOS VOLCANES EL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS Magmas Terremotos Esfuerzos Ácidos Básicos Intermedios Puntos calientes Dorsales y rifts Zonas de subducción y colisión Fallas transformantes Cordilleras Pliegues Fallas es responsable de arrojan se localizan en que pueden ser que genera que dan lugar ase localizan en I D E A S C L A R A S