SlideShare a Scribd company logo
COMMUNITY 
MANAGER 
DEFINIR EL PLAN DE 
SOCIAL MEDIA 
INTEGRANTES : 
AMPUERO CHERREZ , VÍCTOR 
TORRES ESPINOZA , ALEXANDER
WEB SOCIAL MEDIA 
DEFINICION DE UN PLAN 
 Un plan de medios Onl ine nos ayuda a 
es tablec er un l i s tado de las c osas que se debe 
emplear en un momento determinado. 
 Por lo cual , nos ayudara a tomar dec i s iones en 
c i r cuns tanc ias determinadas ante di s t intas 
s i tuac iones relac ionadas a la organi zac ión, 
c omunidad y ot ros aspec tos internos o 
ex ternos . 
 Por lo que, cualquier plan de market ing debe 
inc lui r def inic iones c omo :Metas , es t rateg ias , 
objet i vos hac ia el mer cado enfocado y un 
fac tor muy indi spensable que es el retorno de 
inver s ión donde se mide que cuan impor tante 
se ha propagado el nombre de la mar ca
PLAN DE ACTUACION DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 
SOCIAL REFIEREN LOS SIGUIENTE: 
1: Fi jar me tas y obje t i vos :De f ini r que e s lo que s e de s e a 
cons egui r al hace r uso de los medios soc iales 
2: De f ini r la e s t rategia de comuni cac ión : Conoce r la 
audienc ia a la cual nos di r igimos , s abe r que medio de 
comuni cac ión debemos emple ar para que nue s t ro mens aje 
tenga acogida , tene r en cuenta como nue s t ro publ i co 
obje t i vo s e va ident i f i car con la mar ca. 
3:Medi r los re sul tados : Re f ie re a la medi c ión de cada 
e s t rategia que ha s ido lanzada a nue s t ro publ i co que impac to 
ha gene rado al mi smo. Tene r noc ione s de los ac ie r tos y 
e r rore s que s e han emple ado en e l plan
 FIJAR METAS Y OBJETIVOS 
 De f i n i r l a me t a e s t a r e l a c i o nad o e n p a r t e a l a s c a p t ac i ón d e n u e v o s c l i e n t es , a ume nt o s d e 
 V e n t a s , r e c o no c imi e nt o d e l a c omun id ad . 
 F INAL IDADES 
 1 .Cr e a c i ó n d e l a ma r c a . 
 2. F i d e l i z ac i ó n d e l c l i e n t e 
 3.Ge n e r ar v i s i t a s 
 4 . I n v es t i g ac i ón 
 5.Come r c i o E l e c t r ó ni c o 
 6.Ah o r r o d e c o s t es
 LA ESTRATEGIA DE RELACIÓN 
 Re f i e r e q u e e n e l mu n d o d e l o s me d i o s s o c i al es s e u t i l i z a 
f r e cu e nt eme nt e e l t é rmi no c omp r omi s o , d o n d e s e a l u d e 
e s p ec í f i cament e a l a r e l a c i ón q u e e s t ab l ec emo s c o n l a c omu n id ad .No , 
e s c u e s t i ó n d e a l t a s v e n t a s o ma y o r n úme r o d e c l i e n t es .S i n o d e c r e a r 
u n a r e l a c i ón b i d i r ec c i o na l y a q u e e l mi smo e s mu y imp o r ta nt e p a r a l a 
c omu nidad , q u e s e e s t ab l ez ca c o n f i a n z a y c omp r omi s o p a r a l o g r ar s u 
f i d e l i z ac i ón . 
 Po r l o c u a l , e s c i e r t o q u e l a s r e g l as d e u s o d e l o s me d i o s s o c i al es n o 
s o n i g u al es a l a s d e u n a c amp a ña t r ad i c i ona l y a q u e e x i s t e u n a 
d i f e r en c ia e n t r e amb a s u n a e s t ab l ec e c omu ni cac i ó n u n i d i r e c c i on al y l a 
o t r a b i d i r e c c i o na l . 
 Po r l o q u e r e q u i er e l o s s i g u i e nt es p a s o s : 
 1.De t ermin ar e l p úb l i co o b j et i vo . 
 2. Pr e c i sar e l me n s a j e q u e d e c imo s . 
 3.De f i n i r l a c r e at i v id ad 
 4.Co n s t r u i r l a e s t r a t eg i a d e me d i o s : d o nd e y c u a nd o l o d e c imo s .
 A quién nos dirigimos 
 E l i n t e r és d e u t i l i z ar l o s me d i o s s o c i a l es e s r e l a c i on ar s e 
c o n l a s p e r s o na s , d o n d e c a r a c t er i z amo s : Cl i e n t e s , 
c o n s umid o r es , u s ua r i o s , c l i e n t e s p o t en c ia l e s , 
p r o v eed o r e s , i n v e r s o r e s y o t r o s . T o d o s e s t o s p e r s on aj e s 
s o n d i s t i nt o s , p a r a e l l o d e b e e s t ab l e c er s e u n a d i f er e nt e 
r e l a c i ón . 
 Ge n e r alment e l a s c omu n i ca c i on es d e l o s me d i o s 
s o c i a l e s s e d i r i g en a u n o d e l o s s i g u i e nt es g r u p o s : 
 1: Cl i e n t e s 
 2:Pr e s c r ip to r es 
 3:Re s t o d e a c t o r es
SOBRE LOS CLIENTES 
 Deben conocer que tipo de red social , utilizan el publico al 
quien van a ir dirigido, en algunos casos, tuenti es utilizado 
por jóvenes españoles menos de 25 años y en el caso de 
l inkedin es uti l izado por profesionales de más de 35 años.
SOBRE LOS CLIENTES 
Se debe tener en cuenta dos criterios: 
 Sociodemográficos: Edad, sexo y clase social . 
 Pictográficos: Ideologías o esti los de vida.
SOBRE LOS PRESCRIPTORES 
 Hoy en día las personas, se dejan llevar por los comentarios, 
opiniones y sugerencias que tienen de una empresa, e 
influyen. Los prescriptores son personas que dan su punto de 
vista, ya sea bueno o malo de un producto o servicio adquirido 
para que así , las personas que lean tienen una noción de lo 
que van adquirir.
SOBRE LOS PRESCRIPTORES 
Se clasifican en cinco categorías 
 Relacionados con el consumidor . Escriben sobre nuestro 
publico objetivo. 
 Relacionados con una categoría genérica. 
 Relacionados con la marca. 
 Relacionados con la marca de la competencia. 
 Relacionados con un canal de distribución. 
 Relacionados con factores externos.
MEDIR LOS RESULTADOS 
 No se pueden medir los resultados, pero la efectividad de la 
mayoría de las acciones de medios de comunicación social se 
basará en nuestra habilidad para establecer procedimientos 
de medición que estén formado por las metas y objetivos.
INDICADORES CLAVE DE RENDIMIENTO 
Se puede decir que ver el rendimiento de las campañas de los 
medios de comunicación, la desventaja del mundo digital es 
que se mide todo lo que se puede medir y se trata las 
siguientes: 
 Meta: A lo que se quiere l legar 
 Objetivo: Incrementar las ventas 
 KPI : Indicadores claves de rendimiento

More Related Content

What's hot

Innova Marketing y Comunicacion
Innova Marketing y Comunicacion Innova Marketing y Comunicacion
Innova Marketing y Comunicacion
Fernando Castro
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
xhtr
 
Alpha-Answers (Evaluación de Unidad Curricular Gestión (Unefm))
Alpha-Answers (Evaluación de Unidad Curricular Gestión (Unefm))Alpha-Answers (Evaluación de Unidad Curricular Gestión (Unefm))
Alpha-Answers (Evaluación de Unidad Curricular Gestión (Unefm))
Kat Bermúdez
 
Plan de Comunicacion de Soyanesa
Plan de Comunicacion de SoyanesaPlan de Comunicacion de Soyanesa
Plan de Comunicacion de SoyanesaMamachis
 
REVISTA - IMPRENT PANAMÁ
REVISTA -  IMPRENT PANAMÁ  REVISTA -  IMPRENT PANAMÁ
REVISTA - IMPRENT PANAMÁ
Anthony Arias
 
Problemas de Seguridad Física e Informatica
Problemas de Seguridad Física e InformaticaProblemas de Seguridad Física e Informatica
Problemas de Seguridad Física e Informatica
Tania Cabrales
 
Seguridad de la red
Seguridad de la redSeguridad de la red
Seguridad de la red
ElderYamilArguelloEc
 
Mercado y producto, mercado y servicio
Mercado y producto, mercado y servicio Mercado y producto, mercado y servicio
Mercado y producto, mercado y servicio
Julieta424242
 
Infografia 2
Infografia 2Infografia 2
Infografia 2
ITCA
 
Oh bat think cities
Oh bat think citiesOh bat think cities
Oh bat think citiesOtroHabitat
 
Identidad digital
Identidad digitalIdentidad digital
¿Dónde está?
¿Dónde está?¿Dónde está?
¿Dónde está?
EspanolOP97
 
Mandala relaciones laborales
Mandala relaciones laboralesMandala relaciones laborales
Mandala relaciones laborales
genesis1811
 

What's hot (19)

Innova Marketing y Comunicacion
Innova Marketing y Comunicacion Innova Marketing y Comunicacion
Innova Marketing y Comunicacion
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Alpha-Answers (Evaluación de Unidad Curricular Gestión (Unefm))
Alpha-Answers (Evaluación de Unidad Curricular Gestión (Unefm))Alpha-Answers (Evaluación de Unidad Curricular Gestión (Unefm))
Alpha-Answers (Evaluación de Unidad Curricular Gestión (Unefm))
 
Minor r
Minor rMinor r
Minor r
 
Plan de Comunicacion de Soyanesa
Plan de Comunicacion de SoyanesaPlan de Comunicacion de Soyanesa
Plan de Comunicacion de Soyanesa
 
REVISTA - IMPRENT PANAMÁ
REVISTA -  IMPRENT PANAMÁ  REVISTA -  IMPRENT PANAMÁ
REVISTA - IMPRENT PANAMÁ
 
Redes sociales en internet
Redes  sociales  en  internetRedes  sociales  en  internet
Redes sociales en internet
 
Problemas de Seguridad Física e Informatica
Problemas de Seguridad Física e InformaticaProblemas de Seguridad Física e Informatica
Problemas de Seguridad Física e Informatica
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Seguridad de la red
Seguridad de la redSeguridad de la red
Seguridad de la red
 
Cvitae
CvitaeCvitae
Cvitae
 
Mercado y producto, mercado y servicio
Mercado y producto, mercado y servicio Mercado y producto, mercado y servicio
Mercado y producto, mercado y servicio
 
Infografia 2
Infografia 2Infografia 2
Infografia 2
 
Oh bat think cities
Oh bat think citiesOh bat think cities
Oh bat think cities
 
Maen 2013
Maen 2013Maen 2013
Maen 2013
 
Identidad digital
Identidad digitalIdentidad digital
Identidad digital
 
¿Dónde está?
¿Dónde está?¿Dónde está?
¿Dónde está?
 
Mandala relaciones laborales
Mandala relaciones laboralesMandala relaciones laborales
Mandala relaciones laborales
 

Similar to Definir el plan de social media

Trabajo acerca de Tisg
Trabajo acerca de TisgTrabajo acerca de Tisg
Trabajo acerca de Tisg
Diego Zarabia
 
DIAGNOSTICO COMUNITARIO diagnostico comunitario.pdf
DIAGNOSTICO COMUNITARIO diagnostico comunitario.pdfDIAGNOSTICO COMUNITARIO diagnostico comunitario.pdf
DIAGNOSTICO COMUNITARIO diagnostico comunitario.pdf
DiegoEspinCorrales
 
Alimentos para animales
Alimentos para animalesAlimentos para animales
Alimentos para animales
Rafael Blanco salas
 
Sep 9 estructura del trabajo final
Sep 9 estructura del trabajo finalSep 9 estructura del trabajo final
Sep 9 estructura del trabajo final
Moises Cielak
 
2 unidad de taller .pdf
2 unidad de taller .pdf2 unidad de taller .pdf
2 unidad de taller .pdf
PatriciaPereadeRonca
 
Plataformas Virtuales
Plataformas VirtualesPlataformas Virtuales
Plataformas VirtualesJosuei97
 
Tarea 2012
Tarea 2012Tarea 2012
Tarea 2012
Liliana Velasquez
 
Elementos de la planeacion.
Elementos de la planeacion. Elementos de la planeacion.
Elementos de la planeacion.
Luis Caracho
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
raqueacosta80
 
Community Manager: la profesión de moda
Community Manager: la profesión de modaCommunity Manager: la profesión de moda
Community Manager: la profesión de modaIsabel Canyamas
 
Actividad 3- Caso Andrea
Actividad 3- Caso Andrea Actividad 3- Caso Andrea
Actividad 3- Caso Andrea
karolgarcia76
 
(2023-12-20)ENFERMERAGESTORADECASOS.ppt.pdf
(2023-12-20)ENFERMERAGESTORADECASOS.ppt.pdf(2023-12-20)ENFERMERAGESTORADECASOS.ppt.pdf
(2023-12-20)ENFERMERAGESTORADECASOS.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoModulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoals1963
 
El conocimiento y la ciencia (diapositivas)
El conocimiento y la ciencia (diapositivas)El conocimiento y la ciencia (diapositivas)
El conocimiento y la ciencia (diapositivas)milagroatacho
 
Open sourse
Open sourseOpen sourse
Open sourseJhema CH
 

Similar to Definir el plan de social media (20)

Trabajo acerca de Tisg
Trabajo acerca de TisgTrabajo acerca de Tisg
Trabajo acerca de Tisg
 
Desarrollo local gestión
Desarrollo local gestiónDesarrollo local gestión
Desarrollo local gestión
 
DIAGNOSTICO COMUNITARIO diagnostico comunitario.pdf
DIAGNOSTICO COMUNITARIO diagnostico comunitario.pdfDIAGNOSTICO COMUNITARIO diagnostico comunitario.pdf
DIAGNOSTICO COMUNITARIO diagnostico comunitario.pdf
 
Alimentos para animales
Alimentos para animalesAlimentos para animales
Alimentos para animales
 
Sep 9 estructura del trabajo final
Sep 9 estructura del trabajo finalSep 9 estructura del trabajo final
Sep 9 estructura del trabajo final
 
Aprendizaje en linea
Aprendizaje en lineaAprendizaje en linea
Aprendizaje en linea
 
2 unidad de taller .pdf
2 unidad de taller .pdf2 unidad de taller .pdf
2 unidad de taller .pdf
 
Plataformas Virtuales
Plataformas VirtualesPlataformas Virtuales
Plataformas Virtuales
 
Tarea 2012
Tarea 2012Tarea 2012
Tarea 2012
 
Elementos de la planeacion.
Elementos de la planeacion. Elementos de la planeacion.
Elementos de la planeacion.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Valoración p2p UNIDAD_1
Valoración p2p UNIDAD_1Valoración p2p UNIDAD_1
Valoración p2p UNIDAD_1
 
Community Manager: la profesión de moda
Community Manager: la profesión de modaCommunity Manager: la profesión de moda
Community Manager: la profesión de moda
 
Actividad 3- Caso Andrea
Actividad 3- Caso Andrea Actividad 3- Caso Andrea
Actividad 3- Caso Andrea
 
(2023-12-20)ENFERMERAGESTORADECASOS.ppt.pdf
(2023-12-20)ENFERMERAGESTORADECASOS.ppt.pdf(2023-12-20)ENFERMERAGESTORADECASOS.ppt.pdf
(2023-12-20)ENFERMERAGESTORADECASOS.ppt.pdf
 
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoModulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
 
El conocimiento y la ciencia (diapositivas)
El conocimiento y la ciencia (diapositivas)El conocimiento y la ciencia (diapositivas)
El conocimiento y la ciencia (diapositivas)
 
Aprendizaje en linea
Aprendizaje en lineaAprendizaje en linea
Aprendizaje en linea
 
Linux.softwarelibres
Linux.softwarelibresLinux.softwarelibres
Linux.softwarelibres
 
Open sourse
Open sourseOpen sourse
Open sourse
 

More from Alexander Rene Torres Espinoza

SOCIAL MEDIA PLAN
SOCIAL MEDIA PLAN SOCIAL MEDIA PLAN
SOCIAL MEDIA PLAN
Alexander Rene Torres Espinoza
 
Community manager
Community managerCommunity manager
Lectura 01 cm noche
Lectura 01 cm nocheLectura 01 cm noche
Lectura 01 cm noche
Alexander Rene Torres Espinoza
 
Community manager lectura 1
Community manager lectura 1Community manager lectura 1
Community manager lectura 1
Alexander Rene Torres Espinoza
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
Alexander Rene Torres Espinoza
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Alexander Rene Torres Espinoza
 
Habilidades tecnicas
Habilidades tecnicasHabilidades tecnicas
Habilidades tecnicas
Alexander Rene Torres Espinoza
 
Habilidades tecnicas
Habilidades tecnicasHabilidades tecnicas
Habilidades tecnicas
Alexander Rene Torres Espinoza
 

More from Alexander Rene Torres Espinoza (8)

SOCIAL MEDIA PLAN
SOCIAL MEDIA PLAN SOCIAL MEDIA PLAN
SOCIAL MEDIA PLAN
 
Community manager
Community managerCommunity manager
Community manager
 
Lectura 01 cm noche
Lectura 01 cm nocheLectura 01 cm noche
Lectura 01 cm noche
 
Community manager lectura 1
Community manager lectura 1Community manager lectura 1
Community manager lectura 1
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Habilidades tecnicas
Habilidades tecnicasHabilidades tecnicas
Habilidades tecnicas
 
Habilidades tecnicas
Habilidades tecnicasHabilidades tecnicas
Habilidades tecnicas
 

Recently uploaded

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 

Recently uploaded (14)

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 

Definir el plan de social media

  • 1. COMMUNITY MANAGER DEFINIR EL PLAN DE SOCIAL MEDIA INTEGRANTES : AMPUERO CHERREZ , VÍCTOR TORRES ESPINOZA , ALEXANDER
  • 2. WEB SOCIAL MEDIA DEFINICION DE UN PLAN  Un plan de medios Onl ine nos ayuda a es tablec er un l i s tado de las c osas que se debe emplear en un momento determinado.  Por lo cual , nos ayudara a tomar dec i s iones en c i r cuns tanc ias determinadas ante di s t intas s i tuac iones relac ionadas a la organi zac ión, c omunidad y ot ros aspec tos internos o ex ternos .  Por lo que, cualquier plan de market ing debe inc lui r def inic iones c omo :Metas , es t rateg ias , objet i vos hac ia el mer cado enfocado y un fac tor muy indi spensable que es el retorno de inver s ión donde se mide que cuan impor tante se ha propagado el nombre de la mar ca
  • 3. PLAN DE ACTUACION DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL REFIEREN LOS SIGUIENTE: 1: Fi jar me tas y obje t i vos :De f ini r que e s lo que s e de s e a cons egui r al hace r uso de los medios soc iales 2: De f ini r la e s t rategia de comuni cac ión : Conoce r la audienc ia a la cual nos di r igimos , s abe r que medio de comuni cac ión debemos emple ar para que nue s t ro mens aje tenga acogida , tene r en cuenta como nue s t ro publ i co obje t i vo s e va ident i f i car con la mar ca. 3:Medi r los re sul tados : Re f ie re a la medi c ión de cada e s t rategia que ha s ido lanzada a nue s t ro publ i co que impac to ha gene rado al mi smo. Tene r noc ione s de los ac ie r tos y e r rore s que s e han emple ado en e l plan
  • 4.  FIJAR METAS Y OBJETIVOS  De f i n i r l a me t a e s t a r e l a c i o nad o e n p a r t e a l a s c a p t ac i ón d e n u e v o s c l i e n t es , a ume nt o s d e  V e n t a s , r e c o no c imi e nt o d e l a c omun id ad .  F INAL IDADES  1 .Cr e a c i ó n d e l a ma r c a .  2. F i d e l i z ac i ó n d e l c l i e n t e  3.Ge n e r ar v i s i t a s  4 . I n v es t i g ac i ón  5.Come r c i o E l e c t r ó ni c o  6.Ah o r r o d e c o s t es
  • 5.  LA ESTRATEGIA DE RELACIÓN  Re f i e r e q u e e n e l mu n d o d e l o s me d i o s s o c i al es s e u t i l i z a f r e cu e nt eme nt e e l t é rmi no c omp r omi s o , d o n d e s e a l u d e e s p ec í f i cament e a l a r e l a c i ón q u e e s t ab l ec emo s c o n l a c omu n id ad .No , e s c u e s t i ó n d e a l t a s v e n t a s o ma y o r n úme r o d e c l i e n t es .S i n o d e c r e a r u n a r e l a c i ón b i d i r ec c i o na l y a q u e e l mi smo e s mu y imp o r ta nt e p a r a l a c omu nidad , q u e s e e s t ab l ez ca c o n f i a n z a y c omp r omi s o p a r a l o g r ar s u f i d e l i z ac i ón .  Po r l o c u a l , e s c i e r t o q u e l a s r e g l as d e u s o d e l o s me d i o s s o c i al es n o s o n i g u al es a l a s d e u n a c amp a ña t r ad i c i ona l y a q u e e x i s t e u n a d i f e r en c ia e n t r e amb a s u n a e s t ab l ec e c omu ni cac i ó n u n i d i r e c c i on al y l a o t r a b i d i r e c c i o na l .  Po r l o q u e r e q u i er e l o s s i g u i e nt es p a s o s :  1.De t ermin ar e l p úb l i co o b j et i vo .  2. Pr e c i sar e l me n s a j e q u e d e c imo s .  3.De f i n i r l a c r e at i v id ad  4.Co n s t r u i r l a e s t r a t eg i a d e me d i o s : d o nd e y c u a nd o l o d e c imo s .
  • 6.  A quién nos dirigimos  E l i n t e r és d e u t i l i z ar l o s me d i o s s o c i a l es e s r e l a c i on ar s e c o n l a s p e r s o na s , d o n d e c a r a c t er i z amo s : Cl i e n t e s , c o n s umid o r es , u s ua r i o s , c l i e n t e s p o t en c ia l e s , p r o v eed o r e s , i n v e r s o r e s y o t r o s . T o d o s e s t o s p e r s on aj e s s o n d i s t i nt o s , p a r a e l l o d e b e e s t ab l e c er s e u n a d i f er e nt e r e l a c i ón .  Ge n e r alment e l a s c omu n i ca c i on es d e l o s me d i o s s o c i a l e s s e d i r i g en a u n o d e l o s s i g u i e nt es g r u p o s :  1: Cl i e n t e s  2:Pr e s c r ip to r es  3:Re s t o d e a c t o r es
  • 7. SOBRE LOS CLIENTES  Deben conocer que tipo de red social , utilizan el publico al quien van a ir dirigido, en algunos casos, tuenti es utilizado por jóvenes españoles menos de 25 años y en el caso de l inkedin es uti l izado por profesionales de más de 35 años.
  • 8. SOBRE LOS CLIENTES Se debe tener en cuenta dos criterios:  Sociodemográficos: Edad, sexo y clase social .  Pictográficos: Ideologías o esti los de vida.
  • 9. SOBRE LOS PRESCRIPTORES  Hoy en día las personas, se dejan llevar por los comentarios, opiniones y sugerencias que tienen de una empresa, e influyen. Los prescriptores son personas que dan su punto de vista, ya sea bueno o malo de un producto o servicio adquirido para que así , las personas que lean tienen una noción de lo que van adquirir.
  • 10. SOBRE LOS PRESCRIPTORES Se clasifican en cinco categorías  Relacionados con el consumidor . Escriben sobre nuestro publico objetivo.  Relacionados con una categoría genérica.  Relacionados con la marca.  Relacionados con la marca de la competencia.  Relacionados con un canal de distribución.  Relacionados con factores externos.
  • 11. MEDIR LOS RESULTADOS  No se pueden medir los resultados, pero la efectividad de la mayoría de las acciones de medios de comunicación social se basará en nuestra habilidad para establecer procedimientos de medición que estén formado por las metas y objetivos.
  • 12. INDICADORES CLAVE DE RENDIMIENTO Se puede decir que ver el rendimiento de las campañas de los medios de comunicación, la desventaja del mundo digital es que se mide todo lo que se puede medir y se trata las siguientes:  Meta: A lo que se quiere l legar  Objetivo: Incrementar las ventas  KPI : Indicadores claves de rendimiento