SlideShare a Scribd company logo
DECRETO 375.- Departamento de Salud.- Reglamentación de la ley 14191 del “Sistema de
protección integral de las personas que padecen TGD”
B.O 27571 (Suplemento). Fecha: 06/7/15.
La Plata, 7 de mayo de 2015.
VISTO el expediente Nº 2166-481/10 por el cual tramita la reglamentación de la Ley Nº 14.191,
modificada por la Ley Nº 14.651, y
CONSIDERANDO:
Que mediante la citada Ley se crea en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires el Sistema de
Protección Integral de las Personas que padecen Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD),
instrumentando mecanismos de prevención, promoción y asistencia, con una perspectiva
interdisciplinaria e integradora;
Que los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) o espectro autista, consisten en trastornos
neurobiológicos que afectan tres áreas del desarrollo: la comunicación (verbal y no verbal), la
socialización y la imaginación, creatividad y juego que generan intereses restringidos y/o conductas
repetitivas estereotipadas;
Que dicho espectro autista abarca cinco categorías, a saber: Trastorno Autista (autismo de Kanner),
Síndrome de Rett, Trastorno Desintegrativo de la Infancia, Síndrome de Asperger y Trastorno
Generalizado no Especificado (TGD NE);
Que el objetivo de la Ley Nº 14.191 radica en garantizar la plena atención de quienes padecen estas
afecciones, como así también promover y optimizar las formas de integración de las mismas en los
diversos ámbitos sociales;
Que con dicho fin se prevé en la norma la inclusión de las personas con Trastornos Generalizados
del Desarrollo (TGD) dentro de las prestaciones de Obras Sociales, Seguros de Salud, Planes de
Medicina Prepaga y toda otra institución obligada a prestar asistencia médica y/o farmacológica;
Que asimismo se dispone que el sistema que se instituye comprenderá la asistencia, tratamiento y
abordaje de las personas con este tipo de patologías y de sus familiares, cobertura del material
didáctico, elaboración de un plan educativo formativo e individualizado, entrenamiento en manejo
de las conductas inadaptadas para los padres, capacitación multidisciplinaria y transdisciplinaria a
todo aquel profesional o técnico en relación con el tratamiento de estos trastornos, asistencia
domiciliaria, e integración en el sistema educativo provincial para la plena inserción social y
laboral;
Que en esta instancia, con el objeto de dotar de plena operatividad a las disposiciones contenidas
en la Ley Nº 14.191, deviene necesario proceder a su reglamentación;
Que el Ministerio de Salud resulta competente para oficiar de Autoridad de Aplicación de la Ley Nº
14.191;
Que han tomado intervención en razón de sus respectivas competencias Asesoría General de
Gobierno y Fiscalía de Estado;
Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 144 inciso 2°
de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires;
Por ello,
EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES,
DECRETA:
ARTÍCULO 1.- Aprobar la reglamentación de la Ley N° 14.191, modificada por la Ley Nº 14.651,
que como Anexo Único, forma parte integrante del presente Decreto.
ARTÍCULO 2.- Designar Autoridad de Aplicación de la Ley N° 14.191, modificada por la Ley Nº
14.651, al Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Medicina Preventiva, dependiente de la
Subsecretaría de Coordinación y Atención de la Salud, o la repartición que en el futuro la
reemplace, quien dictará las normas interpretativas, complementarias y aclaratorias que resulten
necesarias.
ARTÍCULO 3.- El presente Decreto será refrendado por el Ministro Secretario en el Departamento
de Salud.
ARTÍCULO 4.- Registrar, notificar al Fiscal de Estado, comunicar, publicar, dar al Boletín Oficial
y al SINBA. Cumplido, archivar.
ANEXO ÚNICO
REGLAMENTACIÓN DE LA LEY Nº 14191, MODIFICADA POR LA LEY Nº 14651
ARTÍCULO 1º. Se entiende que las personas con Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD)
son aquéllas que presentan alguno de los trastornos del espectro autis ta (TEA) enunciados en el
Manual Diagnóstico Estadístico de los Trastornos Mentales (D.S.M.4.), Clasificación Internacional
de Enfermedades 10 (C.I.E.10), Clasificación Internacional de Funcionamiento (C.I.F.), sus
actualizaciones, y otras clasificaciones internacionales propuestas por la Organización
Mundial de la Salud (OMS).
Se entiende por Sistema de Protección Integral de las Personas que padecen Trastornos
Generalizados del Desarrollo (TGD) el conjunto de acciones tendientes a promover, proteger,
propiciar y garantizar el goce pleno, en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y
libertades fundamentales para las personas descriptas en el párrafo precedente, así como también
garantizar el respeto por su dignidad.
ARTÍCULO 2º. Constituyen medios o herramientas tendientes a contrarrestar los efectos del
síndrome todos aquellos recursos tanto humanos como tecnológicos imprescindibles para la mejoría
de las personas con Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD), y el logro de su máxima
autonomía.
Quedan incluidas las diferentes configuraciones de apoyo y ajustes razonables, a fin de cubrir las
necesidades especiales, correspondiendo en su caso el uso de los lenguajes y los modos y medios de
comunicación más apropiados para cada persona y en entornos que permitan alcanzar su máximo
desarrollo académico y social, permitiendo el uso de los dispositivos especiales y/o tecnológicos, de
resultar apropiados.
Asimismo, se incluyen a todos aquellos profesionales de la salud y educación con capacitación en
las terapias reconocidas por la comunidad médica y terapéutica nacional y validadas y/o de
consenso internacional, como así también acompañantes terapéuticos debidamente acreditados.
ARTÍCULO 3º. Sin reglamentar.
ARTÍCULO 4º. Todo agente comprendido en el sistema del seguro de salud con actuación en el
ámbito de la Provincia de Buenos Aires, brindará a sus afiliados la cobertura de todas las
prestaciones necesarias para el diagnóstico, evaluación y tratamiento de los Trastornos
Generalizados del Desarrollo (TGD).
ARTÍCULO 5º. El Sistema de Protección Integral de las Personas que padecen Trastornos
Generalizados del Desarrollo (TGD):
a. Definirá las prestaciones especiales que quedarán comprendidas en la asistencia
multidisciplinaria que podrán recibir quienes sufran un Trastorno Generalizado del Desarrollo
(TGD) y sus familiares directos convivientes, tutor o curador.
b. Determinará, según la patología particular de que se trate, los materiales didácticos que puedan
resultar conducentes para permitir que las personas que padecen Trastornos Generalizados del
Desarrollo (TGD) alcancen su mayor nivel de desarrollo posible.
c. Elaborará y mantendrá actualizados, según los avances científicos que se produzcan en la
materia, planes de educación especializados para personas con Trastornos Generalizados del
Desarrollo (TGD). A tales efectos el Ministerio de Salud actuará en coordinación con la Dirección
General de Cultura y Educación.
d. Propiciará, en forma individual o en conjunto con Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)
provinciales, nacionales y/o internacionales vinculadas a la problemática, el dictado de cursos o
jornadas destinados a brindar a los padres de personas con Trastornos Generalizados del Desarrollo
(TGD) herramientas para su mejor contención y asistencia.
e. Organizará cursos de capacitación profesional en metodologías de diagnóstico y tratamiento de
Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD), y fomentará la investigación clínica y
epidemiológica de este tipo de patologías, como así también programas de enlace con instituciones
de investigación científica para la confección y actualización permanente de guías clínicas sobre
diagnóstico precoz y oportuno, y tratamiento adecuado de estos trastornos.
f. Determinará, a través del Ministerio de Salud, los casos en que podrá solicitarse asistencia
domiciliaria.
g. Fomentará la implementación de sistemas tendientes a la integración progresiva de personas con
Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) en el ámbito ordinario de educación.
ARTÍCULO 6º. La certificación del padecimiento de un Trastorno Generalizado del Desarrollo
(TGD) será realizada por el equipo de salud tratante.
A efectos de obtener el Certificado Único de Discapacidad para una persona con un Trastorno
Generalizado del Desarrollo (TGD), la tramitación y expedición del mismo se regirá por la
normativa vigente a tales fines en el ámbito dela Provincia de Buenos Aires.
ARTÍCULO 7º. Sin reglamentar.
ARTÍCULO 8º. El Ministerio de Salud organizará equipos de investigación científica en materia de
Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD).
Asimismo, actuará como coordinador entre las diferentes instituciones gubernamentales y no
gubernamentales que se aboquen al estudio de este tipo de patologías en el ámbito de la
Provincia de Buenos Aires.
ARTÍCULO 8º BIS. Sin reglamentar.
ARTÍCULO 9º. Sin reglamentar.
ARTÍCULO 10. Sin reglamentar.
ARTÍCULO 11. Sin reglamentar.

More Related Content

What's hot

Instructivo para implementación del reglamento para el acceso alos Anticoncep...
Instructivo para implementación del reglamento para el acceso alos Anticoncep...Instructivo para implementación del reglamento para el acceso alos Anticoncep...
Instructivo para implementación del reglamento para el acceso alos Anticoncep...
Jaime Zapata Salazar
 
Exp Sis Semisubsidiado Y Convenio 2007
Exp Sis Semisubsidiado Y Convenio  2007Exp Sis Semisubsidiado Y Convenio  2007
Exp Sis Semisubsidiado Y Convenio 2007
MANUEL EDUARDO GABINO QUEVEDO
 
Decreto Supremo N° 021-2016-SA - Aprueban el Reglamento de la Ley N° 30287, L...
Decreto Supremo N° 021-2016-SA - Aprueban el Reglamento de la Ley N° 30287, L...Decreto Supremo N° 021-2016-SA - Aprueban el Reglamento de la Ley N° 30287, L...
Decreto Supremo N° 021-2016-SA - Aprueban el Reglamento de la Ley N° 30287, L...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
08202015
 
Plan de Cuidados Paliativos de Euskadi 2016-2010
Plan de Cuidados Paliativos de Euskadi 2016-2010Plan de Cuidados Paliativos de Euskadi 2016-2010
Plan de Cuidados Paliativos de Euskadi 2016-2010
Irekia - EJGV
 
Cadena de-frio-nts-136-minsa-2017-rm-497
Cadena de-frio-nts-136-minsa-2017-rm-497Cadena de-frio-nts-136-minsa-2017-rm-497
Cadena de-frio-nts-136-minsa-2017-rm-497
Walter Ugaz Castro
 
Ley 1438 de 2011 Reforma al Sistema General de Seguridad Social en Salud
Ley 1438 de 2011 Reforma al Sistema General de Seguridad Social en SaludLey 1438 de 2011 Reforma al Sistema General de Seguridad Social en Salud
Ley 1438 de 2011 Reforma al Sistema General de Seguridad Social en Salud
Hospital Simon Bolivar
 
Ley Nº 30287 Ley de Prevención y Control de la Tuberculosis en el Perú
Ley Nº 30287 Ley de Prevención y Control de la Tuberculosis en el PerúLey Nº 30287 Ley de Prevención y Control de la Tuberculosis en el Perú
Ley Nº 30287 Ley de Prevención y Control de la Tuberculosis en el Perú
Alberto Mendoza
 
Ley 1392 de 2010- Ley de enfermedades Huérfanas- Colombia
Ley 1392 de 2010- Ley de enfermedades Huérfanas- ColombiaLey 1392 de 2010- Ley de enfermedades Huérfanas- Colombia
Ley 1392 de 2010- Ley de enfermedades Huérfanas- Colombia
FECOER :: Federación Colombiana de Enfermedades Raras
 
Grupo n1-régimen-especial-de-seguro-campesino-2 (1)
Grupo n1-régimen-especial-de-seguro-campesino-2 (1)Grupo n1-régimen-especial-de-seguro-campesino-2 (1)
Grupo n1-régimen-especial-de-seguro-campesino-2 (1)
mariuxisanchez97
 
Reglamentación ley sm power gorbacz (2)
Reglamentación ley sm power gorbacz (2)Reglamentación ley sm power gorbacz (2)
Reglamentación ley sm power gorbacz (2)
María Andrea Alcázar
 
Reglamento para acceso a métodos anticonceptivos en Ecuador
Reglamento para acceso a métodos anticonceptivos en EcuadorReglamento para acceso a métodos anticonceptivos en Ecuador
Reglamento para acceso a métodos anticonceptivos en Ecuador
Observatorio Catolico
 
Ley nº 418 c.a.b.a.
Ley nº 418 c.a.b.a.Ley nº 418 c.a.b.a.
Ley nº 418 c.a.b.a.
comercial 29
 
Sis ii
Sis  iiSis  ii
Rm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunación
Rm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunaciónRm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunación
Rm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunación
Shirley Machaca Candioti
 
Rm 973-2012-minsa v.2
Rm 973-2012-minsa v.2Rm 973-2012-minsa v.2
Rm 973-2012-minsa v.2
oscar muñoz chuquilin
 
Dec 2193 gerentes
Dec 2193 gerentesDec 2193 gerentes
Dec 2193 gerentes
Asohosval
 
NT TBC 2013
NT TBC 2013NT TBC 2013
NT TBC 2013
Gino Patrón
 
Amparo del CELS por psiquiátricos
Amparo del CELS por psiquiátricosAmparo del CELS por psiquiátricos
Amparo del CELS por psiquiátricos
Mara Resio
 

What's hot (19)

Instructivo para implementación del reglamento para el acceso alos Anticoncep...
Instructivo para implementación del reglamento para el acceso alos Anticoncep...Instructivo para implementación del reglamento para el acceso alos Anticoncep...
Instructivo para implementación del reglamento para el acceso alos Anticoncep...
 
Exp Sis Semisubsidiado Y Convenio 2007
Exp Sis Semisubsidiado Y Convenio  2007Exp Sis Semisubsidiado Y Convenio  2007
Exp Sis Semisubsidiado Y Convenio 2007
 
Decreto Supremo N° 021-2016-SA - Aprueban el Reglamento de la Ley N° 30287, L...
Decreto Supremo N° 021-2016-SA - Aprueban el Reglamento de la Ley N° 30287, L...Decreto Supremo N° 021-2016-SA - Aprueban el Reglamento de la Ley N° 30287, L...
Decreto Supremo N° 021-2016-SA - Aprueban el Reglamento de la Ley N° 30287, L...
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Plan de Cuidados Paliativos de Euskadi 2016-2010
Plan de Cuidados Paliativos de Euskadi 2016-2010Plan de Cuidados Paliativos de Euskadi 2016-2010
Plan de Cuidados Paliativos de Euskadi 2016-2010
 
Cadena de-frio-nts-136-minsa-2017-rm-497
Cadena de-frio-nts-136-minsa-2017-rm-497Cadena de-frio-nts-136-minsa-2017-rm-497
Cadena de-frio-nts-136-minsa-2017-rm-497
 
Ley 1438 de 2011 Reforma al Sistema General de Seguridad Social en Salud
Ley 1438 de 2011 Reforma al Sistema General de Seguridad Social en SaludLey 1438 de 2011 Reforma al Sistema General de Seguridad Social en Salud
Ley 1438 de 2011 Reforma al Sistema General de Seguridad Social en Salud
 
Ley Nº 30287 Ley de Prevención y Control de la Tuberculosis en el Perú
Ley Nº 30287 Ley de Prevención y Control de la Tuberculosis en el PerúLey Nº 30287 Ley de Prevención y Control de la Tuberculosis en el Perú
Ley Nº 30287 Ley de Prevención y Control de la Tuberculosis en el Perú
 
Ley 1392 de 2010- Ley de enfermedades Huérfanas- Colombia
Ley 1392 de 2010- Ley de enfermedades Huérfanas- ColombiaLey 1392 de 2010- Ley de enfermedades Huérfanas- Colombia
Ley 1392 de 2010- Ley de enfermedades Huérfanas- Colombia
 
Grupo n1-régimen-especial-de-seguro-campesino-2 (1)
Grupo n1-régimen-especial-de-seguro-campesino-2 (1)Grupo n1-régimen-especial-de-seguro-campesino-2 (1)
Grupo n1-régimen-especial-de-seguro-campesino-2 (1)
 
Reglamentación ley sm power gorbacz (2)
Reglamentación ley sm power gorbacz (2)Reglamentación ley sm power gorbacz (2)
Reglamentación ley sm power gorbacz (2)
 
Reglamento para acceso a métodos anticonceptivos en Ecuador
Reglamento para acceso a métodos anticonceptivos en EcuadorReglamento para acceso a métodos anticonceptivos en Ecuador
Reglamento para acceso a métodos anticonceptivos en Ecuador
 
Ley nº 418 c.a.b.a.
Ley nº 418 c.a.b.a.Ley nº 418 c.a.b.a.
Ley nº 418 c.a.b.a.
 
Sis ii
Sis  iiSis  ii
Sis ii
 
Rm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunación
Rm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunaciónRm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunación
Rm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunación
 
Rm 973-2012-minsa v.2
Rm 973-2012-minsa v.2Rm 973-2012-minsa v.2
Rm 973-2012-minsa v.2
 
Dec 2193 gerentes
Dec 2193 gerentesDec 2193 gerentes
Dec 2193 gerentes
 
NT TBC 2013
NT TBC 2013NT TBC 2013
NT TBC 2013
 
Amparo del CELS por psiquiátricos
Amparo del CELS por psiquiátricosAmparo del CELS por psiquiátricos
Amparo del CELS por psiquiátricos
 

Similar to Decreto 375 Reglamentario TGD Ley 14191 y Modificatoria Ley 14651

normas tecnicas de la tuberculosis[1].docx
normas tecnicas de la tuberculosis[1].docxnormas tecnicas de la tuberculosis[1].docx
normas tecnicas de la tuberculosis[1].docx
JenniferAbadSantiago
 
normas tecnicas de la tuberculosis[1].docx
normas tecnicas de la tuberculosis[1].docxnormas tecnicas de la tuberculosis[1].docx
normas tecnicas de la tuberculosis[1].docx
JenniferAbadSantiago
 
Ley 19284
Ley 19284Ley 19284
Ley 19284
Daniel Gaete
 
5º diagnostico neonatal
5º   diagnostico neonatal5º   diagnostico neonatal
5º diagnostico neonatal
María Eugenia Sanchez Ruiz
 
Ds 005 2012-tr reglamento ley 29783 lsst
Ds 005 2012-tr reglamento ley 29783 lsstDs 005 2012-tr reglamento ley 29783 lsst
Ds 005 2012-tr reglamento ley 29783 lsst
Gabriela Mistral
 
Decreto N.° 005-2012-TR.pdf
Decreto N.° 005-2012-TR.pdfDecreto N.° 005-2012-TR.pdf
Decreto N.° 005-2012-TR.pdf
RosaMariaSandovalCha
 
Ley 19.29..
Ley 19.29..Ley 19.29..
Ley 19.29..
Lolita de Toledo
 
Rm 619 2014_minsa_nts_vih_sifilis__madre_niño
Rm 619 2014_minsa_nts_vih_sifilis__madre_niñoRm 619 2014_minsa_nts_vih_sifilis__madre_niño
Rm 619 2014_minsa_nts_vih_sifilis__madre_niño
Dr. Percy Huarcarpuma
 
Neuquen legislacion salud reproductiva
Neuquen legislacion salud reproductivaNeuquen legislacion salud reproductiva
Neuquen legislacion salud reproductiva
Facilitar, Coaching, Liderazgo y Comunicaciones
 
Lineamientos tecnicos atencion_dolor_cronico_y_cuidados_paliativos
Lineamientos tecnicos atencion_dolor_cronico_y_cuidados_paliativosLineamientos tecnicos atencion_dolor_cronico_y_cuidados_paliativos
Lineamientos tecnicos atencion_dolor_cronico_y_cuidados_paliativos
spacespman
 
Reglamento sobre promocion de salud Rep Dom
Reglamento sobre promocion de salud Rep DomReglamento sobre promocion de salud Rep Dom
Reglamento sobre promocion de salud Rep Dom
Noelia Alarcon
 
Ley 04 12 2000
Ley 04 12 2000Ley 04 12 2000
Ley 04 12 2000
Osnayder Daza Avila
 
Prevencion y tratamiento adicciones
Prevencion y tratamiento adiccionesPrevencion y tratamiento adicciones
Prevencion y tratamiento adicciones
Equipo Ariel Bermúdez
 
NT Arbovirosis 2016
NT Arbovirosis 2016NT Arbovirosis 2016
NT Arbovirosis 2016
Gino Patrón
 
Ley 1953 del 20 de febrero de 2019 por medio de la cual se establecen los lin...
Ley 1953 del 20 de febrero de 2019 por medio de la cual se establecen los lin...Ley 1953 del 20 de febrero de 2019 por medio de la cual se establecen los lin...
Ley 1953 del 20 de febrero de 2019 por medio de la cual se establecen los lin...
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
Sanción en Senado de Proyecto de Ley sobre Autismo
Sanción en Senado de Proyecto de Ley sobre AutismoSanción en Senado de Proyecto de Ley sobre Autismo
Sanción en Senado de Proyecto de Ley sobre Autismo
German Guglieri
 
Ds0052012 tr
Ds0052012 trDs0052012 tr
Ds0052012 tr
France Carbajal
 
DECRETO SUPREDO 005-2012-TR
DECRETO SUPREDO 005-2012-TRDECRETO SUPREDO 005-2012-TR
DECRETO SUPREDO 005-2012-TR
Lenin Tineo
 
1.ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD[2120] (1).pptx
1.ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD[2120] (1).pptx1.ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD[2120] (1).pptx
1.ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD[2120] (1).pptx
cesar sandoval herrera
 
Aprueban documento-tecnico-lineamientos-para-la-vigilanci-resolucion-minister...
Aprueban documento-tecnico-lineamientos-para-la-vigilanci-resolucion-minister...Aprueban documento-tecnico-lineamientos-para-la-vigilanci-resolucion-minister...
Aprueban documento-tecnico-lineamientos-para-la-vigilanci-resolucion-minister...
Massey Abogados (Oscar Massey)
 

Similar to Decreto 375 Reglamentario TGD Ley 14191 y Modificatoria Ley 14651 (20)

normas tecnicas de la tuberculosis[1].docx
normas tecnicas de la tuberculosis[1].docxnormas tecnicas de la tuberculosis[1].docx
normas tecnicas de la tuberculosis[1].docx
 
normas tecnicas de la tuberculosis[1].docx
normas tecnicas de la tuberculosis[1].docxnormas tecnicas de la tuberculosis[1].docx
normas tecnicas de la tuberculosis[1].docx
 
Ley 19284
Ley 19284Ley 19284
Ley 19284
 
5º diagnostico neonatal
5º   diagnostico neonatal5º   diagnostico neonatal
5º diagnostico neonatal
 
Ds 005 2012-tr reglamento ley 29783 lsst
Ds 005 2012-tr reglamento ley 29783 lsstDs 005 2012-tr reglamento ley 29783 lsst
Ds 005 2012-tr reglamento ley 29783 lsst
 
Decreto N.° 005-2012-TR.pdf
Decreto N.° 005-2012-TR.pdfDecreto N.° 005-2012-TR.pdf
Decreto N.° 005-2012-TR.pdf
 
Ley 19.29..
Ley 19.29..Ley 19.29..
Ley 19.29..
 
Rm 619 2014_minsa_nts_vih_sifilis__madre_niño
Rm 619 2014_minsa_nts_vih_sifilis__madre_niñoRm 619 2014_minsa_nts_vih_sifilis__madre_niño
Rm 619 2014_minsa_nts_vih_sifilis__madre_niño
 
Neuquen legislacion salud reproductiva
Neuquen legislacion salud reproductivaNeuquen legislacion salud reproductiva
Neuquen legislacion salud reproductiva
 
Lineamientos tecnicos atencion_dolor_cronico_y_cuidados_paliativos
Lineamientos tecnicos atencion_dolor_cronico_y_cuidados_paliativosLineamientos tecnicos atencion_dolor_cronico_y_cuidados_paliativos
Lineamientos tecnicos atencion_dolor_cronico_y_cuidados_paliativos
 
Reglamento sobre promocion de salud Rep Dom
Reglamento sobre promocion de salud Rep DomReglamento sobre promocion de salud Rep Dom
Reglamento sobre promocion de salud Rep Dom
 
Ley 04 12 2000
Ley 04 12 2000Ley 04 12 2000
Ley 04 12 2000
 
Prevencion y tratamiento adicciones
Prevencion y tratamiento adiccionesPrevencion y tratamiento adicciones
Prevencion y tratamiento adicciones
 
NT Arbovirosis 2016
NT Arbovirosis 2016NT Arbovirosis 2016
NT Arbovirosis 2016
 
Ley 1953 del 20 de febrero de 2019 por medio de la cual se establecen los lin...
Ley 1953 del 20 de febrero de 2019 por medio de la cual se establecen los lin...Ley 1953 del 20 de febrero de 2019 por medio de la cual se establecen los lin...
Ley 1953 del 20 de febrero de 2019 por medio de la cual se establecen los lin...
 
Sanción en Senado de Proyecto de Ley sobre Autismo
Sanción en Senado de Proyecto de Ley sobre AutismoSanción en Senado de Proyecto de Ley sobre Autismo
Sanción en Senado de Proyecto de Ley sobre Autismo
 
Ds0052012 tr
Ds0052012 trDs0052012 tr
Ds0052012 tr
 
DECRETO SUPREDO 005-2012-TR
DECRETO SUPREDO 005-2012-TRDECRETO SUPREDO 005-2012-TR
DECRETO SUPREDO 005-2012-TR
 
1.ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD[2120] (1).pptx
1.ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD[2120] (1).pptx1.ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD[2120] (1).pptx
1.ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD[2120] (1).pptx
 
Aprueban documento-tecnico-lineamientos-para-la-vigilanci-resolucion-minister...
Aprueban documento-tecnico-lineamientos-para-la-vigilanci-resolucion-minister...Aprueban documento-tecnico-lineamientos-para-la-vigilanci-resolucion-minister...
Aprueban documento-tecnico-lineamientos-para-la-vigilanci-resolucion-minister...
 

More from Pedro Roberto Casanova

Qué es el Síndrome de Tourette
Qué es el Síndrome de TouretteQué es el Síndrome de Tourette
Qué es el Síndrome de Tourette
Pedro Roberto Casanova
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICOTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
Pedro Roberto Casanova
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINASTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
Pedro Roberto Casanova
 
Resolución Conjunta 1664/2017
Resolución Conjunta 1664/2017Resolución Conjunta 1664/2017
Resolución Conjunta 1664/2017
Pedro Roberto Casanova
 
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
Pedro Roberto Casanova
 
El problema ético de la identidad digital en la educación virtual
El problema ético de la identidad digital en la educación virtualEl problema ético de la identidad digital en la educación virtual
El problema ético de la identidad digital en la educación virtual
Pedro Roberto Casanova
 
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
Pedro Roberto Casanova
 
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
Pedro Roberto Casanova
 
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
Pedro Roberto Casanova
 
Sindrome Asperger Guía Profesorado
Sindrome Asperger Guía ProfesoradoSindrome Asperger Guía Profesorado
Sindrome Asperger Guía Profesorado
Pedro Roberto Casanova
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Pedro Roberto Casanova
 
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Pedro Roberto Casanova
 
Docentes que dejan huella.
Docentes que dejan huella.Docentes que dejan huella.
Docentes que dejan huella.
Pedro Roberto Casanova
 
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
Pedro Roberto Casanova
 
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
Pedro Roberto Casanova
 
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
Pedro Roberto Casanova
 
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
Pedro Roberto Casanova
 
Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino - 2015
Registro Oncopediátrico Hospitalario  Argentino - 2015Registro Oncopediátrico Hospitalario  Argentino - 2015
Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino - 2015
Pedro Roberto Casanova
 
Gente Tóxica...
Gente Tóxica...Gente Tóxica...
Gente Tóxica...
Pedro Roberto Casanova
 
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliarioDGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
Pedro Roberto Casanova
 

More from Pedro Roberto Casanova (20)

Qué es el Síndrome de Tourette
Qué es el Síndrome de TouretteQué es el Síndrome de Tourette
Qué es el Síndrome de Tourette
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICOTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINASTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
 
Resolución Conjunta 1664/2017
Resolución Conjunta 1664/2017Resolución Conjunta 1664/2017
Resolución Conjunta 1664/2017
 
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
 
El problema ético de la identidad digital en la educación virtual
El problema ético de la identidad digital en la educación virtualEl problema ético de la identidad digital en la educación virtual
El problema ético de la identidad digital en la educación virtual
 
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
 
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
 
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
 
Sindrome Asperger Guía Profesorado
Sindrome Asperger Guía ProfesoradoSindrome Asperger Guía Profesorado
Sindrome Asperger Guía Profesorado
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
 
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
 
Docentes que dejan huella.
Docentes que dejan huella.Docentes que dejan huella.
Docentes que dejan huella.
 
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
 
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
 
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
 
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
 
Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino - 2015
Registro Oncopediátrico Hospitalario  Argentino - 2015Registro Oncopediátrico Hospitalario  Argentino - 2015
Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino - 2015
 
Gente Tóxica...
Gente Tóxica...Gente Tóxica...
Gente Tóxica...
 
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliarioDGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
 

Recently uploaded

DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdfinfografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
HecmilyMendez
 
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptxEvaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
MiguelTepud1
 
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdfSIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
JeanPierreLeyvaGarci2
 
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptxUso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
ssuserdea3b2
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
AlexanderRomero169353
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
Alfredo Monter Ponce
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Microbiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª ediciónMicrobiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª edición
PaezRomeroJaredItzel
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
samuelsullca31
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
AxelCaab
 
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
ELSAORTIZ19
 
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
josselinemuoz3
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Recently uploaded (20)

DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdfinfografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
 
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptxEvaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
 
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdfSIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
 
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptxUso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Microbiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª ediciónMicrobiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª edición
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
 
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
 
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

Decreto 375 Reglamentario TGD Ley 14191 y Modificatoria Ley 14651

  • 1. DECRETO 375.- Departamento de Salud.- Reglamentación de la ley 14191 del “Sistema de protección integral de las personas que padecen TGD” B.O 27571 (Suplemento). Fecha: 06/7/15. La Plata, 7 de mayo de 2015. VISTO el expediente Nº 2166-481/10 por el cual tramita la reglamentación de la Ley Nº 14.191, modificada por la Ley Nº 14.651, y CONSIDERANDO: Que mediante la citada Ley se crea en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires el Sistema de Protección Integral de las Personas que padecen Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD), instrumentando mecanismos de prevención, promoción y asistencia, con una perspectiva interdisciplinaria e integradora; Que los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) o espectro autista, consisten en trastornos neurobiológicos que afectan tres áreas del desarrollo: la comunicación (verbal y no verbal), la socialización y la imaginación, creatividad y juego que generan intereses restringidos y/o conductas repetitivas estereotipadas; Que dicho espectro autista abarca cinco categorías, a saber: Trastorno Autista (autismo de Kanner), Síndrome de Rett, Trastorno Desintegrativo de la Infancia, Síndrome de Asperger y Trastorno Generalizado no Especificado (TGD NE); Que el objetivo de la Ley Nº 14.191 radica en garantizar la plena atención de quienes padecen estas afecciones, como así también promover y optimizar las formas de integración de las mismas en los diversos ámbitos sociales; Que con dicho fin se prevé en la norma la inclusión de las personas con Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) dentro de las prestaciones de Obras Sociales, Seguros de Salud, Planes de Medicina Prepaga y toda otra institución obligada a prestar asistencia médica y/o farmacológica; Que asimismo se dispone que el sistema que se instituye comprenderá la asistencia, tratamiento y abordaje de las personas con este tipo de patologías y de sus familiares, cobertura del material didáctico, elaboración de un plan educativo formativo e individualizado, entrenamiento en manejo de las conductas inadaptadas para los padres, capacitación multidisciplinaria y transdisciplinaria a todo aquel profesional o técnico en relación con el tratamiento de estos trastornos, asistencia domiciliaria, e integración en el sistema educativo provincial para la plena inserción social y laboral; Que en esta instancia, con el objeto de dotar de plena operatividad a las disposiciones contenidas en la Ley Nº 14.191, deviene necesario proceder a su reglamentación; Que el Ministerio de Salud resulta competente para oficiar de Autoridad de Aplicación de la Ley Nº 14.191; Que han tomado intervención en razón de sus respectivas competencias Asesoría General de Gobierno y Fiscalía de Estado;
  • 2. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 144 inciso 2° de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires; Por ello, EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, DECRETA: ARTÍCULO 1.- Aprobar la reglamentación de la Ley N° 14.191, modificada por la Ley Nº 14.651, que como Anexo Único, forma parte integrante del presente Decreto. ARTÍCULO 2.- Designar Autoridad de Aplicación de la Ley N° 14.191, modificada por la Ley Nº 14.651, al Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Medicina Preventiva, dependiente de la Subsecretaría de Coordinación y Atención de la Salud, o la repartición que en el futuro la reemplace, quien dictará las normas interpretativas, complementarias y aclaratorias que resulten necesarias. ARTÍCULO 3.- El presente Decreto será refrendado por el Ministro Secretario en el Departamento de Salud. ARTÍCULO 4.- Registrar, notificar al Fiscal de Estado, comunicar, publicar, dar al Boletín Oficial y al SINBA. Cumplido, archivar. ANEXO ÚNICO REGLAMENTACIÓN DE LA LEY Nº 14191, MODIFICADA POR LA LEY Nº 14651 ARTÍCULO 1º. Se entiende que las personas con Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) son aquéllas que presentan alguno de los trastornos del espectro autis ta (TEA) enunciados en el Manual Diagnóstico Estadístico de los Trastornos Mentales (D.S.M.4.), Clasificación Internacional de Enfermedades 10 (C.I.E.10), Clasificación Internacional de Funcionamiento (C.I.F.), sus actualizaciones, y otras clasificaciones internacionales propuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se entiende por Sistema de Protección Integral de las Personas que padecen Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) el conjunto de acciones tendientes a promover, proteger, propiciar y garantizar el goce pleno, en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales para las personas descriptas en el párrafo precedente, así como también garantizar el respeto por su dignidad. ARTÍCULO 2º. Constituyen medios o herramientas tendientes a contrarrestar los efectos del síndrome todos aquellos recursos tanto humanos como tecnológicos imprescindibles para la mejoría de las personas con Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD), y el logro de su máxima autonomía. Quedan incluidas las diferentes configuraciones de apoyo y ajustes razonables, a fin de cubrir las necesidades especiales, correspondiendo en su caso el uso de los lenguajes y los modos y medios de comunicación más apropiados para cada persona y en entornos que permitan alcanzar su máximo desarrollo académico y social, permitiendo el uso de los dispositivos especiales y/o tecnológicos, de resultar apropiados. Asimismo, se incluyen a todos aquellos profesionales de la salud y educación con capacitación en las terapias reconocidas por la comunidad médica y terapéutica nacional y validadas y/o de consenso internacional, como así también acompañantes terapéuticos debidamente acreditados.
  • 3. ARTÍCULO 3º. Sin reglamentar. ARTÍCULO 4º. Todo agente comprendido en el sistema del seguro de salud con actuación en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, brindará a sus afiliados la cobertura de todas las prestaciones necesarias para el diagnóstico, evaluación y tratamiento de los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD). ARTÍCULO 5º. El Sistema de Protección Integral de las Personas que padecen Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD): a. Definirá las prestaciones especiales que quedarán comprendidas en la asistencia multidisciplinaria que podrán recibir quienes sufran un Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) y sus familiares directos convivientes, tutor o curador. b. Determinará, según la patología particular de que se trate, los materiales didácticos que puedan resultar conducentes para permitir que las personas que padecen Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) alcancen su mayor nivel de desarrollo posible. c. Elaborará y mantendrá actualizados, según los avances científicos que se produzcan en la materia, planes de educación especializados para personas con Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD). A tales efectos el Ministerio de Salud actuará en coordinación con la Dirección General de Cultura y Educación. d. Propiciará, en forma individual o en conjunto con Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) provinciales, nacionales y/o internacionales vinculadas a la problemática, el dictado de cursos o jornadas destinados a brindar a los padres de personas con Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) herramientas para su mejor contención y asistencia. e. Organizará cursos de capacitación profesional en metodologías de diagnóstico y tratamiento de Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD), y fomentará la investigación clínica y epidemiológica de este tipo de patologías, como así también programas de enlace con instituciones de investigación científica para la confección y actualización permanente de guías clínicas sobre diagnóstico precoz y oportuno, y tratamiento adecuado de estos trastornos. f. Determinará, a través del Ministerio de Salud, los casos en que podrá solicitarse asistencia domiciliaria. g. Fomentará la implementación de sistemas tendientes a la integración progresiva de personas con Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) en el ámbito ordinario de educación. ARTÍCULO 6º. La certificación del padecimiento de un Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) será realizada por el equipo de salud tratante. A efectos de obtener el Certificado Único de Discapacidad para una persona con un Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD), la tramitación y expedición del mismo se regirá por la normativa vigente a tales fines en el ámbito dela Provincia de Buenos Aires. ARTÍCULO 7º. Sin reglamentar. ARTÍCULO 8º. El Ministerio de Salud organizará equipos de investigación científica en materia de Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD). Asimismo, actuará como coordinador entre las diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales que se aboquen al estudio de este tipo de patologías en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. ARTÍCULO 8º BIS. Sin reglamentar. ARTÍCULO 9º. Sin reglamentar.
  • 4. ARTÍCULO 10. Sin reglamentar. ARTÍCULO 11. Sin reglamentar.