SlideShare a Scribd company logo
Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo
Decisiones de Fijación de
Precios en base a Costos
(Parte 1 de 4)
Docente: Marco Antonio Castelo Jara;
marco.a.castelo@gmail.com
Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo
Contenidos
 Influencias en las decisiones de fijación de precios.
 Horizonte de tiempo en las decisiones de fijación de
precios.
Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo
Objetivo de Aprendizaje
Resuelve y analiza soluciones a problemas de costeo y
fijación de precios a largo plazo, fijación de precios meta,
fijación de precios al costo más un margen de utilidad.
Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo
Las cinco fuerzas que
moldean la
competencia de un
sector.
M. Porter
Si las fuerzas competitivas son
intensas, la rentabilidad del
sector es baja.
Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo
Clientes Competidores Costos
Principales influencias en las
decisiones de fijación de precios
Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo
Principales influencias en las
decisiones de fijación de precios
Clientes:
• Influyen sobre la demanda de un producto.
• Comparación entre el precio del producto y el
valor que percibe el cliente.
• Elasticidad de la demanda: Cuánto va a cambiar
la cantidad demandada de un bien cuando
cambie su precio.
Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo
Principales influencias en las
decisiones de fijación de precios
Competidores:
• Los competidores entregan productos idénticos,
similares o sustitutos.
• El monopolio otorga a la empresa la posibilidad
de fijar precios más altos.
• El benchmarking permite determinar los costos de
la competencia y su rentabilidad.
• El tipo de cambio influye en la fijación de precios.
Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo
Principales influencias en las
decisiones de fijación de precios
Costos:
• Los costos de producir y entregar el producto
influyen en la oferta.
• Integra todas las actividades de la cadena de
valor.
• La información de costos ayuda a decidir el nivel
de producción que maximice la utilidad
operativa.
Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo
Horizonte de tiempo en las decisiones
de fijación de precios
Corto plazo
• Menos de un año.
• Los costos fijos son
irrelevantes.
• La rentabilidad
esperada es
oportunista.
• Se fijan precios para
un cliente en especial.
Largo plazo
• De un año a más.
• Los costos fijos son
relevantes.
• La rentabilidad
esperada se establece
en base a metas.
• Se fijan precios para un
mercado.
Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo
Costeo y fijación de precios a corto
plazo
• Ejemplo: Suponga que el Hospital de la ciudad le
ha pedido a Soluciones en Alimentos una
cotización de 1,500 paquetes de cereales,
debido a que va a realizar una actividad única
por Navidad.
• ¿Cuál es el precio que deberá ofertar Soluciones
en Alimentos?
Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo
Costeo y fijación de precios a corto
plazo
Características:
• Soluciones en Alimentos cuenta con capacidad productiva
adicional para cumplir con el pedido del hospital.
• Es poco probable que el hospital vuelva a pedir una
cotización a Soluciones en Alimentos.
• No hay promoción para Soluciones en Alimentos en esta
venta.
• El pedido del hospital no afecta los ingresos presupuestados
de Soluciones en Alimentos. Puede bien aceptar o rechazar
el pedido.
• Si decide aceptar el pedido, debe contemplar un precio
que le entregue utilidad operativa, pero no tan alto que el
hospital cambie de proveedor.
• Soluciones en Alimentos también debe contemplar si el
hospital puede o no vender las unidades que no lleguen a
ser entregadas.
Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo
Costeo y fijación de precios a corto
plazo
• Identificar los costos relevantes:
• Costos directos de fabricación (materiales, mano de obra, otros): S/
3.075 por unidad x 1,500 = S/ 4,612.50
• Costos fijos de la capacidad adicional para producir cereales = S/
1,600.00
• Total de costos = S/ 6,212.50
• Costo relevante por unidad de cereales = S/ 4.15
• Cualquier precio de venta por arriba de S/ 4.15 por
paquete mejorará la rentabilidad de Soluciones en
Alimentos en el corto plazo.
• El tope superior es S/ 6.30, precio de venta regular.
• Por ser un cliente único y especial puede ofertar un precio
más bajo de lo que regularmente ofrece a sus clientes.
• Para ofertar un precio, debe basarse también en la
inteligencia comercial: ¿a cuánto pueden y van a ofertar
los competidores el precio de cada paquete?
Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo
Costeo y fijación de precios a largo
plazo
• Se basa en mantener precios estables y predecibles.
• Permite formar relaciones comerciales perdurables (le
permite al comprador planificar su compras a largo plazo).
• Objetivos del precio:
• Supervivencia: el precio cubre los costos variables y parte de
los fijos.
• Maximización de utilidades: se establece como porcentaje
sobre el costo o como indicador de rendimiento sobre la
inversión.
• Incrementar los volúmenes de ventas: el precio intensifica las
ventas, sin importar las utilidades.
• Mantener la participación de mercado: mantener sin cambios
los precios.
• Maximización por descremado: para empresas con
innovación tecnológica, los precios son altos.
• Liderazgo en calidad del producto: niveles elevados de
calidad percibida, gusto y/o estatus, con un precio no
demasiado alto.
Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo
Costeo y fijación de precios a largo
plazo
Pasos para la fijación de
precios a largo plazo:
1. Calcular los costos de los
productos.
• Utilizando un sistema de
costeo.
2. Utilizar uno de los dos
enfoques alternativos:
1. Con base en el mercado.
2. Con base en los costos
adicionados.
Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo
Costeo y fijación de precios a largo
plazo
Enfoque con base en el
mercado
• Se basa en los
requerimientos del cliente.
• ¿Qué precio por lo menos
iguala el valor que le da el
cliente al producto?
• Utilizado en mercados
competitivos.
• El precio lo establece el
mercado.
• Luego se trabaja sobre los
costos.
Enfoque con base en los
costos adicionados
• Se basa en lo que cuesta
hacer un producto.
• ¿Qué precio nos entrega la
rentabilidad que
esperamos?
• Utilizado en mercados no
competitivos.
• El precio lo establece la
empresa.
• Primero se trabaja sobre los
costos.
Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo
Ejercicios
• Sigue el siguiente
enlace (código qr)
para resolver
ejercicios
relacionados con lo
visto el día de hoy.
Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo
Referencias bibliográficas
• Horngren, Charles. Datar, Srikant. Foster, George.
Contabilidad de costos. Un enfoque gerencial. (2007).
Editorial Pearson Educación. 12ª edición. México.

More Related Content

What's hot

La inflación
La inflación La inflación
La inflación
franciscoalarcon54
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOSCLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
Haydee Rodriguez
 
Practico contabilidad costos
Practico contabilidad costosPractico contabilidad costos
Practico contabilidad costos
dozusa
 
Analisis costo-volumen-utilidad
Analisis costo-volumen-utilidadAnalisis costo-volumen-utilidad
Analisis costo-volumen-utilidad
JESÚS DE LA CRUZ VARGAS
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
eaceved5
 
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Karen Muñiz
 
costos indirectos de fabricación
costos indirectos de fabricacióncostos indirectos de fabricación
costos indirectos de fabricación
Yuliza Pgrados
 
Costo promedio..
Costo promedio..Costo promedio..
Costo promedio..
javier levi tapia
 
Casos costos conjuntos
Casos costos conjuntosCasos costos conjuntos
Casos costos conjuntos
LuisGabrielAriasCesp
 
Ppt presupuesto maestro aderlin
Ppt presupuesto maestro aderlinPpt presupuesto maestro aderlin
Ppt presupuesto maestro aderlin
ADERCITO
 
Costos en el corto plazo
Costos en el corto plazoCostos en el corto plazo
Costos en el corto plazo
Idalia Samaniego
 
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
ALFREDO GARCIA
 
Costos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificasCostos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificas
Eze Carloz
 
Elasticidad de la oferta
Elasticidad de la ofertaElasticidad de la oferta
Elasticidad de la oferta
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
ramirobedoya68
 
Costos - Costos
Costos - CostosCostos - Costos
Análisis costo volumen - utilidad
Análisis costo  volumen - utilidadAnálisis costo  volumen - utilidad
Análisis costo volumen - utilidad
Jenny Sanchez
 
costos industriales
costos industriales costos industriales
costos industriales
Jenniffer Cortez Lainez
 
7 costos estandar
7 costos estandar7 costos estandar
7 costos estandar
Jesus Valverde
 
CLASIFICACION DE COSTOS
CLASIFICACION DE COSTOS CLASIFICACION DE COSTOS
CLASIFICACION DE COSTOS
Liza Hinostroza B
 

What's hot (20)

La inflación
La inflación La inflación
La inflación
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOSCLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
 
Practico contabilidad costos
Practico contabilidad costosPractico contabilidad costos
Practico contabilidad costos
 
Analisis costo-volumen-utilidad
Analisis costo-volumen-utilidadAnalisis costo-volumen-utilidad
Analisis costo-volumen-utilidad
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
 
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
 
costos indirectos de fabricación
costos indirectos de fabricacióncostos indirectos de fabricación
costos indirectos de fabricación
 
Costo promedio..
Costo promedio..Costo promedio..
Costo promedio..
 
Casos costos conjuntos
Casos costos conjuntosCasos costos conjuntos
Casos costos conjuntos
 
Ppt presupuesto maestro aderlin
Ppt presupuesto maestro aderlinPpt presupuesto maestro aderlin
Ppt presupuesto maestro aderlin
 
Costos en el corto plazo
Costos en el corto plazoCostos en el corto plazo
Costos en el corto plazo
 
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
 
Costos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificasCostos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificas
 
Elasticidad de la oferta
Elasticidad de la ofertaElasticidad de la oferta
Elasticidad de la oferta
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Costos - Costos
Costos - CostosCostos - Costos
Costos - Costos
 
Análisis costo volumen - utilidad
Análisis costo  volumen - utilidadAnálisis costo  volumen - utilidad
Análisis costo volumen - utilidad
 
costos industriales
costos industriales costos industriales
costos industriales
 
7 costos estandar
7 costos estandar7 costos estandar
7 costos estandar
 
CLASIFICACION DE COSTOS
CLASIFICACION DE COSTOS CLASIFICACION DE COSTOS
CLASIFICACION DE COSTOS
 

Similar to Decisiones de fijación de precios (1/4)

Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 8: Precios
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 8: PreciosFundamentos de Mercadotecnia • Tema 8: Precios
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 8: Precios
César Mora-Contreras
 
Política de precio ii ut 6
Política de precio ii ut 6Política de precio ii ut 6
Política de precio ii ut 6
jmtorresm1
 
Decisiones de fijación de precios (3/4)
Decisiones de fijación de precios (3/4)Decisiones de fijación de precios (3/4)
Decisiones de fijación de precios (3/4)
Marco Antonio Castelo
 
Decisiones de fijación de precios (4/4)
Decisiones de fijación de precios (4/4)Decisiones de fijación de precios (4/4)
Decisiones de fijación de precios (4/4)
Marco Antonio Castelo
 
Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1
zulmalucha
 
Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1
tatianacerna
 
Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1
mecedesgochez
 
3. naturaleza de los precios
3. naturaleza de los precios3. naturaleza de los precios
3. naturaleza de los precios
2017secundaria
 
Precio2
Precio2Precio2
Decisiones de fijación de precios (2/4)
Decisiones de fijación de precios (2/4)Decisiones de fijación de precios (2/4)
Decisiones de fijación de precios (2/4)
Marco Antonio Castelo
 
Presentacion Politicas de Precios, Unidad III
Presentacion Politicas de Precios, Unidad IIIPresentacion Politicas de Precios, Unidad III
Presentacion Politicas de Precios, Unidad III
GloriannyInfante
 
Precio en el Mercadeo
Precio en el  Mercadeo Precio en el  Mercadeo
Precio en el Mercadeo
Yicela Bejarano
 
El Precio
El PrecioEl Precio
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Dhiany Almeida
 
Creacio de empesas II Fasciculo 3
Creacio de empesas II  Fasciculo 3Creacio de empesas II  Fasciculo 3
Creacio de empesas II Fasciculo 3
Hector Pumarejo
 
El precio
El precioEl precio
El precio
Luis Perez
 
5.Precio
5.Precio5.Precio
El Precio (1).pptx
El Precio (1).pptxEl Precio (1).pptx
El Precio (1).pptx
Raúl Pizarro
 
Estrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de PreciosEstrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de Precios
IGN22
 
Mercadotecnia.pdf
Mercadotecnia.pdfMercadotecnia.pdf
Mercadotecnia.pdf
MarioGonzalezVillarr
 

Similar to Decisiones de fijación de precios (1/4) (20)

Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 8: Precios
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 8: PreciosFundamentos de Mercadotecnia • Tema 8: Precios
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 8: Precios
 
Política de precio ii ut 6
Política de precio ii ut 6Política de precio ii ut 6
Política de precio ii ut 6
 
Decisiones de fijación de precios (3/4)
Decisiones de fijación de precios (3/4)Decisiones de fijación de precios (3/4)
Decisiones de fijación de precios (3/4)
 
Decisiones de fijación de precios (4/4)
Decisiones de fijación de precios (4/4)Decisiones de fijación de precios (4/4)
Decisiones de fijación de precios (4/4)
 
Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1
 
Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1
 
Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1
 
3. naturaleza de los precios
3. naturaleza de los precios3. naturaleza de los precios
3. naturaleza de los precios
 
Precio2
Precio2Precio2
Precio2
 
Decisiones de fijación de precios (2/4)
Decisiones de fijación de precios (2/4)Decisiones de fijación de precios (2/4)
Decisiones de fijación de precios (2/4)
 
Presentacion Politicas de Precios, Unidad III
Presentacion Politicas de Precios, Unidad IIIPresentacion Politicas de Precios, Unidad III
Presentacion Politicas de Precios, Unidad III
 
Precio en el Mercadeo
Precio en el  Mercadeo Precio en el  Mercadeo
Precio en el Mercadeo
 
El Precio
El PrecioEl Precio
El Precio
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Creacio de empesas II Fasciculo 3
Creacio de empesas II  Fasciculo 3Creacio de empesas II  Fasciculo 3
Creacio de empesas II Fasciculo 3
 
El precio
El precioEl precio
El precio
 
5.Precio
5.Precio5.Precio
5.Precio
 
El Precio (1).pptx
El Precio (1).pptxEl Precio (1).pptx
El Precio (1).pptx
 
Estrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de PreciosEstrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de Precios
 
Mercadotecnia.pdf
Mercadotecnia.pdfMercadotecnia.pdf
Mercadotecnia.pdf
 

Recently uploaded

CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
Oxford Group
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
LPE SESIÓN 11.pptxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
LPE SESIÓN 11.pptxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiLPE SESIÓN 11.pptxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
LPE SESIÓN 11.pptxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
cpantabe
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Bitacora Mentalidad EMprendedora DUOC.pptx
Bitacora Mentalidad EMprendedora DUOC.pptxBitacora Mentalidad EMprendedora DUOC.pptx
Bitacora Mentalidad EMprendedora DUOC.pptx
natguerrab
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
curso-seguridad-operacion-caracteristicas-excavadoras-hidraulicas.pptx
curso-seguridad-operacion-caracteristicas-excavadoras-hidraulicas.pptxcurso-seguridad-operacion-caracteristicas-excavadoras-hidraulicas.pptx
curso-seguridad-operacion-caracteristicas-excavadoras-hidraulicas.pptx
frankportocarrero11
 
HOJA DE VIDA ACTUALIZADA ENCUENTRA EMPLEO 2024
HOJA DE VIDA ACTUALIZADA  ENCUENTRA EMPLEO 2024HOJA DE VIDA ACTUALIZADA  ENCUENTRA EMPLEO 2024
HOJA DE VIDA ACTUALIZADA ENCUENTRA EMPLEO 2024
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
S11_s1 Metodo de Arrume.EMVASES Y EMBALAJES
S11_s1 Metodo de Arrume.EMVASES Y EMBALAJESS11_s1 Metodo de Arrume.EMVASES Y EMBALAJES
S11_s1 Metodo de Arrume.EMVASES Y EMBALAJES
CaelyMaronMaquera
 
1. Economia -Objeto curso en la facultad de administración - copia (3).pptx
1. Economia -Objeto curso en la facultad de administración - copia (3).pptx1. Economia -Objeto curso en la facultad de administración - copia (3).pptx
1. Economia -Objeto curso en la facultad de administración - copia (3).pptx
MANUELFRITZLOPEZPUMA
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION SUS TIPOS
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION SUS TIPOSFUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION SUS TIPOS
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION SUS TIPOS
DayanaPuma3
 
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de boliviaCULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
romel gutierrez
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemanaCarta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquiciaDosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
AndreuVilar
 
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdfIsaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu Bali - Fármacos Darovi
 
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes socialesCapacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Angel Nieves
 
NIF C11 CAPITAL Contable, concepto, y características
NIF C11 CAPITAL Contable, concepto, y característicasNIF C11 CAPITAL Contable, concepto, y características
NIF C11 CAPITAL Contable, concepto, y características
KarenLopez586217
 
Antecedentes penales Richard Barragán.pdf
Antecedentes penales Richard Barragán.pdfAntecedentes penales Richard Barragán.pdf
Antecedentes penales Richard Barragán.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
HISTORIAS DE FORBES 15 RELATOS - DANIEL GROSS.pdf
HISTORIAS DE FORBES 15 RELATOS - DANIEL GROSS.pdfHISTORIAS DE FORBES 15 RELATOS - DANIEL GROSS.pdf
HISTORIAS DE FORBES 15 RELATOS - DANIEL GROSS.pdf
DiegoPonton1
 

Recently uploaded (20)

CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
LPE SESIÓN 11.pptxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
LPE SESIÓN 11.pptxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiLPE SESIÓN 11.pptxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
LPE SESIÓN 11.pptxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Bitacora Mentalidad EMprendedora DUOC.pptx
Bitacora Mentalidad EMprendedora DUOC.pptxBitacora Mentalidad EMprendedora DUOC.pptx
Bitacora Mentalidad EMprendedora DUOC.pptx
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
curso-seguridad-operacion-caracteristicas-excavadoras-hidraulicas.pptx
curso-seguridad-operacion-caracteristicas-excavadoras-hidraulicas.pptxcurso-seguridad-operacion-caracteristicas-excavadoras-hidraulicas.pptx
curso-seguridad-operacion-caracteristicas-excavadoras-hidraulicas.pptx
 
HOJA DE VIDA ACTUALIZADA ENCUENTRA EMPLEO 2024
HOJA DE VIDA ACTUALIZADA  ENCUENTRA EMPLEO 2024HOJA DE VIDA ACTUALIZADA  ENCUENTRA EMPLEO 2024
HOJA DE VIDA ACTUALIZADA ENCUENTRA EMPLEO 2024
 
S11_s1 Metodo de Arrume.EMVASES Y EMBALAJES
S11_s1 Metodo de Arrume.EMVASES Y EMBALAJESS11_s1 Metodo de Arrume.EMVASES Y EMBALAJES
S11_s1 Metodo de Arrume.EMVASES Y EMBALAJES
 
1. Economia -Objeto curso en la facultad de administración - copia (3).pptx
1. Economia -Objeto curso en la facultad de administración - copia (3).pptx1. Economia -Objeto curso en la facultad de administración - copia (3).pptx
1. Economia -Objeto curso en la facultad de administración - copia (3).pptx
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION SUS TIPOS
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION SUS TIPOSFUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION SUS TIPOS
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION SUS TIPOS
 
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de boliviaCULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemanaCarta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemana
 
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquiciaDosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
 
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdfIsaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
 
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes socialesCapacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
 
NIF C11 CAPITAL Contable, concepto, y características
NIF C11 CAPITAL Contable, concepto, y característicasNIF C11 CAPITAL Contable, concepto, y características
NIF C11 CAPITAL Contable, concepto, y características
 
Antecedentes penales Richard Barragán.pdf
Antecedentes penales Richard Barragán.pdfAntecedentes penales Richard Barragán.pdf
Antecedentes penales Richard Barragán.pdf
 
HISTORIAS DE FORBES 15 RELATOS - DANIEL GROSS.pdf
HISTORIAS DE FORBES 15 RELATOS - DANIEL GROSS.pdfHISTORIAS DE FORBES 15 RELATOS - DANIEL GROSS.pdf
HISTORIAS DE FORBES 15 RELATOS - DANIEL GROSS.pdf
 

Decisiones de fijación de precios (1/4)

  • 1. Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo Decisiones de Fijación de Precios en base a Costos (Parte 1 de 4) Docente: Marco Antonio Castelo Jara; marco.a.castelo@gmail.com
  • 2. Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo Contenidos  Influencias en las decisiones de fijación de precios.  Horizonte de tiempo en las decisiones de fijación de precios.
  • 3. Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo Objetivo de Aprendizaje Resuelve y analiza soluciones a problemas de costeo y fijación de precios a largo plazo, fijación de precios meta, fijación de precios al costo más un margen de utilidad.
  • 4. Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo Las cinco fuerzas que moldean la competencia de un sector. M. Porter Si las fuerzas competitivas son intensas, la rentabilidad del sector es baja.
  • 5. Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo Clientes Competidores Costos Principales influencias en las decisiones de fijación de precios
  • 6. Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo Principales influencias en las decisiones de fijación de precios Clientes: • Influyen sobre la demanda de un producto. • Comparación entre el precio del producto y el valor que percibe el cliente. • Elasticidad de la demanda: Cuánto va a cambiar la cantidad demandada de un bien cuando cambie su precio.
  • 7. Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo Principales influencias en las decisiones de fijación de precios Competidores: • Los competidores entregan productos idénticos, similares o sustitutos. • El monopolio otorga a la empresa la posibilidad de fijar precios más altos. • El benchmarking permite determinar los costos de la competencia y su rentabilidad. • El tipo de cambio influye en la fijación de precios.
  • 8. Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo Principales influencias en las decisiones de fijación de precios Costos: • Los costos de producir y entregar el producto influyen en la oferta. • Integra todas las actividades de la cadena de valor. • La información de costos ayuda a decidir el nivel de producción que maximice la utilidad operativa.
  • 9. Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo Horizonte de tiempo en las decisiones de fijación de precios Corto plazo • Menos de un año. • Los costos fijos son irrelevantes. • La rentabilidad esperada es oportunista. • Se fijan precios para un cliente en especial. Largo plazo • De un año a más. • Los costos fijos son relevantes. • La rentabilidad esperada se establece en base a metas. • Se fijan precios para un mercado.
  • 10. Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo Costeo y fijación de precios a corto plazo • Ejemplo: Suponga que el Hospital de la ciudad le ha pedido a Soluciones en Alimentos una cotización de 1,500 paquetes de cereales, debido a que va a realizar una actividad única por Navidad. • ¿Cuál es el precio que deberá ofertar Soluciones en Alimentos?
  • 11. Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo Costeo y fijación de precios a corto plazo Características: • Soluciones en Alimentos cuenta con capacidad productiva adicional para cumplir con el pedido del hospital. • Es poco probable que el hospital vuelva a pedir una cotización a Soluciones en Alimentos. • No hay promoción para Soluciones en Alimentos en esta venta. • El pedido del hospital no afecta los ingresos presupuestados de Soluciones en Alimentos. Puede bien aceptar o rechazar el pedido. • Si decide aceptar el pedido, debe contemplar un precio que le entregue utilidad operativa, pero no tan alto que el hospital cambie de proveedor. • Soluciones en Alimentos también debe contemplar si el hospital puede o no vender las unidades que no lleguen a ser entregadas.
  • 12. Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo Costeo y fijación de precios a corto plazo • Identificar los costos relevantes: • Costos directos de fabricación (materiales, mano de obra, otros): S/ 3.075 por unidad x 1,500 = S/ 4,612.50 • Costos fijos de la capacidad adicional para producir cereales = S/ 1,600.00 • Total de costos = S/ 6,212.50 • Costo relevante por unidad de cereales = S/ 4.15 • Cualquier precio de venta por arriba de S/ 4.15 por paquete mejorará la rentabilidad de Soluciones en Alimentos en el corto plazo. • El tope superior es S/ 6.30, precio de venta regular. • Por ser un cliente único y especial puede ofertar un precio más bajo de lo que regularmente ofrece a sus clientes. • Para ofertar un precio, debe basarse también en la inteligencia comercial: ¿a cuánto pueden y van a ofertar los competidores el precio de cada paquete?
  • 13. Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo Costeo y fijación de precios a largo plazo • Se basa en mantener precios estables y predecibles. • Permite formar relaciones comerciales perdurables (le permite al comprador planificar su compras a largo plazo). • Objetivos del precio: • Supervivencia: el precio cubre los costos variables y parte de los fijos. • Maximización de utilidades: se establece como porcentaje sobre el costo o como indicador de rendimiento sobre la inversión. • Incrementar los volúmenes de ventas: el precio intensifica las ventas, sin importar las utilidades. • Mantener la participación de mercado: mantener sin cambios los precios. • Maximización por descremado: para empresas con innovación tecnológica, los precios son altos. • Liderazgo en calidad del producto: niveles elevados de calidad percibida, gusto y/o estatus, con un precio no demasiado alto.
  • 14. Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo Costeo y fijación de precios a largo plazo Pasos para la fijación de precios a largo plazo: 1. Calcular los costos de los productos. • Utilizando un sistema de costeo. 2. Utilizar uno de los dos enfoques alternativos: 1. Con base en el mercado. 2. Con base en los costos adicionados.
  • 15. Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo Costeo y fijación de precios a largo plazo Enfoque con base en el mercado • Se basa en los requerimientos del cliente. • ¿Qué precio por lo menos iguala el valor que le da el cliente al producto? • Utilizado en mercados competitivos. • El precio lo establece el mercado. • Luego se trabaja sobre los costos. Enfoque con base en los costos adicionados • Se basa en lo que cuesta hacer un producto. • ¿Qué precio nos entrega la rentabilidad que esperamos? • Utilizado en mercados no competitivos. • El precio lo establece la empresa. • Primero se trabaja sobre los costos.
  • 16. Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo Ejercicios • Sigue el siguiente enlace (código qr) para resolver ejercicios relacionados con lo visto el día de hoy.
  • 17. Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo Referencias bibliográficas • Horngren, Charles. Datar, Srikant. Foster, George. Contabilidad de costos. Un enfoque gerencial. (2007). Editorial Pearson Educación. 12ª edición. México.