SlideShare a Scribd company logo
DANZA
PREHISPÁNICA
Equipo 2
¿Qué es?
Macuixóchitl ó
Huhuecóyotl era el dios
de la danza entre los
aztecas.
Rojas Arellano Ariadna
 La danza prehispánica es la que proviene de
una inspiración de las creencias e ideas
religiosas.
 Esta es un antecedente de la danza autóctona
y se realizaba antes de la conquista Española.
 Esta tipo de danza que es un arte tiene
manifestaciones que destacan por la majestuosidad
de su interpretación.
 Los antiguos mexicanos celebraban grandiosas
festividades llamadas mitotes.
 Sus danzantes las hacían para rendir
homenaje a sus Dioses:
 Huitzilopochtli
 Xochipilli
 Tezcaltipoca
• LAS DANZAS TRIBALES SE FUERON CREANDO PROGRESIVAMENTE CON EL TIEMPO, TRAS MILENIOS
DE RESIDENCIA DE LAS TRIBUS DE LA ZONA. ADEMÁS DEL TIEMPO, EL INTERCAMBIO CULTURAL Y LA
MIGRACIÓN FUERON FACTORES CLAVES CLAVES EN LA EXPANSIÓN DE LAS DANZAS ENTRE LAS
VARIAS CIVILIZACIONES INDÍGENAS DEL CONTINENTE. PRIMORDIALMENTE LAS DANZAS INICIALES
ERAN RITOS DE “TRANSICIÓN DE VIDA” QUE SIRVAN PARA GUIAR A UNA PERSONA MORIBUNDA
HACIA EL MAS ALLÁ.
• PRINCIPALES CIVILIZACIONES QUE PRACTICABAN LA DANZA PREHISPÁNICA: POR TRADICIÓN,
TODAS LAS TRIBUS ABORÍGENES PRACTICABAN LA DANZA. SI BIEN SU USO VARIABA
DEPENDIENDO DE CADA CULTURA, TODAS LAS CIVILIZACIONES INDÍGENAS EN ALGÚN MOMENTO DE
SU HISTORIA O A LO LARGO DE TODA ESTA UTILIZARON LA DANZA COMO HERRAMIENTA CULTURAL,
RELIGIOSA O SOCIAL.
¿Cómo Y Dónde SE BAILA LA DANZA
Prehispánica?
Esta danza se baila en los estados de:
 Sonora
 Nayarit
 Chiapas
 Y también en algunas partes de la Ciudad y
estado de México
• Teponaxtle: Tamborcillo de madera en forma cilíndrica de 80 cm de largo y
hueco, en uno de los costados tiene dos pequeñas hendiduras paralelas y poco
distantes, se toca con dos palos que en las extremidades se cubren de huele,
para que el sonido sea mas suave y melancólico.
• Huilicapixtli:Ocariñas, también llamadas tortolitas, hechas de barro cocido.
Tiene dos o cuatro orificios que producen quince sonidos.
• Tlapitxatli:Flautas hechas de diferentes materiales, barro cocido, madera,
caña, y madera; producían sonidos agudos
INSTRUMENTOS
VESTIMENTAENLASDANZAS PREHISPÀNICAS
Vestimenta de los
hombres
• Manto o camisa que cubría a los hombres
• Maxtla o Maxtli (braguero o calzón)
• Cactli (zapatos hoy llamados huaraches)
• Los hombres solían también usar una faja
para poder acompañar las bragas
• En ocasiones acompañaban a las danzas
con ciertos adornos(penachos, varas, o
escudo)
Vestimenta de las
mujeres
• Huepilli (camisa o blusa)
• Cuetl (enagua o falda)
• Quechquemitl (es un triángulo con una
abertura para pasar la cabeza y se usa
como blusa)
• Tocados adornos hechos de ordeles
gruesos de algodón que sujetan el
cabello y se enredan en la cabeza; hoy
llamados tlacoyales.
VESTUARIO
Su vestimenta mas común es la manta y
en el caso de los hombres, sustituye al
Maxtli (bragueros).
En las mujeres es el acompañante del
cueitl (falda o enagua).
en el caso de la danza de los cocheros
vemos que utilizan penachos de
plumas, huaraches, e colocan semillas
de árbol (ayoyote) alrededor de los
tobillos para que, al moverse, suenen
imitando la lluvia.
8
GRACIAS

More Related Content

What's hot

3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica 3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
Paulinna' Lezama
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Proyecto universo
Proyecto universoProyecto universo
Proyecto universo
Niki38
 
Planeacion orientacion espacial
Planeacion orientacion espacialPlaneacion orientacion espacial
Planeacion orientacion espacial
alorena1022
 
Los Mexicas, la historia nunca antes contada.
Los Mexicas, la historia nunca antes contada.Los Mexicas, la historia nunca antes contada.
Los Mexicas, la historia nunca antes contada.
MarceloPalma32
 
24 de marzo ¨Día de la memoria¨
  24 de marzo ¨Día de la memoria¨  24 de marzo ¨Día de la memoria¨
24 de marzo ¨Día de la memoria¨
escuela24del12
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
DulceRapuencel
 
Mayas, incas y aztecas ice seas
Mayas, incas y aztecas ice seasMayas, incas y aztecas ice seas
Mayas, incas y aztecas ice seas
Bruno Bustos
 
Proyecto "ExpresArte con Músic@"
Proyecto "ExpresArte con Músic@"Proyecto "ExpresArte con Músic@"
Proyecto "ExpresArte con Músic@"
Daniela Virgili
 
Planificacion bloque 1 nivel maternal
Planificacion bloque 1 nivel maternalPlanificacion bloque 1 nivel maternal
Planificacion bloque 1 nivel maternal
Julio Cesar Silverio
 
Proyecto "Nuestra Ludoteca"
Proyecto "Nuestra Ludoteca"Proyecto "Nuestra Ludoteca"
Proyecto "Nuestra Ludoteca"
Celeste Gerard
 
Un mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marUn mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del mar
ALe Ch
 
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
AlejandraLpez450089
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
Albadelgadogala2
 
LOS AZTECAS
LOS AZTECASLOS AZTECAS
LOS AZTECAS
ramoncortes
 
Planeación del nombre
Planeación del nombrePlaneación del nombre
Planeación del nombre
Corina Fernandez
 
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Arantxa Hernandez Bautista
 
Situación didáctica cuido mi planeta
Situación didáctica cuido mi planetaSituación didáctica cuido mi planeta
Situación didáctica cuido mi planeta
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
andres987123
 
Actividad orientación espacial
Actividad orientación espacialActividad orientación espacial
Actividad orientación espacial
Steffania Pks
 

What's hot (20)

3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica 3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Proyecto universo
Proyecto universoProyecto universo
Proyecto universo
 
Planeacion orientacion espacial
Planeacion orientacion espacialPlaneacion orientacion espacial
Planeacion orientacion espacial
 
Los Mexicas, la historia nunca antes contada.
Los Mexicas, la historia nunca antes contada.Los Mexicas, la historia nunca antes contada.
Los Mexicas, la historia nunca antes contada.
 
24 de marzo ¨Día de la memoria¨
  24 de marzo ¨Día de la memoria¨  24 de marzo ¨Día de la memoria¨
24 de marzo ¨Día de la memoria¨
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Mayas, incas y aztecas ice seas
Mayas, incas y aztecas ice seasMayas, incas y aztecas ice seas
Mayas, incas y aztecas ice seas
 
Proyecto "ExpresArte con Músic@"
Proyecto "ExpresArte con Músic@"Proyecto "ExpresArte con Músic@"
Proyecto "ExpresArte con Músic@"
 
Planificacion bloque 1 nivel maternal
Planificacion bloque 1 nivel maternalPlanificacion bloque 1 nivel maternal
Planificacion bloque 1 nivel maternal
 
Proyecto "Nuestra Ludoteca"
Proyecto "Nuestra Ludoteca"Proyecto "Nuestra Ludoteca"
Proyecto "Nuestra Ludoteca"
 
Un mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marUn mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del mar
 
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
 
LOS AZTECAS
LOS AZTECASLOS AZTECAS
LOS AZTECAS
 
Planeación del nombre
Planeación del nombrePlaneación del nombre
Planeación del nombre
 
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
 
Situación didáctica cuido mi planeta
Situación didáctica cuido mi planetaSituación didáctica cuido mi planeta
Situación didáctica cuido mi planeta
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Actividad orientación espacial
Actividad orientación espacialActividad orientación espacial
Actividad orientación espacial
 

Similar to DANZA PREHISPÁNICA (¿QUÉ ES?, ¿COMO Y DONDE SE BAILA?, INTRUMENTOS Y VESTIMENTA)

Cultura y Arte azteca.
Cultura y Arte azteca.Cultura y Arte azteca.
Cultura y Arte azteca.
pablo riolfo
 
Power Aztecas
Power AztecasPower Aztecas
Power Aztecas
Lucia Balbuena
 
Náhualt
NáhualtNáhualt
Náhualt
JKExcel
 
cultura_azteca.pptx
cultura_azteca.pptxcultura_azteca.pptx
cultura_azteca.pptx
PaulinaSilva65
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
Sergio Morales Salas
 
1661214296313_HP PREUNSH- II SESIÓN.pdf
1661214296313_HP PREUNSH- II SESIÓN.pdf1661214296313_HP PREUNSH- II SESIÓN.pdf
1661214296313_HP PREUNSH- II SESIÓN.pdf
EdisonFranklinMiguel
 
Huey Atlixcayotontl, Guion Culrual, Atlixco.
Huey Atlixcayotontl, Guion Culrual, Atlixco.Huey Atlixcayotontl, Guion Culrual, Atlixco.
Huey Atlixcayotontl, Guion Culrual, Atlixco.
comunicacion0725
 
LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA. LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA.
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
Estudio Konoha
 
Culturasperuanas 130501105746-phpapp02
Culturasperuanas 130501105746-phpapp02Culturasperuanas 130501105746-phpapp02
Culturasperuanas 130501105746-phpapp02
fxamber
 
Cultura Mexicao Azteca(Pp Tminimizer)
Cultura Mexicao Azteca(Pp Tminimizer)Cultura Mexicao Azteca(Pp Tminimizer)
Cultura Mexicao Azteca(Pp Tminimizer)
Le ti
 
Yucatan y el caribe (cuba)
Yucatan y el caribe (cuba)Yucatan y el caribe (cuba)
Yucatan y el caribe (cuba)
Daniel Gamboa
 
Cultura licarantay
Cultura licarantayCultura licarantay
Cultura licarantay
Universidad Santo Tomás
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
Cris Tenorio
 
cultura azteca México 1325-1521
cultura azteca México 1325-1521 cultura azteca México 1325-1521
cultura azteca México 1325-1521
RickyEmiGamer08
 
Exposicion arte en las culturas
Exposicion arte en las culturasExposicion arte en las culturas
Exposicion arte en las culturas
Uriel Pascual Sánchez Avendaño
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
ZuRivera1
 
Grupo de danzas internacionales (1)
Grupo de  danzas internacionales (1)Grupo de  danzas internacionales (1)
Grupo de danzas internacionales (1)
denismilagrosramirezzegarra
 
CULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
CULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚCULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
CULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
Shirley G. Poma A.
 
Apunte civilizacion azteca
Apunte civilizacion aztecaApunte civilizacion azteca
Apunte civilizacion azteca
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 

Similar to DANZA PREHISPÁNICA (¿QUÉ ES?, ¿COMO Y DONDE SE BAILA?, INTRUMENTOS Y VESTIMENTA) (20)

Cultura y Arte azteca.
Cultura y Arte azteca.Cultura y Arte azteca.
Cultura y Arte azteca.
 
Power Aztecas
Power AztecasPower Aztecas
Power Aztecas
 
Náhualt
NáhualtNáhualt
Náhualt
 
cultura_azteca.pptx
cultura_azteca.pptxcultura_azteca.pptx
cultura_azteca.pptx
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
1661214296313_HP PREUNSH- II SESIÓN.pdf
1661214296313_HP PREUNSH- II SESIÓN.pdf1661214296313_HP PREUNSH- II SESIÓN.pdf
1661214296313_HP PREUNSH- II SESIÓN.pdf
 
Huey Atlixcayotontl, Guion Culrual, Atlixco.
Huey Atlixcayotontl, Guion Culrual, Atlixco.Huey Atlixcayotontl, Guion Culrual, Atlixco.
Huey Atlixcayotontl, Guion Culrual, Atlixco.
 
LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA. LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA.
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
 
Culturasperuanas 130501105746-phpapp02
Culturasperuanas 130501105746-phpapp02Culturasperuanas 130501105746-phpapp02
Culturasperuanas 130501105746-phpapp02
 
Cultura Mexicao Azteca(Pp Tminimizer)
Cultura Mexicao Azteca(Pp Tminimizer)Cultura Mexicao Azteca(Pp Tminimizer)
Cultura Mexicao Azteca(Pp Tminimizer)
 
Yucatan y el caribe (cuba)
Yucatan y el caribe (cuba)Yucatan y el caribe (cuba)
Yucatan y el caribe (cuba)
 
Cultura licarantay
Cultura licarantayCultura licarantay
Cultura licarantay
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
cultura azteca México 1325-1521
cultura azteca México 1325-1521 cultura azteca México 1325-1521
cultura azteca México 1325-1521
 
Exposicion arte en las culturas
Exposicion arte en las culturasExposicion arte en las culturas
Exposicion arte en las culturas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Grupo de danzas internacionales (1)
Grupo de  danzas internacionales (1)Grupo de  danzas internacionales (1)
Grupo de danzas internacionales (1)
 
CULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
CULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚCULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
CULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
 
Apunte civilizacion azteca
Apunte civilizacion aztecaApunte civilizacion azteca
Apunte civilizacion azteca
 

Recently uploaded

ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 

Recently uploaded (20)

ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 

DANZA PREHISPÁNICA (¿QUÉ ES?, ¿COMO Y DONDE SE BAILA?, INTRUMENTOS Y VESTIMENTA)

  • 2. ¿Qué es? Macuixóchitl ó Huhuecóyotl era el dios de la danza entre los aztecas. Rojas Arellano Ariadna  La danza prehispánica es la que proviene de una inspiración de las creencias e ideas religiosas.  Esta es un antecedente de la danza autóctona y se realizaba antes de la conquista Española.  Esta tipo de danza que es un arte tiene manifestaciones que destacan por la majestuosidad de su interpretación.  Los antiguos mexicanos celebraban grandiosas festividades llamadas mitotes.  Sus danzantes las hacían para rendir homenaje a sus Dioses:  Huitzilopochtli  Xochipilli  Tezcaltipoca
  • 3. • LAS DANZAS TRIBALES SE FUERON CREANDO PROGRESIVAMENTE CON EL TIEMPO, TRAS MILENIOS DE RESIDENCIA DE LAS TRIBUS DE LA ZONA. ADEMÁS DEL TIEMPO, EL INTERCAMBIO CULTURAL Y LA MIGRACIÓN FUERON FACTORES CLAVES CLAVES EN LA EXPANSIÓN DE LAS DANZAS ENTRE LAS VARIAS CIVILIZACIONES INDÍGENAS DEL CONTINENTE. PRIMORDIALMENTE LAS DANZAS INICIALES ERAN RITOS DE “TRANSICIÓN DE VIDA” QUE SIRVAN PARA GUIAR A UNA PERSONA MORIBUNDA HACIA EL MAS ALLÁ. • PRINCIPALES CIVILIZACIONES QUE PRACTICABAN LA DANZA PREHISPÁNICA: POR TRADICIÓN, TODAS LAS TRIBUS ABORÍGENES PRACTICABAN LA DANZA. SI BIEN SU USO VARIABA DEPENDIENDO DE CADA CULTURA, TODAS LAS CIVILIZACIONES INDÍGENAS EN ALGÚN MOMENTO DE SU HISTORIA O A LO LARGO DE TODA ESTA UTILIZARON LA DANZA COMO HERRAMIENTA CULTURAL, RELIGIOSA O SOCIAL.
  • 4. ¿Cómo Y Dónde SE BAILA LA DANZA Prehispánica? Esta danza se baila en los estados de:  Sonora  Nayarit  Chiapas  Y también en algunas partes de la Ciudad y estado de México
  • 5. • Teponaxtle: Tamborcillo de madera en forma cilíndrica de 80 cm de largo y hueco, en uno de los costados tiene dos pequeñas hendiduras paralelas y poco distantes, se toca con dos palos que en las extremidades se cubren de huele, para que el sonido sea mas suave y melancólico. • Huilicapixtli:Ocariñas, también llamadas tortolitas, hechas de barro cocido. Tiene dos o cuatro orificios que producen quince sonidos. • Tlapitxatli:Flautas hechas de diferentes materiales, barro cocido, madera, caña, y madera; producían sonidos agudos INSTRUMENTOS
  • 6. VESTIMENTAENLASDANZAS PREHISPÀNICAS Vestimenta de los hombres • Manto o camisa que cubría a los hombres • Maxtla o Maxtli (braguero o calzón) • Cactli (zapatos hoy llamados huaraches) • Los hombres solían también usar una faja para poder acompañar las bragas • En ocasiones acompañaban a las danzas con ciertos adornos(penachos, varas, o escudo) Vestimenta de las mujeres • Huepilli (camisa o blusa) • Cuetl (enagua o falda) • Quechquemitl (es un triángulo con una abertura para pasar la cabeza y se usa como blusa) • Tocados adornos hechos de ordeles gruesos de algodón que sujetan el cabello y se enredan en la cabeza; hoy llamados tlacoyales.
  • 7. VESTUARIO Su vestimenta mas común es la manta y en el caso de los hombres, sustituye al Maxtli (bragueros). En las mujeres es el acompañante del cueitl (falda o enagua). en el caso de la danza de los cocheros vemos que utilizan penachos de plumas, huaraches, e colocan semillas de árbol (ayoyote) alrededor de los tobillos para que, al moverse, suenen imitando la lluvia.
  • 8. 8