SlideShare a Scribd company logo
2284095643255Incontinencia es la incapacidad para controlar el paso de la orina. Esto puede variar desde una fuga ocasional de orina hasta una incapacidad total para contener cualquier cantidad de orina.<br />Los tres tipos principales de incontinencia urinaria son:<br />Incontinencia urinaria de esfuerzo: ocurre durante ciertas actividades como tos, estornudo, risa o ejercicio.<br />Incontinencia imperiosa: implica una necesidad imperiosa y repentina de orinar seguida de una contracción instantánea y la pérdida involuntaria de orina. La persona no tiene suficiente tiempo entre el momento en que primero reconoce la necesidad de orinar y cuando realmente orina.<br />Incontinencia mixta: contiene componentes tanto de la incontinencia urinaria de esfuerzo como de la incontinencia imperiosa.<br />La incontinencia intestinal, un tema aparte, es la incapacidad para controlar el paso de las heces.<br />La incontinencia es más común en las personas de edad avanzada. Las mujeres tienen mayores probabilidades que los hombres de sufrir de incontinencia urinaria.<br />Los bebés y los niños hasta la edad en que aprenden a ir al baño no se consideran incontinentes sino que simplemente no han aprendido. Es común que ocasionalmente los niños hasta los 6 años puedan orinarse accidentalmente. En las niñas (y a veces en las adolescentes), una pequeña fuga de orina puede presentarse con la risa.<br />La micción nocturna en los niños es normal hasta la edad de 5 a 6 años.<br />MICCIÓN NORMAL<br />La capacidad de retener y controlar la salida de orina depende de una anatomía y funciones normales de las vías urinarias y del sistema nervioso. Además, la persona tiene que poseer la capacidad física y psicológica de reconocer y responder apropiadamente a la urgencia de orinar.<br />El proceso de micción comprende dos fases:<br />≪Fase de llenado y almacenamiento+Fase de vaciado=Proceso de micción∴tiene 2 procesos basicos⋯±200ml orina->sensación de orinar≫<br />Normalmente, durante la fase de llenado y almacenamiento, la vejiga comienza a llenarse de orina proveniente de los riñones. La vejiga se estira para acomodar la creciente cantidad de orina.<br />La primera sensación de necesidad de orinar aparece cuando se han almacenado cerca de unos 200 ml de orina (un poco menos de una taza). Un sistema nervioso sano responde ante esta sensación de estiramiento alertando a la persona sobre la necesidad de orinar, mientras que la vejiga se sigue llenando.<br />La fase de vaciado exige la capacidad del músculo detrusor de contraerse apropiadamente para forzar la orina a salir de la vejiga. Al mismo tiempo, el cuerpo tiene que ser capaz de relajar el esfínter para permitir el paso de la orina hacia fuera del cuerpo.<br />Causas comunes:<br />La incontinencia puede ser repentina y temporal o continua y prolongada. Las causas de la incontinencia súbita o temporal son, entre otras:<br />Reposo en camaCiertos medicamentosIncremento de la cantidad de orinaConfusión mentalEmbarazoInfección o inflamación de la próstataRetención fecalInflamación o infección de las vías urinariasAumento de peso<br />
Dannetth patricia arevalo valdivieso
Dannetth patricia arevalo valdivieso

More Related Content

What's hot

Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
Seba517
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
TENA
 
Como aliviar el dolor de las hemorroides despues
Como aliviar el dolor de las hemorroides despuesComo aliviar el dolor de las hemorroides despues
Como aliviar el dolor de las hemorroides despues
pablo zim
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Tamara Arce
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Venancio Fenosa Pascual
 
Sistema digestivo - EATA
Sistema digestivo - EATASistema digestivo - EATA
Sistema digestivo - EATA
marielavanderwekken
 
Sistema excretor pps (10)
Sistema excretor pps (10)Sistema excretor pps (10)
Sistema excretor pps (10)
Josefina Carzedda
 

What's hot (7)

Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Como aliviar el dolor de las hemorroides despues
Como aliviar el dolor de las hemorroides despuesComo aliviar el dolor de las hemorroides despues
Como aliviar el dolor de las hemorroides despues
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Sistema digestivo - EATA
Sistema digestivo - EATASistema digestivo - EATA
Sistema digestivo - EATA
 
Sistema excretor pps (10)
Sistema excretor pps (10)Sistema excretor pps (10)
Sistema excretor pps (10)
 

Similar to Dannetth patricia arevalo valdivieso

Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
tallerempleomf
 
Ejecuta técnicas de eliminación intestinal y vesical con base a las necesidad...
Ejecuta técnicas de eliminación intestinal y vesical con base a las necesidad...Ejecuta técnicas de eliminación intestinal y vesical con base a las necesidad...
Ejecuta técnicas de eliminación intestinal y vesical con base a las necesidad...
coidepoin
 
Alteraciones intestinales y rectales
Alteraciones intestinales y rectalesAlteraciones intestinales y rectales
Alteraciones intestinales y rectales
alexandraoh
 
Necesidad_de_eliminar.doc
Necesidad_de_eliminar.docNecesidad_de_eliminar.doc
Necesidad_de_eliminar.doc
NicollBetancourt1
 
Necesidad de eliminar
Necesidad de eliminarNecesidad de eliminar
Necesidad de eliminar
Dulce Ramirez Hernandez
 
012 a digestivo colon irritable rey
012 a digestivo colon irritable  rey012 a digestivo colon irritable  rey
012 a digestivo colon irritable rey
Grupos de Estudio de Medicina
 
Diapositiva de necesidad urinaria 1
Diapositiva de necesidad urinaria 1Diapositiva de necesidad urinaria 1
Diapositiva de necesidad urinaria 1
Rosangelica Sanchez Cabanillas
 
Analisis orina en_lab
Analisis orina en_labAnalisis orina en_lab
Analisis orina en_lab
ferrer gomez
 
analisis_orina_en_lab-02.pdf
analisis_orina_en_lab-02.pdfanalisis_orina_en_lab-02.pdf
analisis_orina_en_lab-02.pdf
QFBHoracioAlcantaraB
 
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
MiguelAngelBonilla7
 
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberly
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberlyEliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberly
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberly
Kimberly García
 
00030138
0003013800030138
00030138
karlos1005
 
Patrón de eliminación
Patrón de eliminaciónPatrón de eliminación
Patrón de eliminación
Laura Giraldo Salazar
 
SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
BenjaminAnilema
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
Ericka Coppa Valencia
 
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónicoMétodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
arialfaahj
 
necesidadesdeeliminacin-141002112035-phpapp02.pdf
necesidadesdeeliminacin-141002112035-phpapp02.pdfnecesidadesdeeliminacin-141002112035-phpapp02.pdf
necesidadesdeeliminacin-141002112035-phpapp02.pdf
MarcoAntonioBetanzos1
 
Introducción Incontinencia Urinaria
Introducción Incontinencia UrinariaIntroducción Incontinencia Urinaria
Introducción Incontinencia Urinaria
HARTMANN Spain
 
Enfermeria pediatrica necesidades de eliminacion
Enfermeria pediatrica necesidades de eliminacionEnfermeria pediatrica necesidades de eliminacion
Enfermeria pediatrica necesidades de eliminacion
Nancy Oregón
 

Similar to Dannetth patricia arevalo valdivieso (20)

Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Ejecuta técnicas de eliminación intestinal y vesical con base a las necesidad...
Ejecuta técnicas de eliminación intestinal y vesical con base a las necesidad...Ejecuta técnicas de eliminación intestinal y vesical con base a las necesidad...
Ejecuta técnicas de eliminación intestinal y vesical con base a las necesidad...
 
Alteraciones intestinales y rectales
Alteraciones intestinales y rectalesAlteraciones intestinales y rectales
Alteraciones intestinales y rectales
 
Necesidad_de_eliminar.doc
Necesidad_de_eliminar.docNecesidad_de_eliminar.doc
Necesidad_de_eliminar.doc
 
Necesidad de eliminar
Necesidad de eliminarNecesidad de eliminar
Necesidad de eliminar
 
012 a digestivo colon irritable rey
012 a digestivo colon irritable  rey012 a digestivo colon irritable  rey
012 a digestivo colon irritable rey
 
Diapositiva de necesidad urinaria 1
Diapositiva de necesidad urinaria 1Diapositiva de necesidad urinaria 1
Diapositiva de necesidad urinaria 1
 
Analisis orina en_lab
Analisis orina en_labAnalisis orina en_lab
Analisis orina en_lab
 
analisis_orina_en_lab-02.pdf
analisis_orina_en_lab-02.pdfanalisis_orina_en_lab-02.pdf
analisis_orina_en_lab-02.pdf
 
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
 
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberly
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberlyEliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberly
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberly
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
00030138
0003013800030138
00030138
 
Patrón de eliminación
Patrón de eliminaciónPatrón de eliminación
Patrón de eliminación
 
SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónicoMétodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
 
necesidadesdeeliminacin-141002112035-phpapp02.pdf
necesidadesdeeliminacin-141002112035-phpapp02.pdfnecesidadesdeeliminacin-141002112035-phpapp02.pdf
necesidadesdeeliminacin-141002112035-phpapp02.pdf
 
Introducción Incontinencia Urinaria
Introducción Incontinencia UrinariaIntroducción Incontinencia Urinaria
Introducción Incontinencia Urinaria
 
Enfermeria pediatrica necesidades de eliminacion
Enfermeria pediatrica necesidades de eliminacionEnfermeria pediatrica necesidades de eliminacion
Enfermeria pediatrica necesidades de eliminacion
 

Recently uploaded

Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdfLa enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
juanmarcano200627
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
moranquirozangelina
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
francisconaranjofern1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
contrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisiscontrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisis
vilmachavez2024
 

Recently uploaded (20)

Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdfLa enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
contrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisiscontrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisis
 

Dannetth patricia arevalo valdivieso

  • 1. 2284095643255Incontinencia es la incapacidad para controlar el paso de la orina. Esto puede variar desde una fuga ocasional de orina hasta una incapacidad total para contener cualquier cantidad de orina.<br />Los tres tipos principales de incontinencia urinaria son:<br />Incontinencia urinaria de esfuerzo: ocurre durante ciertas actividades como tos, estornudo, risa o ejercicio.<br />Incontinencia imperiosa: implica una necesidad imperiosa y repentina de orinar seguida de una contracción instantánea y la pérdida involuntaria de orina. La persona no tiene suficiente tiempo entre el momento en que primero reconoce la necesidad de orinar y cuando realmente orina.<br />Incontinencia mixta: contiene componentes tanto de la incontinencia urinaria de esfuerzo como de la incontinencia imperiosa.<br />La incontinencia intestinal, un tema aparte, es la incapacidad para controlar el paso de las heces.<br />La incontinencia es más común en las personas de edad avanzada. Las mujeres tienen mayores probabilidades que los hombres de sufrir de incontinencia urinaria.<br />Los bebés y los niños hasta la edad en que aprenden a ir al baño no se consideran incontinentes sino que simplemente no han aprendido. Es común que ocasionalmente los niños hasta los 6 años puedan orinarse accidentalmente. En las niñas (y a veces en las adolescentes), una pequeña fuga de orina puede presentarse con la risa.<br />La micción nocturna en los niños es normal hasta la edad de 5 a 6 años.<br />MICCIÓN NORMAL<br />La capacidad de retener y controlar la salida de orina depende de una anatomía y funciones normales de las vías urinarias y del sistema nervioso. Además, la persona tiene que poseer la capacidad física y psicológica de reconocer y responder apropiadamente a la urgencia de orinar.<br />El proceso de micción comprende dos fases:<br />≪Fase de llenado y almacenamiento+Fase de vaciado=Proceso de micción∴tiene 2 procesos basicos⋯±200ml orina->sensación de orinar≫<br />Normalmente, durante la fase de llenado y almacenamiento, la vejiga comienza a llenarse de orina proveniente de los riñones. La vejiga se estira para acomodar la creciente cantidad de orina.<br />La primera sensación de necesidad de orinar aparece cuando se han almacenado cerca de unos 200 ml de orina (un poco menos de una taza). Un sistema nervioso sano responde ante esta sensación de estiramiento alertando a la persona sobre la necesidad de orinar, mientras que la vejiga se sigue llenando.<br />La fase de vaciado exige la capacidad del músculo detrusor de contraerse apropiadamente para forzar la orina a salir de la vejiga. Al mismo tiempo, el cuerpo tiene que ser capaz de relajar el esfínter para permitir el paso de la orina hacia fuera del cuerpo.<br />Causas comunes:<br />La incontinencia puede ser repentina y temporal o continua y prolongada. Las causas de la incontinencia súbita o temporal son, entre otras:<br />Reposo en camaCiertos medicamentosIncremento de la cantidad de orinaConfusión mentalEmbarazoInfección o inflamación de la próstataRetención fecalInflamación o infección de las vías urinariasAumento de peso<br />