SlideShare a Scribd company logo
Dacrioestenosis
y
Dacriocistitis
Molina Pérez Mauricio
CONTENIDO
1
2
3
4
5
6
INTRODUCCIÓN
CLASIFICACIÓN
ETIOLOGÍA
SÍNTOMAS
COMPLICACIONES
TRATAMIENTO
¿Qué es Dacrioestenosis?
Es la obstrucción que se genera en la porción inferior del
conducto nasolagrimal en su desembocadura en el
meato inferior, siendo imposible el drenaje de la
lágrima.
ETIOLOGÍA
La más común nos aborda un
desarrollo inadecuado de
cualquier parte de los
conductos nasolagrimales,
con mayor frecuencia, el
extremo más alejado del
conducto nasolagrimal
presenta un estrechamiento.
Dacrioestenosis congénita
Se presenta desde el
nacimiento, aun así los
síntomas se presentan
tiempo después, esto se
debe a que la producción
de la lágrima inicia hasta
la segunda o tercera
semana después del
nacimiento.
Dacrioestenosis adquirida
Esta está estrechamente relacionada
con el resultado del estrechamiento
del conducto asociado al
envejecimiento. Sin embargo es aún
más frecuente suele ser la
epidermización de los puntos
lagrimales o la hipertrofia de la
mucosa, llegando a bloquearlos.
SÍNTOMAS DE DACRIOESTENOSIS
Epifora
Secreción mucopurulenta
Reflujo de la secreción de los
puntos lagrimales, al ejercer
presión sobre el saco lagrimal.
Edema canto medial Ojos brillosos
Dolor
COMPLICACIONES
Dacriocistitis
Absceso Lagrimal
Meningitis
De acuerdo a la evolución de la enfermedad
estas son las complicaciones más comunes.
Tratamiento dacrioestenosis
La meta es realizar un
tratamiento conservador,
encaminado a mantener el
ojo libre de secreciones.
Para esto llevamos a cabo
una técnica de nombre
masaje o maniobra de
Crigler al menos 4 veces
al día.
DACRIOCISTORRINOSTOMÍA
Si estas medidas
terapéuticas no ayudan a
la mejora del paciente
en 1 año se puede
considerar sondaje de la
vía lagrimal,
dacrioplastia y
dacriocistorrinostomía.
¿Qué es la Dacriocistitis?
Se refiere al proceso
relacionado con la
retención de lágrimas y la
mucosa secretada dentro
del saco lagrimal,
propiciando un ambiente
perfecto para generar una
infección dentro de este
saco lagrimal.
ETIOLOGÍA
Microorganismo Niños Adultos
Cocos grampositivos
S. Aureus
S. pneumoniae
Estafilococo coag-negativo
S, viridans
EBH grupo C
EBH grupo A
36%
29%
7%
-
-
-
11%
8%
11%
8%
3%
3%
Bacilos gramnegativos
Enterobacterias
Haemophilus sp.
BGN no fermentadores
Bacilos grampositivos
Corynebacterium sp.
Bacillus sp.
7%
7%
-
-
-
19%
14%
8%
3%
3%
Anaerobios
Bacteroides sp.
Prevotella sp.
7%
-
5%
5%
Levaduras
Candida sp. 7% -
Dacriocistitis aguda
Se refiere a la inflamación del saco lagrimal secundario
a la obstrucción del conducto nasolacrimal, donde se
puede observar la salida de la secreción por el punto
lagrimal afectado.
Dacriocistitis crónica
Colonización de forma crónica que forma
episodios inflamatorios recurrentes. Debido a la
formación de micro cálculos a nivel de la
glándula lo que provoca la dacriocistitis de
repetición. Además de estar acompañada de una
conjuntivitis mucopurulenta crónica.
DACRIOCISTITIS DEL RECIÉN NACIDO
La literatura tiene descritas tres formas en las cuales
se puede desarrollar, sin embargo la más descrita es la
estenosis congénita del conducto nasolagrimal. Está
presente en la mayoría de los recién nacidos prematuros.
SÍNTOMAS
Eritema
Epifora
Costras sobre los
párpados
Tumefacción
Lagrimeo pasivo constante
Rubicundez
Conjuntivitis
Fiebre
Dolor
Secreción
mucopurulenta
COMPLICACIONES DE LA DACRIOCISTITIS
Celulitis orbital Celulitis preseptal
Tratamiento
En niños: amoxicilina-ácido
clavulánico en dosis de 20 a 40
mg/kg/día. Un tratamiento alternativo
cefaclor 20-40 mg/kg vía oral en 3
tomas.
En adultos: Afebril y con un cuadro
clínico leve cefalexina 500 mg por
vía oral cada 6 horas. Un tratamiento
alternativo, podemos usar
amoxicilina/ácido clavulánico 500 mg
vía oral cada 8 horas.
¡ Gracias por su
atención !
Bibliografía
● Martínez Vera E, Sanabria R, Fariña N, Samudio M, Bogado M, Laspina F, Melgarejo D , Miño de Kaspar H;
Frecuencia y sensibilidad antimicrobiana de los agentes etiológicos de la dacriocistitis; Mem. Inst. investigando Cienc.
Salud vol.6 no.2 Asunción Dic. 2008.
● James Garrity , Dacrioestenosis, MD, Mayo Clinic College of Medicine and Science, may. 2022.
● Zoila del S. López Díaz1 y Mirtha Pla Ampudia2, Dacriocistitis aguda neonatal (1996-2005), Rev Cubana Oftalmol v.19
n.2 Ciudad de la Habana jul.-dic. 2006.
● Edwin Celiz-Alarcón, Fernando Guillermo Gil-Rodríguez, Dacrioestenosis con dacriocistitis aguda en lactante, a
propósito de un caso, Rev Med Hered vol.32 no.1 Lima ene-mar 2021.
● Mirna Paola Simón-Campos; Katherine Lizbeth Bermúdez-Azaña; Anderson Alexander Gonzales-Rojas,
Dacrioestenosis con dacriocistitis aguda en lactante, a propósito de un caso, Universidad Peruana Cayetano Heredia,
Mz. A21 Lt44 Manuel Arévalo II etapa - La Esperanza. Trujillo, Perú, 13 de Septiembre de 2020.
● Graue Wiechers, E. (s. f.). Oftalmología en la práctica de la medicina general (3.a ed.). McGrawHill Education.
● Ehlers, J., & Shah, C. (2008). MANUAL DE OFTALMOLOGÍA DEL WILLS EYE INSTITUTE (5th Edition ed.).

More Related Content

What's hot

Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
oftalmologiaug
 
Anatomia del Cristalino
Anatomia del CristalinoAnatomia del Cristalino
Anatomia del Cristalino
Juli Caesar
 
3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)
Marvin Barahona
 
Vii par nervio facial
Vii par nervio facialVii par nervio facial
Vii par nervio facial
Janny Melo
 
Anomalias congenitas oftalmo
Anomalias congenitas oftalmoAnomalias congenitas oftalmo
Anomalias congenitas oftalmo
Joel G
 
Fracturas nasales Dr Gabriel Hinojosa Pardo
Fracturas nasales Dr Gabriel Hinojosa PardoFracturas nasales Dr Gabriel Hinojosa Pardo
Fracturas nasales Dr Gabriel Hinojosa Pardo
Gabriel Hinojosa Pardo
 
Orzuelo y chalazion
Orzuelo y chalazionOrzuelo y chalazion
Orzuelo y chalazion
pandita2210
 
Degeneracion macular relacionada con la edad
Degeneracion macular relacionada con la edadDegeneracion macular relacionada con la edad
Degeneracion macular relacionada con la edad
Maria Rosa Ortiz Argomedo
 

What's hot (20)

Retinopatia Drepanocitica y causada por radiacion - Sickle cell and radiation...
Retinopatia Drepanocitica y causada por radiacion - Sickle cell and radiation...Retinopatia Drepanocitica y causada por radiacion - Sickle cell and radiation...
Retinopatia Drepanocitica y causada por radiacion - Sickle cell and radiation...
 
Nervio Óptico
Nervio ÓpticoNervio Óptico
Nervio Óptico
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
 
Retinopatia del prematuro. 2017. oftalmo
Retinopatia del prematuro. 2017. oftalmoRetinopatia del prematuro. 2017. oftalmo
Retinopatia del prematuro. 2017. oftalmo
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
 
Degeneracion macular relacionada con la edad seca - Dry Age-Related Macular D...
Degeneracion macular relacionada con la edad seca - Dry Age-Related Macular D...Degeneracion macular relacionada con la edad seca - Dry Age-Related Macular D...
Degeneracion macular relacionada con la edad seca - Dry Age-Related Macular D...
 
NERVIO FACIAL VII PAR
NERVIO FACIAL VII PARNERVIO FACIAL VII PAR
NERVIO FACIAL VII PAR
 
Anatomia del Cristalino
Anatomia del CristalinoAnatomia del Cristalino
Anatomia del Cristalino
 
PATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEAPATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEA
 
3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)
 
Pupilas
PupilasPupilas
Pupilas
 
Vii par nervio facial
Vii par nervio facialVii par nervio facial
Vii par nervio facial
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
Anomalias congenitas oftalmo
Anomalias congenitas oftalmoAnomalias congenitas oftalmo
Anomalias congenitas oftalmo
 
Fracturas nasales Dr Gabriel Hinojosa Pardo
Fracturas nasales Dr Gabriel Hinojosa PardoFracturas nasales Dr Gabriel Hinojosa Pardo
Fracturas nasales Dr Gabriel Hinojosa Pardo
 
Enfermedades del Sistema Lagrimal
Enfermedades del Sistema LagrimalEnfermedades del Sistema Lagrimal
Enfermedades del Sistema Lagrimal
 
Obstrucción de la vena central de la retina. Quezada
Obstrucción de la vena central de la retina. QuezadaObstrucción de la vena central de la retina. Quezada
Obstrucción de la vena central de la retina. Quezada
 
Orzuelo y chalazion
Orzuelo y chalazionOrzuelo y chalazion
Orzuelo y chalazion
 
Dacriocistocele (1)
Dacriocistocele (1)Dacriocistocele (1)
Dacriocistocele (1)
 
Degeneracion macular relacionada con la edad
Degeneracion macular relacionada con la edadDegeneracion macular relacionada con la edad
Degeneracion macular relacionada con la edad
 

Similar to Dacrioestenosis y Dacriocistitis oft.pdf

Micobacterias Neisserias
Micobacterias NeisseriasMicobacterias Neisserias
Micobacterias Neisserias
CEMA
 
Mycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaMycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseria
Andrea Calle
 

Similar to Dacrioestenosis y Dacriocistitis oft.pdf (20)

Infecciones oculares
Infecciones ocularesInfecciones oculares
Infecciones oculares
 
Conjuntivitis Dr Ballesteros
Conjuntivitis Dr BallesterosConjuntivitis Dr Ballesteros
Conjuntivitis Dr Ballesteros
 
100. pw neisseria-2016_uc
100.  pw neisseria-2016_uc100.  pw neisseria-2016_uc
100. pw neisseria-2016_uc
 
Neisseria
NeisseriaNeisseria
Neisseria
 
Cocos gram negativos, Neisserias
Cocos gram negativos, Neisserias Cocos gram negativos, Neisserias
Cocos gram negativos, Neisserias
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Patologia via lagrimal
Patologia via lagrimalPatologia via lagrimal
Patologia via lagrimal
 
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALESESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
 
Neisseria Gonorrhoeae.pdf
Neisseria Gonorrhoeae.pdfNeisseria Gonorrhoeae.pdf
Neisseria Gonorrhoeae.pdf
 
Lepra y leptospirosis
Lepra y leptospirosisLepra y leptospirosis
Lepra y leptospirosis
 
Micobacterias Neisserias
Micobacterias NeisseriasMicobacterias Neisserias
Micobacterias Neisserias
 
oculomicosis
oculomicosisoculomicosis
oculomicosis
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
Trastornos del sistema de drenaje
Trastornos del sistema de drenajeTrastornos del sistema de drenaje
Trastornos del sistema de drenaje
 
Infecciones bact en la piel
Infecciones bact en la pielInfecciones bact en la piel
Infecciones bact en la piel
 
Otitis media aguda y secretora
Otitis media aguda y secretora Otitis media aguda y secretora
Otitis media aguda y secretora
 
Sanidad Cuyes
Sanidad  CuyesSanidad  Cuyes
Sanidad Cuyes
 
Mycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaMycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseria
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
 
Conjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacterianaConjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacteriana
 

Recently uploaded

CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
kalumiclame
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
siuL777
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
jairo pinto
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 

Recently uploaded (20)

CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPanorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxMANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptxExpo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

Dacrioestenosis y Dacriocistitis oft.pdf

  • 3. ¿Qué es Dacrioestenosis? Es la obstrucción que se genera en la porción inferior del conducto nasolagrimal en su desembocadura en el meato inferior, siendo imposible el drenaje de la lágrima.
  • 4. ETIOLOGÍA La más común nos aborda un desarrollo inadecuado de cualquier parte de los conductos nasolagrimales, con mayor frecuencia, el extremo más alejado del conducto nasolagrimal presenta un estrechamiento.
  • 5. Dacrioestenosis congénita Se presenta desde el nacimiento, aun así los síntomas se presentan tiempo después, esto se debe a que la producción de la lágrima inicia hasta la segunda o tercera semana después del nacimiento.
  • 6. Dacrioestenosis adquirida Esta está estrechamente relacionada con el resultado del estrechamiento del conducto asociado al envejecimiento. Sin embargo es aún más frecuente suele ser la epidermización de los puntos lagrimales o la hipertrofia de la mucosa, llegando a bloquearlos.
  • 7. SÍNTOMAS DE DACRIOESTENOSIS Epifora Secreción mucopurulenta Reflujo de la secreción de los puntos lagrimales, al ejercer presión sobre el saco lagrimal. Edema canto medial Ojos brillosos Dolor
  • 8. COMPLICACIONES Dacriocistitis Absceso Lagrimal Meningitis De acuerdo a la evolución de la enfermedad estas son las complicaciones más comunes.
  • 9. Tratamiento dacrioestenosis La meta es realizar un tratamiento conservador, encaminado a mantener el ojo libre de secreciones. Para esto llevamos a cabo una técnica de nombre masaje o maniobra de Crigler al menos 4 veces al día.
  • 10. DACRIOCISTORRINOSTOMÍA Si estas medidas terapéuticas no ayudan a la mejora del paciente en 1 año se puede considerar sondaje de la vía lagrimal, dacrioplastia y dacriocistorrinostomía.
  • 11. ¿Qué es la Dacriocistitis? Se refiere al proceso relacionado con la retención de lágrimas y la mucosa secretada dentro del saco lagrimal, propiciando un ambiente perfecto para generar una infección dentro de este saco lagrimal.
  • 12. ETIOLOGÍA Microorganismo Niños Adultos Cocos grampositivos S. Aureus S. pneumoniae Estafilococo coag-negativo S, viridans EBH grupo C EBH grupo A 36% 29% 7% - - - 11% 8% 11% 8% 3% 3% Bacilos gramnegativos Enterobacterias Haemophilus sp. BGN no fermentadores Bacilos grampositivos Corynebacterium sp. Bacillus sp. 7% 7% - - - 19% 14% 8% 3% 3% Anaerobios Bacteroides sp. Prevotella sp. 7% - 5% 5% Levaduras Candida sp. 7% -
  • 13. Dacriocistitis aguda Se refiere a la inflamación del saco lagrimal secundario a la obstrucción del conducto nasolacrimal, donde se puede observar la salida de la secreción por el punto lagrimal afectado.
  • 14. Dacriocistitis crónica Colonización de forma crónica que forma episodios inflamatorios recurrentes. Debido a la formación de micro cálculos a nivel de la glándula lo que provoca la dacriocistitis de repetición. Además de estar acompañada de una conjuntivitis mucopurulenta crónica.
  • 15. DACRIOCISTITIS DEL RECIÉN NACIDO La literatura tiene descritas tres formas en las cuales se puede desarrollar, sin embargo la más descrita es la estenosis congénita del conducto nasolagrimal. Está presente en la mayoría de los recién nacidos prematuros.
  • 16. SÍNTOMAS Eritema Epifora Costras sobre los párpados Tumefacción Lagrimeo pasivo constante Rubicundez Conjuntivitis Fiebre Dolor Secreción mucopurulenta
  • 17. COMPLICACIONES DE LA DACRIOCISTITIS Celulitis orbital Celulitis preseptal
  • 18. Tratamiento En niños: amoxicilina-ácido clavulánico en dosis de 20 a 40 mg/kg/día. Un tratamiento alternativo cefaclor 20-40 mg/kg vía oral en 3 tomas. En adultos: Afebril y con un cuadro clínico leve cefalexina 500 mg por vía oral cada 6 horas. Un tratamiento alternativo, podemos usar amoxicilina/ácido clavulánico 500 mg vía oral cada 8 horas.
  • 19. ¡ Gracias por su atención !
  • 20. Bibliografía ● Martínez Vera E, Sanabria R, Fariña N, Samudio M, Bogado M, Laspina F, Melgarejo D , Miño de Kaspar H; Frecuencia y sensibilidad antimicrobiana de los agentes etiológicos de la dacriocistitis; Mem. Inst. investigando Cienc. Salud vol.6 no.2 Asunción Dic. 2008. ● James Garrity , Dacrioestenosis, MD, Mayo Clinic College of Medicine and Science, may. 2022. ● Zoila del S. López Díaz1 y Mirtha Pla Ampudia2, Dacriocistitis aguda neonatal (1996-2005), Rev Cubana Oftalmol v.19 n.2 Ciudad de la Habana jul.-dic. 2006. ● Edwin Celiz-Alarcón, Fernando Guillermo Gil-Rodríguez, Dacrioestenosis con dacriocistitis aguda en lactante, a propósito de un caso, Rev Med Hered vol.32 no.1 Lima ene-mar 2021. ● Mirna Paola Simón-Campos; Katherine Lizbeth Bermúdez-Azaña; Anderson Alexander Gonzales-Rojas, Dacrioestenosis con dacriocistitis aguda en lactante, a propósito de un caso, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Mz. A21 Lt44 Manuel Arévalo II etapa - La Esperanza. Trujillo, Perú, 13 de Septiembre de 2020. ● Graue Wiechers, E. (s. f.). Oftalmología en la práctica de la medicina general (3.a ed.). McGrawHill Education. ● Ehlers, J., & Shah, C. (2008). MANUAL DE OFTALMOLOGÍA DEL WILLS EYE INSTITUTE (5th Edition ed.).