SlideShare a Scribd company logo
MICROECONOMIA:
Clase08_Sesion1y2
1
Expositor / Licenciado: Leonardo A. Delgado A.
DECI$IÓN RENTABLE - “Academia de DESARROLLO HUMANO - EMPRESARIAL”
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com/
2
La Reflexión de hoy
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com/
3
1. Precio y funciones del
precio.
2. La demanda.
3. Cantidad demandada.
4. Elasticidad
5. Inelasticidad.
6. Elasticidad
7. Elasticidad porcentual en
la demanda
8. Ingreso total y elasticidad.
9. Cambio en la cantidad
demandad.
10. Factores que afectan la
demanda.
11. CETERIS PARIBUS
12. Cambio en la demanda.
Temas a desarrollar:
Temas desarrollados: DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com/
4
EL PRECIO
Vedette de la economía:
Es el coeficiente (factor, cifra) de cambio de las cosas expresado en términos de
un valor monetario.
FUNCIONES del PRECIO
Es regulador de la producción (elaboración)
Es regulador del uso y disposición de los recursos económicos
Es regulador de la distribución y consumo
Es el agente equilibrador del sistema económico
El precio es muy importante, ya que tiene influencia directa en las operaciones
económicas, financieras y comerciales que realizan los productores (ofertantes)
y los consumidores (demandantes).
En una economía de libre competencia los precios de los bienes están
determinados por la demanda y la oferta.
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com/
5
DEMANDA
Deseos humanos Respaldados Poder de compra
Ilimitados
LEY DE LA DEMANDA
Relación inversa
QDx CANTIDAD demandada del bien “X”
Px
Px
QDx
QDx
……………………………………………………………………………..
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com/
6
CANTIDAD DEMANDADA
Es la cantidad de bienes y servicios Que estamos dispuestos a consumir
En un
momento
dado
A un precio
particular
Responde a dos variaciones
Elasticidad Inelasticidad
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com/
7
Elasticidad
Cuando el menor cambio en el precio provoca;
O trae UN CAMBIO GRANDE en LA
CANTIDAD DEMANDADA
Px1) Px
2) Px Px
Efectos de la elasticidad
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com/
8
Inelasticidad
Cuando el menor cambio en el precio no trae
Un cambio grande en cantidad demandada.
1) Px Px
2) Px Px
La variación de precio (aumento grande del Px) en la inelasticidad provoca que la
cantidad demandada se mantenga ,o varíe en una proporción mínimaDECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com/
9
Elasticidad
porcentual en
la demanda
Es como un cambio en el precio impacta la:
Cantidad demandada.
Ed = Lo llamamos al cambio porcentual de la cantidad demanda
dividido entre el cambio porcentual en el precio
Ed = Cambio % en la Q
Cambio % en el P
Si la liga se estira poquito decimos que es poco elástica
Si la liga se estira MAS decimos que es muy elástica
En economía decimos que un bien es muy elástico si un cierto cambio porcentual
en el precio, causa un alto cambio porcentual en la cantidad demandada Y es muy
inelástico si un %P causa un % Q Cambio
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com/
10
Ed = Cambio % en la Q
Cambio % en el P
P
Q
A
B
C
D
F
E
Escenario
o punto
Precio Cantidad Ed Ed
Elasticidad de
demanda en VALOR
ABSOLUTO
A
B
C
D
E
F
9
8
5.50
4.50
2
1
2
4
9
11
16
18
Calcular el valor de la demanda de A a B
1) Ed =
% Q
% P
=
2-1
2
3 x 100
-1
8.5 x 100
=
2
3
x
8.5
-1
=
17
3
= -5.66 = -5.67
-5.67 5.67
2) Ed =
2-1
2
10 x 100
-1
5 x 100
=
2
10
x
5
-1
= -1
-1 1
-1 2
3)Ed =
-1
1.5
2
17 2
17
x
1.5
-1
= =
3
17
-
-0.18
-0.18 0.18
Dividir entre el
promedio
Curva de demanda
lineal
Aumenta
en 2
2+4/2 = 3
-
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com/
11
Escenario
o punto
Precio Cantidad Ed Ed
A
B
C
D
E
F
9
8
5.50
4.50
2
1
2
4
9
11
16
18
2-1 -5.67 5.67
2-1 -1 1
-1 2 -0.18 0.18
P
Q
A
B
C
D
F
E
Aumenta
en 2
Ed =
% Q
% P
Cuando el VALOR ABSOLUTO de la ELASTICIDAD de la DEMANDA es mayor
que uno, se dice que el BIEN es ELASTICO.
Cuando el VALOR ABSOLUTO de la ELASTICIDAD de la DEMANDA es igual a
uno, se dice que el bien (Empanadas) tiene ELASTICIDAD UNITARIA.
Y en términos porcentuales al pasar de E a F, cuando la ELASTICIDAD de la
DEMANDA es menor que uno, se dice que el BIEN es INELASTICO
Ed >1
= 1Ed
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com/
12
Escenario
o punto
Precio Cantidad Ed Ed
A
B
C
D
E
F
10
9
6.50
5.50
3
2
3
5
10
12
16
18
-
-
P
Q
A
B
C
D
F
E
Ed =
% Q
% P
1. Realizar la operación en los escenarios A y B, C y D, E y F
2. Indicar según el VALOR ABSOLUTO si existe elasticidad, elasticidad unitaria o
inelasticidad en los escenario o puntos señalados.
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com/
13
Escenario
o punto
Precio Cantidad
A
B
C
D
E
F
9
8
5.50
4.50
2
1
2
4
9
11
16
18
-
IT
Q
A
B
C
D
F
E
INGRESO TOTAL y ELASTICIDAD
Ingreso total = P x Q
P Q IT
9 2 18
8 4
9
11
16
32
49.50
49.50
32
5.50
4.50
2
2
9
1 18 18
8
4 9
5.50
10 20
10
2
20
30
40
50 Muy simétrico
La mayor cantidad de empanadas
Ed >1
=1Ed
Ed < 1
Elástico
E. Unitaria
Inelástico
Hace que la disminución
del P, la cantidad aumente
No hubo cambio de IT
El IT
disminuye
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com/
14
A
B
C
D
F
E
2
9
8
4 9
5.50
Ed >1
=1Ed
Ed < 1
Elástico
E. Unitaria
1. Cuando el BIEN es ELÁSTICO
Conclusiones:
Ed 1>
entonces una BAJA en el PRECIO hace que el IT aumente
2. Cuando hay ELASTICIDAD UNITARIA 1=Ed
Elasticidad de la demanda es igual a 1 en VA
una BAJA en el PRECIO hace que el IT permanezca constante.
3. Cuando el BIEN es INELÁSTICO Ed < 1
hay UNA BAJA EN EL PRECIO y YA NO nos AUMENTA
EL IT; sino hace que el IT disminuya.
14
Ingreso total = P x Q
P Q IT
9 2 18
8 4
9
11
16
32
49.50
49.50
32
5.50
4.50
2
1 18 18DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com/
15
CAMBIO en la CANTIDAD DEMANDADA
Se da cuando PASAMOS de un PUNTO a OTRO en una MISMA CURVA de
DEMANDA.
Como consecuencia de una VARIACIÓN DE PRECIO.
La vedette de la
Microeconomía
Un cambio en la
Q es a
consecuencia de
un cambio en el
Px (Modificación)
Hubo un cambio en la
cantidad demandada a
consecuencia de que el
precio ha disminuido.
Cuando el precio
disminuye, el cambio en
la cantidad demandada
se incrementa..
LECTURA DEL GRAFICO
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com/
16
CAMBIO en la CANTIDAD DEMANDADA
LECTURAS DEL GRAFICO
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com/
17 DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com/
18
FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA
Px Precio del bien
Ps Precio del bien sustituto
Pc Precio del bien
complementario
I Ingreso del consumidor
G Gustos y preferencias
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com/
19
CETERIS PARIBUS
Es una condición que significa literalmente “mantener inalterados todos los
demás factores” O “Todo lo demás permanece constante” O “CUANDO TODOS
LOS FACTORES PERMANECEN CONSTANTES”.
Todos los consumidores deciden comprar una determinada cantidad de un
bien, de acuerdo a diversos motivos como: el ingreso del consumidor, el precio
de otros bienes, los gustos y preferencias, la moda, la publicidad. Pero si solo
trabajamos EN FUNCIÓN DEL PRECIO del bien y mantenemos constante los
otros motivos mencionados anteriormente, esto se conoce como
………………………………, es decir, la demanda del bien está en función del
PRECIO.
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com/
20
CAMBIO en la DEMANDA
Se da cuando la CURVA de la DEMANDA se TRASLADA hacia arriba o hacia
abajo.
Se dará un CAMBIO en la DEMANDA cuando “algunos de los factores que se
mantenían constantes” varia
Los factores se mantienen constantes” se llama: …………………………………
D = f (Px, G, Ps, Pc, G)
Naranja Mandarina
S/. 1.99
S/. 5.00
S/. 2.00
S/.2.00
Basta que uno
de los factores
cambie
(Naranja)para
que haya
cambio en la
demanda.
Y el precio de
la mandarina
debe
permanecer
constante.
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com/
21 DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com/
22
1. Precio y funciones del
precio.
2. La demanda.
3. Cantidad demandad.
4. Elasticidad
5. Inelasticidad.
6. Elasticidad
7. Elasticidad porcentual en
la demanda
8. Ingreso total y elasticidad.
9. Cambio en la cantidad
demandad.
10. Factores que afectan la
demanda.
11. CETERIS PARIBUS
12. Cambio en la demanda.
Temas a desarrollar:
Temas desarrollados: DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com/
23
1. Defina ampliamente que es CETERIS PARIBUS (1 ejemplo).
2. ¿Que diferencia existe entre oferta y DEMANDA? (1 ejemplo)
3. ¿Qué es cambio en la cantidad demandada?
4. ¿Qué entiende por cambio en la demanda?
5. ¿Cuando se genera el fenómeno de la escasez?(Brinde dos ejemplos)
6. ¿Cuáles son los factores que determinan el grado de competencia de
los mercados? (Explique tres de ellos)
Labor en EQUIPO
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com/
24
GLOSARIO
1. DEMANDA: Es cuando buscamos SATISFACER UNA NECESIDAD a través de la ADQUISICIÓN
DE B/S. Eje: La esposa va al mercado a demandar B/S. Vamos a telefónica a demandar un plan móvil.
Cuando nosotros buscamos SATISFACER UNA NECESIDAD
Es cuando nosotros buscamos SATISFACER UNA NECESIDAD a través de la ADQUISICION DE
B/S
2. OFERTA: Es cuando ponemos al MERCADO LOS PRODUCTOS QUE TENEMOS con el fin de
rentabilizar.
Cuando nosotros ponemos en EL MERCADO LOS PRODUCTOS QUE TENEMOS con el fin de
rentabilizar.
3. COSTO DE OPORTUNIDAD: Es la alternativa a la que renunciamos X desarrollar otra actividad.
4. COSTO: Es lo que GENERA RENTABILIDAD
5. GASTO: Es lo que ¡NO! GENERA GANANCIA.
6. COSTO FIJO: Aquello que necesitamos para vivir (dormir, comer, bañarse)…pase lo que pase se
mantiene.
7. COSTO VARIABLE: Aquello que recurriré para incrementar la producción…por un corto plazo o
periodo económico de un año (mano de obra, materia prima, insumos)…a largo plazo seria las
maquinas, los edificios, es la combinación de ambos costos
8. MERCADO: Cualquier lugar físico o no, donde, INTERCAMBIAMOS, COMPRAMOS O
VENDEMOS B/S.
9. POLITICA MONETARIA: Masa monetaria en circulación.
10. POLITICA FISCAL: Es todo aquello que se maneja a través de los impuestos.
11. LA PARADOJA DE GIFFEN: Es cuando el precio de un bien a pesar de que aumenta, la demanda
es constante…Pan VS carne…el arroz.
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com/

More Related Content

What's hot

Unidad I I I
Unidad I I IUnidad I I I
Unidad I I I
albetorojas
 
Oferta-Demanda-Punto de Equilibrio
Oferta-Demanda-Punto de EquilibrioOferta-Demanda-Punto de Equilibrio
Oferta-Demanda-Punto de Equilibrio
Zimplemente Lizeth
 
TALLER DE ECONOMIA N° 1
TALLER DE ECONOMIA N° 1TALLER DE ECONOMIA N° 1
TALLER DE ECONOMIA N° 1
Leidy Paez
 
PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3
guest48714d4
 
Preguntas tipo test
Preguntas tipo testPreguntas tipo test
Preguntas tipo test
Tajamura Xing
 
Sesion 3 microeconomia
Sesion 3  microeconomiaSesion 3  microeconomia
Sesion 3 microeconomia
Sandy Gissell
 
Aplicaciones de la oferta y la demanda
 Aplicaciones de la oferta y la demanda Aplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demanda
Videoconferencias UTPL
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Derek Hinojosa
 
U2 eco150 (demanda oferta y equilibrio)
U2 eco150 (demanda oferta y equilibrio)U2 eco150 (demanda oferta y equilibrio)
U2 eco150 (demanda oferta y equilibrio)
UAGRM Bolivia
 
Clase tres proyecto
Clase tres proyectoClase tres proyecto
Clase tres proyecto
monicacanchi
 
La elasticidad y sus aplicaciones
La elasticidad y sus aplicacionesLa elasticidad y sus aplicaciones
La elasticidad y sus aplicaciones
Katherin Rinkón
 
Aplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demandaAplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demanda
yilupinan
 
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrioOferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
marce_gomez198
 
102010 13 actividad10
102010 13 actividad10102010 13 actividad10
102010 13 actividad10
John Cujia
 
1 2bdemanda2belasticidad-091216182621-phpapp02
1 2bdemanda2belasticidad-091216182621-phpapp021 2bdemanda2belasticidad-091216182621-phpapp02
1 2bdemanda2belasticidad-091216182621-phpapp02
Juan Arias
 
Oferta, demanda y punto de equilibrio
Oferta, demanda y punto de equilibrio Oferta, demanda y punto de equilibrio
Oferta, demanda y punto de equilibrio
ramses545
 
Fundamentos de economía: taller numero 1
Fundamentos de economía:  taller numero 1Fundamentos de economía:  taller numero 1
Fundamentos de economía: taller numero 1
gonzalezcamilo
 
Microeconomía Elasticidad
Microeconomía ElasticidadMicroeconomía Elasticidad
Microeconomía Elasticidad
Growth Hacking Talent
 
Sesion 3 Economia Oferta, Demanda Y Elasticidad
Sesion 3 Economia Oferta, Demanda Y ElasticidadSesion 3 Economia Oferta, Demanda Y Elasticidad
Sesion 3 Economia Oferta, Demanda Y Elasticidad
Xavier Catala Balta
 
Cuestionario Unidad Iii
Cuestionario Unidad IiiCuestionario Unidad Iii
Cuestionario Unidad Iii
guest4f1db5
 

What's hot (20)

Unidad I I I
Unidad I I IUnidad I I I
Unidad I I I
 
Oferta-Demanda-Punto de Equilibrio
Oferta-Demanda-Punto de EquilibrioOferta-Demanda-Punto de Equilibrio
Oferta-Demanda-Punto de Equilibrio
 
TALLER DE ECONOMIA N° 1
TALLER DE ECONOMIA N° 1TALLER DE ECONOMIA N° 1
TALLER DE ECONOMIA N° 1
 
PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3
 
Preguntas tipo test
Preguntas tipo testPreguntas tipo test
Preguntas tipo test
 
Sesion 3 microeconomia
Sesion 3  microeconomiaSesion 3  microeconomia
Sesion 3 microeconomia
 
Aplicaciones de la oferta y la demanda
 Aplicaciones de la oferta y la demanda Aplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demanda
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
U2 eco150 (demanda oferta y equilibrio)
U2 eco150 (demanda oferta y equilibrio)U2 eco150 (demanda oferta y equilibrio)
U2 eco150 (demanda oferta y equilibrio)
 
Clase tres proyecto
Clase tres proyectoClase tres proyecto
Clase tres proyecto
 
La elasticidad y sus aplicaciones
La elasticidad y sus aplicacionesLa elasticidad y sus aplicaciones
La elasticidad y sus aplicaciones
 
Aplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demandaAplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demanda
 
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrioOferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
 
102010 13 actividad10
102010 13 actividad10102010 13 actividad10
102010 13 actividad10
 
1 2bdemanda2belasticidad-091216182621-phpapp02
1 2bdemanda2belasticidad-091216182621-phpapp021 2bdemanda2belasticidad-091216182621-phpapp02
1 2bdemanda2belasticidad-091216182621-phpapp02
 
Oferta, demanda y punto de equilibrio
Oferta, demanda y punto de equilibrio Oferta, demanda y punto de equilibrio
Oferta, demanda y punto de equilibrio
 
Fundamentos de economía: taller numero 1
Fundamentos de economía:  taller numero 1Fundamentos de economía:  taller numero 1
Fundamentos de economía: taller numero 1
 
Microeconomía Elasticidad
Microeconomía ElasticidadMicroeconomía Elasticidad
Microeconomía Elasticidad
 
Sesion 3 Economia Oferta, Demanda Y Elasticidad
Sesion 3 Economia Oferta, Demanda Y ElasticidadSesion 3 Economia Oferta, Demanda Y Elasticidad
Sesion 3 Economia Oferta, Demanda Y Elasticidad
 
Cuestionario Unidad Iii
Cuestionario Unidad IiiCuestionario Unidad Iii
Cuestionario Unidad Iii
 

Viewers also liked

Fundamentos de la mercadotecnia sesión 01
Fundamentos de la mercadotecnia   sesión 01Fundamentos de la mercadotecnia   sesión 01
Fundamentos de la mercadotecnia sesión 01
Carlos Arias Muñoz
 
Estrategias de comunicación en medios digitales - Sesión 4
Estrategias de comunicación en medios digitales - Sesión 4Estrategias de comunicación en medios digitales - Sesión 4
Estrategias de comunicación en medios digitales - Sesión 4
Omar Vite
 
Curso PROYECTO EMPRESARIAL– MARKETING – Clase08
Curso PROYECTO EMPRESARIAL– MARKETING – Clase08Curso PROYECTO EMPRESARIAL– MARKETING – Clase08
Curso PROYECTO EMPRESARIAL– MARKETING – Clase08
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Networking aplicado en los negocios
Networking aplicado en los negociosNetworking aplicado en los negocios
Networking aplicado en los negocios
Lima Innova
 
Curso COMUNICACIÓN EMPRESARIAL – Clase 08
Curso COMUNICACIÓN EMPRESARIAL – Clase 08Curso COMUNICACIÓN EMPRESARIAL – Clase 08
Curso COMUNICACIÓN EMPRESARIAL – Clase 08
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
¿Qué es el marketing digital?
¿Qué es el marketing digital?¿Qué es el marketing digital?
¿Qué es el marketing digital?
Omar Vite
 
Curso E-BUSINESS – Clase 09
Curso E-BUSINESS – Clase 09Curso E-BUSINESS – Clase 09
Curso E-BUSINESS – Clase 09
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Naturaleza estrategica del marketing
Naturaleza estrategica del marketingNaturaleza estrategica del marketing
Naturaleza estrategica del marketing
Carmen Hevia Medina
 
Cpinac talento humano
Cpinac talento humanoCpinac talento humano
Cpinac talento humano
Carlos Iván
 
Fuerza de ventas: Vendedores de alto impacto
Fuerza de ventas: Vendedores de alto impactoFuerza de ventas: Vendedores de alto impacto
Fuerza de ventas: Vendedores de alto impacto
Lima Innova
 
Emprendedores cultivando cultura exportadora
Emprendedores cultivando cultura exportadoraEmprendedores cultivando cultura exportadora
Emprendedores cultivando cultura exportadora
Lima Innova
 
Contabilidad para no contadores
Contabilidad para no contadoresContabilidad para no contadores
Contabilidad para no contadores
Lima Innova
 
EL AMBIENTE DEL MARKETING
EL AMBIENTE DEL MARKETINGEL AMBIENTE DEL MARKETING
EL AMBIENTE DEL MARKETING
brendadh
 
Caso: Fundación Peruana de Cáncer – Ponle Corazón
Caso: Fundación Peruana de Cáncer – Ponle CorazónCaso: Fundación Peruana de Cáncer – Ponle Corazón
Caso: Fundación Peruana de Cáncer – Ponle Corazón
David Mayorga
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
brendadh
 
Comunicación integrada al marketing empresarial
Comunicación integrada al marketing empresarialComunicación integrada al marketing empresarial
Comunicación integrada al marketing empresarial
Lima Innova
 
Cpinac ecommerce01
Cpinac  ecommerce01Cpinac  ecommerce01
Cpinac ecommerce01
Carlos Iván
 
cpinac Fund mark producto
cpinac Fund mark productocpinac Fund mark producto
cpinac Fund mark producto
Carlos Iván
 
cpinac - Mkt Estratégico02
cpinac - Mkt Estratégico02cpinac - Mkt Estratégico02
cpinac - Mkt Estratégico02
Carlos Iván
 
cpinac Fund mark precio
cpinac Fund mark preciocpinac Fund mark precio
cpinac Fund mark precio
Carlos Iván
 

Viewers also liked (20)

Fundamentos de la mercadotecnia sesión 01
Fundamentos de la mercadotecnia   sesión 01Fundamentos de la mercadotecnia   sesión 01
Fundamentos de la mercadotecnia sesión 01
 
Estrategias de comunicación en medios digitales - Sesión 4
Estrategias de comunicación en medios digitales - Sesión 4Estrategias de comunicación en medios digitales - Sesión 4
Estrategias de comunicación en medios digitales - Sesión 4
 
Curso PROYECTO EMPRESARIAL– MARKETING – Clase08
Curso PROYECTO EMPRESARIAL– MARKETING – Clase08Curso PROYECTO EMPRESARIAL– MARKETING – Clase08
Curso PROYECTO EMPRESARIAL– MARKETING – Clase08
 
Networking aplicado en los negocios
Networking aplicado en los negociosNetworking aplicado en los negocios
Networking aplicado en los negocios
 
Curso COMUNICACIÓN EMPRESARIAL – Clase 08
Curso COMUNICACIÓN EMPRESARIAL – Clase 08Curso COMUNICACIÓN EMPRESARIAL – Clase 08
Curso COMUNICACIÓN EMPRESARIAL – Clase 08
 
¿Qué es el marketing digital?
¿Qué es el marketing digital?¿Qué es el marketing digital?
¿Qué es el marketing digital?
 
Curso E-BUSINESS – Clase 09
Curso E-BUSINESS – Clase 09Curso E-BUSINESS – Clase 09
Curso E-BUSINESS – Clase 09
 
Naturaleza estrategica del marketing
Naturaleza estrategica del marketingNaturaleza estrategica del marketing
Naturaleza estrategica del marketing
 
Cpinac talento humano
Cpinac talento humanoCpinac talento humano
Cpinac talento humano
 
Fuerza de ventas: Vendedores de alto impacto
Fuerza de ventas: Vendedores de alto impactoFuerza de ventas: Vendedores de alto impacto
Fuerza de ventas: Vendedores de alto impacto
 
Emprendedores cultivando cultura exportadora
Emprendedores cultivando cultura exportadoraEmprendedores cultivando cultura exportadora
Emprendedores cultivando cultura exportadora
 
Contabilidad para no contadores
Contabilidad para no contadoresContabilidad para no contadores
Contabilidad para no contadores
 
EL AMBIENTE DEL MARKETING
EL AMBIENTE DEL MARKETINGEL AMBIENTE DEL MARKETING
EL AMBIENTE DEL MARKETING
 
Caso: Fundación Peruana de Cáncer – Ponle Corazón
Caso: Fundación Peruana de Cáncer – Ponle CorazónCaso: Fundación Peruana de Cáncer – Ponle Corazón
Caso: Fundación Peruana de Cáncer – Ponle Corazón
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
 
Comunicación integrada al marketing empresarial
Comunicación integrada al marketing empresarialComunicación integrada al marketing empresarial
Comunicación integrada al marketing empresarial
 
Cpinac ecommerce01
Cpinac  ecommerce01Cpinac  ecommerce01
Cpinac ecommerce01
 
cpinac Fund mark producto
cpinac Fund mark productocpinac Fund mark producto
cpinac Fund mark producto
 
cpinac - Mkt Estratégico02
cpinac - Mkt Estratégico02cpinac - Mkt Estratégico02
cpinac - Mkt Estratégico02
 
cpinac Fund mark precio
cpinac Fund mark preciocpinac Fund mark precio
cpinac Fund mark precio
 

Similar to Curso Microeconomía – Clase 08

Curso Microeconomía – Clase 09-10-11
Curso Microeconomía – Clase 09-10-11Curso Microeconomía – Clase 09-10-11
Curso Microeconomía – Clase 09-10-11
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Demanda, oferta y elasticidad del mercado
Demanda, oferta y elasticidad del mercadoDemanda, oferta y elasticidad del mercado
Demanda, oferta y elasticidad del mercado
Yadira Garófalo
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
UTPL-MICROECOMOMÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MICROECOMOMÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MICROECOMOMÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MICROECOMOMÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
MICROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MICROECONOMIA  (II Bimestre Abril Agosto 2011)MICROECONOMIA  (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MICROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Microeconomía presentación
Microeconomía presentaciónMicroeconomía presentación
Microeconomía presentación
Grimanesa Barberán
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
Videoconferencias UTPL
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIA MICROECONOMIA
Competencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPTCompetencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPT
ticupt2008
 
Economía 1
Economía 1Economía 1
Competencia Perfecta
Competencia Perfecta Competencia Perfecta
Competencia Perfecta
ticupt2008
 
Competencia Perfecta
Competencia Perfecta Competencia Perfecta
Competencia Perfecta
ticupt2008
 
Razones Para Exportar
Razones Para ExportarRazones Para Exportar
Razones Para Exportar
Carlos Alberto Trujillo Vergara
 
Razones Para Exportar
Razones Para ExportarRazones Para Exportar
Razones Para Exportar
Carlos Alberto Trujillo Vergara
 
Ejercicios resueltos de economia
Ejercicios resueltos de economiaEjercicios resueltos de economia
Ejercicios resueltos de economia
oflorellana
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercado
marcosrgg
 
Nota competencia perfecta
Nota competencia perfectaNota competencia perfecta
Nota competencia perfecta
nyec
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIA  MICROECONOMIA
MICROECONOMIA
kjgonzalezr
 
Portafolio finanzas ii
Portafolio finanzas iiPortafolio finanzas ii
Portafolio finanzas ii
katherynthaly
 
Curso Microeconomía – Clase 06
Curso Microeconomía – Clase 06Curso Microeconomía – Clase 06
Curso Microeconomía – Clase 06
LEOnardo AMARaldo DELgado
 

Similar to Curso Microeconomía – Clase 08 (20)

Curso Microeconomía – Clase 09-10-11
Curso Microeconomía – Clase 09-10-11Curso Microeconomía – Clase 09-10-11
Curso Microeconomía – Clase 09-10-11
 
Demanda, oferta y elasticidad del mercado
Demanda, oferta y elasticidad del mercadoDemanda, oferta y elasticidad del mercado
Demanda, oferta y elasticidad del mercado
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
UTPL-MICROECOMOMÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MICROECOMOMÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MICROECOMOMÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MICROECOMOMÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
MICROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MICROECONOMIA  (II Bimestre Abril Agosto 2011)MICROECONOMIA  (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MICROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Microeconomía presentación
Microeconomía presentaciónMicroeconomía presentación
Microeconomía presentación
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIA MICROECONOMIA
MICROECONOMIA
 
Competencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPTCompetencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPT
 
Economía 1
Economía 1Economía 1
Economía 1
 
Competencia Perfecta
Competencia Perfecta Competencia Perfecta
Competencia Perfecta
 
Competencia Perfecta
Competencia Perfecta Competencia Perfecta
Competencia Perfecta
 
Razones Para Exportar
Razones Para ExportarRazones Para Exportar
Razones Para Exportar
 
Razones Para Exportar
Razones Para ExportarRazones Para Exportar
Razones Para Exportar
 
Ejercicios resueltos de economia
Ejercicios resueltos de economiaEjercicios resueltos de economia
Ejercicios resueltos de economia
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercado
 
Nota competencia perfecta
Nota competencia perfectaNota competencia perfecta
Nota competencia perfecta
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIA  MICROECONOMIA
MICROECONOMIA
 
Portafolio finanzas ii
Portafolio finanzas iiPortafolio finanzas ii
Portafolio finanzas ii
 
Curso Microeconomía – Clase 06
Curso Microeconomía – Clase 06Curso Microeconomía – Clase 06
Curso Microeconomía – Clase 06
 

More from LEOnardo AMARaldo DELgado

curso social media clase 05 - 1
curso social media clase 05 - 1curso social media clase 05 - 1
curso social media clase 05 - 1
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 07
Curso Clase de Técnicas De Ventas 07Curso Clase de Técnicas De Ventas 07
Curso Clase de Técnicas De Ventas 07
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 08
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  08Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  08
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 08
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
curso social media clase 04 - 2
curso social media clase 04 - 2curso social media clase 04 - 2
curso social media clase 04 - 2
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Emprendimiento y Responsabilidad Social 05
Emprendimiento y Responsabilidad Social 05Emprendimiento y Responsabilidad Social 05
Emprendimiento y Responsabilidad Social 05
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Emprendimiento y Responsabilidad Social 04
Emprendimiento y Responsabilidad Social 04Emprendimiento y Responsabilidad Social 04
Emprendimiento y Responsabilidad Social 04
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Estrategia de producto 07
Estrategia de producto 07Estrategia de producto 07
Estrategia de producto 07
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Estrategia de producto 06
Estrategia de producto 06Estrategia de producto 06
Estrategia de producto 06
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Estrategia de producto 05
Estrategia de producto 05Estrategia de producto 05
Estrategia de producto 05
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Marketing e imagen corporativa clase06
Marketing e imagen corporativa clase06Marketing e imagen corporativa clase06
Marketing e imagen corporativa clase06
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Marketing e imagen corporativa clase 05
Marketing e imagen corporativa clase 05Marketing e imagen corporativa clase 05
Marketing e imagen corporativa clase 05
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Marketing e imagen corporativa clase04
Marketing e imagen corporativa clase04Marketing e imagen corporativa clase04
Marketing e imagen corporativa clase04
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 06
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  06Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  06
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 06
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
curso social media clase 04 - 1
curso social media clase 04 - 1curso social media clase 04 - 1
curso social media clase 04 - 1
LEOnardo AMARaldo DELgado
 

More from LEOnardo AMARaldo DELgado (20)

curso social media clase 05 - 1
curso social media clase 05 - 1curso social media clase 05 - 1
curso social media clase 05 - 1
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 07
Curso Clase de Técnicas De Ventas 07Curso Clase de Técnicas De Ventas 07
Curso Clase de Técnicas De Ventas 07
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2
 
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 08
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  08Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  08
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 08
 
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2
 
curso social media clase 04 - 2
curso social media clase 04 - 2curso social media clase 04 - 2
curso social media clase 04 - 2
 
Emprendimiento y Responsabilidad Social 05
Emprendimiento y Responsabilidad Social 05Emprendimiento y Responsabilidad Social 05
Emprendimiento y Responsabilidad Social 05
 
Emprendimiento y Responsabilidad Social 04
Emprendimiento y Responsabilidad Social 04Emprendimiento y Responsabilidad Social 04
Emprendimiento y Responsabilidad Social 04
 
Estrategia de producto 07
Estrategia de producto 07Estrategia de producto 07
Estrategia de producto 07
 
Estrategia de producto 06
Estrategia de producto 06Estrategia de producto 06
Estrategia de producto 06
 
Estrategia de producto 05
Estrategia de producto 05Estrategia de producto 05
Estrategia de producto 05
 
Marketing e imagen corporativa clase06
Marketing e imagen corporativa clase06Marketing e imagen corporativa clase06
Marketing e imagen corporativa clase06
 
Marketing e imagen corporativa clase 05
Marketing e imagen corporativa clase 05Marketing e imagen corporativa clase 05
Marketing e imagen corporativa clase 05
 
Marketing e imagen corporativa clase04
Marketing e imagen corporativa clase04Marketing e imagen corporativa clase04
Marketing e imagen corporativa clase04
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
 
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 06
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  06Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  06
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 06
 
curso social media clase 04 - 1
curso social media clase 04 - 1curso social media clase 04 - 1
curso social media clase 04 - 1
 

Recently uploaded

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 

Recently uploaded (20)

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 

Curso Microeconomía – Clase 08

  • 1. MICROECONOMIA: Clase08_Sesion1y2 1 Expositor / Licenciado: Leonardo A. Delgado A. DECI$IÓN RENTABLE - “Academia de DESARROLLO HUMANO - EMPRESARIAL” DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com/
  • 2. 2 La Reflexión de hoy DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com/
  • 3. 3 1. Precio y funciones del precio. 2. La demanda. 3. Cantidad demandada. 4. Elasticidad 5. Inelasticidad. 6. Elasticidad 7. Elasticidad porcentual en la demanda 8. Ingreso total y elasticidad. 9. Cambio en la cantidad demandad. 10. Factores que afectan la demanda. 11. CETERIS PARIBUS 12. Cambio en la demanda. Temas a desarrollar: Temas desarrollados: DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com/
  • 4. 4 EL PRECIO Vedette de la economía: Es el coeficiente (factor, cifra) de cambio de las cosas expresado en términos de un valor monetario. FUNCIONES del PRECIO Es regulador de la producción (elaboración) Es regulador del uso y disposición de los recursos económicos Es regulador de la distribución y consumo Es el agente equilibrador del sistema económico El precio es muy importante, ya que tiene influencia directa en las operaciones económicas, financieras y comerciales que realizan los productores (ofertantes) y los consumidores (demandantes). En una economía de libre competencia los precios de los bienes están determinados por la demanda y la oferta. DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com/
  • 5. 5 DEMANDA Deseos humanos Respaldados Poder de compra Ilimitados LEY DE LA DEMANDA Relación inversa QDx CANTIDAD demandada del bien “X” Px Px QDx QDx …………………………………………………………………………….. DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com/
  • 6. 6 CANTIDAD DEMANDADA Es la cantidad de bienes y servicios Que estamos dispuestos a consumir En un momento dado A un precio particular Responde a dos variaciones Elasticidad Inelasticidad DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com/
  • 7. 7 Elasticidad Cuando el menor cambio en el precio provoca; O trae UN CAMBIO GRANDE en LA CANTIDAD DEMANDADA Px1) Px 2) Px Px Efectos de la elasticidad DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com/
  • 8. 8 Inelasticidad Cuando el menor cambio en el precio no trae Un cambio grande en cantidad demandada. 1) Px Px 2) Px Px La variación de precio (aumento grande del Px) en la inelasticidad provoca que la cantidad demandada se mantenga ,o varíe en una proporción mínimaDECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com/
  • 9. 9 Elasticidad porcentual en la demanda Es como un cambio en el precio impacta la: Cantidad demandada. Ed = Lo llamamos al cambio porcentual de la cantidad demanda dividido entre el cambio porcentual en el precio Ed = Cambio % en la Q Cambio % en el P Si la liga se estira poquito decimos que es poco elástica Si la liga se estira MAS decimos que es muy elástica En economía decimos que un bien es muy elástico si un cierto cambio porcentual en el precio, causa un alto cambio porcentual en la cantidad demandada Y es muy inelástico si un %P causa un % Q Cambio DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com/
  • 10. 10 Ed = Cambio % en la Q Cambio % en el P P Q A B C D F E Escenario o punto Precio Cantidad Ed Ed Elasticidad de demanda en VALOR ABSOLUTO A B C D E F 9 8 5.50 4.50 2 1 2 4 9 11 16 18 Calcular el valor de la demanda de A a B 1) Ed = % Q % P = 2-1 2 3 x 100 -1 8.5 x 100 = 2 3 x 8.5 -1 = 17 3 = -5.66 = -5.67 -5.67 5.67 2) Ed = 2-1 2 10 x 100 -1 5 x 100 = 2 10 x 5 -1 = -1 -1 1 -1 2 3)Ed = -1 1.5 2 17 2 17 x 1.5 -1 = = 3 17 - -0.18 -0.18 0.18 Dividir entre el promedio Curva de demanda lineal Aumenta en 2 2+4/2 = 3 - DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com/
  • 11. 11 Escenario o punto Precio Cantidad Ed Ed A B C D E F 9 8 5.50 4.50 2 1 2 4 9 11 16 18 2-1 -5.67 5.67 2-1 -1 1 -1 2 -0.18 0.18 P Q A B C D F E Aumenta en 2 Ed = % Q % P Cuando el VALOR ABSOLUTO de la ELASTICIDAD de la DEMANDA es mayor que uno, se dice que el BIEN es ELASTICO. Cuando el VALOR ABSOLUTO de la ELASTICIDAD de la DEMANDA es igual a uno, se dice que el bien (Empanadas) tiene ELASTICIDAD UNITARIA. Y en términos porcentuales al pasar de E a F, cuando la ELASTICIDAD de la DEMANDA es menor que uno, se dice que el BIEN es INELASTICO Ed >1 = 1Ed DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com/
  • 12. 12 Escenario o punto Precio Cantidad Ed Ed A B C D E F 10 9 6.50 5.50 3 2 3 5 10 12 16 18 - - P Q A B C D F E Ed = % Q % P 1. Realizar la operación en los escenarios A y B, C y D, E y F 2. Indicar según el VALOR ABSOLUTO si existe elasticidad, elasticidad unitaria o inelasticidad en los escenario o puntos señalados. DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com/
  • 13. 13 Escenario o punto Precio Cantidad A B C D E F 9 8 5.50 4.50 2 1 2 4 9 11 16 18 - IT Q A B C D F E INGRESO TOTAL y ELASTICIDAD Ingreso total = P x Q P Q IT 9 2 18 8 4 9 11 16 32 49.50 49.50 32 5.50 4.50 2 2 9 1 18 18 8 4 9 5.50 10 20 10 2 20 30 40 50 Muy simétrico La mayor cantidad de empanadas Ed >1 =1Ed Ed < 1 Elástico E. Unitaria Inelástico Hace que la disminución del P, la cantidad aumente No hubo cambio de IT El IT disminuye DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com/
  • 14. 14 A B C D F E 2 9 8 4 9 5.50 Ed >1 =1Ed Ed < 1 Elástico E. Unitaria 1. Cuando el BIEN es ELÁSTICO Conclusiones: Ed 1> entonces una BAJA en el PRECIO hace que el IT aumente 2. Cuando hay ELASTICIDAD UNITARIA 1=Ed Elasticidad de la demanda es igual a 1 en VA una BAJA en el PRECIO hace que el IT permanezca constante. 3. Cuando el BIEN es INELÁSTICO Ed < 1 hay UNA BAJA EN EL PRECIO y YA NO nos AUMENTA EL IT; sino hace que el IT disminuya. 14 Ingreso total = P x Q P Q IT 9 2 18 8 4 9 11 16 32 49.50 49.50 32 5.50 4.50 2 1 18 18DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com/
  • 15. 15 CAMBIO en la CANTIDAD DEMANDADA Se da cuando PASAMOS de un PUNTO a OTRO en una MISMA CURVA de DEMANDA. Como consecuencia de una VARIACIÓN DE PRECIO. La vedette de la Microeconomía Un cambio en la Q es a consecuencia de un cambio en el Px (Modificación) Hubo un cambio en la cantidad demandada a consecuencia de que el precio ha disminuido. Cuando el precio disminuye, el cambio en la cantidad demandada se incrementa.. LECTURA DEL GRAFICO DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com/
  • 16. 16 CAMBIO en la CANTIDAD DEMANDADA LECTURAS DEL GRAFICO DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com/
  • 17. 17 DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com/
  • 18. 18 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA Px Precio del bien Ps Precio del bien sustituto Pc Precio del bien complementario I Ingreso del consumidor G Gustos y preferencias DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com/
  • 19. 19 CETERIS PARIBUS Es una condición que significa literalmente “mantener inalterados todos los demás factores” O “Todo lo demás permanece constante” O “CUANDO TODOS LOS FACTORES PERMANECEN CONSTANTES”. Todos los consumidores deciden comprar una determinada cantidad de un bien, de acuerdo a diversos motivos como: el ingreso del consumidor, el precio de otros bienes, los gustos y preferencias, la moda, la publicidad. Pero si solo trabajamos EN FUNCIÓN DEL PRECIO del bien y mantenemos constante los otros motivos mencionados anteriormente, esto se conoce como ………………………………, es decir, la demanda del bien está en función del PRECIO. DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com/
  • 20. 20 CAMBIO en la DEMANDA Se da cuando la CURVA de la DEMANDA se TRASLADA hacia arriba o hacia abajo. Se dará un CAMBIO en la DEMANDA cuando “algunos de los factores que se mantenían constantes” varia Los factores se mantienen constantes” se llama: ………………………………… D = f (Px, G, Ps, Pc, G) Naranja Mandarina S/. 1.99 S/. 5.00 S/. 2.00 S/.2.00 Basta que uno de los factores cambie (Naranja)para que haya cambio en la demanda. Y el precio de la mandarina debe permanecer constante. DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com/
  • 21. 21 DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com/
  • 22. 22 1. Precio y funciones del precio. 2. La demanda. 3. Cantidad demandad. 4. Elasticidad 5. Inelasticidad. 6. Elasticidad 7. Elasticidad porcentual en la demanda 8. Ingreso total y elasticidad. 9. Cambio en la cantidad demandad. 10. Factores que afectan la demanda. 11. CETERIS PARIBUS 12. Cambio en la demanda. Temas a desarrollar: Temas desarrollados: DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com/
  • 23. 23 1. Defina ampliamente que es CETERIS PARIBUS (1 ejemplo). 2. ¿Que diferencia existe entre oferta y DEMANDA? (1 ejemplo) 3. ¿Qué es cambio en la cantidad demandada? 4. ¿Qué entiende por cambio en la demanda? 5. ¿Cuando se genera el fenómeno de la escasez?(Brinde dos ejemplos) 6. ¿Cuáles son los factores que determinan el grado de competencia de los mercados? (Explique tres de ellos) Labor en EQUIPO DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com/
  • 24. 24 GLOSARIO 1. DEMANDA: Es cuando buscamos SATISFACER UNA NECESIDAD a través de la ADQUISICIÓN DE B/S. Eje: La esposa va al mercado a demandar B/S. Vamos a telefónica a demandar un plan móvil. Cuando nosotros buscamos SATISFACER UNA NECESIDAD Es cuando nosotros buscamos SATISFACER UNA NECESIDAD a través de la ADQUISICION DE B/S 2. OFERTA: Es cuando ponemos al MERCADO LOS PRODUCTOS QUE TENEMOS con el fin de rentabilizar. Cuando nosotros ponemos en EL MERCADO LOS PRODUCTOS QUE TENEMOS con el fin de rentabilizar. 3. COSTO DE OPORTUNIDAD: Es la alternativa a la que renunciamos X desarrollar otra actividad. 4. COSTO: Es lo que GENERA RENTABILIDAD 5. GASTO: Es lo que ¡NO! GENERA GANANCIA. 6. COSTO FIJO: Aquello que necesitamos para vivir (dormir, comer, bañarse)…pase lo que pase se mantiene. 7. COSTO VARIABLE: Aquello que recurriré para incrementar la producción…por un corto plazo o periodo económico de un año (mano de obra, materia prima, insumos)…a largo plazo seria las maquinas, los edificios, es la combinación de ambos costos 8. MERCADO: Cualquier lugar físico o no, donde, INTERCAMBIAMOS, COMPRAMOS O VENDEMOS B/S. 9. POLITICA MONETARIA: Masa monetaria en circulación. 10. POLITICA FISCAL: Es todo aquello que se maneja a través de los impuestos. 11. LA PARADOJA DE GIFFEN: Es cuando el precio de un bien a pesar de que aumenta, la demanda es constante…Pan VS carne…el arroz. DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com/