SlideShare a Scribd company logo
CUIDANDO AL CUIDADOR

-Mª Jesús Almazán Calvé
-Hospital San José TeruelNoviembre 2013
13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
¿Por qué este proyecto?
• Partimos de un Hospital sociosanitarió, donde la
media de edad de los pacientes es alta , en torno a los
85años , con una media de dependencia alta tras alta
hospitalaria y con una estancia de permanencia entre
15 días y 45 días .
• Los pacientes que atendemos son la mayoría
“ancianos frágiles” que precisan mucho cuidado
• Las personas Cuidadoras constituyen un pilar muy
importante en el bienestar de los enfermos
• Precisan ayuda , apoyo y orientaciones en algunos
cuidados básicos
• Garantizan el bienestar, la continuidad de los
cuidados, y el retraso hospitalario…
• Hay que garantizar su papel de cuidadores sanos
fuera de ámbito hospitalario.
13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
El Proyecto ”El Cuidado del Cuidador”
•Se implanta en el año 2005 en H. “San José” por un equipo de
trabajo multidisciplinar
•Surge desde la observación diaria de las necesidades de los
pacientes y sus cuidadores a lo largo de nuestra labor profesional
•Enmarcado en el ámbito de la promoción de la Salud (Rapps)
•Dirigido a la Persona Cuidadora informal como a la formal o
profesional y en prácticas dado que este Centro sanitario esta
acreditado para la docencia
•Ofrece a las familias, los mecanismos necesarios para afrontar la
enfermedad del paciente.
•Desarrolla un plan de prevención y de apoyo a la familia
repercutiendo directamente en el usuario y su cuidador principal.

13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
Perfil del Cuidador Principal
• Generalmente de sexo femenino (cónyuge, hija,
nuera, hermana,…)
• Edad entre 45-69 años
• Con vínculos familiares y/o afectivos
• Que contrae una gran carga física y psíquica
- Con dedicación casi exclusiva, perdiendo gran
independencia
- Una parte muy sustancial comparten el domicilio
con la persona cuidada (60%)
- En la mayoría de los casos no existe una
ocupación laboral remunerada del cuidador (80%)

13ª Jornada RAPPS. "Cuidando
al Cuidador"
Síndrome de sobrecarga del Cuidador
• Respuesta inadecuada a un estrés
emocional crónico cuyos rasgos principales
son el agotamiento físico y/o psicológicos
• Síntomas entre los que predominan:
1. Ansiedad
2. Depresión
3. Baja Autoestima
4. Insomnio

5.Fatiga crónica
13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
Preocupaciones/Necesidades de la
Persona Cuidadora
Según los Cuestionarios realizados en los
Talleres y observación profesional:

- Cumplen la mayoría el perfil del
cuidador informal
- Dudas e inseguridad en la calidad
de los cuidados
- Ambivalencia emocional
- Repercusión en su salud física,
psíquica y social
- Desconocimiento recursos
comunidad
13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
Proyecto: “El Cuidado del Cuidador”

EL CUIDADO
DEL
CUIDADOR

RAPPS

13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
Objetivo General
Aumentar conocimientos y
habilidades de los cuidadores
respecto a las personas que
cuidan y respecto a ellos mismos,
así como aumentar su bienestar y
satisfacción.

13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
Objetivos Específicos
1. Proporcionar conocimientos y habilidades de cuidados.
2. Desarrollar aptitudes personales y habilidades de
autocuidado.
3. Potenciar intercambio de experiencias.
4. Reconocer sus propias emociones y aprender a
gestionarlas.
5. Reconocer señales de alerta.
6. Conocer y aplicar técnicas de control de estrés.
7. Facilitar la continuidad del paciente en su entorno.
8. Dar a conocer recursos sociosanitarios de la zona y su
acceso.
9. Entretener y distraer con actividades de animación
Sociocultural
13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
Recursos
1. Humanos /Personales:
• Profesionales del Centro: equipo
multidisciplinar
• Profesionales externos
2. Materiales:
• Salón de Actos
• Ayudas técnicas
• Ordenador y proyector
13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
Actividades
A lo largo de estos años se han realizado numerosas actividades:
•1.- ACTIVIDADES INFORMATIVAS:
•GUIAS DE APOYO PARA CUIDADORES: 2005 Y 2008
•GUIAS DE AYUDA AL ENFERMO Y CUIDADOR sobre una temática concreta
2.- TALLERES TEÓRICO-PRACTICOS SOBRE:
• CUIDADOS FISICOS: cuidados en la piel, caídas, ayudas técnicas, higiene y
alimentación, movilización, manejo de transferencias,..
•CUIDADOS EMOCIONALES: Petición de ayuda, el Autocuidado, la Comunicación y la
Escucha Activa ;Musicoterapia, Habilidades Sociales , Autoestima, Relajación, Risoterapia;
•RECURSOS SOCIALES : información sobre el Cuidador principal y recursos sociales .
3.- ACTIVIDADES LÚDICAS, con el fin de entretener tanto al paciente como al
cuidador principal y crear un ambiente de esparcimiento cultural.
4.- OTRAS:
•Habilitación de una Sala de estar para Cuidadores con frigorífico, fuente de agua,
mesa y sillas para facilitar que su estancia hospitalaria sea mas reconfortante.
•Grupos Socioterapeúticos de autoayuda del proyecto CuiArte.
13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
ACTIVIDADES: La Guía de Apoyo
para Cuidadores
La Guía de Apoyo para
Cuidadores
Realiazado por un equipo
multiprofesional del H. San José
en 2008
Este material explica de manera
práctica y concreta qué hacer en
muchas de las situaciones, tanto
del cuidado funcional como
emocional a las que se enfrentan
las personas responsables del
cuidado.

13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
Guías informativas de Ayuda
para Cuidadores

1. “Información sobre el manejo del
paciente con fractura de cadera”
2. “Información sobre el manejo del
paciente con prótesis total de rodilla”
3. “Cuidados en Disfagia”
4. “Guía de ayuda al enfermo y al
cuidador para la prevención de
úlceras por presión (upp)”
5. “Guía del servicio de voluntariado
hospitalario” (aecc)
13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
Talleres Teórico-prácticos de grupos
Durante 2010/2011 se realizaron los
siguientes talleres dirigidos a grupos de
cuidadores mas cerrados :
- EXPRESIÓN DE EMOCIONES
-AUTOCUIDADO
-PEDIR AYUDA
-COMUNICACIÓN Y ESCUCHA
ACTIVA
-MUSICOTERAPIA
- RELAJACIÓN
-AUTOESTIMA
-HABILIDADES SOCIALES
-RISOTERAPIA
13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
Cuidando al Cuidador

Talleres gratuitos para Cuidadores2013
MARTES 29 DE ENERO
• EL CUIDADOR PRINCIPAL.
• Dña. Mª JESUS ALMAZAN
• TRABAJO SOCIAL
MARTES 26 DE FEBRERO
• AYUDAS TECNICAS
• Dña. LUISA HERNANDEZ
• TERAPIA OCUPACIONAL
MARTES 26 DE MARZO
• EXPRESION DE EMOCIONES.
• Dña.MONSERRAT GARCIA
• PSICOLOGA
MARTES 30 DE ABRIL
• CUIDADOS DE LA PIEL
• ENFERMERIA
• Pendiente de confirmar
MARTES 28 DE MAYO
• CAIDAS.
• Dña. Mª TERESA MUÑOZ
• FISIOTERAPEUTA

MARTES 25 DE JUNIO
• RECURSOS SOCIALES GERIATRICOS
• Dña. Mª JESUS ALMAZAN
• TRABAJO SOCIAL
MARTES 24 DE SEPTIEMBRE
• MOVILIZACION
•
Dña. - Mª PILAR MANZANO
• FISIOTERAPEUTA
MARTES 29 DE OCTUBRE
• TRANSFERENCIAS.
• Dña. LUISA HERNANDEZ
• TERAPEUTA OCUPACIONAL
MARTES 26 DE NOVIEMBRE
• HIGIENE Y ALIMENTACION
• AUX. DE ENFERMERIA/TCAE
• Dª: ISABEL CAULIN FERMNANDEZ
MARTES 17 DE DICIEMBRE
• RELAJACION Y MUSICA
• Dña. MONTSERRAT GARCIA
• PSICOLOGA

13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
Actividades Lúdicas
Se han desarrollado a lo largo de estos años, varias
actividades tendentes a dinamizar el descanso de los
cuidadores y pacientes, entre ellos:
•Se celebra la Festividad de los Reyes Magos con la
visita de sus Majestades y la entrega de unos
pequeños obsequios a los pacientes ingresados.
•Con la llegada de la Primavera, se celebra la
Festividad de “Los Mayos” con la actuación del Grupo
de Jotas y rondalla “ciudad de los Amantes
•Día del Libro y San Jorge: entrega de un libro
•El 12 de octubre, en Honor a la Festividad de la
Patrona nacional “la Virgen del Pilar”: Misa, entrega
de Cintas del Pilar por el párroco de nuestro hospital
y Proyección de Película de video por las voluntarias
de la AECC.
13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
Actividades Lúdicas
• Las Navidades pasadas organizamos un
“RECITAL DE ZARZUELA Y CANCIÓN
ESPAÑOLA” ofrecido por el Tenor del
Teatro Liçeu de Barcelona José Luis
Casanova
• Celebración del Día de la Madre con el
reparto de una flor
• Acto Estival de verano: actuación
Cuentacuentos con Maricuela

13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
Artículos de Prensa

13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

1.

Cuestionario: Evaluación de
los Talleres

ES USTED CUIDADOR,

SI
NO
En caso afirmativo:
FAMILIAR O CUIDADOR NO PROFESIONA
CUIDADOR PROFESIONAL
OTRO
2. COMO SE HA ENTERADO DE ESTE TALLER:
PERSONAL SANITARIO
CARTELES INFORMATIVOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
INTERNET
3. LE HA PARECIDO UTIL ESTE TALLER:
SI
NO
LE HA PARECIDO CLARA Y ADECUADA LA INFORMACION IMPARTIDA POR EL / LA PONENTE:
SI
NO
PARTICIPARIA EN MAS TALLERES DE LOS PROGRAMADOS:
SI
NO
6. LE GUSTARIA OTRO TIPO DE FORMACION PARA CUIDADORES:
SI
NO
7. DESEA AÑADIR ALGUNA SUGERENCIA Y/O IDEA:
•
GRACIAS POR SU COLABORACION
•
SU OPINION NOS AYUDA A MEJORAR DIA A DIA

13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
Evaluación
•
•
•
•

GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS.
En general, Satisfactorio
FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO
- Coordinado y participativo en general

• INNOVACIÓN:

• Formación individualiza en cuidados socio-sanitarios de
cara al alta hospitalaria a domicilio por todo el equipo
socio-sanitario y recogida de la actividad en plantilla.
• Folletos sobre disfagia, UPP
• Aumento de actividades Lúdicas
• Equipamiento de una Sala para Cuidadores con
infraestructura para sentirse acomodados
13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
Evaluación: Necesidades y Logros
• NECESIDADES DETECTADAS.
– Gran necesidad de los cuidadores de fomentar su salud
emocional a través de talleres y/o grupos de autoayuda
– Necesidad de formación en cuidados en general e
información de recursos
– LOGROS.
• Gran satisfacción de los cuidadores en los talleres y
formación
• Satisfacción del equipo por los resultados obtenidos
• Nuevas necesidades detectadas

13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
Evaluación: Dificultades
– EFECTOS NO PREVISTOS:
• Falta de tiempo aunque haya buena voluntad de los
profesionales (ALTRUISTA)
• Cambios de horarios y déficit organizativos
• Altas no previstas de pacientes ( así como
cuidadores)
• No contar con Subvención económica .
• Falta de participación en algunas actividades por
inadecuación de tiempo.

•

13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
Evaluación: Líneas de Mejora
• Mejorar el blog del proyecto (está en proyecto) para dar
difusión del mismo y compartir con otros proyectos
actividades e información.
• Realizar grupos socioterapéuticos de apoyo (Cuidarte
del IASS,…)
• Fomentar, mejorar y continuar con el Autocuidado y la
formación en las plantas para cuidadores.
• Adecuar las actividades/Talleres al tiempo disponible de
los destinatarios

13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
Difusión Realizada
• Blogs de la Rapps
• Entrevistas personales
• Carteles informativos en los tablones del Hospital y
H de Día Geriátrico San José
• Periódico de Teruel y Digital
• Eco-Teruel ( video digital )
• En las sesiones multidisciplinares de las plantas
• Folletos explicativos e informativos.
• Institutos de Educación y Dto. de Orientación
Laboral del INAEM
13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
Cuidando al Cuidador
RESULTADOS
- Alta participación y buen seguimiento
- Satisfacción por lo aprendido
- Se sienten mas arropados
- Disminución estrés
-Mayor conocimiento recursos y disposición a
utilizarlos
- Mejora en la calidad de vida del cuidador
13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
Cuidando al Cuidador
Conclusiones
El cuidador informal debe considerarse objetivo
básico en todos los ámbitos, tanto de Atención
Primaria como Hospitalaria y del Sistema de
Atención a las Personas Dependientes (SAAD)
- previniendo el riesgo de sobrecarga
- fomentando el mayor posible la salud y el
bienestar del cuidador
- garantizando el mejor nivel de cuidados posible
en el dependiente.
13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
Cuidando al cuidador

INVERTIR EN CUIDADORES
ES
INVERTIR EN FUTURO Y
SALUD
13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
Cuidando al cuidador

More Related Content

What's hot

El Cuidador Principal Como Agente De Salud
El Cuidador Principal Como Agente De SaludEl Cuidador Principal Como Agente De Salud
El Cuidador Principal Como Agente De Salud
guestb0d5b4f0
 
Dinamica familiar
Dinamica familiar Dinamica familiar
Dinamica familiar
Edson De Hoyos Suárez
 
Autocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primarioAutocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primario
Enfoqueclinico
 
Síndrome del cuidador
Síndrome del cuidadorSíndrome del cuidador
Síndrome del cuidador
Patricia Valencia
 
Taller Cuidadores Postrados : Autocuidado
Taller Cuidadores Postrados : AutocuidadoTaller Cuidadores Postrados : Autocuidado
Taller Cuidadores Postrados : Autocuidado
henryramirezvega
 
Autoestima tercera edad
Autoestima tercera edadAutoestima tercera edad
Autoestima tercera edad
Carlos Caiaffa
 
Guía de Atención al Cuidador
Guía de Atención al CuidadorGuía de Atención al Cuidador
Guía de Atención al Cuidador
GNEAUPP.
 
Manual cuidadores
Manual cuidadoresManual cuidadores
Manual cuidadores
Comunidad Cetram
 
Instrumentos de valoración familiar
Instrumentos de valoración familiarInstrumentos de valoración familiar
Instrumentos de valoración familiar
Carlos Alberto Fernández S.
 
TERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIR
TERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIRTERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIR
TERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIR
Daniela Ceballos
 
Acompañamiento clinico psicosocial gestión en salud mental a equipos basicos...
Acompañamiento clinico psicosocial gestión en salud mental  a equipos basicos...Acompañamiento clinico psicosocial gestión en salud mental  a equipos basicos...
Acompañamiento clinico psicosocial gestión en salud mental a equipos basicos...
Vanessa Herrera Lopez
 
Virginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiarVirginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiar
Santiago Torres
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
rocio_e
 
Intervencion psicosocial con familias
Intervencion psicosocial con familiasIntervencion psicosocial con familias
Intervencion psicosocial con familias
PAULA MAYOL CANOVAS
 
El adulto mayor y la familia
El adulto mayor y la familiaEl adulto mayor y la familia
El adulto mayor y la familia
diplomadosiberopuebla
 
Taller de autocuidado para cuidadores klgo javier fernández y t.o javiera ram...
Taller de autocuidado para cuidadores klgo javier fernández y t.o javiera ram...Taller de autocuidado para cuidadores klgo javier fernández y t.o javiera ram...
Taller de autocuidado para cuidadores klgo javier fernández y t.o javiera ram...
JavierQuizsFernndezG
 
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del EnvejecimientoAspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Alec
 
La entrevista circular como intervención
La entrevista circular como intervenciónLa entrevista circular como intervención
La entrevista circular como intervención
maria elena dorival sihuas
 
Ciclo vital familiar, etapa de la vejez, Enfoque Sistémico
Ciclo vital familiar, etapa de la vejez, Enfoque SistémicoCiclo vital familiar, etapa de la vejez, Enfoque Sistémico
Ciclo vital familiar, etapa de la vejez, Enfoque Sistémico
María Fernanda Rodríguez Abello
 
Escala de barthel.
Escala de barthel.Escala de barthel.
Escala de barthel.
José María
 

What's hot (20)

El Cuidador Principal Como Agente De Salud
El Cuidador Principal Como Agente De SaludEl Cuidador Principal Como Agente De Salud
El Cuidador Principal Como Agente De Salud
 
Dinamica familiar
Dinamica familiar Dinamica familiar
Dinamica familiar
 
Autocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primarioAutocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primario
 
Síndrome del cuidador
Síndrome del cuidadorSíndrome del cuidador
Síndrome del cuidador
 
Taller Cuidadores Postrados : Autocuidado
Taller Cuidadores Postrados : AutocuidadoTaller Cuidadores Postrados : Autocuidado
Taller Cuidadores Postrados : Autocuidado
 
Autoestima tercera edad
Autoestima tercera edadAutoestima tercera edad
Autoestima tercera edad
 
Guía de Atención al Cuidador
Guía de Atención al CuidadorGuía de Atención al Cuidador
Guía de Atención al Cuidador
 
Manual cuidadores
Manual cuidadoresManual cuidadores
Manual cuidadores
 
Instrumentos de valoración familiar
Instrumentos de valoración familiarInstrumentos de valoración familiar
Instrumentos de valoración familiar
 
TERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIR
TERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIRTERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIR
TERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIR
 
Acompañamiento clinico psicosocial gestión en salud mental a equipos basicos...
Acompañamiento clinico psicosocial gestión en salud mental  a equipos basicos...Acompañamiento clinico psicosocial gestión en salud mental  a equipos basicos...
Acompañamiento clinico psicosocial gestión en salud mental a equipos basicos...
 
Virginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiarVirginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiar
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Intervencion psicosocial con familias
Intervencion psicosocial con familiasIntervencion psicosocial con familias
Intervencion psicosocial con familias
 
El adulto mayor y la familia
El adulto mayor y la familiaEl adulto mayor y la familia
El adulto mayor y la familia
 
Taller de autocuidado para cuidadores klgo javier fernández y t.o javiera ram...
Taller de autocuidado para cuidadores klgo javier fernández y t.o javiera ram...Taller de autocuidado para cuidadores klgo javier fernández y t.o javiera ram...
Taller de autocuidado para cuidadores klgo javier fernández y t.o javiera ram...
 
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del EnvejecimientoAspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
 
La entrevista circular como intervención
La entrevista circular como intervenciónLa entrevista circular como intervención
La entrevista circular como intervención
 
Ciclo vital familiar, etapa de la vejez, Enfoque Sistémico
Ciclo vital familiar, etapa de la vejez, Enfoque SistémicoCiclo vital familiar, etapa de la vejez, Enfoque Sistémico
Ciclo vital familiar, etapa de la vejez, Enfoque Sistémico
 
Escala de barthel.
Escala de barthel.Escala de barthel.
Escala de barthel.
 

Similar to Cuidando al cuidador

Memoria 2016 proines
Memoria 2016 proinesMemoria 2016 proines
Memoria 2016 proines
proines_extremadura
 
Induccion 2012 -1_
Induccion 2012 -1_Induccion 2012 -1_
Induccion 2012 -1_
foreroelsy
 
Vitalia - IV Negocio Abierto Provincial CIT Marbella
Vitalia - IV Negocio Abierto Provincial CIT Marbella Vitalia - IV Negocio Abierto Provincial CIT Marbella
Vitalia - IV Negocio Abierto Provincial CIT Marbella
CIT Marbella
 
Cuidadores primarios-1
Cuidadores primarios-1Cuidadores primarios-1
Cuidadores primarios-1
JUGUVA
 
Seminario 6 valoración geriátrica integral
Seminario 6 valoración geriátrica integralSeminario 6 valoración geriátrica integral
Seminario 6 valoración geriátrica integral
Lucas Gomes Barbosa
 
Escuela de pacientes 2.0
Escuela de pacientes 2.0Escuela de pacientes 2.0
Escuela de pacientes 2.0
joan carles march cerdà
 
Escuela de pacientes en el campus sanofi
Escuela de pacientes en el campus sanofiEscuela de pacientes en el campus sanofi
Escuela de pacientes en el campus sanofi
joan carles march cerdà
 
Humanización en la asistencia de las personas que cuidan
Humanización en la asistencia de las personas que cuidanHumanización en la asistencia de las personas que cuidan
Visita familiar
Visita familiarVisita familiar
Visita familiar
Noemi Muñoz
 
Plandecharlaydevisitadomiciliaria 111221201427-phpapp02
Plandecharlaydevisitadomiciliaria 111221201427-phpapp02Plandecharlaydevisitadomiciliaria 111221201427-phpapp02
Plandecharlaydevisitadomiciliaria 111221201427-phpapp02
AngelicaHerrera63
 
Fundamentos resumen
Fundamentos  resumenFundamentos  resumen
Fundamentos resumen
osvaldoceja
 
Salud mental mujeres cuidadoras ¿Quién cuida a las cuidadoras?
Salud mental mujeres cuidadoras ¿Quién cuida a las cuidadoras?Salud mental mujeres cuidadoras ¿Quién cuida a las cuidadoras?
Salud mental mujeres cuidadoras ¿Quién cuida a las cuidadoras?
Olga Fernandez Quiroga
 
Plan educativo y visita domiciliaria
Plan educativo y visita domiciliariaPlan educativo y visita domiciliaria
Plan educativo y visita domiciliaria
Myriam Luzmila Parra Solórzano
 
Drogas y Salud Mental: Sensibles a una vida mentalmente sana.
Drogas y Salud Mental: Sensibles a una vida mentalmente sana.  Drogas y Salud Mental: Sensibles a una vida mentalmente sana.
Drogas y Salud Mental: Sensibles a una vida mentalmente sana.
SaresAragon
 
ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE NIÑOS CON ENFERMEDADES RARAS EN UN SERVICIO DE ...
ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE NIÑOS CON ENFERMEDADES RARAS EN UN SERVICIO DE ...ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE NIÑOS CON ENFERMEDADES RARAS EN UN SERVICIO DE ...
ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE NIÑOS CON ENFERMEDADES RARAS EN UN SERVICIO DE ...
Gloria Santos
 
Memoria 2015 proines
Memoria 2015 proinesMemoria 2015 proines
Memoria 2015 proines
proines_extremadura
 
La visita domiciliaria integral
La visita domiciliaria integralLa visita domiciliaria integral
La visita domiciliaria integral
Nicolás Zapata
 
Conociendo nuestra labor en latino america
Conociendo nuestra labor en latino americaConociendo nuestra labor en latino america
Conociendo nuestra labor en latino america
Hospitalarias
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptxCUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptx
PatriciaLissethEscal
 
ATENCIÓN HOSPITALARIA A PACIENTES EN SEGUNDO NIVEL
ATENCIÓN HOSPITALARIA A PACIENTES  EN SEGUNDO NIVELATENCIÓN HOSPITALARIA A PACIENTES  EN SEGUNDO NIVEL
ATENCIÓN HOSPITALARIA A PACIENTES EN SEGUNDO NIVEL
jessorm800721
 

Similar to Cuidando al cuidador (20)

Memoria 2016 proines
Memoria 2016 proinesMemoria 2016 proines
Memoria 2016 proines
 
Induccion 2012 -1_
Induccion 2012 -1_Induccion 2012 -1_
Induccion 2012 -1_
 
Vitalia - IV Negocio Abierto Provincial CIT Marbella
Vitalia - IV Negocio Abierto Provincial CIT Marbella Vitalia - IV Negocio Abierto Provincial CIT Marbella
Vitalia - IV Negocio Abierto Provincial CIT Marbella
 
Cuidadores primarios-1
Cuidadores primarios-1Cuidadores primarios-1
Cuidadores primarios-1
 
Seminario 6 valoración geriátrica integral
Seminario 6 valoración geriátrica integralSeminario 6 valoración geriátrica integral
Seminario 6 valoración geriátrica integral
 
Escuela de pacientes 2.0
Escuela de pacientes 2.0Escuela de pacientes 2.0
Escuela de pacientes 2.0
 
Escuela de pacientes en el campus sanofi
Escuela de pacientes en el campus sanofiEscuela de pacientes en el campus sanofi
Escuela de pacientes en el campus sanofi
 
Humanización en la asistencia de las personas que cuidan
Humanización en la asistencia de las personas que cuidanHumanización en la asistencia de las personas que cuidan
Humanización en la asistencia de las personas que cuidan
 
Visita familiar
Visita familiarVisita familiar
Visita familiar
 
Plandecharlaydevisitadomiciliaria 111221201427-phpapp02
Plandecharlaydevisitadomiciliaria 111221201427-phpapp02Plandecharlaydevisitadomiciliaria 111221201427-phpapp02
Plandecharlaydevisitadomiciliaria 111221201427-phpapp02
 
Fundamentos resumen
Fundamentos  resumenFundamentos  resumen
Fundamentos resumen
 
Salud mental mujeres cuidadoras ¿Quién cuida a las cuidadoras?
Salud mental mujeres cuidadoras ¿Quién cuida a las cuidadoras?Salud mental mujeres cuidadoras ¿Quién cuida a las cuidadoras?
Salud mental mujeres cuidadoras ¿Quién cuida a las cuidadoras?
 
Plan educativo y visita domiciliaria
Plan educativo y visita domiciliariaPlan educativo y visita domiciliaria
Plan educativo y visita domiciliaria
 
Drogas y Salud Mental: Sensibles a una vida mentalmente sana.
Drogas y Salud Mental: Sensibles a una vida mentalmente sana.  Drogas y Salud Mental: Sensibles a una vida mentalmente sana.
Drogas y Salud Mental: Sensibles a una vida mentalmente sana.
 
ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE NIÑOS CON ENFERMEDADES RARAS EN UN SERVICIO DE ...
ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE NIÑOS CON ENFERMEDADES RARAS EN UN SERVICIO DE ...ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE NIÑOS CON ENFERMEDADES RARAS EN UN SERVICIO DE ...
ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE NIÑOS CON ENFERMEDADES RARAS EN UN SERVICIO DE ...
 
Memoria 2015 proines
Memoria 2015 proinesMemoria 2015 proines
Memoria 2015 proines
 
La visita domiciliaria integral
La visita domiciliaria integralLa visita domiciliaria integral
La visita domiciliaria integral
 
Conociendo nuestra labor en latino america
Conociendo nuestra labor en latino americaConociendo nuestra labor en latino america
Conociendo nuestra labor en latino america
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptxCUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptx
 
ATENCIÓN HOSPITALARIA A PACIENTES EN SEGUNDO NIVEL
ATENCIÓN HOSPITALARIA A PACIENTES  EN SEGUNDO NIVELATENCIÓN HOSPITALARIA A PACIENTES  EN SEGUNDO NIVEL
ATENCIÓN HOSPITALARIA A PACIENTES EN SEGUNDO NIVEL
 

More from SaresAragon

XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
SaresAragon
 
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
SaresAragon
 
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
SaresAragon
 
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
SaresAragon
 
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
SaresAragon
 
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
SaresAragon
 
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
SaresAragon
 
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo. Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
SaresAragon
 
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
SaresAragon
 
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
SaresAragon
 
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
SaresAragon
 
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
SaresAragon
 
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACSGuia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
SaresAragon
 
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
SaresAragon
 
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
SaresAragon
 
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
SaresAragon
 
Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2
SaresAragon
 
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
SaresAragon
 
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
SaresAragon
 
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
SaresAragon
 

More from SaresAragon (20)

XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
 
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
 
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
 
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
 
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
 
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
 
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
 
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo. Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
 
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
 
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
 
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
 
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
 
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACSGuia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
 
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
 
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
 
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
 
Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2
 
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
 
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
 
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
 

Recently uploaded

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
ARIANAANABELVINUEZAZ
 

Recently uploaded (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
 

Cuidando al cuidador

  • 1. CUIDANDO AL CUIDADOR -Mª Jesús Almazán Calvé -Hospital San José TeruelNoviembre 2013 13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
  • 2. ¿Por qué este proyecto? • Partimos de un Hospital sociosanitarió, donde la media de edad de los pacientes es alta , en torno a los 85años , con una media de dependencia alta tras alta hospitalaria y con una estancia de permanencia entre 15 días y 45 días . • Los pacientes que atendemos son la mayoría “ancianos frágiles” que precisan mucho cuidado • Las personas Cuidadoras constituyen un pilar muy importante en el bienestar de los enfermos • Precisan ayuda , apoyo y orientaciones en algunos cuidados básicos • Garantizan el bienestar, la continuidad de los cuidados, y el retraso hospitalario… • Hay que garantizar su papel de cuidadores sanos fuera de ámbito hospitalario. 13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
  • 3. El Proyecto ”El Cuidado del Cuidador” •Se implanta en el año 2005 en H. “San José” por un equipo de trabajo multidisciplinar •Surge desde la observación diaria de las necesidades de los pacientes y sus cuidadores a lo largo de nuestra labor profesional •Enmarcado en el ámbito de la promoción de la Salud (Rapps) •Dirigido a la Persona Cuidadora informal como a la formal o profesional y en prácticas dado que este Centro sanitario esta acreditado para la docencia •Ofrece a las familias, los mecanismos necesarios para afrontar la enfermedad del paciente. •Desarrolla un plan de prevención y de apoyo a la familia repercutiendo directamente en el usuario y su cuidador principal. 13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
  • 4. Perfil del Cuidador Principal • Generalmente de sexo femenino (cónyuge, hija, nuera, hermana,…) • Edad entre 45-69 años • Con vínculos familiares y/o afectivos • Que contrae una gran carga física y psíquica - Con dedicación casi exclusiva, perdiendo gran independencia - Una parte muy sustancial comparten el domicilio con la persona cuidada (60%) - En la mayoría de los casos no existe una ocupación laboral remunerada del cuidador (80%) 13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
  • 5. Síndrome de sobrecarga del Cuidador • Respuesta inadecuada a un estrés emocional crónico cuyos rasgos principales son el agotamiento físico y/o psicológicos • Síntomas entre los que predominan: 1. Ansiedad 2. Depresión 3. Baja Autoestima 4. Insomnio 5.Fatiga crónica 13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
  • 6. Preocupaciones/Necesidades de la Persona Cuidadora Según los Cuestionarios realizados en los Talleres y observación profesional: - Cumplen la mayoría el perfil del cuidador informal - Dudas e inseguridad en la calidad de los cuidados - Ambivalencia emocional - Repercusión en su salud física, psíquica y social - Desconocimiento recursos comunidad 13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
  • 7. Proyecto: “El Cuidado del Cuidador” EL CUIDADO DEL CUIDADOR RAPPS 13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
  • 8. Objetivo General Aumentar conocimientos y habilidades de los cuidadores respecto a las personas que cuidan y respecto a ellos mismos, así como aumentar su bienestar y satisfacción. 13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
  • 9. Objetivos Específicos 1. Proporcionar conocimientos y habilidades de cuidados. 2. Desarrollar aptitudes personales y habilidades de autocuidado. 3. Potenciar intercambio de experiencias. 4. Reconocer sus propias emociones y aprender a gestionarlas. 5. Reconocer señales de alerta. 6. Conocer y aplicar técnicas de control de estrés. 7. Facilitar la continuidad del paciente en su entorno. 8. Dar a conocer recursos sociosanitarios de la zona y su acceso. 9. Entretener y distraer con actividades de animación Sociocultural 13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
  • 10. Recursos 1. Humanos /Personales: • Profesionales del Centro: equipo multidisciplinar • Profesionales externos 2. Materiales: • Salón de Actos • Ayudas técnicas • Ordenador y proyector 13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
  • 11. Actividades A lo largo de estos años se han realizado numerosas actividades: •1.- ACTIVIDADES INFORMATIVAS: •GUIAS DE APOYO PARA CUIDADORES: 2005 Y 2008 •GUIAS DE AYUDA AL ENFERMO Y CUIDADOR sobre una temática concreta 2.- TALLERES TEÓRICO-PRACTICOS SOBRE: • CUIDADOS FISICOS: cuidados en la piel, caídas, ayudas técnicas, higiene y alimentación, movilización, manejo de transferencias,.. •CUIDADOS EMOCIONALES: Petición de ayuda, el Autocuidado, la Comunicación y la Escucha Activa ;Musicoterapia, Habilidades Sociales , Autoestima, Relajación, Risoterapia; •RECURSOS SOCIALES : información sobre el Cuidador principal y recursos sociales . 3.- ACTIVIDADES LÚDICAS, con el fin de entretener tanto al paciente como al cuidador principal y crear un ambiente de esparcimiento cultural. 4.- OTRAS: •Habilitación de una Sala de estar para Cuidadores con frigorífico, fuente de agua, mesa y sillas para facilitar que su estancia hospitalaria sea mas reconfortante. •Grupos Socioterapeúticos de autoayuda del proyecto CuiArte. 13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
  • 12. ACTIVIDADES: La Guía de Apoyo para Cuidadores La Guía de Apoyo para Cuidadores Realiazado por un equipo multiprofesional del H. San José en 2008 Este material explica de manera práctica y concreta qué hacer en muchas de las situaciones, tanto del cuidado funcional como emocional a las que se enfrentan las personas responsables del cuidado. 13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
  • 13. Guías informativas de Ayuda para Cuidadores 1. “Información sobre el manejo del paciente con fractura de cadera” 2. “Información sobre el manejo del paciente con prótesis total de rodilla” 3. “Cuidados en Disfagia” 4. “Guía de ayuda al enfermo y al cuidador para la prevención de úlceras por presión (upp)” 5. “Guía del servicio de voluntariado hospitalario” (aecc) 13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
  • 14. Talleres Teórico-prácticos de grupos Durante 2010/2011 se realizaron los siguientes talleres dirigidos a grupos de cuidadores mas cerrados : - EXPRESIÓN DE EMOCIONES -AUTOCUIDADO -PEDIR AYUDA -COMUNICACIÓN Y ESCUCHA ACTIVA -MUSICOTERAPIA - RELAJACIÓN -AUTOESTIMA -HABILIDADES SOCIALES -RISOTERAPIA 13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
  • 15. Cuidando al Cuidador Talleres gratuitos para Cuidadores2013 MARTES 29 DE ENERO • EL CUIDADOR PRINCIPAL. • Dña. Mª JESUS ALMAZAN • TRABAJO SOCIAL MARTES 26 DE FEBRERO • AYUDAS TECNICAS • Dña. LUISA HERNANDEZ • TERAPIA OCUPACIONAL MARTES 26 DE MARZO • EXPRESION DE EMOCIONES. • Dña.MONSERRAT GARCIA • PSICOLOGA MARTES 30 DE ABRIL • CUIDADOS DE LA PIEL • ENFERMERIA • Pendiente de confirmar MARTES 28 DE MAYO • CAIDAS. • Dña. Mª TERESA MUÑOZ • FISIOTERAPEUTA MARTES 25 DE JUNIO • RECURSOS SOCIALES GERIATRICOS • Dña. Mª JESUS ALMAZAN • TRABAJO SOCIAL MARTES 24 DE SEPTIEMBRE • MOVILIZACION • Dña. - Mª PILAR MANZANO • FISIOTERAPEUTA MARTES 29 DE OCTUBRE • TRANSFERENCIAS. • Dña. LUISA HERNANDEZ • TERAPEUTA OCUPACIONAL MARTES 26 DE NOVIEMBRE • HIGIENE Y ALIMENTACION • AUX. DE ENFERMERIA/TCAE • Dª: ISABEL CAULIN FERMNANDEZ MARTES 17 DE DICIEMBRE • RELAJACION Y MUSICA • Dña. MONTSERRAT GARCIA • PSICOLOGA 13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
  • 16. Actividades Lúdicas Se han desarrollado a lo largo de estos años, varias actividades tendentes a dinamizar el descanso de los cuidadores y pacientes, entre ellos: •Se celebra la Festividad de los Reyes Magos con la visita de sus Majestades y la entrega de unos pequeños obsequios a los pacientes ingresados. •Con la llegada de la Primavera, se celebra la Festividad de “Los Mayos” con la actuación del Grupo de Jotas y rondalla “ciudad de los Amantes •Día del Libro y San Jorge: entrega de un libro •El 12 de octubre, en Honor a la Festividad de la Patrona nacional “la Virgen del Pilar”: Misa, entrega de Cintas del Pilar por el párroco de nuestro hospital y Proyección de Película de video por las voluntarias de la AECC. 13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
  • 17. Actividades Lúdicas • Las Navidades pasadas organizamos un “RECITAL DE ZARZUELA Y CANCIÓN ESPAÑOLA” ofrecido por el Tenor del Teatro Liçeu de Barcelona José Luis Casanova • Celebración del Día de la Madre con el reparto de una flor • Acto Estival de verano: actuación Cuentacuentos con Maricuela 13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
  • 18. Artículos de Prensa 13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
  • 19. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 1. Cuestionario: Evaluación de los Talleres ES USTED CUIDADOR, SI NO En caso afirmativo: FAMILIAR O CUIDADOR NO PROFESIONA CUIDADOR PROFESIONAL OTRO 2. COMO SE HA ENTERADO DE ESTE TALLER: PERSONAL SANITARIO CARTELES INFORMATIVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN INTERNET 3. LE HA PARECIDO UTIL ESTE TALLER: SI NO LE HA PARECIDO CLARA Y ADECUADA LA INFORMACION IMPARTIDA POR EL / LA PONENTE: SI NO PARTICIPARIA EN MAS TALLERES DE LOS PROGRAMADOS: SI NO 6. LE GUSTARIA OTRO TIPO DE FORMACION PARA CUIDADORES: SI NO 7. DESEA AÑADIR ALGUNA SUGERENCIA Y/O IDEA: • GRACIAS POR SU COLABORACION • SU OPINION NOS AYUDA A MEJORAR DIA A DIA 13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
  • 20. Evaluación • • • • GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS. En general, Satisfactorio FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO - Coordinado y participativo en general • INNOVACIÓN: • Formación individualiza en cuidados socio-sanitarios de cara al alta hospitalaria a domicilio por todo el equipo socio-sanitario y recogida de la actividad en plantilla. • Folletos sobre disfagia, UPP • Aumento de actividades Lúdicas • Equipamiento de una Sala para Cuidadores con infraestructura para sentirse acomodados 13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
  • 21. Evaluación: Necesidades y Logros • NECESIDADES DETECTADAS. – Gran necesidad de los cuidadores de fomentar su salud emocional a través de talleres y/o grupos de autoayuda – Necesidad de formación en cuidados en general e información de recursos – LOGROS. • Gran satisfacción de los cuidadores en los talleres y formación • Satisfacción del equipo por los resultados obtenidos • Nuevas necesidades detectadas 13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
  • 22. Evaluación: Dificultades – EFECTOS NO PREVISTOS: • Falta de tiempo aunque haya buena voluntad de los profesionales (ALTRUISTA) • Cambios de horarios y déficit organizativos • Altas no previstas de pacientes ( así como cuidadores) • No contar con Subvención económica . • Falta de participación en algunas actividades por inadecuación de tiempo. • 13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
  • 23. Evaluación: Líneas de Mejora • Mejorar el blog del proyecto (está en proyecto) para dar difusión del mismo y compartir con otros proyectos actividades e información. • Realizar grupos socioterapéuticos de apoyo (Cuidarte del IASS,…) • Fomentar, mejorar y continuar con el Autocuidado y la formación en las plantas para cuidadores. • Adecuar las actividades/Talleres al tiempo disponible de los destinatarios 13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
  • 24. Difusión Realizada • Blogs de la Rapps • Entrevistas personales • Carteles informativos en los tablones del Hospital y H de Día Geriátrico San José • Periódico de Teruel y Digital • Eco-Teruel ( video digital ) • En las sesiones multidisciplinares de las plantas • Folletos explicativos e informativos. • Institutos de Educación y Dto. de Orientación Laboral del INAEM 13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
  • 25. Cuidando al Cuidador RESULTADOS - Alta participación y buen seguimiento - Satisfacción por lo aprendido - Se sienten mas arropados - Disminución estrés -Mayor conocimiento recursos y disposición a utilizarlos - Mejora en la calidad de vida del cuidador 13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
  • 26. Cuidando al Cuidador Conclusiones El cuidador informal debe considerarse objetivo básico en todos los ámbitos, tanto de Atención Primaria como Hospitalaria y del Sistema de Atención a las Personas Dependientes (SAAD) - previniendo el riesgo de sobrecarga - fomentando el mayor posible la salud y el bienestar del cuidador - garantizando el mejor nivel de cuidados posible en el dependiente. 13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"
  • 27. Cuidando al cuidador INVERTIR EN CUIDADORES ES INVERTIR EN FUTURO Y SALUD 13ª Jornada RAPPS. "Cuidando al Cuidador"