SlideShare a Scribd company logo
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
ZONA ESCOLAR 006
INSTITUTO PROFESIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL
CLAVE CT: 21MSU1225P
CRONOGRÁMA DE ACTIVIDADES
OBJETIVOS GENERALES:
 Participar en el trabajo de integración de los alumnos de la Fundación Down de Puebla generando oportunidades de enriquecimiento
emocional, psicológico, de aprendizaje que la sociedad ofrece.
 Participar en actividades de convivencia con los niños de la Fundación Down de Puebla mediante actividades, lo anterior fortalecerá
el desarrollo personal y profesional de los alumnos del Instituto Profesional de Desarrollo Integral.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Reforzar el área cognitiva (Percepción, memoria, atención) de los alumnos de la Fundación Down de Puebla a partir de actividades
de juego.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DESARROLLO MATERIAL P. RESPONSABLES TIEMPO
1. Presentación
“Escondidillas Nombradoras ”
La finalidad de la actividad es realizar
la presentación de los alumnos de
Fundación Down y de los jóvenes de la
Facultad de Psicología del IPDI
ejecutando el juego de escondidillas, la
actividad de desarrollara de la siguiente
manera:
1. Los responsables de la Actividad
darán la instrucción de que jugaran
escondidillas. (Se preguntará a los
niños lo han jugado con anterioridad).
2. Se dará una breve explicación de lo
que consiste el juego:
 Alma (Alumna de IPDI)
Comenzará a realizar el conteo
abarcando la numeración del 1
Ninguno
-Alma Andrea Pérez
Torres.
-Katia Adriana Barranco
León.
15 minutos
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
ZONA ESCOLAR 006
INSTITUTO PROFESIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL
CLAVE CT: 21MSU1225P
al 30, en este tiempo todos los
niños se irán a esconder.
Andrea irá a buscarlos y cada
vez que encuentre a algún
pequeño (a), éste deberá decir
su nombre y su edad.
 La presentación termina, una
vez que se encuentre a todos los
niños.
2. Actividades Centrales.
“MEGA MEMORAMA ”
(Reforzamiento memoria)
 Animación
 Introducción (¿Porque es
importante nuestra memoria?)
La alumna María del Refugio dará las
instrucciones al juego de memorama.
 Se iniciará el juego con un ensayo
para reforzar las instrucciones
antes establecidas.
 El pequeño (a) que tenga más
parejas de imágenes, gana.
-Fichas de
Memorama
Gigantes.
-María del Refugio Lira
Sánchez.
-Zara Magali Mejía
Zavaleta.
15 minutos
3. Actividades Centrales
“¿CUÁL ES LA FORMA?”
(Reforzamiento Percepción )
 Animación
 Introducción (¿Porque es
importante nuestra Percepción?)
La alumna Erika dará las instrucciones
al juego de ¿Cuál es la forma?:
 Los alumnos a cargo de la
actividad tomaran el material y se
lo entregarán a los pequeños (as).
 Los alumnos responsables de la
-Cartoncillo
-María Concepción
Bautista Félix.
-Yajaira Gervacio Limón
15 minutos
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
ZONA ESCOLAR 006
INSTITUTO PROFESIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL
CLAVE CT: 21MSU1225P
actividad trazaran figuras con la
yema del dedo sobre los
cartones, se le pedirá a los
pequeños que repitan la acción y
que mencionen que objeto se
plasmó en el cartoncillo. (5
figuras por niño)
4. Actividades Centrales
“La pirámide Olmeca”
(Reforzamiento Atención)
 Animación
 Introducción (¿Porque es
importante nuestra Atención?)
La alumna Zabdi dará las
instrucciones al juego de la pirámide
Olmeca:
 Se dará la instrucción de prestar
atención a la creación de la
pirámide realizada por los
encargados de la actividad.
 Se formarán equipos
(dependiendo el número de
niños) y se les pedirá que formen
la pirámide nuevamente.
-Vasos de plástico
-Zabdi Ismerai Ríos Ortiz.
-Alma Andrea Pérez
Torres. 15 minutos
5. Actividad de Cierre
Retroalimentación
 Preguntas intercaladas de los
Alumnos de la Facultad de
Psicología a los pequeños. Ninguno
-Bautista Félix Ma.
Concepción.
-Barranco León Katia.
10 minutos
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
ZONA ESCOLAR 006
INSTITUTO PROFESIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL
CLAVE CT: 21MSU1225P
-¿Qué aprendieron?
-¿Qué les pareció la actividad?
-¿Qué fue lo que les gusto más?
 Despedida

More Related Content

Similar to CRONOGRÁMA DE ACTIVIDADES.docx

diseño didáctico
diseño didáctico diseño didáctico
diseño didáctico
paolavera26
 
Proyecto Pedagógico soportado en TIC
Proyecto Pedagógico soportado en TICProyecto Pedagógico soportado en TIC
Proyecto Pedagógico soportado en TIC
marianahn10
 
Juegos para estimular la psicomotricidad
Juegos para estimular la psicomotricidadJuegos para estimular la psicomotricidad
Juegos para estimular la psicomotricidad
Magaly Padilla Abarca
 
María Fernanda Ponce Bustamante
María Fernanda Ponce BustamanteMaría Fernanda Ponce Bustamante
María Fernanda Ponce Bustamante
MaraFernandaPonceBus
 
Proyecto final tic's
Proyecto final tic'sProyecto final tic's
Proyecto final tic's
Elizabeth Herrera Tejeda
 
Utpl. primer preoyecto
Utpl. primer preoyectoUtpl. primer preoyecto
Utpl. primer preoyecto
Andreina Solórzano
 
ESTIMULACION LUDICA Y COGNITIVA Mabel bueno
ESTIMULACION LUDICA Y COGNITIVA Mabel buenoESTIMULACION LUDICA Y COGNITIVA Mabel bueno
ESTIMULACION LUDICA Y COGNITIVA Mabel bueno
mayritapacchi
 
Diapositivas del profe temelo
Diapositivas del profe temeloDiapositivas del profe temelo
Diapositivas del profe temelo
Blanca_Citlalin
 
Diapositivas del cierre del curso temelo
Diapositivas del cierre del curso temeloDiapositivas del cierre del curso temelo
Diapositivas del cierre del curso temelo
Blanca_Citlalin
 
Gymkana de los Derechos de Niño
Gymkana de los Derechos de NiñoGymkana de los Derechos de Niño
Gymkana de los Derechos de Niño
barbipon
 
Gymkana de los Derechos del Niño
Gymkana de los Derechos del NiñoGymkana de los Derechos del Niño
Gymkana de los Derechos del Niño
barbipon
 
triptico Juego didactico
triptico Juego didactico triptico Juego didactico
triptico Juego didactico
Linda Asmi
 
Trabajo Indagación de Programas Infantiles
Trabajo Indagación de Programas Infantiles Trabajo Indagación de Programas Infantiles
Trabajo Indagación de Programas Infantiles
MaryuliPalacios9
 
Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)
RHAIZZA ROJANO
 
Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)
RHAIZZA ROJANO
 
Cómo trabajar la atención
Cómo trabajar la atenciónCómo trabajar la atención
Cómo trabajar la atención
Raquel e Irene
 
Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)
yomar19
 
Enseñanza del número y sus operaciones
Enseñanza del número y sus operacionesEnseñanza del número y sus operaciones
Enseñanza del número y sus operaciones
Isabo Fierro
 
Enseñanza del número y sus operaciones
Enseñanza del número y sus operacionesEnseñanza del número y sus operaciones
Enseñanza del número y sus operaciones
Isabo Fierro
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
YANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
 

Similar to CRONOGRÁMA DE ACTIVIDADES.docx (20)

diseño didáctico
diseño didáctico diseño didáctico
diseño didáctico
 
Proyecto Pedagógico soportado en TIC
Proyecto Pedagógico soportado en TICProyecto Pedagógico soportado en TIC
Proyecto Pedagógico soportado en TIC
 
Juegos para estimular la psicomotricidad
Juegos para estimular la psicomotricidadJuegos para estimular la psicomotricidad
Juegos para estimular la psicomotricidad
 
María Fernanda Ponce Bustamante
María Fernanda Ponce BustamanteMaría Fernanda Ponce Bustamante
María Fernanda Ponce Bustamante
 
Proyecto final tic's
Proyecto final tic'sProyecto final tic's
Proyecto final tic's
 
Utpl. primer preoyecto
Utpl. primer preoyectoUtpl. primer preoyecto
Utpl. primer preoyecto
 
ESTIMULACION LUDICA Y COGNITIVA Mabel bueno
ESTIMULACION LUDICA Y COGNITIVA Mabel buenoESTIMULACION LUDICA Y COGNITIVA Mabel bueno
ESTIMULACION LUDICA Y COGNITIVA Mabel bueno
 
Diapositivas del profe temelo
Diapositivas del profe temeloDiapositivas del profe temelo
Diapositivas del profe temelo
 
Diapositivas del cierre del curso temelo
Diapositivas del cierre del curso temeloDiapositivas del cierre del curso temelo
Diapositivas del cierre del curso temelo
 
Gymkana de los Derechos de Niño
Gymkana de los Derechos de NiñoGymkana de los Derechos de Niño
Gymkana de los Derechos de Niño
 
Gymkana de los Derechos del Niño
Gymkana de los Derechos del NiñoGymkana de los Derechos del Niño
Gymkana de los Derechos del Niño
 
triptico Juego didactico
triptico Juego didactico triptico Juego didactico
triptico Juego didactico
 
Trabajo Indagación de Programas Infantiles
Trabajo Indagación de Programas Infantiles Trabajo Indagación de Programas Infantiles
Trabajo Indagación de Programas Infantiles
 
Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)
 
Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)
 
Cómo trabajar la atención
Cómo trabajar la atenciónCómo trabajar la atención
Cómo trabajar la atención
 
Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)
 
Enseñanza del número y sus operaciones
Enseñanza del número y sus operacionesEnseñanza del número y sus operaciones
Enseñanza del número y sus operaciones
 
Enseñanza del número y sus operaciones
Enseñanza del número y sus operacionesEnseñanza del número y sus operaciones
Enseñanza del número y sus operaciones
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
 

Recently uploaded

Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 

Recently uploaded (20)

Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 

CRONOGRÁMA DE ACTIVIDADES.docx

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR ZONA ESCOLAR 006 INSTITUTO PROFESIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL CLAVE CT: 21MSU1225P CRONOGRÁMA DE ACTIVIDADES OBJETIVOS GENERALES:  Participar en el trabajo de integración de los alumnos de la Fundación Down de Puebla generando oportunidades de enriquecimiento emocional, psicológico, de aprendizaje que la sociedad ofrece.  Participar en actividades de convivencia con los niños de la Fundación Down de Puebla mediante actividades, lo anterior fortalecerá el desarrollo personal y profesional de los alumnos del Instituto Profesional de Desarrollo Integral. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Reforzar el área cognitiva (Percepción, memoria, atención) de los alumnos de la Fundación Down de Puebla a partir de actividades de juego. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DESARROLLO MATERIAL P. RESPONSABLES TIEMPO 1. Presentación “Escondidillas Nombradoras ” La finalidad de la actividad es realizar la presentación de los alumnos de Fundación Down y de los jóvenes de la Facultad de Psicología del IPDI ejecutando el juego de escondidillas, la actividad de desarrollara de la siguiente manera: 1. Los responsables de la Actividad darán la instrucción de que jugaran escondidillas. (Se preguntará a los niños lo han jugado con anterioridad). 2. Se dará una breve explicación de lo que consiste el juego:  Alma (Alumna de IPDI) Comenzará a realizar el conteo abarcando la numeración del 1 Ninguno -Alma Andrea Pérez Torres. -Katia Adriana Barranco León. 15 minutos
  • 2. SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR ZONA ESCOLAR 006 INSTITUTO PROFESIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL CLAVE CT: 21MSU1225P al 30, en este tiempo todos los niños se irán a esconder. Andrea irá a buscarlos y cada vez que encuentre a algún pequeño (a), éste deberá decir su nombre y su edad.  La presentación termina, una vez que se encuentre a todos los niños. 2. Actividades Centrales. “MEGA MEMORAMA ” (Reforzamiento memoria)  Animación  Introducción (¿Porque es importante nuestra memoria?) La alumna María del Refugio dará las instrucciones al juego de memorama.  Se iniciará el juego con un ensayo para reforzar las instrucciones antes establecidas.  El pequeño (a) que tenga más parejas de imágenes, gana. -Fichas de Memorama Gigantes. -María del Refugio Lira Sánchez. -Zara Magali Mejía Zavaleta. 15 minutos 3. Actividades Centrales “¿CUÁL ES LA FORMA?” (Reforzamiento Percepción )  Animación  Introducción (¿Porque es importante nuestra Percepción?) La alumna Erika dará las instrucciones al juego de ¿Cuál es la forma?:  Los alumnos a cargo de la actividad tomaran el material y se lo entregarán a los pequeños (as).  Los alumnos responsables de la -Cartoncillo -María Concepción Bautista Félix. -Yajaira Gervacio Limón 15 minutos
  • 3. SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR ZONA ESCOLAR 006 INSTITUTO PROFESIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL CLAVE CT: 21MSU1225P actividad trazaran figuras con la yema del dedo sobre los cartones, se le pedirá a los pequeños que repitan la acción y que mencionen que objeto se plasmó en el cartoncillo. (5 figuras por niño) 4. Actividades Centrales “La pirámide Olmeca” (Reforzamiento Atención)  Animación  Introducción (¿Porque es importante nuestra Atención?) La alumna Zabdi dará las instrucciones al juego de la pirámide Olmeca:  Se dará la instrucción de prestar atención a la creación de la pirámide realizada por los encargados de la actividad.  Se formarán equipos (dependiendo el número de niños) y se les pedirá que formen la pirámide nuevamente. -Vasos de plástico -Zabdi Ismerai Ríos Ortiz. -Alma Andrea Pérez Torres. 15 minutos 5. Actividad de Cierre Retroalimentación  Preguntas intercaladas de los Alumnos de la Facultad de Psicología a los pequeños. Ninguno -Bautista Félix Ma. Concepción. -Barranco León Katia. 10 minutos
  • 4. SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR ZONA ESCOLAR 006 INSTITUTO PROFESIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL CLAVE CT: 21MSU1225P -¿Qué aprendieron? -¿Qué les pareció la actividad? -¿Qué fue lo que les gusto más?  Despedida