SlideShare a Scribd company logo
Conyuge como Sucesor
Irregular
Minerva Aguirre 2011-5266
Nayibe Antigua 2011-6575
Jose Martinez 2012-6036
Liberalidades y
Sucesiones
Antes de empezar es
importante definir:
Cónyuge no es más que el hombre y mujer
unidos en matrimonio. También es sinónimo de
esposo.
De cujus, persona que fallece y es el causante
de la sucesión.
Comunidad conyugal de bienes: régimen
mediante el cual se rige un matrimonio y en la
cual se comparten los bienes de los consortes
de manera alícuota.
Texto legal que le otorga la capacidad
de sucesión al cónyuge supérstite.
En el artículo 767 nuestro Código establece la
única forma en como el cónyuge puede suceder
al de cujus del cual fue esposo o esposa, el
mismo reza de la siguiente manera: “Si el difunto
no deja parientes en grado hábil de suceder ni
hijos naturales, los bienes constitutivos de su
sucesión pertenece al cónyuge que sobreviva.”
Lógicamente, este tipo de sucesión trata sobre
las sucesiones ab intestato o sin testamento.
Consideramos que es un sucesor irregular,
debido a que el mismo recibe la sucesión luego
de que éste o esta demuestre ante el Tribunal
apoderado de la sucesión de el de cujus que a
éste último no le quedan parientes en grado
hábil de suceder.
Condiciones para que el
cónyuge herede:
1. Que el matrimonio no se haya disuelto.
2. Que el matrimonio sea válido.
3. Que el de cujus no haya dispuesto de sus
bienes.
4. Que el cónyuge superviviente no haya
sido desheredado.
5. Que el cónyuge no haya recibido ningún
tipo de usufructo de los bienes del de
cujus.
Forma en la que el cónyuge entra en
posesión de los bienes:
Solicitar posesión judicialmente.
Art. 724: Los herederos legítimos se consideraran de pleno derecho
poseedores de los bienes, derechos y acciones del difunto, y
adquieren la obligación de pagar todas las cargas de la
sucesion; los hijos naturales, el cónyuge superviviente y el
Estado, deben solicitar la posesión judicialmente, y conforme a
las reglas que se determinaran.
Realizar inventario de los bienes
Art. 769: El cónyuge superviviente y la administración de los
bienes del Estado que pretendan tener derecho a la
sucesión, deben hacer poner lo sellos y formalizar los
inventarios, en las formas prescritas para la aceptación de
las sucesiones, a beneficio de inventario.
Pedir posesión al Tribunal competente
Art.770: Deben pedir la toma de posesión, al Tribunal de
Primera Instancia del Distrito en el cual este abierta la
sucesión. El Tribunal no podrá fallar sino después de
hacer tres anuncios por la prensa, fijar edictos en las
formas acostumbradas, y después de haber oído al
Fiscal.
CÓNYUGE SUPERVIVIENTE EN
COLOMBIA
1er Rango: están los descendientes, dígase todos los
hijos del causante sin distinción alguna; (art 1045)
2do Rango: se encuentran los ascendientes y el
cónyuge supérstite(art 1046);
3er Rango: en tercer orden están los hermanos del
difundo en concurrencia con el cónyuge supérstite(art
1047);
4to Rango: los sobrinos(art 1051);
5to Rango: aquí encontramos al Estado Colombiano
representado por el Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar(ICBF)(art 1051).
Articulo
1046
Articulo
1047
CONYUGE SUERVIVIENTE
EN ARGENTINA
1er Rango: se encuentran los descendientes junto al
conyuge; Art 3565.
2do Rango los ascendientes y el cónyuge; Art 3567.
3er Rango: el cónyuge sobreviviente que hereda
íntegramente a falta de descendientes y
ascendientes;
4to Rango: los hermanos y descendientes hasta
cuarto grado; y
5to Rango: los restantes colaterales hasta el cuarto
grado.
Ejemplo 1:
Si hay esposa/o, hijos y alguno de los padres del
difunto. Heredan sólo la esposa y los hijos, no
así los padres del difunto. En este caso el
cónyuge y los hijos tienen todos la misma parte
en la herencia, por ejemplo, si hay dos hijos y
bienes por valor de $90.000, el cónyuge recibe
$30.000, lo mismo que cada uno de los hijos.
Art.3570
Si hay esposa/o y alguno de los padres del
difunto, pero no hay hijos. El cónyuge hereda la
mitad y la otra mitad el o los progenitores del
fallecido.Art 3571
Si no hay ni hijos/as ni los padres del conyuge,
estos se heredan recíprocamente. Art 3572.
Si hay hijos y alguno de los progenitores de la
persona fallecida, pero no hay cónyuge. Heredan
sólo los hijos.
Que no hayan hijos, cónyuges ni padres de la
persona fallecida. La heredan sus hermanos, si
los hay. Si no los tiene, sus tíos y sobrinos. Si no
los tiene, sus primos. Si no los tiene, y no hizo
testamento, lo hereda Fisco, porque se tratará
de una herencia vacante.
Jurisprudencia
Conceptos a entender:
Asignación forzosa. Art.1226.(dos reglas)
Porción conyugal.
Legitima rigurosa.Art 1239 y 1240.
Sentencia Tribunal Superior del
Distrito Judicial de Bogotá, Sala
de Familia. 4 de febrero del 2010.
Contexto
Considerando: El articulo 1242 del Código Civil, consagra: “Cuarta de
libre disposición y mejoras. La mitad de los bienes, previas las
deducciones de que habla el articulo 1016 y las agregaciones indicadas
en los artículos 1243 a 1245, se dividen por cabezas o estirpes entre los
respectivos legitimarios, según el orden y reglas de la sucesión intestada;
lo que cupiere a cada uno en esta división es su legítima rigurosa.
“No habiendo descendientes, ni hijos naturales por sí o representados,
con derecho a suceder, la mitad restante es la porción de bienes de que
el testador ha podido disponer a su arbitrio.
“Habiéndolos, la masa de bienes, previas las referidas deducciones y
agregaciones, se divide en cuatro partes; dos de ellas o sea la mitad del
acervo, para las legítimas rigurosas; otra cuarta, para las mejoras con
que el testador haya querido favorecer a uno o más de sus
descendientes legítimos, o hijos naturales, o descendientes legítimos de
estos, sean o no legitimarios; y otra cuarta de que ha podido disponer a
su arbitrio.” (Subrayado y negrita fuera de texto)
1
2
3
4
4
5
6
7
8
9
GRACIAS!

More Related Content

What's hot

Sucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSRSucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La novacion
La novacionLa novacion
La novacion
emelymoreno
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
Joel Enrique Orduz
 
Procedimiento probatorio
Procedimiento probatorioProcedimiento probatorio
Procedimiento probatorio
Nohemi_0704
 
Las sucesiones testamentarias y ab intestato
Las sucesiones testamentarias y ab intestatoLas sucesiones testamentarias y ab intestato
Las sucesiones testamentarias y ab intestato
genesisquerales19
 
LA NOVACION
LA NOVACIONLA NOVACION
LA NOVACION
rosa hurtado
 
ALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPARO
ALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPAROALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPARO
ALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPARO
Comer Libros
 
7. colación y partición
7. colación y partición7. colación y partición
7. colación y partición
siempreinigualable2000
 
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ
 
Asignaciones testamentarias
Asignaciones testamentariasAsignaciones testamentarias
Asignaciones testamentarias
051114
 
Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerposDivorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos
UFTDERECHOSAIA
 
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
Enrique Salomon
 
02 presentacion proceso familia
02 presentacion proceso familia02 presentacion proceso familia
02 presentacion proceso familia
Yuhry Gándara
 
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prendaEjecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Jhonmer Briceño
 
Revocación e ineficacia del testamento o sus disposiciones
Revocación e ineficacia del testamento o sus disposicionesRevocación e ineficacia del testamento o sus disposiciones
Revocación e ineficacia del testamento o sus disposiciones
Jhonmer Briceño
 
La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
lisethkatiuska13
 
Via ejecutiva
Via ejecutivaVia ejecutiva
Via ejecutiva
Carmen Gil
 

What's hot (20)

Sucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSRSucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSR
 
La novacion
La novacionLa novacion
La novacion
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
 
Procedimiento probatorio
Procedimiento probatorioProcedimiento probatorio
Procedimiento probatorio
 
Las sucesiones testamentarias y ab intestato
Las sucesiones testamentarias y ab intestatoLas sucesiones testamentarias y ab intestato
Las sucesiones testamentarias y ab intestato
 
Acciones posesoria
Acciones posesoriaAcciones posesoria
Acciones posesoria
 
LA NOVACION
LA NOVACIONLA NOVACION
LA NOVACION
 
ALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPARO
ALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPAROALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPARO
ALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPARO
 
7. colación y partición
7. colación y partición7. colación y partición
7. colación y partición
 
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
 
Efectos de la partición 1
Efectos de la partición 1Efectos de la partición 1
Efectos de la partición 1
 
Asignaciones testamentarias
Asignaciones testamentariasAsignaciones testamentarias
Asignaciones testamentarias
 
Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerposDivorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos
 
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
 
02 presentacion proceso familia
02 presentacion proceso familia02 presentacion proceso familia
02 presentacion proceso familia
 
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prendaEjecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prenda
 
Revocación e ineficacia del testamento o sus disposiciones
Revocación e ineficacia del testamento o sus disposicionesRevocación e ineficacia del testamento o sus disposiciones
Revocación e ineficacia del testamento o sus disposiciones
 
La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
 
Legados
LegadosLegados
Legados
 
Via ejecutiva
Via ejecutivaVia ejecutiva
Via ejecutiva
 

Viewers also liked

El estado como sucesor irregular pp
El estado como sucesor irregular ppEl estado como sucesor irregular pp
El estado como sucesor irregular pp
ana27me
 
Liberalidades y sucesiones ppt final
Liberalidades y sucesiones ppt finalLiberalidades y sucesiones ppt final
Liberalidades y sucesiones ppt final
Ana Magnolia Mendez
 
Liberalidades y sucesiones + unidad i 2015
Liberalidades y sucesiones + unidad i 2015Liberalidades y sucesiones + unidad i 2015
Liberalidades y sucesiones + unidad i 2015
Ana Magnolia Mendez
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
La reserva hereditaria present cion
La reserva hereditaria present cionLa reserva hereditaria present cion
La reserva hereditaria present cionAna Magnolia Mendez
 
Presentacion exposición tema i
Presentacion exposición tema iPresentacion exposición tema i
Presentacion exposición tema i
Ana Magnolia Mendez
 
Sucesiones usufructo2, salvador y jatzel
Sucesiones usufructo2, salvador y jatzelSucesiones usufructo2, salvador y jatzel
Sucesiones usufructo2, salvador y jatzel
Ana Magnolia Mendez
 
La gestión del activo y la liquidación del
La gestión del activo y la liquidación delLa gestión del activo y la liquidación del
La gestión del activo y la liquidación delAna Magnolia Mendez
 
Presentación a beneficio de inventario
Presentación a beneficio de inventarioPresentación a beneficio de inventario
Presentación a beneficio de inventarioAna Magnolia Mendez
 
Designación de herederos 2014
Designación de herederos 2014Designación de herederos 2014
Designación de herederos 2014
Ana Magnolia Mendez
 
Los principios de la designación de herederos 2014
Los principios de la designación de herederos 2014Los principios de la designación de herederos 2014
Los principios de la designación de herederos 2014Ana Magnolia Mendez
 
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)Ana Magnolia Mendez
 
Nociones y fundamentos
Nociones y fundamentosNociones y fundamentos
Nociones y fundamentos
Ana Magnolia Mendez
 
Designación de Herederos 2014, Continuación
Designación de Herederos 2014, ContinuaciónDesignación de Herederos 2014, Continuación
Designación de Herederos 2014, Continuación
Ana Magnolia Mendez
 

Viewers also liked (20)

El estado como sucesor irregular pp
El estado como sucesor irregular ppEl estado como sucesor irregular pp
El estado como sucesor irregular pp
 
Liberalidades y sucesiones ppt final
Liberalidades y sucesiones ppt finalLiberalidades y sucesiones ppt final
Liberalidades y sucesiones ppt final
 
Liberalidades y sucesiones + unidad i 2015
Liberalidades y sucesiones + unidad i 2015Liberalidades y sucesiones + unidad i 2015
Liberalidades y sucesiones + unidad i 2015
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
La reserva hereditaria present cion
La reserva hereditaria present cionLa reserva hereditaria present cion
La reserva hereditaria present cion
 
Presentacion exposición tema i
Presentacion exposición tema iPresentacion exposición tema i
Presentacion exposición tema i
 
Sucesiones usufructo2, salvador y jatzel
Sucesiones usufructo2, salvador y jatzelSucesiones usufructo2, salvador y jatzel
Sucesiones usufructo2, salvador y jatzel
 
Distribucion de la sucesion
Distribucion de la sucesionDistribucion de la sucesion
Distribucion de la sucesion
 
Efectos de la partición 1
Efectos de la partición 1Efectos de la partición 1
Efectos de la partición 1
 
La gestión del activo y la liquidación del
La gestión del activo y la liquidación delLa gestión del activo y la liquidación del
La gestión del activo y la liquidación del
 
Proteccion de la legitima (1)
Proteccion de la legitima (1)Proteccion de la legitima (1)
Proteccion de la legitima (1)
 
Presentación a beneficio de inventario
Presentación a beneficio de inventarioPresentación a beneficio de inventario
Presentación a beneficio de inventario
 
Designación de herederos 2014
Designación de herederos 2014Designación de herederos 2014
Designación de herederos 2014
 
Los principios de la designación de herederos 2014
Los principios de la designación de herederos 2014Los principios de la designación de herederos 2014
Los principios de la designación de herederos 2014
 
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)
 
Nociones y fundamentos
Nociones y fundamentosNociones y fundamentos
Nociones y fundamentos
 
Grupo IV, Impuestos Sucesorales
Grupo IV, Impuestos SucesoralesGrupo IV, Impuestos Sucesorales
Grupo IV, Impuestos Sucesorales
 
Diapositiva el albacea
Diapositiva el albaceaDiapositiva el albacea
Diapositiva el albacea
 
Las liberalidades
Las liberalidadesLas liberalidades
Las liberalidades
 
Designación de Herederos 2014, Continuación
Designación de Herederos 2014, ContinuaciónDesignación de Herederos 2014, Continuación
Designación de Herederos 2014, Continuación
 

Similar to Conyuge superstite

Actividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestato
Actividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestatoActividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestato
Actividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestato
nathalyederecho
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestadaely567
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestadaely567
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
carminiajrp
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestadaely567
 
Sucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestadaSucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestada
stan3678
 
SUCECIONES
SUCECIONESSUCECIONES
Las sucesiones
Las sucesionesLas sucesiones
Las sucesiones
Luis Urrieta
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestada
Arianna Diaz
 
La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
Arianna Diaz
 
La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
willianaguevara
 
Reflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoralReflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoral
ANALAMAS86
 
La herencia
La herenciaLa herencia
La herencia
Exeario Sosa
 
Derecho civil v (sucesiones) 2º semana
Derecho civil v (sucesiones) 2º semanaDerecho civil v (sucesiones) 2º semana
Derecho civil v (sucesiones) 2º semana
Snith Mozo Quispe
 
derecho civil
derecho civil derecho civil
derecho civil
jesus lomeli
 
Revista sucesiones iii unidad
Revista sucesiones iii unidadRevista sucesiones iii unidad
Revista sucesiones iii unidad
carymarcomputer
 
Ejercicios Practicos
Ejercicios PracticosEjercicios Practicos
Ejercicios Practicos
Marly Marioly Barragan Carrizales
 
Juicio Intestamentario.pptx
Juicio Intestamentario.pptxJuicio Intestamentario.pptx
Juicio Intestamentario.pptx
VannyHdezGeorge
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestadaely567
 

Similar to Conyuge superstite (20)

Actividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestato
Actividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestatoActividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestato
Actividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestato
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestada
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestada
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestada
 
Sucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestadaSucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestada
 
SUCECIONES
SUCECIONESSUCECIONES
SUCECIONES
 
Las sucesiones
Las sucesionesLas sucesiones
Las sucesiones
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestada
 
La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
 
La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
 
Reflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoralReflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoral
 
La herencia
La herenciaLa herencia
La herencia
 
Derecho civil v (sucesiones) 2º semana
Derecho civil v (sucesiones) 2º semanaDerecho civil v (sucesiones) 2º semana
Derecho civil v (sucesiones) 2º semana
 
derecho civil
derecho civil derecho civil
derecho civil
 
Revista sucesiones iii unidad
Revista sucesiones iii unidadRevista sucesiones iii unidad
Revista sucesiones iii unidad
 
Ejercicios Practicos
Ejercicios PracticosEjercicios Practicos
Ejercicios Practicos
 
Juicio Intestamentario.pptx
Juicio Intestamentario.pptxJuicio Intestamentario.pptx
Juicio Intestamentario.pptx
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestada
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 

Recently uploaded

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Recently uploaded (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Conyuge superstite

  • 1. Conyuge como Sucesor Irregular Minerva Aguirre 2011-5266 Nayibe Antigua 2011-6575 Jose Martinez 2012-6036 Liberalidades y Sucesiones
  • 2. Antes de empezar es importante definir: Cónyuge no es más que el hombre y mujer unidos en matrimonio. También es sinónimo de esposo. De cujus, persona que fallece y es el causante de la sucesión. Comunidad conyugal de bienes: régimen mediante el cual se rige un matrimonio y en la cual se comparten los bienes de los consortes de manera alícuota.
  • 3. Texto legal que le otorga la capacidad de sucesión al cónyuge supérstite. En el artículo 767 nuestro Código establece la única forma en como el cónyuge puede suceder al de cujus del cual fue esposo o esposa, el mismo reza de la siguiente manera: “Si el difunto no deja parientes en grado hábil de suceder ni hijos naturales, los bienes constitutivos de su sucesión pertenece al cónyuge que sobreviva.”
  • 4. Lógicamente, este tipo de sucesión trata sobre las sucesiones ab intestato o sin testamento. Consideramos que es un sucesor irregular, debido a que el mismo recibe la sucesión luego de que éste o esta demuestre ante el Tribunal apoderado de la sucesión de el de cujus que a éste último no le quedan parientes en grado hábil de suceder.
  • 5. Condiciones para que el cónyuge herede: 1. Que el matrimonio no se haya disuelto. 2. Que el matrimonio sea válido. 3. Que el de cujus no haya dispuesto de sus bienes. 4. Que el cónyuge superviviente no haya sido desheredado. 5. Que el cónyuge no haya recibido ningún tipo de usufructo de los bienes del de cujus.
  • 6. Forma en la que el cónyuge entra en posesión de los bienes: Solicitar posesión judicialmente. Art. 724: Los herederos legítimos se consideraran de pleno derecho poseedores de los bienes, derechos y acciones del difunto, y adquieren la obligación de pagar todas las cargas de la sucesion; los hijos naturales, el cónyuge superviviente y el Estado, deben solicitar la posesión judicialmente, y conforme a las reglas que se determinaran. Realizar inventario de los bienes Art. 769: El cónyuge superviviente y la administración de los bienes del Estado que pretendan tener derecho a la sucesión, deben hacer poner lo sellos y formalizar los inventarios, en las formas prescritas para la aceptación de las sucesiones, a beneficio de inventario.
  • 7. Pedir posesión al Tribunal competente Art.770: Deben pedir la toma de posesión, al Tribunal de Primera Instancia del Distrito en el cual este abierta la sucesión. El Tribunal no podrá fallar sino después de hacer tres anuncios por la prensa, fijar edictos en las formas acostumbradas, y después de haber oído al Fiscal.
  • 8. CÓNYUGE SUPERVIVIENTE EN COLOMBIA 1er Rango: están los descendientes, dígase todos los hijos del causante sin distinción alguna; (art 1045) 2do Rango: se encuentran los ascendientes y el cónyuge supérstite(art 1046); 3er Rango: en tercer orden están los hermanos del difundo en concurrencia con el cónyuge supérstite(art 1047); 4to Rango: los sobrinos(art 1051); 5to Rango: aquí encontramos al Estado Colombiano representado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar(ICBF)(art 1051).
  • 10. CONYUGE SUERVIVIENTE EN ARGENTINA 1er Rango: se encuentran los descendientes junto al conyuge; Art 3565. 2do Rango los ascendientes y el cónyuge; Art 3567. 3er Rango: el cónyuge sobreviviente que hereda íntegramente a falta de descendientes y ascendientes; 4to Rango: los hermanos y descendientes hasta cuarto grado; y 5to Rango: los restantes colaterales hasta el cuarto grado.
  • 11. Ejemplo 1: Si hay esposa/o, hijos y alguno de los padres del difunto. Heredan sólo la esposa y los hijos, no así los padres del difunto. En este caso el cónyuge y los hijos tienen todos la misma parte en la herencia, por ejemplo, si hay dos hijos y bienes por valor de $90.000, el cónyuge recibe $30.000, lo mismo que cada uno de los hijos. Art.3570
  • 12. Si hay esposa/o y alguno de los padres del difunto, pero no hay hijos. El cónyuge hereda la mitad y la otra mitad el o los progenitores del fallecido.Art 3571 Si no hay ni hijos/as ni los padres del conyuge, estos se heredan recíprocamente. Art 3572. Si hay hijos y alguno de los progenitores de la persona fallecida, pero no hay cónyuge. Heredan sólo los hijos.
  • 13. Que no hayan hijos, cónyuges ni padres de la persona fallecida. La heredan sus hermanos, si los hay. Si no los tiene, sus tíos y sobrinos. Si no los tiene, sus primos. Si no los tiene, y no hizo testamento, lo hereda Fisco, porque se tratará de una herencia vacante.
  • 14. Jurisprudencia Conceptos a entender: Asignación forzosa. Art.1226.(dos reglas) Porción conyugal. Legitima rigurosa.Art 1239 y 1240.
  • 15. Sentencia Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, Sala de Familia. 4 de febrero del 2010. Contexto Considerando: El articulo 1242 del Código Civil, consagra: “Cuarta de libre disposición y mejoras. La mitad de los bienes, previas las deducciones de que habla el articulo 1016 y las agregaciones indicadas en los artículos 1243 a 1245, se dividen por cabezas o estirpes entre los respectivos legitimarios, según el orden y reglas de la sucesión intestada; lo que cupiere a cada uno en esta división es su legítima rigurosa. “No habiendo descendientes, ni hijos naturales por sí o representados, con derecho a suceder, la mitad restante es la porción de bienes de que el testador ha podido disponer a su arbitrio. “Habiéndolos, la masa de bienes, previas las referidas deducciones y agregaciones, se divide en cuatro partes; dos de ellas o sea la mitad del acervo, para las legítimas rigurosas; otra cuarta, para las mejoras con que el testador haya querido favorecer a uno o más de sus descendientes legítimos, o hijos naturales, o descendientes legítimos de estos, sean o no legitimarios; y otra cuarta de que ha podido disponer a su arbitrio.” (Subrayado y negrita fuera de texto)