SlideShare a Scribd company logo
CONTRASTECONTRASTE
ILUSTRACIÓN - ROMANTICISMOILUSTRACIÓN - ROMANTICISMO
Diferencias y complementaciónDiferencias y complementación
Ilustración
Se desarrolla a mediados del siglo
XVIII y se extiende hasta los
primeros años del siglo XIX.
Romanticismo
Surge a finales del siglo XVIII
y tiene su apogeo entre
1800 y 1850.
IlustraciónIlustración
Tiene su epicentro en Francia eTiene su epicentro en Francia e
Inglaterra pero se da también enInglaterra pero se da también en
Alemania, otros países europeos yAlemania, otros países europeos y
llega a América.llega a América.
RomanticismoRomanticismo
Tiene su epicentro en AlemaniaTiene su epicentro en Alemania
pero luego se extiende a todapero luego se extiende a toda
Europa y también influye en elEuropa y también influye en el
continente americano.continente americano.
IlustraciónIlustración
LumièresLumières, en francés,, en francés, EnlightenmentEnlightenment,,
en inglés,en inglés, AufklärungAufklärung, en alemán,, en alemán,
Siglo de las Luces, en español:Siglo de las Luces, en español:
siempre en alusión a la “iluminación”.siempre en alusión a la “iluminación”.
RomanticismoRomanticismo
Su denominación aparece primero enSu denominación aparece primero en
forma adjetiva, esto es,forma adjetiva, esto es, romanticromantic, en, en
francés, con el significado defrancés, con el significado de
"pintoresco", “sentimental”."pintoresco", “sentimental”.
IlustraciónIlustración
Preponderancia del racionalismo, elPreponderancia del racionalismo, el
espíritu crítico y la lógica.espíritu crítico y la lógica.
RomanticismoRomanticismo
Exaltación del sentimiento y laExaltación del sentimiento y la
imaginación por sobre la razón.imaginación por sobre la razón.
IlustraciónIlustración
Aparición y desarrollo del métodoAparición y desarrollo del método
científico moderno, al quecientífico moderno, al que
contribuyen figuras como las decontribuyen figuras como las de
Galileo y Newton.Galileo y Newton.
RomanticismoRomanticismo
Desarrollo de un movimiento creativo eDesarrollo de un movimiento creativo e
intelectual que tiene como inicio elintelectual que tiene como inicio el
período deperíodo de Sturm und DrangSturm und Drang (tormenta(tormenta
e ímpetu), con su crítica al racionalismo.e ímpetu), con su crítica al racionalismo.
IlustraciónIlustración
Valoración de la intersubjetividad,Valoración de la intersubjetividad,
la coherencia y el carácterla coherencia y el carácter
democrático del espíritu científico.democrático del espíritu científico.
RomanticismoRomanticismo
Valoración de la subjetividad solitaria yValoración de la subjetividad solitaria y
contradictoria, inspirada en el héroecontradictoria, inspirada en el héroe
trágico griego.trágico griego.
IlustraciónIlustración
Entusiasmo por el desarrollo deEntusiasmo por el desarrollo de
técnicas y oficios en orden a mejorartécnicas y oficios en orden a mejorar
la calidad de vida de la población.la calidad de vida de la población.
RomanticismoRomanticismo
Exaltación de la dupla amor y muerteExaltación de la dupla amor y muerte
como refugio trascendente ante a lascomo refugio trascendente ante a las
preocupaciones banales de la vida.preocupaciones banales de la vida.
IlustraciónIlustración
Predomina el pragmatismo y laPredomina el pragmatismo y la
búsqueda de utilidad hasta en elbúsqueda de utilidad hasta en el
arte.arte.
RomanticismoRomanticismo
Predomina el idealismo extremo yPredomina el idealismo extremo y
se valora la confrontación con lase valora la confrontación con la
realidad “miserable y materialista”.realidad “miserable y materialista”.
IlustraciónIlustración
Metáfora de la iluminación,Metáfora de la iluminación,
presente en la valoración del día ypresente en la valoración del día y
las actividades propias de la vidalas actividades propias de la vida
consciente.consciente.
RomanticismoRomanticismo
Metáfora de la oscuridad yMetáfora de la oscuridad y
valoración de lo nocturno comovaloración de lo nocturno como
ocasión del despliegue de laocasión del despliegue de la
subjetividad inconsciente.subjetividad inconsciente.
IlustraciónIlustración
Gran fe en el progreso a través delGran fe en el progreso a través del
combate contra la ignorancia, lacombate contra la ignorancia, la
superstición y la tiranía.superstición y la tiranía.
RomanticismoRomanticismo
Nostalgia de paraísos perdidos yNostalgia de paraísos perdidos y
melancolía ante las inevitablesmelancolía ante las inevitables
limitaciones humanas.limitaciones humanas.
IlustraciónIlustración
Tendencia a una mirada de laTendencia a una mirada de la
vida social predominantementevida social predominantemente
universalista y cosmopolita.universalista y cosmopolita.
RomanticismoRomanticismo
Tendencia a la valoración delTendencia a la valoración del
“carácter nacional” (“carácter nacional” (VolkgeistVolkgeist), pero), pero
también del individualismo extremotambién del individualismo extremo
y el culto al yo.y el culto al yo.
IlustraciónIlustración
De allí que, en el siglo XX, J. F LyotardDe allí que, en el siglo XX, J. F Lyotard
la considerara uno de los “grandesla considerara uno de los “grandes
relatos” modernos, encargado derelatos” modernos, encargado de
prometer la utopía del progreso deprometer la utopía del progreso de
toda la humanidad.toda la humanidad.
Romanticismo
De allí que, en el siglo XX, I. Berlin afirmara
que el Romanticismo fue el primero en
enfrentar los ideales ilustrados, si ellos
implicaban desconocer las
particularidades locales y la diversidad de
puntos de vista.
IlustraciónIlustración
Se da aquí un fuerteSe da aquí un fuerte
antropocentrismo; la fe seantropocentrismo; la fe se
traslada de Dios al ser humano.traslada de Dios al ser humano.
Romanticismo
Se da aquí una revalorización
de lo religioso, el misterio, las
supersticiones y lo esotérico.
IlustraciónIlustración
Ruptura de jerarquías en laRuptura de jerarquías en la
Enciclopedia; todo por ordenEnciclopedia; todo por orden
alfabético: “Dios” va después dealfabético: “Dios” va después de
“dado”.“dado”.
Romanticismo
Ruptura de las jerarquías sociales;
se celebra que la Revolución
francesa cortara la cabeza del rey.
IlustraciónIlustración
Hasta 1770 se da el Antiguo Régimen,Hasta 1770 se da el Antiguo Régimen,
caracterizado por el despotismocaracterizado por el despotismo
ilustrado, pero luego se da paso a lasilustrado, pero luego se da paso a las
grandes revoluciones: la Industrial (engrandes revoluciones: la Industrial (en
Inglaterra), la estadounidense y laInglaterra), la estadounidense y la
francesafrancesa..
RomanticismoRomanticismo
Se dan dos polos dentro del liberalismo:Se dan dos polos dentro del liberalismo:
uno cristiano-conservador y otro ateo yuno cristiano-conservador y otro ateo y
revolucionario; se adhiere conrevolucionario; se adhiere con
entusiasmo a los valores de laentusiasmo a los valores de la
Revolución francesa: libertad, igualdad,Revolución francesa: libertad, igualdad,
fraternidad.fraternidad.
IlustraciónIlustración
Período normativista: se da granPeríodo normativista: se da gran
importancia a las reglas y a laimportancia a las reglas y a la
imitación.imitación.
RomanticismoRomanticismo
Período de rechazo a las reglasPeríodo de rechazo a las reglas
estereotipadas en favor de laestereotipadas en favor de la
libertad y la espontaneidad en lalibertad y la espontaneidad en la
creación.creación.
IlustraciónIlustración
Tiene como modelo cultural laTiene como modelo cultural la
antigüedad greco - latina.antigüedad greco - latina.
RomanticismoRomanticismo
Tiene como fuente de inspiración aTiene como fuente de inspiración a
la Edad Media, en busca de raícesla Edad Media, en busca de raíces
culturales y lingüísticas.culturales y lingüísticas.
IlustraciónIlustración
Gusta de obras perfectas,Gusta de obras perfectas,
cerradas, en armonía, concerradas, en armonía, con
equilibrio, simetría, decoro, buenequilibrio, simetría, decoro, buen
gusto.gusto.
RomanticismoRomanticismo
Prefiere las obras imperfectas,Prefiere las obras imperfectas,
inacabadas, abiertas, queinacabadas, abiertas, que
dejan espacio a ladejan espacio a la
interpretación.interpretación.
IlustraciónIlustración
Ve al artista como seguidor deVe al artista como seguidor de
reglas que, en definitiva, imitan a areglas que, en definitiva, imitan a a
la naturaleza.la naturaleza.
Romanticismo
Ve al artista como genio
creador que, en definitiva,
parece asemejarse a Dios.
IlustraciónIlustración
La naturaleza es presentadaLa naturaleza es presentada
siempre como prolija, cándida ysiempre como prolija, cándida y
tranquila.tranquila.
RomanticismoRomanticismo
La naturaleza es presentada enLa naturaleza es presentada en
paisajes indomables, esotéricos,paisajes indomables, esotéricos,
misteriosos, nocturnos, sórdidos,misteriosos, nocturnos, sórdidos,
ruinosos.ruinosos.
IlustraciónIlustración
Se destaca en pintura J. L. David, quien seSe destaca en pintura J. L. David, quien se
inspira en modelos escultóricos y mitológicosinspira en modelos escultóricos y mitológicos
griegos, adoptando su austeridad, a tonogriegos, adoptando su austeridad, a tono
con el clima moral de los últimos años delcon el clima moral de los últimos años del
Antiguo Régimen.Antiguo Régimen.
Romanticismo
Se destaca la obra de J. M. Turner,
quien intenta la destrucción de la
imagen “objetiva”, buscando captar
el aspecto emocional de la
naturaleza.
IlustraciónIlustración
Es central el trabajo de G. B. Piranesi,Es central el trabajo de G. B. Piranesi,
quien realiza más de 2000quien realiza más de 2000
grabados de edificios, estatuas ygrabados de edificios, estatuas y
relieves sobre la época romana.relieves sobre la época romana.
RomanticismoRomanticismo
Es insoslayable la obra de C. D. Friedrich,Es insoslayable la obra de C. D. Friedrich,
quien se fascina con la grandiosidad dequien se fascina con la grandiosidad de
la naturaleza, mostrando, por contraste,la naturaleza, mostrando, por contraste,
la figura humana empequeñecida.la figura humana empequeñecida.
IlustraciónIlustración
Músicos importantes son aquí losMúsicos importantes son aquí los
del clasisismo: Gluck, Haydn,del clasisismo: Gluck, Haydn,
Mozart y el primer Beethoven.Mozart y el primer Beethoven.
RomanticismoRomanticismo
Músicos importantes son aquíMúsicos importantes son aquí
Beethoven, Schubert Liszt,Beethoven, Schubert Liszt,
Mendelsson, Chopin, Berlioz,Mendelsson, Chopin, Berlioz,
Tchaicovsky, Wagner y Malher.Tchaicovsky, Wagner y Malher.
IlustraciónIlustración
Música de líneas melódicas sencillas,Música de líneas melódicas sencillas,
que busca regularidad y equilibrioque busca regularidad y equilibrio
entre bloques temáticos, en la armoníaentre bloques temáticos, en la armonía
propia de las estructuras matemáticas.propia de las estructuras matemáticas.
RomanticismoRomanticismo
Música teñida de expresión, reflejoMúsica teñida de expresión, reflejo
de una subjetividad que vive sude una subjetividad que vive su
tiempo con dolor y exaltación.tiempo con dolor y exaltación.
IlustraciónIlustración
Aunque originado en el Renacimiento, elAunque originado en el Renacimiento, el
ballet clásicoballet clásico se profesionaliza en los siglosse profesionaliza en los siglos
XVII y XVIII a partir de la creación, enXVII y XVIII a partir de la creación, en
Francia, de laFrancia, de la Académie Royal de laAcadémie Royal de la
Danse.Danse.
RomanticismoRomanticismo
Si bien la técnica de la danza utilizada es laSi bien la técnica de la danza utilizada es la
misma, se considera que, a principios delmisma, se considera que, a principios del
siglo XIX, surge elsiglo XIX, surge el ballet románticoballet romántico, siendo, siendo
ejemplos característicosejemplos característicos La SílfideLa Sílfide,, GiselleGiselle yy
Coppélia.Coppélia.
IlustraciónIlustración
Más allá de que se estrena en 1877 y, enMás allá de que se estrena en 1877 y, en
rigor, ya pertenece al período romántico,rigor, ya pertenece al período romántico, ElEl
Lago de los CisnesLago de los Cisnes es considerado el balletes considerado el ballet
clásico por excelencia, hoy con suclásico por excelencia, hoy con su
característico tutú corto.característico tutú corto.
RomanticismoRomanticismo
Con influencias de la mitología nórdica, elCon influencias de la mitología nórdica, el
ballet romántico encarna la nostalgia y laballet romántico encarna la nostalgia y la
melancolía. Su tutú con falda de tres cuartosmelancolía. Su tutú con falda de tres cuartos
de largo, como en Giselle, busca reflejar lode largo, como en Giselle, busca reflejar lo
etéreo de la naturaleza de los personajes.etéreo de la naturaleza de los personajes.
IlustraciónIlustración
En literatura se destacan autoresEn literatura se destacan autores
como Voltaire, Molière, Diderot ycomo Voltaire, Molière, Diderot y
Montesquieu.Montesquieu.
RomanticismoRomanticismo
Se destacan aquí las figuras deSe destacan aquí las figuras de
Goethe, Novalis, Lord Byron, VíctorGoethe, Novalis, Lord Byron, Víctor
Hugo, Hölderlin, Whitman y Thoreau.Hugo, Hölderlin, Whitman y Thoreau.
IlustraciónIlustración
Voltaire es considerado un ícono de laVoltaire es considerado un ícono de la
época debido a sus luchas contra losépoca debido a sus luchas contra los
regímenes autoritarios, y en favor de laregímenes autoritarios, y en favor de la
libertad de expresión y la tolerancialibertad de expresión y la tolerancia
religiosa.religiosa.
RomanticismoRomanticismo
Goethe es considerado figura clave de laGoethe es considerado figura clave de la
época al dejar profunda huella enépoca al dejar profunda huella en
importantes pensadores, compositores yimportantes pensadores, compositores y
artistas posteriores, siendo su trabajo fuenteartistas posteriores, siendo su trabajo fuente
de inspiración para todo tipo de obras.de inspiración para todo tipo de obras.
IlustraciónIlustración
Géneros literarios predominantes son: laGéneros literarios predominantes son: la
Enciclopedia, la novela epistolar oEnciclopedia, la novela epistolar o
didáctica, ensayos, fábulas y el teatrodidáctica, ensayos, fábulas y el teatro
clásico.clásico.
RomanticismoRomanticismo
Son característicos aquí el dramaSon característicos aquí el drama
romántico, la poesía lírica, la novelaromántico, la poesía lírica, la novela
histórica y gótica, cuentos, coplas, baladas,histórica y gótica, cuentos, coplas, baladas,
refranes, historias fantásticas y supersticiosas.refranes, historias fantásticas y supersticiosas.
IlustraciónIlustración
Los temas literarios son los cotidianos,Los temas literarios son los cotidianos,
en particular políticos y sociales.en particular políticos y sociales.
RomanticismoRomanticismo
Los temas son la evasión, laLos temas son la evasión, la
fantasía, los sueños, lo exóticofantasía, los sueños, lo exótico
y lo extravagante.y lo extravagante.
IlustraciónIlustración
El escritor es visto como alguienEl escritor es visto como alguien
integrado a su sociedad, que intentaintegrado a su sociedad, que intenta
instruirla y ser modelo de conducta.instruirla y ser modelo de conducta.
RomanticismoRomanticismo
El escritor -y el artista en general- es vistoEl escritor -y el artista en general- es visto
como alguien ajeno al mundo, solitario,como alguien ajeno al mundo, solitario,
incomprendido, y capaz de transgredirincomprendido, y capaz de transgredir
los límites sociales y legales.los límites sociales y legales.
Muchos de estos artistas, sin embargo, tienen obras pertenecientes a ambosMuchos de estos artistas, sin embargo, tienen obras pertenecientes a ambos
períodos, por ser creadores de transición.períodos, por ser creadores de transición.
Tal es el caso de Francisco de Goya, cuyas obras se desplazan claramente delTal es el caso de Francisco de Goya, cuyas obras se desplazan claramente del
Neoclasisismo al Romanticismo, siendo el autor del célebre grabado:Neoclasisismo al Romanticismo, siendo el autor del célebre grabado:
““El sueño de la razón produce monstruos”El sueño de la razón produce monstruos”
Ilustración
La interpretación básica que suele
hacerse de esta frase afirma, en tono
ilustrado, que no es bueno que la
razón se adormezca, porque surge
entonces lo animal e incontrolable del
ser humano.
RomanticismoRomanticismo
Pero existe una segunda interpretación, de tonoPero existe una segunda interpretación, de tono
romántico, que entiende que son lasromántico, que entiende que son las
elucubraciones de la propia razón, cuandoelucubraciones de la propia razón, cuando
avasalla a la naturaleza, las que generan losavasalla a la naturaleza, las que generan los
“monstruos” más amenazantes para el ser“monstruos” más amenazantes para el ser
humano.humano.
Así, si bien una explicación posible dada por el propio Goya parece coincidirAsí, si bien una explicación posible dada por el propio Goya parece coincidir
con la versión ilustrada:con la versión ilustrada:
““Portada para esta obra: cuando los hombres no oyen el grito de la razón, todoPortada para esta obra: cuando los hombres no oyen el grito de la razón, todo
se vuelve visiones.”se vuelve visiones.” ((Manuscrito de la Biblioteca Nacional)Manuscrito de la Biblioteca Nacional)
Otras dos muestran su intento de conciliar ambas visiones de mundo, pero aúnOtras dos muestran su intento de conciliar ambas visiones de mundo, pero aún
con una clara valoración de la razón:con una clara valoración de la razón:
““La fantasía abandonada de la razón produce monstruos imposibles: unida conLa fantasía abandonada de la razón produce monstruos imposibles: unida con
ella es madre de las artes y origen de las maravillas.”ella es madre de las artes y origen de las maravillas.” ((Manuscrito del Museo del Prado)Manuscrito del Museo del Prado)
““La fantasía abandonada de la razón produce monstruos, y unida con ella esLa fantasía abandonada de la razón produce monstruos, y unida con ella es
madre de las artes.”madre de las artes.” ((Manuscrito de Ayala)Manuscrito de Ayala)
IlustraciónIlustración
Esto nos acerca al terreno filosófico, donde figurasEsto nos acerca al terreno filosófico, donde figuras
destacadas son: Descartes, Kant, Voltaire,destacadas son: Descartes, Kant, Voltaire,
Montesquieu, Hume, Locke, Rousseau, Diderot.Montesquieu, Hume, Locke, Rousseau, Diderot.
RomanticismoRomanticismo
Se destacan aquí las figuras deSe destacan aquí las figuras de
Rousseau, Herder, Hegel, Schiller,Rousseau, Herder, Hegel, Schiller,
Fichte.Fichte.
Ilustración
En este terreno, el texto quizás más
emblemático es este fragmento en el que
dice I. Kant: ““La ilustración consiste en elLa ilustración consiste en el
hecho por el cual el hombre salehecho por el cual el hombre sale
de la minoría de edad. Él mismode la minoría de edad. Él mismo
es culpable de ella. La minoría dees culpable de ella. La minoría de
edad estriba en la incapacidadedad estriba en la incapacidad
de servirse del propiode servirse del propio
entendimiento sin la dirección deentendimiento sin la dirección de
otro. Uno mismo es culpable deotro. Uno mismo es culpable de
esta minoría de edad, cuando laesta minoría de edad, cuando la
causa de ella no yace en uncausa de ella no yace en un
defecto del entendimiento, sinodefecto del entendimiento, sino
en la falta de decisión y ánimoen la falta de decisión y ánimo
para servirse con independenciapara servirse con independencia
de él, sin la conducción de otro.de él, sin la conducción de otro.
¡¡Sapere audeSapere aude!¡Ten valor de servirte!¡Ten valor de servirte
de tu propio entendimiento. Hede tu propio entendimiento. He
aquí la divisa de la ilustración.”aquí la divisa de la ilustración.”
““Respuesta a la pregunta ¿qué es laRespuesta a la pregunta ¿qué es la
ilustración?”ilustración?”
Además, en su textoAdemás, en su texto
SobreSobre la paz perpetuala paz perpetua,,
Kant estipula las basesKant estipula las bases
jurídicas mínimasjurídicas mínimas
capaces de garantizarcapaces de garantizar
la confianza mutuala confianza mutua
entre los pueblos. Unaentre los pueblos. Una
constitución republicanaconstitución republicana
y más adelante unay más adelante una
“federación de estados”“federación de estados”
libres, son algunas de laslibres, son algunas de las
etapas que proponeetapas que propone
para la instauración depara la instauración de
esa paz definitiva.esa paz definitiva.
RomanticismoRomanticismo
A lo que le respondeA lo que le responde
Herder en actitud deHerder en actitud de
resistencia emocional:resistencia emocional:
““¡No estoy aquí para¡No estoy aquí para
pensar, sino para ser,pensar, sino para ser,
sentir, vivir!”sentir, vivir!”
IlustraciónIlustración
En suma, tal como lo venEn suma, tal como lo ven
Lyotard y Berlin, laLyotard y Berlin, la
Ilustración es una de lasIlustración es una de las
tantas “utopíastantas “utopías
occidentales” queoccidentales” que
prometen a laprometen a la
humanidad alcanzar unahumanidad alcanzar una
sociedad “perfecta”.sociedad “perfecta”.
Y tal utopía ilustrada seY tal utopía ilustrada se
basa fundamentalmentebasa fundamentalmente
en tres supuestos:en tres supuestos:
1. Que todo problema1. Que todo problema
auténtico sólo puedeauténtico sólo puede
tener una solucióntener una solución
correcta.correcta.
2. Que existe un método2. Que existe un método
para descubrir el conjuntopara descubrir el conjunto
de soluciones correctas.de soluciones correctas.
3. Que todas las soluciones3. Que todas las soluciones
correctas deben, comocorrectas deben, como
mínimo, ser compatiblesmínimo, ser compatibles
entre sí.entre sí.
Por el contrario, elPor el contrario, el
RomanticismoRomanticismo
interpreta que no hayinterpreta que no hay
reglas o criterios dereglas o criterios de
juicio inmutables,juicio inmutables,
universales y eternos yuniversales y eternos y
que, por lo tanto,que, por lo tanto,
pueden darse valorespueden darse valores
incompatibles entre sí.incompatibles entre sí.
Por ejemplo -talPor ejemplo -tal
como en sucomo en su
momento supomomento supo
ver Maquiavelo-,ver Maquiavelo-,
los valores delos valores de
abnegación yabnegación y
humildad propioshumildad propios
del punto dedel punto de
vista cristiano…vista cristiano…
……son por completoson por completo
incompatibles conincompatibles con
valores paganos talesvalores paganos tales
como la temeridad, elcomo la temeridad, el
honor, la vitalidad, y lahonor, la vitalidad, y la
capacidad decapacidad de
autoafirmación sinautoafirmación sin
escrúpulos, necesariasescrúpulos, necesarias
para construir un imperiopara construir un imperio
como el romano.como el romano.
De modo que talesDe modo que tales
“soluciones” a los“soluciones” a los
problemas políticosproblemas políticos
y morales puedeny morales pueden
ser “correctas”ser “correctas”
ambas, teniendo enambas, teniendo en
cuenta las premisascuenta las premisas
de las que parten,de las que parten,
pero por eso mismopero por eso mismo
no existe un criteriono existe un criterio
capaz de elegircapaz de elegir
entre ellas o deentre ellas o de
lograr conciliarlas.lograr conciliarlas.
Lo mismo ocurre,Lo mismo ocurre,
según Herder, alsegún Herder, al
intentar compararintentar comparar
sociedades; cadasociedades; cada
grupo humano, cadagrupo humano, cada
época, tiene unosépoca, tiene unos
horizontes culturaleshorizontes culturales
propios, un particularpropios, un particular
“centro de gravedad“centro de gravedad
moral”, que difiere demoral”, que difiere de
todos los demás y entodos los demás y en
el que radica suel que radica su
felicidad.felicidad.
A lo que la IlustraciónA lo que la Ilustración
responde que, sinresponde que, sin
embargo, es la idea deembargo, es la idea de
una “naturaleza humana”una “naturaleza humana”
invariable -una esenciainvariable -una esencia
común a todos los serescomún a todos los seres
humanos- la que permitehumanos- la que permite
reconocer la “dignidad” dereconocer la “dignidad” de
cada persona, sea cualcada persona, sea cual
sea su lugar en el mundo,sea su lugar en el mundo,
así como unos objetivosasí como unos objetivos
vitales que, en lovitales que, en lo
fundamental, no difierenfundamental, no difieren
tanto unos de otros.tanto unos de otros.
Y es, justamente,Y es, justamente,
tal convicción latal convicción la
que habría hechoque habría hecho
de la Ilustración unde la Ilustración un
gran movimientogran movimiento
liberador, capazliberador, capaz
de eliminar, en sude eliminar, en su
momento, muchamomento, mucha
crueldad,crueldad,
superstición,superstición,
injusticia yinjusticia y
oscurantismo.oscurantismo.
Sin embargo, elSin embargo, el
Romanticismo insiste,Romanticismo insiste,
afirma Berlin, en queafirma Berlin, en que
“no hay solución“no hay solución
perfecta posible de losperfecta posible de los
asuntos humanos; noasuntos humanos; no
sólo en la práctica sinosólo en la práctica sino
por principio, y quepor principio, y que
cualquier intentocualquier intento
resuelto por alcanzarlaresuelto por alcanzarla
es probable quees probable que
conduzca alconduzca al
sufrimiento, a lasufrimiento, a la
decepción y aldecepción y al
fracaso.”fracaso.”
De modo que “… quizá loDe modo que “… quizá lo
mejor que uno puede hacermejor que uno puede hacer
es intentar fomentar algúnes intentar fomentar algún
tipo de equilibrio,tipo de equilibrio,
necesariamente inestable,necesariamente inestable,
entre las diferentesentre las diferentes
aspiraciones de diferentesaspiraciones de diferentes
grupos de seres humanosgrupos de seres humanos
(…) y fomentar entre ellos el(…) y fomentar entre ellos el
máximo grado posible demáximo grado posible de
comprensión ycomprensión y
entendimiento, queentendimiento, que
probablemente no llegaránprobablemente no llegarán
nunca a ser completos.”nunca a ser completos.”
Y, en ese sentido, síY, en ese sentido, sí
es necesario admitires necesario admitir
que el mínimoque el mínimo
imprescindible paraimprescindible para
alcanzar talalcanzar tal
comprensión estácomprensión está
plasmado de modoplasmado de modo
paradigmático en laparadigmático en la
“Declaración“Declaración
Universal deUniversal de
Derechos Humanos”.Derechos Humanos”.
En efecto, inspirada enEn efecto, inspirada en
lo mejor del espíritulo mejor del espíritu
kantiano, lakantiano, la
DeclaraciónDeclaración marca unmarca un
hito en la historia de loshito en la historia de los
derechos inherentes aderechos inherentes a
toda persona, sintoda persona, sin
distinción alguna dedistinción alguna de
raza, sexo,raza, sexo,
nacionalidad, origennacionalidad, origen
étnico, lengua, religiónétnico, lengua, religión
o cualquier otrao cualquier otra
condición.condición.
Lo que no quitaLo que no quita
que, en tiemposque, en tiempos
“posmodernos”,“posmodernos”,
tales derechostales derechos
universales tenganuniversales tengan
que ser cada vezque ser cada vez
mejor articuladosmejor articulados
con la “pluralidadcon la “pluralidad
de voces” quede voces” que
supo detectar ysupo detectar y
alentar elalentar el
Romanticismo.Romanticismo.
Puede que éste no sea unPuede que éste no sea un
programa terriblementeprograma terriblemente
emocionante, afirma Berlin:emocionante, afirma Berlin:
“… impedir que las personas“… impedir que las personas
se hagan demasiado dañose hagan demasiado daño
entre ellas, dando a cadaentre ellas, dando a cada
grupo humano espaciogrupo humano espacio
suficiente para alcanzar sussuficiente para alcanzar sus
propios fines particulares,propios fines particulares,
únicos, idiosincrásicos, sinúnicos, idiosincrásicos, sin
interferir demasiado en losinterferir demasiado en los
fines de otros, no es un gritofines de otros, no es un grito
de guerra apasionado quede guerra apasionado que
inspire a los hombres sacrificio,inspire a los hombres sacrificio,
martirio y hazañas heroicas.martirio y hazañas heroicas.
Pero debería adoptarse: aúnPero debería adoptarse: aún
podría impedir la destrucciónpodría impedir la destrucción
mutua y, al final, preservar elmutua y, al final, preservar el
mundo.”mundo.”
Por eso es que nuestra actualidad rescata, con convicción, la miradaPor eso es que nuestra actualidad rescata, con convicción, la mirada
“estética” de la actitud romántica:“estética” de la actitud romántica:
““Cada uno de nosotros, a medida que vamos madurando,Cada uno de nosotros, a medida que vamos madurando,
restringimos los propios horizontes de vida, nos especializamos, nosrestringimos los propios horizontes de vida, nos especializamos, nos
cerramos dentro de una esfera determinada de afectos, intereses,cerramos dentro de una esfera determinada de afectos, intereses,
conocimientos.”conocimientos.”
““La experiencia estética nos hace vivir otros mundos posibles,La experiencia estética nos hace vivir otros mundos posibles,
mostrándonos así también la contingencia, relatividad, finitud delmostrándonos así también la contingencia, relatividad, finitud del
mundo dentro del cual estamos encerrados. (…) Vivir en este mundomundo dentro del cual estamos encerrados. (…) Vivir en este mundo
múltiple significa hacer experiencia de la libertad entendida comomúltiple significa hacer experiencia de la libertad entendida como
oscilación continua entre pertenencia y desasimiento.”oscilación continua entre pertenencia y desasimiento.”
Y en ese mismo sentido se nos invita también a aceptar queY en ese mismo sentido se nos invita también a aceptar que
“…“… el ser no coincide necesariamente con lo que es estable, fijo,el ser no coincide necesariamente con lo que es estable, fijo,
permanente, que tiene que ver más bien con el acontecimiento, elpermanente, que tiene que ver más bien con el acontecimiento, el
consenso, el diálogo, la interpretación…”consenso, el diálogo, la interpretación…”
En suma, que es necesario articular los idealesEn suma, que es necesario articular los ideales
románticosrománticos con loscon los ilustradosilustrados
a fin de ver “esta experiencia de oscilación del mundo posmodernoa fin de ver “esta experiencia de oscilación del mundo posmoderno
como oportunidad de un nuevo modo de ser (quizás: por fin) humanos.”como oportunidad de un nuevo modo de ser (quizás: por fin) humanos.”
G. Vattimo, “Posmodernidad: ¿una sociedad transparente?”G. Vattimo, “Posmodernidad: ¿una sociedad transparente?”

More Related Content

What's hot

Naturalismo Latinoamericano
Naturalismo LatinoamericanoNaturalismo Latinoamericano
Naturalismo Latinoamericano
wendy0000000000
 
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y ParménidesCuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
tiago_sl
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerracrisjuba
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
hanzelzv
 
Paso del mito al logos. Los presocráticos
Paso del mito al logos. Los presocráticosPaso del mito al logos. Los presocráticos
Paso del mito al logos. Los presocráticos
Universidad Andina Simón Bolívar
 
Naturalismo
Naturalismo Naturalismo
Naturalismo Sergio
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
minervagigia
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
Jose Manuel Godoy Labarca
 
El romanticismo presentación
El romanticismo presentaciónEl romanticismo presentación
El romanticismo presentaciónLidia Aragón
 
Contexto historico del realismo
Contexto historico del realismoContexto historico del realismo
Contexto historico del realismoJorge Palmar
 
Transmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medievalTransmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medievalHortensiaLago
 
Escritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericanoEscritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericano
sdom_22
 
Ensayo filosofia
Ensayo filosofiaEnsayo filosofia
Ensayo filosofia
USET
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Psbrihuega
 
Comparación hegel y marx
Comparación hegel y marxComparación hegel y marx
Comparación hegel y marxLa Maca
 

What's hot (20)

Biografía de Platón
Biografía de PlatónBiografía de Platón
Biografía de Platón
 
Naturalismo Latinoamericano
Naturalismo LatinoamericanoNaturalismo Latinoamericano
Naturalismo Latinoamericano
 
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y ParménidesCuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
 
El hombre para sócrates
El hombre para sócratesEl hombre para sócrates
El hombre para sócrates
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
 
Paso del mito al logos. Los presocráticos
Paso del mito al logos. Los presocráticosPaso del mito al logos. Los presocráticos
Paso del mito al logos. Los presocráticos
 
Naturalismo
Naturalismo Naturalismo
Naturalismo
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
 
El romanticismo presentación
El romanticismo presentaciónEl romanticismo presentación
El romanticismo presentación
 
Contexto historico del realismo
Contexto historico del realismoContexto historico del realismo
Contexto historico del realismo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Transmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medievalTransmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medieval
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Escritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericanoEscritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericano
 
Diferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupoDiferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupo
 
Ensayo filosofia
Ensayo filosofiaEnsayo filosofia
Ensayo filosofia
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Comparación hegel y marx
Comparación hegel y marxComparación hegel y marx
Comparación hegel y marx
 

Similar to Contraste Ilustración-Romanticismo: diferencias y complementación

Literatura finisecular para 4º ESO
Literatura finisecular para 4º ESOLiteratura finisecular para 4º ESO
Literatura finisecular para 4º ESO
Angeles Bañon
 
Ppt romanticismo4o
Ppt romanticismo4o Ppt romanticismo4o
Ppt romanticismo4o
janetjulian
 
L romanticismo y realismo nueva ley
L romanticismo y realismo nueva leyL romanticismo y realismo nueva ley
L romanticismo y realismo nueva ley
germantres
 
Index elmodernismo
Index elmodernismoIndex elmodernismo
Index elmodernismo
Lina Oliveros
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismogermantres
 
El romanticismo-1201364741863408-3
El romanticismo-1201364741863408-3El romanticismo-1201364741863408-3
El romanticismo-1201364741863408-3margarobo30
 
Vanguardias Literarias
Vanguardias LiterariasVanguardias Literarias
Vanguardias Literarias
panxosolis
 
Presentación del romanticismo marga
Presentación del romanticismo margaPresentación del romanticismo marga
Presentación del romanticismo marga
Sara Flores
 
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Valle  Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"Valle  Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"Carmen Bereguer Ortuño
 
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxLITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
lclcarmen
 
éPoca romántica
éPoca románticaéPoca romántica
éPoca románticacositas123
 
Hola
HolaHola
Simbolismo y Modernismo
Simbolismo y ModernismoSimbolismo y Modernismo
Simbolismo y Modernismo
jlajo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoDiego Soto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1cositas123
 

Similar to Contraste Ilustración-Romanticismo: diferencias y complementación (20)

Literatura finisecular para 4º ESO
Literatura finisecular para 4º ESOLiteratura finisecular para 4º ESO
Literatura finisecular para 4º ESO
 
Ppt romanticismo4o
Ppt romanticismo4o Ppt romanticismo4o
Ppt romanticismo4o
 
L romanticismo y realismo nueva ley
L romanticismo y realismo nueva leyL romanticismo y realismo nueva ley
L romanticismo y realismo nueva ley
 
Index elmodernismo
Index elmodernismoIndex elmodernismo
Index elmodernismo
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
El romanticismo de Rosseau
El romanticismo de RosseauEl romanticismo de Rosseau
El romanticismo de Rosseau
 
El romanticismo-1201364741863408-3
El romanticismo-1201364741863408-3El romanticismo-1201364741863408-3
El romanticismo-1201364741863408-3
 
Vanguardias Literarias
Vanguardias LiterariasVanguardias Literarias
Vanguardias Literarias
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Presentación del romanticismo marga
Presentación del romanticismo margaPresentación del romanticismo marga
Presentación del romanticismo marga
 
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Valle  Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"Valle  Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
 
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxLITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
éPoca romántica
éPoca románticaéPoca romántica
éPoca romántica
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Simbolismo y Modernismo
Simbolismo y ModernismoSimbolismo y Modernismo
Simbolismo y Modernismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo europeo
El romanticismo europeoEl romanticismo europeo
El romanticismo europeo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Recently uploaded

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Recently uploaded (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Contraste Ilustración-Romanticismo: diferencias y complementación

  • 1. CONTRASTECONTRASTE ILUSTRACIÓN - ROMANTICISMOILUSTRACIÓN - ROMANTICISMO Diferencias y complementaciónDiferencias y complementación
  • 2. Ilustración Se desarrolla a mediados del siglo XVIII y se extiende hasta los primeros años del siglo XIX. Romanticismo Surge a finales del siglo XVIII y tiene su apogeo entre 1800 y 1850.
  • 3. IlustraciónIlustración Tiene su epicentro en Francia eTiene su epicentro en Francia e Inglaterra pero se da también enInglaterra pero se da también en Alemania, otros países europeos yAlemania, otros países europeos y llega a América.llega a América. RomanticismoRomanticismo Tiene su epicentro en AlemaniaTiene su epicentro en Alemania pero luego se extiende a todapero luego se extiende a toda Europa y también influye en elEuropa y también influye en el continente americano.continente americano.
  • 4. IlustraciónIlustración LumièresLumières, en francés,, en francés, EnlightenmentEnlightenment,, en inglés,en inglés, AufklärungAufklärung, en alemán,, en alemán, Siglo de las Luces, en español:Siglo de las Luces, en español: siempre en alusión a la “iluminación”.siempre en alusión a la “iluminación”. RomanticismoRomanticismo Su denominación aparece primero enSu denominación aparece primero en forma adjetiva, esto es,forma adjetiva, esto es, romanticromantic, en, en francés, con el significado defrancés, con el significado de "pintoresco", “sentimental”."pintoresco", “sentimental”.
  • 5. IlustraciónIlustración Preponderancia del racionalismo, elPreponderancia del racionalismo, el espíritu crítico y la lógica.espíritu crítico y la lógica. RomanticismoRomanticismo Exaltación del sentimiento y laExaltación del sentimiento y la imaginación por sobre la razón.imaginación por sobre la razón.
  • 6. IlustraciónIlustración Aparición y desarrollo del métodoAparición y desarrollo del método científico moderno, al quecientífico moderno, al que contribuyen figuras como las decontribuyen figuras como las de Galileo y Newton.Galileo y Newton. RomanticismoRomanticismo Desarrollo de un movimiento creativo eDesarrollo de un movimiento creativo e intelectual que tiene como inicio elintelectual que tiene como inicio el período deperíodo de Sturm und DrangSturm und Drang (tormenta(tormenta e ímpetu), con su crítica al racionalismo.e ímpetu), con su crítica al racionalismo.
  • 7. IlustraciónIlustración Valoración de la intersubjetividad,Valoración de la intersubjetividad, la coherencia y el carácterla coherencia y el carácter democrático del espíritu científico.democrático del espíritu científico. RomanticismoRomanticismo Valoración de la subjetividad solitaria yValoración de la subjetividad solitaria y contradictoria, inspirada en el héroecontradictoria, inspirada en el héroe trágico griego.trágico griego.
  • 8. IlustraciónIlustración Entusiasmo por el desarrollo deEntusiasmo por el desarrollo de técnicas y oficios en orden a mejorartécnicas y oficios en orden a mejorar la calidad de vida de la población.la calidad de vida de la población. RomanticismoRomanticismo Exaltación de la dupla amor y muerteExaltación de la dupla amor y muerte como refugio trascendente ante a lascomo refugio trascendente ante a las preocupaciones banales de la vida.preocupaciones banales de la vida.
  • 9. IlustraciónIlustración Predomina el pragmatismo y laPredomina el pragmatismo y la búsqueda de utilidad hasta en elbúsqueda de utilidad hasta en el arte.arte. RomanticismoRomanticismo Predomina el idealismo extremo yPredomina el idealismo extremo y se valora la confrontación con lase valora la confrontación con la realidad “miserable y materialista”.realidad “miserable y materialista”.
  • 10. IlustraciónIlustración Metáfora de la iluminación,Metáfora de la iluminación, presente en la valoración del día ypresente en la valoración del día y las actividades propias de la vidalas actividades propias de la vida consciente.consciente. RomanticismoRomanticismo Metáfora de la oscuridad yMetáfora de la oscuridad y valoración de lo nocturno comovaloración de lo nocturno como ocasión del despliegue de laocasión del despliegue de la subjetividad inconsciente.subjetividad inconsciente.
  • 11. IlustraciónIlustración Gran fe en el progreso a través delGran fe en el progreso a través del combate contra la ignorancia, lacombate contra la ignorancia, la superstición y la tiranía.superstición y la tiranía. RomanticismoRomanticismo Nostalgia de paraísos perdidos yNostalgia de paraísos perdidos y melancolía ante las inevitablesmelancolía ante las inevitables limitaciones humanas.limitaciones humanas.
  • 12. IlustraciónIlustración Tendencia a una mirada de laTendencia a una mirada de la vida social predominantementevida social predominantemente universalista y cosmopolita.universalista y cosmopolita. RomanticismoRomanticismo Tendencia a la valoración delTendencia a la valoración del “carácter nacional” (“carácter nacional” (VolkgeistVolkgeist), pero), pero también del individualismo extremotambién del individualismo extremo y el culto al yo.y el culto al yo.
  • 13. IlustraciónIlustración De allí que, en el siglo XX, J. F LyotardDe allí que, en el siglo XX, J. F Lyotard la considerara uno de los “grandesla considerara uno de los “grandes relatos” modernos, encargado derelatos” modernos, encargado de prometer la utopía del progreso deprometer la utopía del progreso de toda la humanidad.toda la humanidad. Romanticismo De allí que, en el siglo XX, I. Berlin afirmara que el Romanticismo fue el primero en enfrentar los ideales ilustrados, si ellos implicaban desconocer las particularidades locales y la diversidad de puntos de vista.
  • 14. IlustraciónIlustración Se da aquí un fuerteSe da aquí un fuerte antropocentrismo; la fe seantropocentrismo; la fe se traslada de Dios al ser humano.traslada de Dios al ser humano. Romanticismo Se da aquí una revalorización de lo religioso, el misterio, las supersticiones y lo esotérico.
  • 15. IlustraciónIlustración Ruptura de jerarquías en laRuptura de jerarquías en la Enciclopedia; todo por ordenEnciclopedia; todo por orden alfabético: “Dios” va después dealfabético: “Dios” va después de “dado”.“dado”. Romanticismo Ruptura de las jerarquías sociales; se celebra que la Revolución francesa cortara la cabeza del rey.
  • 16. IlustraciónIlustración Hasta 1770 se da el Antiguo Régimen,Hasta 1770 se da el Antiguo Régimen, caracterizado por el despotismocaracterizado por el despotismo ilustrado, pero luego se da paso a lasilustrado, pero luego se da paso a las grandes revoluciones: la Industrial (engrandes revoluciones: la Industrial (en Inglaterra), la estadounidense y laInglaterra), la estadounidense y la francesafrancesa.. RomanticismoRomanticismo Se dan dos polos dentro del liberalismo:Se dan dos polos dentro del liberalismo: uno cristiano-conservador y otro ateo yuno cristiano-conservador y otro ateo y revolucionario; se adhiere conrevolucionario; se adhiere con entusiasmo a los valores de laentusiasmo a los valores de la Revolución francesa: libertad, igualdad,Revolución francesa: libertad, igualdad, fraternidad.fraternidad.
  • 17. IlustraciónIlustración Período normativista: se da granPeríodo normativista: se da gran importancia a las reglas y a laimportancia a las reglas y a la imitación.imitación. RomanticismoRomanticismo Período de rechazo a las reglasPeríodo de rechazo a las reglas estereotipadas en favor de laestereotipadas en favor de la libertad y la espontaneidad en lalibertad y la espontaneidad en la creación.creación.
  • 18. IlustraciónIlustración Tiene como modelo cultural laTiene como modelo cultural la antigüedad greco - latina.antigüedad greco - latina. RomanticismoRomanticismo Tiene como fuente de inspiración aTiene como fuente de inspiración a la Edad Media, en busca de raícesla Edad Media, en busca de raíces culturales y lingüísticas.culturales y lingüísticas.
  • 19. IlustraciónIlustración Gusta de obras perfectas,Gusta de obras perfectas, cerradas, en armonía, concerradas, en armonía, con equilibrio, simetría, decoro, buenequilibrio, simetría, decoro, buen gusto.gusto. RomanticismoRomanticismo Prefiere las obras imperfectas,Prefiere las obras imperfectas, inacabadas, abiertas, queinacabadas, abiertas, que dejan espacio a ladejan espacio a la interpretación.interpretación.
  • 20. IlustraciónIlustración Ve al artista como seguidor deVe al artista como seguidor de reglas que, en definitiva, imitan a areglas que, en definitiva, imitan a a la naturaleza.la naturaleza. Romanticismo Ve al artista como genio creador que, en definitiva, parece asemejarse a Dios.
  • 21. IlustraciónIlustración La naturaleza es presentadaLa naturaleza es presentada siempre como prolija, cándida ysiempre como prolija, cándida y tranquila.tranquila. RomanticismoRomanticismo La naturaleza es presentada enLa naturaleza es presentada en paisajes indomables, esotéricos,paisajes indomables, esotéricos, misteriosos, nocturnos, sórdidos,misteriosos, nocturnos, sórdidos, ruinosos.ruinosos.
  • 22. IlustraciónIlustración Se destaca en pintura J. L. David, quien seSe destaca en pintura J. L. David, quien se inspira en modelos escultóricos y mitológicosinspira en modelos escultóricos y mitológicos griegos, adoptando su austeridad, a tonogriegos, adoptando su austeridad, a tono con el clima moral de los últimos años delcon el clima moral de los últimos años del Antiguo Régimen.Antiguo Régimen. Romanticismo Se destaca la obra de J. M. Turner, quien intenta la destrucción de la imagen “objetiva”, buscando captar el aspecto emocional de la naturaleza.
  • 23. IlustraciónIlustración Es central el trabajo de G. B. Piranesi,Es central el trabajo de G. B. Piranesi, quien realiza más de 2000quien realiza más de 2000 grabados de edificios, estatuas ygrabados de edificios, estatuas y relieves sobre la época romana.relieves sobre la época romana. RomanticismoRomanticismo Es insoslayable la obra de C. D. Friedrich,Es insoslayable la obra de C. D. Friedrich, quien se fascina con la grandiosidad dequien se fascina con la grandiosidad de la naturaleza, mostrando, por contraste,la naturaleza, mostrando, por contraste, la figura humana empequeñecida.la figura humana empequeñecida.
  • 24. IlustraciónIlustración Músicos importantes son aquí losMúsicos importantes son aquí los del clasisismo: Gluck, Haydn,del clasisismo: Gluck, Haydn, Mozart y el primer Beethoven.Mozart y el primer Beethoven. RomanticismoRomanticismo Músicos importantes son aquíMúsicos importantes son aquí Beethoven, Schubert Liszt,Beethoven, Schubert Liszt, Mendelsson, Chopin, Berlioz,Mendelsson, Chopin, Berlioz, Tchaicovsky, Wagner y Malher.Tchaicovsky, Wagner y Malher.
  • 25. IlustraciónIlustración Música de líneas melódicas sencillas,Música de líneas melódicas sencillas, que busca regularidad y equilibrioque busca regularidad y equilibrio entre bloques temáticos, en la armoníaentre bloques temáticos, en la armonía propia de las estructuras matemáticas.propia de las estructuras matemáticas. RomanticismoRomanticismo Música teñida de expresión, reflejoMúsica teñida de expresión, reflejo de una subjetividad que vive sude una subjetividad que vive su tiempo con dolor y exaltación.tiempo con dolor y exaltación.
  • 26. IlustraciónIlustración Aunque originado en el Renacimiento, elAunque originado en el Renacimiento, el ballet clásicoballet clásico se profesionaliza en los siglosse profesionaliza en los siglos XVII y XVIII a partir de la creación, enXVII y XVIII a partir de la creación, en Francia, de laFrancia, de la Académie Royal de laAcadémie Royal de la Danse.Danse. RomanticismoRomanticismo Si bien la técnica de la danza utilizada es laSi bien la técnica de la danza utilizada es la misma, se considera que, a principios delmisma, se considera que, a principios del siglo XIX, surge elsiglo XIX, surge el ballet románticoballet romántico, siendo, siendo ejemplos característicosejemplos característicos La SílfideLa Sílfide,, GiselleGiselle yy Coppélia.Coppélia.
  • 27. IlustraciónIlustración Más allá de que se estrena en 1877 y, enMás allá de que se estrena en 1877 y, en rigor, ya pertenece al período romántico,rigor, ya pertenece al período romántico, ElEl Lago de los CisnesLago de los Cisnes es considerado el balletes considerado el ballet clásico por excelencia, hoy con suclásico por excelencia, hoy con su característico tutú corto.característico tutú corto. RomanticismoRomanticismo Con influencias de la mitología nórdica, elCon influencias de la mitología nórdica, el ballet romántico encarna la nostalgia y laballet romántico encarna la nostalgia y la melancolía. Su tutú con falda de tres cuartosmelancolía. Su tutú con falda de tres cuartos de largo, como en Giselle, busca reflejar lode largo, como en Giselle, busca reflejar lo etéreo de la naturaleza de los personajes.etéreo de la naturaleza de los personajes.
  • 28. IlustraciónIlustración En literatura se destacan autoresEn literatura se destacan autores como Voltaire, Molière, Diderot ycomo Voltaire, Molière, Diderot y Montesquieu.Montesquieu. RomanticismoRomanticismo Se destacan aquí las figuras deSe destacan aquí las figuras de Goethe, Novalis, Lord Byron, VíctorGoethe, Novalis, Lord Byron, Víctor Hugo, Hölderlin, Whitman y Thoreau.Hugo, Hölderlin, Whitman y Thoreau.
  • 29. IlustraciónIlustración Voltaire es considerado un ícono de laVoltaire es considerado un ícono de la época debido a sus luchas contra losépoca debido a sus luchas contra los regímenes autoritarios, y en favor de laregímenes autoritarios, y en favor de la libertad de expresión y la tolerancialibertad de expresión y la tolerancia religiosa.religiosa. RomanticismoRomanticismo Goethe es considerado figura clave de laGoethe es considerado figura clave de la época al dejar profunda huella enépoca al dejar profunda huella en importantes pensadores, compositores yimportantes pensadores, compositores y artistas posteriores, siendo su trabajo fuenteartistas posteriores, siendo su trabajo fuente de inspiración para todo tipo de obras.de inspiración para todo tipo de obras.
  • 30. IlustraciónIlustración Géneros literarios predominantes son: laGéneros literarios predominantes son: la Enciclopedia, la novela epistolar oEnciclopedia, la novela epistolar o didáctica, ensayos, fábulas y el teatrodidáctica, ensayos, fábulas y el teatro clásico.clásico. RomanticismoRomanticismo Son característicos aquí el dramaSon característicos aquí el drama romántico, la poesía lírica, la novelaromántico, la poesía lírica, la novela histórica y gótica, cuentos, coplas, baladas,histórica y gótica, cuentos, coplas, baladas, refranes, historias fantásticas y supersticiosas.refranes, historias fantásticas y supersticiosas.
  • 31. IlustraciónIlustración Los temas literarios son los cotidianos,Los temas literarios son los cotidianos, en particular políticos y sociales.en particular políticos y sociales. RomanticismoRomanticismo Los temas son la evasión, laLos temas son la evasión, la fantasía, los sueños, lo exóticofantasía, los sueños, lo exótico y lo extravagante.y lo extravagante.
  • 32. IlustraciónIlustración El escritor es visto como alguienEl escritor es visto como alguien integrado a su sociedad, que intentaintegrado a su sociedad, que intenta instruirla y ser modelo de conducta.instruirla y ser modelo de conducta. RomanticismoRomanticismo El escritor -y el artista en general- es vistoEl escritor -y el artista en general- es visto como alguien ajeno al mundo, solitario,como alguien ajeno al mundo, solitario, incomprendido, y capaz de transgredirincomprendido, y capaz de transgredir los límites sociales y legales.los límites sociales y legales.
  • 33. Muchos de estos artistas, sin embargo, tienen obras pertenecientes a ambosMuchos de estos artistas, sin embargo, tienen obras pertenecientes a ambos períodos, por ser creadores de transición.períodos, por ser creadores de transición. Tal es el caso de Francisco de Goya, cuyas obras se desplazan claramente delTal es el caso de Francisco de Goya, cuyas obras se desplazan claramente del Neoclasisismo al Romanticismo, siendo el autor del célebre grabado:Neoclasisismo al Romanticismo, siendo el autor del célebre grabado: ““El sueño de la razón produce monstruos”El sueño de la razón produce monstruos”
  • 34. Ilustración La interpretación básica que suele hacerse de esta frase afirma, en tono ilustrado, que no es bueno que la razón se adormezca, porque surge entonces lo animal e incontrolable del ser humano. RomanticismoRomanticismo Pero existe una segunda interpretación, de tonoPero existe una segunda interpretación, de tono romántico, que entiende que son lasromántico, que entiende que son las elucubraciones de la propia razón, cuandoelucubraciones de la propia razón, cuando avasalla a la naturaleza, las que generan losavasalla a la naturaleza, las que generan los “monstruos” más amenazantes para el ser“monstruos” más amenazantes para el ser humano.humano.
  • 35. Así, si bien una explicación posible dada por el propio Goya parece coincidirAsí, si bien una explicación posible dada por el propio Goya parece coincidir con la versión ilustrada:con la versión ilustrada: ““Portada para esta obra: cuando los hombres no oyen el grito de la razón, todoPortada para esta obra: cuando los hombres no oyen el grito de la razón, todo se vuelve visiones.”se vuelve visiones.” ((Manuscrito de la Biblioteca Nacional)Manuscrito de la Biblioteca Nacional) Otras dos muestran su intento de conciliar ambas visiones de mundo, pero aúnOtras dos muestran su intento de conciliar ambas visiones de mundo, pero aún con una clara valoración de la razón:con una clara valoración de la razón: ““La fantasía abandonada de la razón produce monstruos imposibles: unida conLa fantasía abandonada de la razón produce monstruos imposibles: unida con ella es madre de las artes y origen de las maravillas.”ella es madre de las artes y origen de las maravillas.” ((Manuscrito del Museo del Prado)Manuscrito del Museo del Prado) ““La fantasía abandonada de la razón produce monstruos, y unida con ella esLa fantasía abandonada de la razón produce monstruos, y unida con ella es madre de las artes.”madre de las artes.” ((Manuscrito de Ayala)Manuscrito de Ayala)
  • 36. IlustraciónIlustración Esto nos acerca al terreno filosófico, donde figurasEsto nos acerca al terreno filosófico, donde figuras destacadas son: Descartes, Kant, Voltaire,destacadas son: Descartes, Kant, Voltaire, Montesquieu, Hume, Locke, Rousseau, Diderot.Montesquieu, Hume, Locke, Rousseau, Diderot. RomanticismoRomanticismo Se destacan aquí las figuras deSe destacan aquí las figuras de Rousseau, Herder, Hegel, Schiller,Rousseau, Herder, Hegel, Schiller, Fichte.Fichte.
  • 37. Ilustración En este terreno, el texto quizás más emblemático es este fragmento en el que dice I. Kant: ““La ilustración consiste en elLa ilustración consiste en el hecho por el cual el hombre salehecho por el cual el hombre sale de la minoría de edad. Él mismode la minoría de edad. Él mismo es culpable de ella. La minoría dees culpable de ella. La minoría de edad estriba en la incapacidadedad estriba en la incapacidad de servirse del propiode servirse del propio entendimiento sin la dirección deentendimiento sin la dirección de otro. Uno mismo es culpable deotro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad, cuando laesta minoría de edad, cuando la causa de ella no yace en uncausa de ella no yace en un defecto del entendimiento, sinodefecto del entendimiento, sino en la falta de decisión y ánimoen la falta de decisión y ánimo para servirse con independenciapara servirse con independencia de él, sin la conducción de otro.de él, sin la conducción de otro. ¡¡Sapere audeSapere aude!¡Ten valor de servirte!¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento. Hede tu propio entendimiento. He aquí la divisa de la ilustración.”aquí la divisa de la ilustración.” ““Respuesta a la pregunta ¿qué es laRespuesta a la pregunta ¿qué es la ilustración?”ilustración?”
  • 38. Además, en su textoAdemás, en su texto SobreSobre la paz perpetuala paz perpetua,, Kant estipula las basesKant estipula las bases jurídicas mínimasjurídicas mínimas capaces de garantizarcapaces de garantizar la confianza mutuala confianza mutua entre los pueblos. Unaentre los pueblos. Una constitución republicanaconstitución republicana y más adelante unay más adelante una “federación de estados”“federación de estados” libres, son algunas de laslibres, son algunas de las etapas que proponeetapas que propone para la instauración depara la instauración de esa paz definitiva.esa paz definitiva.
  • 39. RomanticismoRomanticismo A lo que le respondeA lo que le responde Herder en actitud deHerder en actitud de resistencia emocional:resistencia emocional: ““¡No estoy aquí para¡No estoy aquí para pensar, sino para ser,pensar, sino para ser, sentir, vivir!”sentir, vivir!”
  • 40. IlustraciónIlustración En suma, tal como lo venEn suma, tal como lo ven Lyotard y Berlin, laLyotard y Berlin, la Ilustración es una de lasIlustración es una de las tantas “utopíastantas “utopías occidentales” queoccidentales” que prometen a laprometen a la humanidad alcanzar unahumanidad alcanzar una sociedad “perfecta”.sociedad “perfecta”.
  • 41. Y tal utopía ilustrada seY tal utopía ilustrada se basa fundamentalmentebasa fundamentalmente en tres supuestos:en tres supuestos: 1. Que todo problema1. Que todo problema auténtico sólo puedeauténtico sólo puede tener una solucióntener una solución correcta.correcta. 2. Que existe un método2. Que existe un método para descubrir el conjuntopara descubrir el conjunto de soluciones correctas.de soluciones correctas. 3. Que todas las soluciones3. Que todas las soluciones correctas deben, comocorrectas deben, como mínimo, ser compatiblesmínimo, ser compatibles entre sí.entre sí.
  • 42. Por el contrario, elPor el contrario, el RomanticismoRomanticismo interpreta que no hayinterpreta que no hay reglas o criterios dereglas o criterios de juicio inmutables,juicio inmutables, universales y eternos yuniversales y eternos y que, por lo tanto,que, por lo tanto, pueden darse valorespueden darse valores incompatibles entre sí.incompatibles entre sí.
  • 43. Por ejemplo -talPor ejemplo -tal como en sucomo en su momento supomomento supo ver Maquiavelo-,ver Maquiavelo-, los valores delos valores de abnegación yabnegación y humildad propioshumildad propios del punto dedel punto de vista cristiano…vista cristiano…
  • 44. ……son por completoson por completo incompatibles conincompatibles con valores paganos talesvalores paganos tales como la temeridad, elcomo la temeridad, el honor, la vitalidad, y lahonor, la vitalidad, y la capacidad decapacidad de autoafirmación sinautoafirmación sin escrúpulos, necesariasescrúpulos, necesarias para construir un imperiopara construir un imperio como el romano.como el romano.
  • 45. De modo que talesDe modo que tales “soluciones” a los“soluciones” a los problemas políticosproblemas políticos y morales puedeny morales pueden ser “correctas”ser “correctas” ambas, teniendo enambas, teniendo en cuenta las premisascuenta las premisas de las que parten,de las que parten, pero por eso mismopero por eso mismo no existe un criteriono existe un criterio capaz de elegircapaz de elegir entre ellas o deentre ellas o de lograr conciliarlas.lograr conciliarlas.
  • 46. Lo mismo ocurre,Lo mismo ocurre, según Herder, alsegún Herder, al intentar compararintentar comparar sociedades; cadasociedades; cada grupo humano, cadagrupo humano, cada época, tiene unosépoca, tiene unos horizontes culturaleshorizontes culturales propios, un particularpropios, un particular “centro de gravedad“centro de gravedad moral”, que difiere demoral”, que difiere de todos los demás y entodos los demás y en el que radica suel que radica su felicidad.felicidad.
  • 47. A lo que la IlustraciónA lo que la Ilustración responde que, sinresponde que, sin embargo, es la idea deembargo, es la idea de una “naturaleza humana”una “naturaleza humana” invariable -una esenciainvariable -una esencia común a todos los serescomún a todos los seres humanos- la que permitehumanos- la que permite reconocer la “dignidad” dereconocer la “dignidad” de cada persona, sea cualcada persona, sea cual sea su lugar en el mundo,sea su lugar en el mundo, así como unos objetivosasí como unos objetivos vitales que, en lovitales que, en lo fundamental, no difierenfundamental, no difieren tanto unos de otros.tanto unos de otros.
  • 48. Y es, justamente,Y es, justamente, tal convicción latal convicción la que habría hechoque habría hecho de la Ilustración unde la Ilustración un gran movimientogran movimiento liberador, capazliberador, capaz de eliminar, en sude eliminar, en su momento, muchamomento, mucha crueldad,crueldad, superstición,superstición, injusticia yinjusticia y oscurantismo.oscurantismo.
  • 49. Sin embargo, elSin embargo, el Romanticismo insiste,Romanticismo insiste, afirma Berlin, en queafirma Berlin, en que “no hay solución“no hay solución perfecta posible de losperfecta posible de los asuntos humanos; noasuntos humanos; no sólo en la práctica sinosólo en la práctica sino por principio, y quepor principio, y que cualquier intentocualquier intento resuelto por alcanzarlaresuelto por alcanzarla es probable quees probable que conduzca alconduzca al sufrimiento, a lasufrimiento, a la decepción y aldecepción y al fracaso.”fracaso.”
  • 50. De modo que “… quizá loDe modo que “… quizá lo mejor que uno puede hacermejor que uno puede hacer es intentar fomentar algúnes intentar fomentar algún tipo de equilibrio,tipo de equilibrio, necesariamente inestable,necesariamente inestable, entre las diferentesentre las diferentes aspiraciones de diferentesaspiraciones de diferentes grupos de seres humanosgrupos de seres humanos (…) y fomentar entre ellos el(…) y fomentar entre ellos el máximo grado posible demáximo grado posible de comprensión ycomprensión y entendimiento, queentendimiento, que probablemente no llegaránprobablemente no llegarán nunca a ser completos.”nunca a ser completos.”
  • 51. Y, en ese sentido, síY, en ese sentido, sí es necesario admitires necesario admitir que el mínimoque el mínimo imprescindible paraimprescindible para alcanzar talalcanzar tal comprensión estácomprensión está plasmado de modoplasmado de modo paradigmático en laparadigmático en la “Declaración“Declaración Universal deUniversal de Derechos Humanos”.Derechos Humanos”.
  • 52. En efecto, inspirada enEn efecto, inspirada en lo mejor del espíritulo mejor del espíritu kantiano, lakantiano, la DeclaraciónDeclaración marca unmarca un hito en la historia de loshito en la historia de los derechos inherentes aderechos inherentes a toda persona, sintoda persona, sin distinción alguna dedistinción alguna de raza, sexo,raza, sexo, nacionalidad, origennacionalidad, origen étnico, lengua, religiónétnico, lengua, religión o cualquier otrao cualquier otra condición.condición.
  • 53. Lo que no quitaLo que no quita que, en tiemposque, en tiempos “posmodernos”,“posmodernos”, tales derechostales derechos universales tenganuniversales tengan que ser cada vezque ser cada vez mejor articuladosmejor articulados con la “pluralidadcon la “pluralidad de voces” quede voces” que supo detectar ysupo detectar y alentar elalentar el Romanticismo.Romanticismo.
  • 54. Puede que éste no sea unPuede que éste no sea un programa terriblementeprograma terriblemente emocionante, afirma Berlin:emocionante, afirma Berlin: “… impedir que las personas“… impedir que las personas se hagan demasiado dañose hagan demasiado daño entre ellas, dando a cadaentre ellas, dando a cada grupo humano espaciogrupo humano espacio suficiente para alcanzar sussuficiente para alcanzar sus propios fines particulares,propios fines particulares, únicos, idiosincrásicos, sinúnicos, idiosincrásicos, sin interferir demasiado en losinterferir demasiado en los fines de otros, no es un gritofines de otros, no es un grito de guerra apasionado quede guerra apasionado que inspire a los hombres sacrificio,inspire a los hombres sacrificio, martirio y hazañas heroicas.martirio y hazañas heroicas. Pero debería adoptarse: aúnPero debería adoptarse: aún podría impedir la destrucciónpodría impedir la destrucción mutua y, al final, preservar elmutua y, al final, preservar el mundo.”mundo.”
  • 55. Por eso es que nuestra actualidad rescata, con convicción, la miradaPor eso es que nuestra actualidad rescata, con convicción, la mirada “estética” de la actitud romántica:“estética” de la actitud romántica: ““Cada uno de nosotros, a medida que vamos madurando,Cada uno de nosotros, a medida que vamos madurando, restringimos los propios horizontes de vida, nos especializamos, nosrestringimos los propios horizontes de vida, nos especializamos, nos cerramos dentro de una esfera determinada de afectos, intereses,cerramos dentro de una esfera determinada de afectos, intereses, conocimientos.”conocimientos.” ““La experiencia estética nos hace vivir otros mundos posibles,La experiencia estética nos hace vivir otros mundos posibles, mostrándonos así también la contingencia, relatividad, finitud delmostrándonos así también la contingencia, relatividad, finitud del mundo dentro del cual estamos encerrados. (…) Vivir en este mundomundo dentro del cual estamos encerrados. (…) Vivir en este mundo múltiple significa hacer experiencia de la libertad entendida comomúltiple significa hacer experiencia de la libertad entendida como oscilación continua entre pertenencia y desasimiento.”oscilación continua entre pertenencia y desasimiento.”
  • 56. Y en ese mismo sentido se nos invita también a aceptar queY en ese mismo sentido se nos invita también a aceptar que “…“… el ser no coincide necesariamente con lo que es estable, fijo,el ser no coincide necesariamente con lo que es estable, fijo, permanente, que tiene que ver más bien con el acontecimiento, elpermanente, que tiene que ver más bien con el acontecimiento, el consenso, el diálogo, la interpretación…”consenso, el diálogo, la interpretación…” En suma, que es necesario articular los idealesEn suma, que es necesario articular los ideales románticosrománticos con loscon los ilustradosilustrados a fin de ver “esta experiencia de oscilación del mundo posmodernoa fin de ver “esta experiencia de oscilación del mundo posmoderno como oportunidad de un nuevo modo de ser (quizás: por fin) humanos.”como oportunidad de un nuevo modo de ser (quizás: por fin) humanos.” G. Vattimo, “Posmodernidad: ¿una sociedad transparente?”G. Vattimo, “Posmodernidad: ¿una sociedad transparente?”