SlideShare a Scribd company logo
CONTADURÍA PÚBLICA
La contaduría pública es una disciplina profesional que informa
sobre la obtención y la aplicación de los recursos financieros de las
entidades por medio de los estados financieros que resultan de su
contabilidad. El análisis y la interpretación de tales estados
permiten a los responsables de las empresas, como el Licenciado
en Administración, fundamentar la toma de decisiones. La
contaduría surge como una disciplina estrictamente necesaria para
las entidades, partiendo de la necesidad de proporcionar
información financiera para la toma de decisiones; éstas se
fundamentan en sus resultados de operación, su posición financiera
y sus flujos de efectivo.
Contaduría Pública ¿En qué consiste la carrera?
 Primero debemos empezar definiendo que es la contabilidad, la Contabilidad es la
Ciencia social que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio de las
empresas.
El objetivo de la contabilidad es generar información financiera, fiscal, de costos e
impuestos de cualquier tipo de organización. Dicha información se organiza,
interpreta, analiza y se toman decisiones para el crecimiento y desarrollo de la
entidad.
Las habilidades que debe desarrollar un
contador son…
 *Visión general de los objetivos y estrategias de una organización
• Aplicar sus conocimientos en forma crítica en el análisis e interpretación de
estados financieros.
• Conducir y participar en grupos multidisciplinarios para fundamentar toma de
decisiones.
• Asesorar en materia contable, fiscal y financiera
• Manejar documentación hacendaria y diseñar procedimientos acorde a
disposiciones fiscales vigentes
• Operar sistemas de cómputo y comunicación para el proceso de la información
financiera
• Fundamentar toma de decisiones basados en el análisis de la información
financiera.
• Mantenerse actualizado
Ramas de la contaduría
 Contabilidad: A través de ella se obtiene información generada por la comercialización
de productos y servicios. Procesa datos de carácter económico, cuantificándolos,
presentándolos y revelándolos como información financiera, a través de estados
financieros y sus notas.
 Sociedades: Proporciona elementos de juicio para regular contablemente las
organizaciones donde intervienen dos o mas personas como propietarios.
 Finanzas: Evalúa la información financiera. Desarrolla parámetros para medir el uso
eficiente del dinero de una empresa.
 Costos: Genera información financiera relativa a la transformación de materia prima en
productos. Determina cuánto cuesta fabricar un satisfactor.
 Fiscal: Emite información relativa a los impuestos. Sirve para calcularlos y pagarlos
correctamente.
 Auditoría: Opina sobre la razonabilidad de la información financiera. En términos
generales, se encarga de revisar lo que hacen las otras ramas.
 Contabilidad administrativa: Proporciona información adicional a la gerencia (de
carácter no cuantificable en dinero) o lo hace en dinero.
Evolución de la contabilidad
 La contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve
obligado a llevar registros y controles de sus propiedades porque su memoria no
bastaba para guardar la información requerida.
Ecuación Contable y sus Componentes
Ecuación Básica Contabilidad o ecuación del Patrimonio:
Activo = Pasivo + Capital Contable
Ampliada: Activo = pasivo + Capital Contable + ingresos – gastos
Activo: son medios, recursos que posee una empresa o negocio o que adquiere una
empresa.
Ejemplo: efectivo, mobiliarios, vehículos, cuentas por cobrar, terrenos, efectos o
documentos por cobrar, maquinaria, inventario de mercancía, anticipos dados a los
proveedores, suministro de oficina.
Pasivo: Deudas u obligaciones que contrae la empresa. Ejemplo: cuentas por pagar,
efectos por pagar, impuestos por pagar, intereses por pagar, anticipos dados a los
clientes, prestaciones sociales por pagar, salario (nómina por pagar ).
Capital: es lo líquido que le queda a una empresa después de deducir sus obligaciones,
es la parte de los activos que corresponde al propietario después de deducir los
pasivos. Ejemplo: si al comparar los ingresos con los egresos (gastos) da una utilidad o
beneficio, la cuenta capital va a aumentar, de lo contrario si la empresa arroja pérdidas
va a disminuir. O sea al capital contable pertenece los ingresos, gastos
Cuenta T: es un artificio de la contabilidad, es el instrumento auxiliar de un contador
que sirve para registrar los aumentos y disminuciones que ocurren en los activos,
pasivos, capital, gastos e ingresos. Y se asemeja a la hoja de un libro abierto.
Reglas para debitar y acreditar:
Activo + Gastos = Pasivo + Capital + Ingresos
 La cuenta T consta de cuatro partes:
 1. En la parte superior colocamos el nombre de la cuenta.
 2. El debe representa el lado izquierdo de la cuenta y lo que se anota por este lado
se denomina debito o cargo cargar es aumentar.
 3. El haber representa el lado izquierdo y lo que se anota se denomina crédito o
abono, abonar es disminuir.
 4. El saldo de una cuenta viene representado por la diferencia numérica entre el
debe y el haber, si el debe es mayor que el haber se denomina saldo deudor, si el
haber es mayor que el debe se denomina saldo acreedor y si son iguales la cuenta
esta saldada.
 Cuentas reales: representan los bienes, derechos, y obligaciones de la empresa o
sea lo integran el activo, pasivo, el capital, se denominan reales porque el saldo de
estas cuentas representan lo que tiene una empresa en un momento dado y tienen
un carácter permanente o sea su saldo se traspasa de un ejercicio a otro, estas
cuentas forman el balance General A= P + C.
Cuentas nominales: son cuentas temporales, duran abiertas lo que dura el ejercicio
contable de la empresa y al finalizar estas son cerradas y su resultado es traspasado a
la cuenta de capital, porque es lo que va a ser afectada por los beneficios o perdidas
del negocio se crean para registrar los ingresos, los costos, gastos, y perdidas para
poder determinar los resultados obtenidos por las empresas por eso se les conoce
como cuentas de resultado y forman el Estado de Ganancias y Perdidas.
El diario es conocido como libro de entrada original o de primera entrada, porque en
el se registran por primera vez las operaciones de la empresa en orden cronológico, se
registrará indicando el nombre de las cuentas que han de cargarse y abonarse, así
como los importes de los débitos y los créditos.
Contador Público
El contador público es el profesional dedicado a manejar la contabilidad de
una organización o persona. El contador publico es el profesional dedicado a aplicar,
manejar e interpretar la contabilidad de una organización o persona, con la finalidad
de producir informes para la gerencia y para terceros (tanto de manera independiente
como dependiente), que sirvan para la toma de decisiones. Lleva los libros o registros
de contabilidad de una empresa, registrando los movimientos monetarios
de bienes y derechos.
 Visión: Los Contadores Públicos son profesionales altamente confiables quienes
habilitan a la gente y a las organizaciones a moldear su futuro. Combinando una
profunda percepción de las cosas con integridad, los Contadores Públicos deben
generar valor a través de: comunicar la idea total con claridad y objetividad, traducir
información compleja en conocimiento decisivo, anticipar y crear oportunidades, y
diseñar rutas que transformen la visión en una realidad.
 Visión: Formar Contadores Públicos idóneos en el manejo de la disciplina contable con
juicio crítico, cultura investigativa, actitud ética y sentido social; privilegiando la
autonomía en la adquisición del conocimiento contable, el desarrollo de habilidades y
competencias para el trabajo interdisciplinario, el manejo de la tecnología, la
interpretación y argumentación de la información económico financiera, el liderazgo y
la expresión verbal y escrita; con el fin de proponer alternativas de solución a problemas
relacionados con la medición, ordenamiento, evaluación, control y análisis de los
hechos económicos y sociales de las organizaciones públicas y privadas, en un mundo
globalizado.
Requisitos para ser contador publico
 Tener como mínimo un año de experiencia laboral.
 Haber cursado la profesión en una universidad certificada por el ministerio de
educación
 Obtener la tarjeta profesional
 Siempre que se trata de determinar el sueldo los honorarios para un Licenciado en
Contaduría Publica, suele resultar un poco difícil, porque no se tiene una tarifa
establecida oficialmente, así que por lo regular se toman en cuenta diferentes
factores para determinar dichos honorarios, como por ejemplo:
 Qué tipo y cantidad de trabajo es el que se realizará
 Tiempo que se empleará para realizar el trabajo
 Qué tan complejo es y cuánta responsabilidad conlleva dicho trabajo,
 Y algo muy importante y determinante, es la experiencia que se tenga en la
contabilidad y lo que implica ésta.
Un contador puede desempeñarse en diferentes
áreas como:
 Asesor financiero
 Auditor
 Asesor fiscal
 En el área de producción como contador de costos
 Como administrador y
 Por supuesto en el área contable
Conclusión
 La Contabilidad, se puede concluir que, el hombre desde tiempos memorables se
ha empecinado en llevar un control exhaustivo de todos los movimientos
financieros que se ejecutan en sus pequeñas, medianas o grandes empresas. Por
consiguiente, se ha apoyado en diversas formas para lograr su fin. En un principio,
lo realizó en procesos muy simples a partir de los planteamientos presentados por
el monje Fray Luca Paciolo, sin embargo con el transcurrir del tiempo, el avance
tecnológico y las exigencias empresariales los procesos y técnicas contables han
evolucionado.
PRESENTADO POR: NATALIA ARROYAVE SOTO
PROGRAMA: CONTADURIA PUBLICA
JORNADA: DIURNA

More Related Content

What's hot

Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contablejackebt
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSValeria Abad
 
Requisitos y cualidades del contador público
Requisitos y cualidades del contador públicoRequisitos y cualidades del contador público
Requisitos y cualidades del contador público
luis jimenez
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
WILSON VELASTEGUI
 
Niif
NiifNiif
Libro de cajas y bancos
Libro de cajas y bancos Libro de cajas y bancos
Libro de cajas y bancos
EstefanyCrisDELACRUZ
 
Explicacion de articulos del codigo tributario
Explicacion de articulos del codigo tributarioExplicacion de articulos del codigo tributario
Explicacion de articulos del codigo tributario
Alexandra Rodas
 
Etica profesional de un audiator y contador publico
Etica profesional de un audiator y contador publicoEtica profesional de un audiator y contador publico
Etica profesional de un audiator y contador publicoAnaMa5511
 
Aspectos legales para la creación de empresas
Aspectos legales para la creación de empresasAspectos legales para la creación de empresas
Aspectos legales para la creación de empresasponceguillermo71
 
Ley N° 26887, Ley General de Sociedades
Ley N° 26887, Ley General de SociedadesLey N° 26887, Ley General de Sociedades
Ley N° 26887, Ley General de Sociedades
EBER TAPIA SANCHEZ
 
5. auditoria de pasivos
5.  auditoria de pasivos5.  auditoria de pasivos
5. auditoria de pasivos
Máythe B. D.
 
Caracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financieraCaracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financiera
Jhovana Malca Galvez
 
Registro de Peritos Contadores - Guatemala
Registro de Peritos Contadores - GuatemalaRegistro de Peritos Contadores - Guatemala
Registro de Peritos Contadores - Guatemala
Castañeda Mejía & Asociados
 
Tecnologia en la contabilidad
Tecnologia en la contabilidadTecnologia en la contabilidad
Tecnologia en la contabilidad
Luz Arevalo
 
15.10.27 principales infracciones-tributarias
15.10.27 principales infracciones-tributarias15.10.27 principales infracciones-tributarias
15.10.27 principales infracciones-tributarias
Luis Morales Miranda
 

What's hot (20)

Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
 
La Cuenta
La CuentaLa Cuenta
La Cuenta
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
Requisitos y cualidades del contador público
Requisitos y cualidades del contador públicoRequisitos y cualidades del contador público
Requisitos y cualidades del contador público
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
Niif
NiifNiif
Niif
 
Libro de cajas y bancos
Libro de cajas y bancos Libro de cajas y bancos
Libro de cajas y bancos
 
Explicacion de articulos del codigo tributario
Explicacion de articulos del codigo tributarioExplicacion de articulos del codigo tributario
Explicacion de articulos del codigo tributario
 
Etica profesional de un audiator y contador publico
Etica profesional de un audiator y contador publicoEtica profesional de un audiator y contador publico
Etica profesional de un audiator y contador publico
 
Aspectos legales para la creación de empresas
Aspectos legales para la creación de empresasAspectos legales para la creación de empresas
Aspectos legales para la creación de empresas
 
Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3
 
Ley N° 26887, Ley General de Sociedades
Ley N° 26887, Ley General de SociedadesLey N° 26887, Ley General de Sociedades
Ley N° 26887, Ley General de Sociedades
 
5. auditoria de pasivos
5.  auditoria de pasivos5.  auditoria de pasivos
5. auditoria de pasivos
 
Caracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financieraCaracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financiera
 
Registro de Peritos Contadores - Guatemala
Registro de Peritos Contadores - GuatemalaRegistro de Peritos Contadores - Guatemala
Registro de Peritos Contadores - Guatemala
 
Informe técnico de carolay
Informe técnico de carolayInforme técnico de carolay
Informe técnico de carolay
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Libro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLibro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balances
 
Tecnologia en la contabilidad
Tecnologia en la contabilidadTecnologia en la contabilidad
Tecnologia en la contabilidad
 
15.10.27 principales infracciones-tributarias
15.10.27 principales infracciones-tributarias15.10.27 principales infracciones-tributarias
15.10.27 principales infracciones-tributarias
 

contaduria publica

  • 1. CONTADURÍA PÚBLICA La contaduría pública es una disciplina profesional que informa sobre la obtención y la aplicación de los recursos financieros de las entidades por medio de los estados financieros que resultan de su contabilidad. El análisis y la interpretación de tales estados permiten a los responsables de las empresas, como el Licenciado en Administración, fundamentar la toma de decisiones. La contaduría surge como una disciplina estrictamente necesaria para las entidades, partiendo de la necesidad de proporcionar información financiera para la toma de decisiones; éstas se fundamentan en sus resultados de operación, su posición financiera y sus flujos de efectivo.
  • 2. Contaduría Pública ¿En qué consiste la carrera?  Primero debemos empezar definiendo que es la contabilidad, la Contabilidad es la Ciencia social que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio de las empresas. El objetivo de la contabilidad es generar información financiera, fiscal, de costos e impuestos de cualquier tipo de organización. Dicha información se organiza, interpreta, analiza y se toman decisiones para el crecimiento y desarrollo de la entidad.
  • 3. Las habilidades que debe desarrollar un contador son…  *Visión general de los objetivos y estrategias de una organización • Aplicar sus conocimientos en forma crítica en el análisis e interpretación de estados financieros. • Conducir y participar en grupos multidisciplinarios para fundamentar toma de decisiones. • Asesorar en materia contable, fiscal y financiera • Manejar documentación hacendaria y diseñar procedimientos acorde a disposiciones fiscales vigentes • Operar sistemas de cómputo y comunicación para el proceso de la información financiera • Fundamentar toma de decisiones basados en el análisis de la información financiera. • Mantenerse actualizado
  • 4. Ramas de la contaduría  Contabilidad: A través de ella se obtiene información generada por la comercialización de productos y servicios. Procesa datos de carácter económico, cuantificándolos, presentándolos y revelándolos como información financiera, a través de estados financieros y sus notas.  Sociedades: Proporciona elementos de juicio para regular contablemente las organizaciones donde intervienen dos o mas personas como propietarios.  Finanzas: Evalúa la información financiera. Desarrolla parámetros para medir el uso eficiente del dinero de una empresa.  Costos: Genera información financiera relativa a la transformación de materia prima en productos. Determina cuánto cuesta fabricar un satisfactor.  Fiscal: Emite información relativa a los impuestos. Sirve para calcularlos y pagarlos correctamente.  Auditoría: Opina sobre la razonabilidad de la información financiera. En términos generales, se encarga de revisar lo que hacen las otras ramas.  Contabilidad administrativa: Proporciona información adicional a la gerencia (de carácter no cuantificable en dinero) o lo hace en dinero.
  • 5. Evolución de la contabilidad  La contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve obligado a llevar registros y controles de sus propiedades porque su memoria no bastaba para guardar la información requerida.
  • 6. Ecuación Contable y sus Componentes Ecuación Básica Contabilidad o ecuación del Patrimonio: Activo = Pasivo + Capital Contable Ampliada: Activo = pasivo + Capital Contable + ingresos – gastos Activo: son medios, recursos que posee una empresa o negocio o que adquiere una empresa. Ejemplo: efectivo, mobiliarios, vehículos, cuentas por cobrar, terrenos, efectos o documentos por cobrar, maquinaria, inventario de mercancía, anticipos dados a los proveedores, suministro de oficina. Pasivo: Deudas u obligaciones que contrae la empresa. Ejemplo: cuentas por pagar, efectos por pagar, impuestos por pagar, intereses por pagar, anticipos dados a los clientes, prestaciones sociales por pagar, salario (nómina por pagar ).
  • 7. Capital: es lo líquido que le queda a una empresa después de deducir sus obligaciones, es la parte de los activos que corresponde al propietario después de deducir los pasivos. Ejemplo: si al comparar los ingresos con los egresos (gastos) da una utilidad o beneficio, la cuenta capital va a aumentar, de lo contrario si la empresa arroja pérdidas va a disminuir. O sea al capital contable pertenece los ingresos, gastos Cuenta T: es un artificio de la contabilidad, es el instrumento auxiliar de un contador que sirve para registrar los aumentos y disminuciones que ocurren en los activos, pasivos, capital, gastos e ingresos. Y se asemeja a la hoja de un libro abierto. Reglas para debitar y acreditar: Activo + Gastos = Pasivo + Capital + Ingresos
  • 8.  La cuenta T consta de cuatro partes:  1. En la parte superior colocamos el nombre de la cuenta.  2. El debe representa el lado izquierdo de la cuenta y lo que se anota por este lado se denomina debito o cargo cargar es aumentar.  3. El haber representa el lado izquierdo y lo que se anota se denomina crédito o abono, abonar es disminuir.  4. El saldo de una cuenta viene representado por la diferencia numérica entre el debe y el haber, si el debe es mayor que el haber se denomina saldo deudor, si el haber es mayor que el debe se denomina saldo acreedor y si son iguales la cuenta esta saldada.  Cuentas reales: representan los bienes, derechos, y obligaciones de la empresa o sea lo integran el activo, pasivo, el capital, se denominan reales porque el saldo de estas cuentas representan lo que tiene una empresa en un momento dado y tienen un carácter permanente o sea su saldo se traspasa de un ejercicio a otro, estas cuentas forman el balance General A= P + C.
  • 9. Cuentas nominales: son cuentas temporales, duran abiertas lo que dura el ejercicio contable de la empresa y al finalizar estas son cerradas y su resultado es traspasado a la cuenta de capital, porque es lo que va a ser afectada por los beneficios o perdidas del negocio se crean para registrar los ingresos, los costos, gastos, y perdidas para poder determinar los resultados obtenidos por las empresas por eso se les conoce como cuentas de resultado y forman el Estado de Ganancias y Perdidas. El diario es conocido como libro de entrada original o de primera entrada, porque en el se registran por primera vez las operaciones de la empresa en orden cronológico, se registrará indicando el nombre de las cuentas que han de cargarse y abonarse, así como los importes de los débitos y los créditos.
  • 10. Contador Público El contador público es el profesional dedicado a manejar la contabilidad de una organización o persona. El contador publico es el profesional dedicado a aplicar, manejar e interpretar la contabilidad de una organización o persona, con la finalidad de producir informes para la gerencia y para terceros (tanto de manera independiente como dependiente), que sirvan para la toma de decisiones. Lleva los libros o registros de contabilidad de una empresa, registrando los movimientos monetarios de bienes y derechos.
  • 11.  Visión: Los Contadores Públicos son profesionales altamente confiables quienes habilitan a la gente y a las organizaciones a moldear su futuro. Combinando una profunda percepción de las cosas con integridad, los Contadores Públicos deben generar valor a través de: comunicar la idea total con claridad y objetividad, traducir información compleja en conocimiento decisivo, anticipar y crear oportunidades, y diseñar rutas que transformen la visión en una realidad.  Visión: Formar Contadores Públicos idóneos en el manejo de la disciplina contable con juicio crítico, cultura investigativa, actitud ética y sentido social; privilegiando la autonomía en la adquisición del conocimiento contable, el desarrollo de habilidades y competencias para el trabajo interdisciplinario, el manejo de la tecnología, la interpretación y argumentación de la información económico financiera, el liderazgo y la expresión verbal y escrita; con el fin de proponer alternativas de solución a problemas relacionados con la medición, ordenamiento, evaluación, control y análisis de los hechos económicos y sociales de las organizaciones públicas y privadas, en un mundo globalizado.
  • 12. Requisitos para ser contador publico  Tener como mínimo un año de experiencia laboral.  Haber cursado la profesión en una universidad certificada por el ministerio de educación  Obtener la tarjeta profesional
  • 13.  Siempre que se trata de determinar el sueldo los honorarios para un Licenciado en Contaduría Publica, suele resultar un poco difícil, porque no se tiene una tarifa establecida oficialmente, así que por lo regular se toman en cuenta diferentes factores para determinar dichos honorarios, como por ejemplo:  Qué tipo y cantidad de trabajo es el que se realizará  Tiempo que se empleará para realizar el trabajo  Qué tan complejo es y cuánta responsabilidad conlleva dicho trabajo,  Y algo muy importante y determinante, es la experiencia que se tenga en la contabilidad y lo que implica ésta.
  • 14. Un contador puede desempeñarse en diferentes áreas como:  Asesor financiero  Auditor  Asesor fiscal  En el área de producción como contador de costos  Como administrador y  Por supuesto en el área contable
  • 15. Conclusión  La Contabilidad, se puede concluir que, el hombre desde tiempos memorables se ha empecinado en llevar un control exhaustivo de todos los movimientos financieros que se ejecutan en sus pequeñas, medianas o grandes empresas. Por consiguiente, se ha apoyado en diversas formas para lograr su fin. En un principio, lo realizó en procesos muy simples a partir de los planteamientos presentados por el monje Fray Luca Paciolo, sin embargo con el transcurrir del tiempo, el avance tecnológico y las exigencias empresariales los procesos y técnicas contables han evolucionado.
  • 16. PRESENTADO POR: NATALIA ARROYAVE SOTO PROGRAMA: CONTADURIA PUBLICA JORNADA: DIURNA