SlideShare a Scribd company logo
Construyendo una esfera pública digital periférica:
el Observatorio Contra la Desinformación en Salud de la
Universidad de Zaragoza
7 de septiembre, 2022
Pedro José Satústegui Dordá, Alicia Sancho Álvarez de Sotomayor, Noelia Navas Echazarreta,
Ana Anguas Gracia, Ana Belén Subirón Valera, Antonio Manuel Torres Pérez, Beatriz Rodríguez Roca,
Eduardo Mir Ramos, Emmanuel Echániz Serrano, Esther Azón López, Fernando Urcola Pardo,
Isabel Antón Solanas, Iván Santolalla Arnedo, Juan José Aguilón Leiva, Leticia Allué Sierra,
María Pérez Corral, María Isabel Herrando Rodrigo, María Isabel Serrano Vicente,
Marta Miguel Casanova, Miguel Ariño Lapuente, Pedro Lopes Garzón,
Raúl Juárez Vela, Yolanda Martínez Santos, María Teresa Fernández Rodrigo
1. INTRODUCCIÓN
• Origen del proyecto: desinformación contextualizada en la pandemia de la
COVID-19.
Información Desinformación
• Empoderamiento.
• Toma de decisions.
• Libertad de pensamiento.
• Inducir confusión en la opinión pública.
• Información falsa o manipulada.
• Su finalidad no es necesariamente causar
daño.
1. INTRODUCCIÓN
• Modos de informarse han ido evolucionando: 85% jóvenes se informan a
través de medios digitales; el 60% a través de las RRSS.
• Nuestro cometido como docentes es fomentar en la comunidad
universitaria el análisis y la visión críticos, alcanzando la emancipación
intelectual y tomando conciencia del flujo desinformativo que les rodea.
2. OBJETIVOS
1. Desarrollar, en el alumnado del Grado en Enfermería, la capacidad para
analizar críticamente la información sanitaria difundida por los diferentes
medios de comunicación social.
2. Elaborar un recurso web, embrión del Observatorio Contra la Desinformación en Salud –
OCODES–, en el que se difundan los análisis correctivos de los desórdenes informativos
seleccionados por el alumnado.
2. OBJETIVOS
1. Desarrollar, en el alumnado del Grado en Enfermería, la capacidad para analizar
críticamente la información sanitaria difundida por los diferentes medios de comunicación
social.
2. Elaborar un recurso web, embrión del Observatorio Contra la
Desinformación en Salud –OCODES–, en el que se difundan los análisis
correctivos de los desórdenes informativos seleccionados por el
alumnado.
3. CONTEXTO
• El proyecto de innovación
docente, Construcción del
Observatorio Contra la
Desinformación en Salud
(PIIDUZ_1_27), comenzó a
implementarse en el pasado
curso académico 2021-2022.
3. CONTEXTO
• Punto de partida: "Enfermería Clínica I".
• No obstante, el proyecto estuvo abierto a
cualquier aspecto relacionado con salud
impartido fuera de esta asignatura,
alcanzando así una mayor
heterogerneidad de resultados y
multiplicidad temática.
Clínica I
4. METODOLOGÍA DOCENTE
4.1. Métodos y técnicas exploratorias
Qué medios de comunicación social
utilizaban más los estudiantes para
informarse con carácter general y,
específicamente, sobre temas
relacionados con la salud.
4. METODOLOGÍA DOCENTE
4.2.Metodologías activas y participativas del alumnado
• Búsqueda de desórdenes informativos por parte del alumnado.
• Multiplicidad temática -> heterogeneidad de resultados.
4. METODOLOGÍA DOCENTE
4.3. Estudio de casos
• Análisis correctivo de los desórdenes informativos reportados.
• Posterior corrección por parte del profesorado.
4. METODOLOGÍA DOCENTE
4.4. Aprendizaje entre iguales
• Construcción de la esfera pública
digital periférica "OCODES"
asentada en la plataforma web
Wakelet.
4. METODOLOGÍA DOCENTE
4.5. Transferencia y difusión de conocimiento a la sociedad
• Difusión del análisis correctivo
de los desórdenes informativos
seleccionados para el estudio.
5. TAC UTILIZADAS
• La tecnología empleada no
supuso coste alguno.
• Cuenta de Google:
ocodesunizar@gmail.com
• Se empleó el usuario creado
en Google para crear la
cuenta de Wakelet.
5. TAC UTILIZADAS
• Plataforma de curación de
contenidos (content curation).
• Seleccionar información relevante
ya publicada, filtrarla, organizarla,
añadir valor adicional y difundirla a
los distintos públicos.
6. RESULTADOS
6. RESULTADOS
7. CARÁCTER INNOVADOR
• Sitúa a la Universidad de Zaragoza, a la Facultad de
Ciencias de la Salud y al Grado de Enfermería como
referentes para la sociedad civil aragonesa.
• Singularidad OCODES vs. Fast-checkers tradicionales.
7. CARÁCTER INNOVADOR
• ALUMNO: Centro del proceso de aprendizaje.
• Aproximación del alumnado a la realidad
profesional de la enfermería: educadores en
salud, transduciendo información científica
a públicos no expertos.
8. MEJORAS OBTENIDAS
• El presente proyecto fomentó el análisis crítico de los estudiantes del
Grado de Enfermería.
• La amenaza de la desinformación actual se convirtió en una oportunidad para los
estudiantes que, mediante el aprendizaje activo, participaron en la transferencia y difusión
de información veraz a la ciudadanía.
• El proyecto de innovación docente permitió la emancipación intelectual del alumnado:
autonomía, libertad y responsabilidad.
8. MEJORAS OBTENIDAS
• El presente proyecto fomentó el análisis crítico de los estudiantes del Grado de
Enfermería.
• La amenaza de la desinformación actual se convirtió en una
oportunidad para los estudiantes que, mediante el aprendizaje activo,
participaron en la transferencia y difusión de información veraz a la
ciudadanía.
• El proyecto de innovación docente permitió la emancipación intelectual del alumnado:
autonomía, libertad y responsabilidad.
8. MEJORAS OBTENIDAS
• El presente proyecto fomentó el análisis crítico de los estudiantes del Grado de
Enfermería.
• La amenaza de la desinformación actual se convirtió en una oportunidad para los
estudiantes que, mediante el aprendizaje activo, participaron en la transferencia y difusión
de información veraz a la ciudadanía.
• El proyecto de innovación docente permitió la emancipación
intelectual del alumnado: autonomía, libertad y responsabilidad.
9. SOSTENIBILIDAD Y
TRANSFERIBILIDAD
• No precisó financiación alguna.
• Equipo de trabajo amplio:
minimizar fatiga y horas de trabajo,
y repartir tareas.
• Punto fuerte: alto grado de
transferibilidad.
10. CONCLUSIONES
1. El proyecto permitió conocer los medios de comunicación social más
utilizados por los estudiantes de enfermería para informarse con carácter
general y, específicamente, sobre temas relacionados con la salud. Este análisis
supone la primera aproximación al estudio de la desinformación en estudiantes
universitarios aragoneses.
2. El alumnado desarrolló su capacidad para analizar, críticamente, informaciones relacionadas con la
salud, que son difundidas por los medios de comunicación social.
10. CONCLUSIONES
1. El proyecto permitió conocer los medios de comunicación social más utilizados por los
estudiantes de enfermería para informarse con carácter general y, específicamente, sobre temas
relacionados con la salud. Este análisis supone la primera aproximación al estudio de la
desinformación en estudiantes universitarios aragoneses.
2. El alumnado desarrolló su capacidad para analizar, críticamente,
informaciones relacionadas con la salud, que son difundidas por los medios de
comunicación social.
10. CONCLUSIONES
3. Paralelamente, el proyecto mejoró la capacidad del estudiantado para
comunicar, a públicos no especializados, aspectos relativos a la salud
humana.
4. Se elaboró el Observatorio Contra la Desinformación en Salud –OCODES–, un recurso web en
el que difundir los análisis correctivos de los desórdenes informativos seleccionados por el
alumnado.
10. CONCLUSIONES
3. Paralelamente, el proyecto mejoró la capacidad del estudiantado para comunicar, a públicos no
especializados, aspectos relativos a la salud humana.
4. Se elaboró el Observatorio Contra la Desinformación en Salud –OCODES–,
un recurso web en el que difundir los análisis correctivos de los desórdenes
informativos seleccionados por el alumnado.
AGRADECIMIENTOS
Construyendo una esfera pública digital periférica:
el Observatorio Contra la Desinformación en Salud de la
Universidad de Zaragoza
7 de septiembre, 2022
Pedro José Satústegui Dordá, Alicia Sancho Álvarez de Sotomayor, Noelia Navas Echazarreta,
Ana Anguas Gracia, Ana Belén Subirón Valera, Antonio Manuel Torres Pérez, Beatriz Rodríguez Roca,
Eduardo Mir Ramos, Emmanuel Echániz Serrano, Esther Azón López, Fernando Urcola Pardo,
Isabel Antón Solanas, Iván Santolalla Arnedo, Juan José Aguilón Leiva, Leticia Allué Sierra,
María Pérez Corral, María Isabel Herrando Rodrigo, María Isabel Serrano Vicente,
Marta Miguel Casanova, Miguel Ariño Lapuente, Pedro Lopes Garzón,
Raúl Juárez Vela, Yolanda Martínez Santos, María Teresa Fernández Rodrigo

More Related Content

Similar to Construyendo una esfera pública digital periférica: El Observatorio Contra la Desinformación en Salud de la Universidad de Zaragoza

Proyecto Previniendo el cáncer, cuido mi salud.
Proyecto Previniendo el cáncer, cuido mi salud. Proyecto Previniendo el cáncer, cuido mi salud.
Proyecto Previniendo el cáncer, cuido mi salud.
UNIVERSIDAD ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
 
Simposio Maracaibo Oct 07
Simposio Maracaibo Oct 07Simposio Maracaibo Oct 07
Simposio Maracaibo Oct 07
Universidad Señor de Sipan
 
Lovexair Foundation
Lovexair FoundationLovexair Foundation
Lovexair Foundation
Lovexair Foundation
 
PD_Educacion_Salud.pdf
PD_Educacion_Salud.pdfPD_Educacion_Salud.pdf
PD_Educacion_Salud.pdf
JUANANTONIOFALCON
 
Uso DOCENTE de las TICs como material didáctico en Medicina Humana
Uso DOCENTE de las TICs como material didáctico en Medicina Humana Uso DOCENTE de las TICs como material didáctico en Medicina Humana
Uso DOCENTE de las TICs como material didáctico en Medicina Humana
DanielaFajardoHuelga
 
Una cultura de comunicación.
Una cultura de comunicación.Una cultura de comunicación.
Una cultura de comunicación.
Valentina Tafur Diaz
 
Evidencia 3 semana 3
Evidencia 3 semana 3Evidencia 3 semana 3
Evidencia 3 semana 3
sallymurillochavez
 
Jornada Safor Salut 2021. Incorporación de agentes sociales
Jornada Safor Salut 2021. Incorporación de agentes socialesJornada Safor Salut 2021. Incorporación de agentes sociales
Jornada Safor Salut 2021. Incorporación de agentes sociales
Safor Salut
 
De castro diseminacion_quito_2014
De castro diseminacion_quito_2014De castro diseminacion_quito_2014
De castro diseminacion_quito_2014
Paola De Castro
 
Mapa tendencias2010 (castellano)
Mapa tendencias2010 (castellano)Mapa tendencias2010 (castellano)
Mapa tendencias2010 (castellano)
Francesca Cañas
 
Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
Samy Azanza
 
Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
Vanessa Cruz
 
Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
Elizabeth Nagua
 
C11 aprendesalud_comunicació
C11 aprendesalud_comunicacióC11 aprendesalud_comunicació
C11 aprendesalud_comunicació
grupgics
 
INFORMÁTICA I ES023_EXPOSICIÓN 11.pptx
INFORMÁTICA I ES023_EXPOSICIÓN 11.pptxINFORMÁTICA I ES023_EXPOSICIÓN 11.pptx
INFORMÁTICA I ES023_EXPOSICIÓN 11.pptx
AnalyMera
 
Proyecto La problematica de la basura
Proyecto La problematica de la basuraProyecto La problematica de la basura
Proyecto La problematica de la basura
Pablo Emanuel Pizano Rangel
 
Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
Elizabeth Nagua
 
Bs investigacion final
Bs investigacion finalBs investigacion final
Bs investigacion final
helencp
 
Bs investigacion final
Bs investigacion finalBs investigacion final
Bs investigacion final
helencp
 
Uso de las TIC´s
Uso de las TIC´sUso de las TIC´s
Uso de las TIC´s
OAEscuelas
 

Similar to Construyendo una esfera pública digital periférica: El Observatorio Contra la Desinformación en Salud de la Universidad de Zaragoza (20)

Proyecto Previniendo el cáncer, cuido mi salud.
Proyecto Previniendo el cáncer, cuido mi salud. Proyecto Previniendo el cáncer, cuido mi salud.
Proyecto Previniendo el cáncer, cuido mi salud.
 
Simposio Maracaibo Oct 07
Simposio Maracaibo Oct 07Simposio Maracaibo Oct 07
Simposio Maracaibo Oct 07
 
Lovexair Foundation
Lovexair FoundationLovexair Foundation
Lovexair Foundation
 
PD_Educacion_Salud.pdf
PD_Educacion_Salud.pdfPD_Educacion_Salud.pdf
PD_Educacion_Salud.pdf
 
Uso DOCENTE de las TICs como material didáctico en Medicina Humana
Uso DOCENTE de las TICs como material didáctico en Medicina Humana Uso DOCENTE de las TICs como material didáctico en Medicina Humana
Uso DOCENTE de las TICs como material didáctico en Medicina Humana
 
Una cultura de comunicación.
Una cultura de comunicación.Una cultura de comunicación.
Una cultura de comunicación.
 
Evidencia 3 semana 3
Evidencia 3 semana 3Evidencia 3 semana 3
Evidencia 3 semana 3
 
Jornada Safor Salut 2021. Incorporación de agentes sociales
Jornada Safor Salut 2021. Incorporación de agentes socialesJornada Safor Salut 2021. Incorporación de agentes sociales
Jornada Safor Salut 2021. Incorporación de agentes sociales
 
De castro diseminacion_quito_2014
De castro diseminacion_quito_2014De castro diseminacion_quito_2014
De castro diseminacion_quito_2014
 
Mapa tendencias2010 (castellano)
Mapa tendencias2010 (castellano)Mapa tendencias2010 (castellano)
Mapa tendencias2010 (castellano)
 
Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
 
Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
 
Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
 
C11 aprendesalud_comunicació
C11 aprendesalud_comunicacióC11 aprendesalud_comunicació
C11 aprendesalud_comunicació
 
INFORMÁTICA I ES023_EXPOSICIÓN 11.pptx
INFORMÁTICA I ES023_EXPOSICIÓN 11.pptxINFORMÁTICA I ES023_EXPOSICIÓN 11.pptx
INFORMÁTICA I ES023_EXPOSICIÓN 11.pptx
 
Proyecto La problematica de la basura
Proyecto La problematica de la basuraProyecto La problematica de la basura
Proyecto La problematica de la basura
 
Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
 
Bs investigacion final
Bs investigacion finalBs investigacion final
Bs investigacion final
 
Bs investigacion final
Bs investigacion finalBs investigacion final
Bs investigacion final
 
Uso de las TIC´s
Uso de las TIC´sUso de las TIC´s
Uso de las TIC´s
 

More from Cátedra Banco Santander

Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
Cátedra Banco Santander
 
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta PadletCreación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
Cátedra Banco Santander
 
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudianteLa evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
Cátedra Banco Santander
 
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
Cátedra Banco Santander
 
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
Cátedra Banco Santander
 
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
Cátedra Banco Santander
 
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
Cátedra Banco Santander
 
Las “sombras” de las TIC
Las “sombras” de las TICLas “sombras” de las TIC
Las “sombras” de las TIC
Cátedra Banco Santander
 
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
Cátedra Banco Santander
 
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
Cátedra Banco Santander
 
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
Cátedra Banco Santander
 
Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...
Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...
Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...
Cátedra Banco Santander
 
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
Cátedra Banco Santander
 
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
Cátedra Banco Santander
 
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
Cátedra Banco Santander
 
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
Cátedra Banco Santander
 
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía HumanaJuegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
Cátedra Banco Santander
 
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
Cátedra Banco Santander
 
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
Cátedra Banco Santander
 
Videomapping y su aplicación como recurso didáctico
Videomapping y su aplicación como recurso didácticoVideomapping y su aplicación como recurso didáctico
Videomapping y su aplicación como recurso didáctico
Cátedra Banco Santander
 

More from Cátedra Banco Santander (20)

Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
 
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta PadletCreación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
 
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudianteLa evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
 
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
 
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
 
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
 
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
 
Las “sombras” de las TIC
Las “sombras” de las TICLas “sombras” de las TIC
Las “sombras” de las TIC
 
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
 
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
 
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
 
Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...
Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...
Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...
 
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
 
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
 
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
 
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
 
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía HumanaJuegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
 
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
 
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
 
Videomapping y su aplicación como recurso didáctico
Videomapping y su aplicación como recurso didácticoVideomapping y su aplicación como recurso didáctico
Videomapping y su aplicación como recurso didáctico
 

Recently uploaded

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Recently uploaded (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Construyendo una esfera pública digital periférica: El Observatorio Contra la Desinformación en Salud de la Universidad de Zaragoza

  • 1. Construyendo una esfera pública digital periférica: el Observatorio Contra la Desinformación en Salud de la Universidad de Zaragoza 7 de septiembre, 2022 Pedro José Satústegui Dordá, Alicia Sancho Álvarez de Sotomayor, Noelia Navas Echazarreta, Ana Anguas Gracia, Ana Belén Subirón Valera, Antonio Manuel Torres Pérez, Beatriz Rodríguez Roca, Eduardo Mir Ramos, Emmanuel Echániz Serrano, Esther Azón López, Fernando Urcola Pardo, Isabel Antón Solanas, Iván Santolalla Arnedo, Juan José Aguilón Leiva, Leticia Allué Sierra, María Pérez Corral, María Isabel Herrando Rodrigo, María Isabel Serrano Vicente, Marta Miguel Casanova, Miguel Ariño Lapuente, Pedro Lopes Garzón, Raúl Juárez Vela, Yolanda Martínez Santos, María Teresa Fernández Rodrigo
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN • Origen del proyecto: desinformación contextualizada en la pandemia de la COVID-19. Información Desinformación • Empoderamiento. • Toma de decisions. • Libertad de pensamiento. • Inducir confusión en la opinión pública. • Información falsa o manipulada. • Su finalidad no es necesariamente causar daño.
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN • Modos de informarse han ido evolucionando: 85% jóvenes se informan a través de medios digitales; el 60% a través de las RRSS. • Nuestro cometido como docentes es fomentar en la comunidad universitaria el análisis y la visión críticos, alcanzando la emancipación intelectual y tomando conciencia del flujo desinformativo que les rodea.
  • 4. 2. OBJETIVOS 1. Desarrollar, en el alumnado del Grado en Enfermería, la capacidad para analizar críticamente la información sanitaria difundida por los diferentes medios de comunicación social. 2. Elaborar un recurso web, embrión del Observatorio Contra la Desinformación en Salud – OCODES–, en el que se difundan los análisis correctivos de los desórdenes informativos seleccionados por el alumnado.
  • 5. 2. OBJETIVOS 1. Desarrollar, en el alumnado del Grado en Enfermería, la capacidad para analizar críticamente la información sanitaria difundida por los diferentes medios de comunicación social. 2. Elaborar un recurso web, embrión del Observatorio Contra la Desinformación en Salud –OCODES–, en el que se difundan los análisis correctivos de los desórdenes informativos seleccionados por el alumnado.
  • 6. 3. CONTEXTO • El proyecto de innovación docente, Construcción del Observatorio Contra la Desinformación en Salud (PIIDUZ_1_27), comenzó a implementarse en el pasado curso académico 2021-2022.
  • 7. 3. CONTEXTO • Punto de partida: "Enfermería Clínica I". • No obstante, el proyecto estuvo abierto a cualquier aspecto relacionado con salud impartido fuera de esta asignatura, alcanzando así una mayor heterogerneidad de resultados y multiplicidad temática. Clínica I
  • 8. 4. METODOLOGÍA DOCENTE 4.1. Métodos y técnicas exploratorias Qué medios de comunicación social utilizaban más los estudiantes para informarse con carácter general y, específicamente, sobre temas relacionados con la salud.
  • 9. 4. METODOLOGÍA DOCENTE 4.2.Metodologías activas y participativas del alumnado • Búsqueda de desórdenes informativos por parte del alumnado. • Multiplicidad temática -> heterogeneidad de resultados.
  • 10. 4. METODOLOGÍA DOCENTE 4.3. Estudio de casos • Análisis correctivo de los desórdenes informativos reportados. • Posterior corrección por parte del profesorado.
  • 11. 4. METODOLOGÍA DOCENTE 4.4. Aprendizaje entre iguales • Construcción de la esfera pública digital periférica "OCODES" asentada en la plataforma web Wakelet.
  • 12. 4. METODOLOGÍA DOCENTE 4.5. Transferencia y difusión de conocimiento a la sociedad • Difusión del análisis correctivo de los desórdenes informativos seleccionados para el estudio.
  • 13. 5. TAC UTILIZADAS • La tecnología empleada no supuso coste alguno. • Cuenta de Google: ocodesunizar@gmail.com • Se empleó el usuario creado en Google para crear la cuenta de Wakelet.
  • 14. 5. TAC UTILIZADAS • Plataforma de curación de contenidos (content curation). • Seleccionar información relevante ya publicada, filtrarla, organizarla, añadir valor adicional y difundirla a los distintos públicos.
  • 17. 7. CARÁCTER INNOVADOR • Sitúa a la Universidad de Zaragoza, a la Facultad de Ciencias de la Salud y al Grado de Enfermería como referentes para la sociedad civil aragonesa. • Singularidad OCODES vs. Fast-checkers tradicionales.
  • 18. 7. CARÁCTER INNOVADOR • ALUMNO: Centro del proceso de aprendizaje. • Aproximación del alumnado a la realidad profesional de la enfermería: educadores en salud, transduciendo información científica a públicos no expertos.
  • 19. 8. MEJORAS OBTENIDAS • El presente proyecto fomentó el análisis crítico de los estudiantes del Grado de Enfermería. • La amenaza de la desinformación actual se convirtió en una oportunidad para los estudiantes que, mediante el aprendizaje activo, participaron en la transferencia y difusión de información veraz a la ciudadanía. • El proyecto de innovación docente permitió la emancipación intelectual del alumnado: autonomía, libertad y responsabilidad.
  • 20. 8. MEJORAS OBTENIDAS • El presente proyecto fomentó el análisis crítico de los estudiantes del Grado de Enfermería. • La amenaza de la desinformación actual se convirtió en una oportunidad para los estudiantes que, mediante el aprendizaje activo, participaron en la transferencia y difusión de información veraz a la ciudadanía. • El proyecto de innovación docente permitió la emancipación intelectual del alumnado: autonomía, libertad y responsabilidad.
  • 21. 8. MEJORAS OBTENIDAS • El presente proyecto fomentó el análisis crítico de los estudiantes del Grado de Enfermería. • La amenaza de la desinformación actual se convirtió en una oportunidad para los estudiantes que, mediante el aprendizaje activo, participaron en la transferencia y difusión de información veraz a la ciudadanía. • El proyecto de innovación docente permitió la emancipación intelectual del alumnado: autonomía, libertad y responsabilidad.
  • 22. 9. SOSTENIBILIDAD Y TRANSFERIBILIDAD • No precisó financiación alguna. • Equipo de trabajo amplio: minimizar fatiga y horas de trabajo, y repartir tareas. • Punto fuerte: alto grado de transferibilidad.
  • 23. 10. CONCLUSIONES 1. El proyecto permitió conocer los medios de comunicación social más utilizados por los estudiantes de enfermería para informarse con carácter general y, específicamente, sobre temas relacionados con la salud. Este análisis supone la primera aproximación al estudio de la desinformación en estudiantes universitarios aragoneses. 2. El alumnado desarrolló su capacidad para analizar, críticamente, informaciones relacionadas con la salud, que son difundidas por los medios de comunicación social.
  • 24. 10. CONCLUSIONES 1. El proyecto permitió conocer los medios de comunicación social más utilizados por los estudiantes de enfermería para informarse con carácter general y, específicamente, sobre temas relacionados con la salud. Este análisis supone la primera aproximación al estudio de la desinformación en estudiantes universitarios aragoneses. 2. El alumnado desarrolló su capacidad para analizar, críticamente, informaciones relacionadas con la salud, que son difundidas por los medios de comunicación social.
  • 25. 10. CONCLUSIONES 3. Paralelamente, el proyecto mejoró la capacidad del estudiantado para comunicar, a públicos no especializados, aspectos relativos a la salud humana. 4. Se elaboró el Observatorio Contra la Desinformación en Salud –OCODES–, un recurso web en el que difundir los análisis correctivos de los desórdenes informativos seleccionados por el alumnado.
  • 26. 10. CONCLUSIONES 3. Paralelamente, el proyecto mejoró la capacidad del estudiantado para comunicar, a públicos no especializados, aspectos relativos a la salud humana. 4. Se elaboró el Observatorio Contra la Desinformación en Salud –OCODES–, un recurso web en el que difundir los análisis correctivos de los desórdenes informativos seleccionados por el alumnado.
  • 28. Construyendo una esfera pública digital periférica: el Observatorio Contra la Desinformación en Salud de la Universidad de Zaragoza 7 de septiembre, 2022 Pedro José Satústegui Dordá, Alicia Sancho Álvarez de Sotomayor, Noelia Navas Echazarreta, Ana Anguas Gracia, Ana Belén Subirón Valera, Antonio Manuel Torres Pérez, Beatriz Rodríguez Roca, Eduardo Mir Ramos, Emmanuel Echániz Serrano, Esther Azón López, Fernando Urcola Pardo, Isabel Antón Solanas, Iván Santolalla Arnedo, Juan José Aguilón Leiva, Leticia Allué Sierra, María Pérez Corral, María Isabel Herrando Rodrigo, María Isabel Serrano Vicente, Marta Miguel Casanova, Miguel Ariño Lapuente, Pedro Lopes Garzón, Raúl Juárez Vela, Yolanda Martínez Santos, María Teresa Fernández Rodrigo