SlideShare a Scribd company logo
CONSTRUCTIVISMO
GENETICO
BASES FILOSOFICAS
EQUIPO
Andrea Lizbeth Ramírez Contreras
Vigdalia Itzel Sosa Martínez
Eduardo Miguel Quintas Ruiz
Ruth Anahí López Hernández
¿Qué es el constructivismo?
• El constructivismo es una corriente pedagógica creada
por Ernst von Glasersfeld, que postula la necesidad de entregar
al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan
crear sus propios procedimientos para resolver una situación
problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga
aprendiendo de modo que el conocimiento sea una auténtica
construcción operada por la persona que aprende
Jenófanes de Colofón
• 580 - 466 a.C Filosofo y poeta griego.
• Teología critica y teología constructiva.
• Los mortales, según Jenófanes, no son instruidos por los dioses
desde su nacimiento. Se precisa de una búsqueda en el tiempo
que, como tal, llevará a descubrimientos cada vez mejores.
• Con este filósofo nace la tradición de la crítica y el análisis, el
arte del pensar racional, la apuesta por un reflexionar
independiente, liberado de ataduras a escuelas, sectas y
órdenes.
Heráclito
(540-475 a. C.)
• todo lo que existe cambia permanentemente de forma,
nada permanece igual, todo es un proceso de cambios, un
devenir perpetuo
• si todas las cosas cambian permanentemente -y este es su
estado habitual- entonces es imposible afirmar algo
definitivo respecto a ellas
• Lo que pueda ser el conocimiento real queda reducido a
algunas opiniones variables en el tiempo
Protágoras
(485-410 a.C.)
• “El hombre es la medida de todas las cosas; de las que son, de
las que lo son, por el modo en que no son”
• La realidad no presenta una sola cara, ya que no todos los
hombres podrían tener la misma experiencia de las cosas
• La clave fundamental de su pensamiento es, pues, que el
hombre no conoce las cosas como son en sí, sino como son
para él, como él las internaliza en el propio momento de la
percepción. Por esto, el conocimiento puede variar en el
tiempo para la mismo.
Avanzando en la historia
DESPUES DE CRISTO..
Descartes
(1596-1650)
• Considerado por algunos como el iniciador de las corrientes
constructivistas modernas
• por haber señalado las analogías constructivistas existentes
entre la técnica mecánica y la mate matización.
• El ser humano sólo puede conocer lo que el mismo construye.
• “Pienso y luego existo”
Galileo Galilei
(1564-1642)
• Con su propuesta de método experimental, representa la
ratificación de estas tendencias. La puerta 81
Constructivismo: orígenes y perspectivas Revista de
Educación, Año 13, Número 24, 2007 que Descartes abre,
quedará abierta para todo el proceso de desarrollo
filosófico y científico posterior
Emmanuel Kant
(1724-1804)
• El conocimiento de la realidad es un proceso de adaptación,
prolongación de su forma biológica. De esta manera, las
representaciones internas que son modelos de la realidad, son
desarrolladas en el hombre a lo largo de su proceso evolutivo y
constituyen plataformas a partir de las cuales el sujeto construye
todo su comportamiento.
Jerome Brunner
(1915-2016)
• Aprendizaje por descubrimiento: el instructor debe motivar a los estudiantes a que
ellos mismos descubran relaciones entre conceptos y construyan proposiciones.
• Diálogo activo: el instructor y el estudiante deben involucrarse en un diálogo activo
(p.ej., aprendizaje socrático).
• Formato adecuado de la información: el instructor debe encargarse de que la
información con la que el estudiante interactúa esté en un formato apropiado para su
estructura cognitiva.
• Currículo espiral: el currículo debe organizarse de forma espiral, es decir, trabajando
periódicamente los mismos contenidos, cada vez con mayor profundidad. Esto para
que el estudiante continuamente modifique las representaciones mentales que ha
venido construyendo.
• Extrapolación y llenado de vacíos: La instrucción debe diseñarse para hacer énfasis en
las habilidades de extrapolación y llenado de vacíos en los temas por parte del
estudiante.
• Primero la estructura: enseñarle a los estudiantes primero la estructura o patrones de
lo que están aprendiendo, y después concentrarse en los hechos y figura
ETAPAS DEL
DESARROLLO
COGNOSCITIVO
Jean Piaget.
Sensoriomotora (0-2 años)
• Estudio de la inteligencia sensoromotiz o practica de las
regulaciones afectivas elementales y de las primeras fijaciones
exteriores de la efectividad.
• Esta etapa contribuye el periodo del lactante y dura hasta la
edad de un año y medio o dos años; es anterior al desarrollo
del lenguaje y del pensamiento.
¿Cómo aprenden ?
• A nivel Sensoriomotor no existe distinción entre la percepción
de una cosa y la actuación en respuesta a la misma en esta
etapa el pasamiento es, literalmente, acción.
• Se trata de un conocimiento figurativo, mismo que solo tiene
en cuenta los aspectos inmediatos de una situación u objeto,
en cuando sus aspectos son observables para la persona.
• Empieza a
hacer uso de
la imitación,
la memoria y
el
pensamiento.
• Empieza a
reconocer
que los
objetos no
dejan de
existir
cuando son
ocultados.
• Pasa de las
acciones
reflejas a la
actividad
dirigida a
metas.
Pre-operatorio (2-7 años)
• Estudio de la inteligencia intuitiva de los sentimientos
interindividuales espontáneos y de las relaciones sociales de
sumisión al adulto.
• Esta etapa abarca desde los dos a los siete años. En ella nace
el pensamiento preoperatorio el niño puede representar los
movimientos sin ejecutarlos, es la época del juego simbólico y
del egocentrismo y a partir de los cuatro años, del
pensamiento intuitivo.
¿Cómo se aprende?
• Aunque el niño es capaz de distinguir entre el mismo y los
objetos, no es capaz de concebir ninguna otra manera de
experimentar los objetos si no es a su propio modo.
• Experimenta una gran dificultad para clasificar y serializar los
objetos y experiencias.
Desarrollo
gradualmente el
uso del lenguaje
y la capacidad
para pensar en
forma simbólica.
Es capaz de
pensar
lógicamente en
operaciones
unidireccionales.
Le resulta difícil
considerar punto
de vista de otra
persona.
Operaciones concretas (7-12
años)
• Estadio de las operaciones intelectuales concretas, de los
sentimientos morales y sociales de cooperación y del inicio
dela lógica.
• Esta etapa abarca de los siete a los once-doce años.
¿Cómo aprenden?
• El niño empieza a desarrollar esquemas cognitivos coherentes
que, al principio son secuencias de acciones.
• El aspectos mas importante de pensar operativo es que es
reversible y que el niño ahora, al ser mas sistemático, no es
tan fácilmente inducido al error.
Es capaz de resolver
problemas concretos de
manera lógica (activa).
Entiende las leyes de la
conservación y es capaz de
clasificar y establecer series.
Entiende la reversibilidad.
Operaciones formales (12-16)
• Estadio de las operaciones intelectuales abstractas, de la
formación de personalidad y la inserción efectiva e intelectual
en la sociedad d los adultos (adolecentes).
Lev Semiónovich
Vigotsky
Nació en Rusia en el año 1896
fue un psicólogo ruso de origen
judío, uno de los más destacados
teóricos de la psicología del
desarrollo, fundador de la psicología
histórico-cultural.
TEORIA HISTÓRICO-SOCIAL
• El desarrollo cognitivo esta ligado a
la interacción social entre las
personas.
• Propone al lenguaje como
herramienta mediadora del
desarrollo.
• El desarrollo se origina a partir de
las relaciones sociales y culturales.
• En ciertas culturas se puede
aprender a contar por medio de una
computadora y otra por medio de un
ábaco.
Zona de desarrollo próximo
• ZDP se refiere a la distancia de hay
entre las actividades que puede
realizar un aprendiz sin ayuda y las
actividades que puede realizar ese
mismo aprendiz bajo la guía de un
experto.
• Las actividades dentro de las ZDP
son difíciles de realizar para los
niños y requieren la guía de un
experto para poder realizarlas.
• Las ZDP se va haciendo mas corta a
medida que el niño requiere menos
apoyo para realizar las tarea.
andamiaje
• Es una técnica que consiste en
mejorar el nivel de apoyo que se le
brinda a un aprendiz para realizar
una tarea.
• A mediada que mejore el
desempeño del alumno el profesor
brinda menos ayuda y las ZDP irá
disminuyendo.
• Como resultado del dialogo con un
experto el niño organiza sus
conceptos y su pensamiento se
vuelve mas lógico.
Diálogo interno
• Los niños utilizan el lenguaje no
solamente para comunicarse con
otros, sino para organizar,
plantear y guiar su propi
comportamiento.
• El haba privada y constituye una
herramienta del desarrollo del
pensamiento.
• El diálogo interno convierte a los
individuos en seres mas
comunicativos socialmente.
Estrategias de enseñanza para
aplicar la teoría de Vigotsky
• Utiliza la ZDP: la enseñanza del alumno debe
ser asistida por el instructor en un principio
y con las practicas continuas del alumno, el
profesor reduce la asistencia y las
explicaciones hasta que este pueda trabajar
independientemente.
• Utiliza el andamiaje: ofrezca ayuda al
alumno cuando sea necesario o cuando
olvide lo que tiene que hacer , cuando
titubee anímelo y motívelo a practicar su
habilidad. Observe y aprecie sus esfuerzos.
• Utiliza a compañeros mas hábiles como
maestros. Los estudiantes se benefician del
apoyo los estudiantes mas hábiles.
Estrategias de enseñanza para
aplicar la teoría de Vigotsky
• Motive el aprendizaje colaborativo:
tanto niños como adultos se involucran
en actividades colaborativas, debe
construir comunidades de aprendizaje en
jugar que los aprendices trabajen
aislados.
• Tome en cuenta el contexto cultural:
guie el aprendizaje de las habilidades
que son importantes en la cultura en que
se vive.
• Anime a los alumnos a utilizar el habla
privada: esto les ayudara a internalizar y
auto regular su conducta y su
aprendizaje.
Piaget vs. Vigotsky
• Tanto las teorías de Piaget como las de Vigotsky son
constructivistas.
• El constructivismo resalta el papel activo del niño
como constructor de sus propios conocimientos, en
lugar de ser un receptor pasivo que solamente
recibe instrucciones del profesor.
• Ambas teorías reciben al profesor como facilitador
• O guía del aprendizaje, mas que un director que dice
a los alumnos todo lo que tiene que hacer para
aprender.
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
DAVID PAUL AUSUBEL
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
• David Paul Ausubel, nació en
los Estados Unidos(New York),
en el año de 1918.
• Se preocupo por la manera en
como educaban en su época y
en especial en su cultura.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
• El aprendizaje significativo según Ausubel ocurre cuando
nueva información se conecta con un concepto relevante
pre existente en la mente del ser humano.
• El aprendizaje significativo según Ausubel ocurre cuando
nueva información se conecta con un concepto relevante
pre existente en la mente del ser humano.
Aprendizaje de representaciones
cuando el niño adquiere el vocabulario. Primero aprende
palabras que representan objetos reales que tienen significado
para él. Sin embargo no los identifica como categorías.
Aprendizaje de conceptos
El niño, a partir de experiencias concretas, comprende que
la palabra "mamá" puede usarse también por otras
personas refiriéndose a sus madres. También se presenta
cuando los niños en edad preescolar se someten a
contextos de aprendizaje por recepción o por
descubrimiento y comprenden conceptos abstractos como
"gobierno", "país", "mamífero"
Aprendizaje de proposiciones
Cuando conoce el significado de los conceptos, puede
formar frases que contengan dos o más conceptos en
donde afirme o niegue algo. Así, un concepto nuevo es
asimilado al integrarlo en su estructura cognitiva con los
conocimientos previos.
Requisitos para lograr el Aprendizaje Significativo
Significatividad lógica del material:
• •el material que presenta el maestro al estudiante debe estar
organizado, para que se de una construcción de
conocimientos.
Significatividad psicológica del material:
• •que el alumno conecte el nuevo conocimiento con los
previos y que los comprenda. También debe poseer una
memoria de largo plazo, porque de lo contrario se le olvidará
todo en poco tiempo.
Actitud favorable del alumno
Ya que el aprendizaje no puede darse si el alumno no
quiere. Este es un componente de disposiciones
emocionales y actitudinales, en donde el maestro sólo
puede influir a través de la motivación.
Ventajas del Aprendizaje
Significativo
• Produce una retención más duradera de la
información.
• Es activo, ya que depende de la asimilación de
las actividades de aprendizaje por parte del
alumno.
• La nueva información al ser relacionada con la
anterior, es guardada en la memoria a largo
plazo.
Ventajas del Aprendizaje
Significativo
• Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados
con los anteriormente adquiridos de forma significativa,
ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita
la retención del nuevo contenido.
• Es personal, debido a que la significación de aprendizaje
depende los recursos cognitivos del estudiante.

More Related Content

What's hot

JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
pamelascano21
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
avechavez
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
Videoconferencias UTPL
 
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Eunice Juárez
 
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Jean piaget  y la teoría operatoria pdfJean piaget  y la teoría operatoria pdf
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Claudia Castañeda
 
Presentacion Gagne
Presentacion GagnePresentacion Gagne
Presentacion Gagne
josenava1984
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
shel809908
 
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
Nathalie Palacios
 
Aprendizaje Invisible
Aprendizaje  Invisible Aprendizaje  Invisible
Aprendizaje Invisible
Julissa Vargas Fuentes
 
Modelo cognitivo constructivista
Modelo cognitivo constructivistaModelo cognitivo constructivista
Modelo cognitivo constructivista
Cristal Morales
 
Instruccion gagne
Instruccion gagneInstruccion gagne
Instruccion gagne
pohemio
 
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskiCuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
maruferr
 
Fundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del CurrículoFundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del Currículo
tefauce
 
Desarrollo cognoscitivo y lenguaje
Desarrollo cognoscitivo y lenguajeDesarrollo cognoscitivo y lenguaje
Desarrollo cognoscitivo y lenguaje
momo pony
 
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoLa Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Moises Logroño
 
Mapa conceptual de la teoria de piaget
Mapa conceptual de la teoria de piagetMapa conceptual de la teoria de piaget
Mapa conceptual de la teoria de piaget
irisjimenezrivero
 
Aprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSA
Aprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSAAprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSA
Aprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSA
jlgonisi
 
Cuadro comparativo teorias aprendizaje
Cuadro comparativo teorias aprendizajeCuadro comparativo teorias aprendizaje
Cuadro comparativo teorias aprendizaje
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Modelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre p
Modelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre pModelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre p
Modelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre p
Patricia Alejandra Aguirre
 

What's hot (20)

JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
 
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.
 
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Jean piaget  y la teoría operatoria pdfJean piaget  y la teoría operatoria pdf
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
 
Presentacion Gagne
Presentacion GagnePresentacion Gagne
Presentacion Gagne
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
 
Aprendizaje Invisible
Aprendizaje  Invisible Aprendizaje  Invisible
Aprendizaje Invisible
 
Modelo cognitivo constructivista
Modelo cognitivo constructivistaModelo cognitivo constructivista
Modelo cognitivo constructivista
 
Instruccion gagne
Instruccion gagneInstruccion gagne
Instruccion gagne
 
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskiCuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
 
Fundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del CurrículoFundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del Currículo
 
Desarrollo cognoscitivo y lenguaje
Desarrollo cognoscitivo y lenguajeDesarrollo cognoscitivo y lenguaje
Desarrollo cognoscitivo y lenguaje
 
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoLa Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Mapa conceptual de la teoria de piaget
Mapa conceptual de la teoria de piagetMapa conceptual de la teoria de piaget
Mapa conceptual de la teoria de piaget
 
Aprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSA
Aprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSAAprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSA
Aprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSA
 
Cuadro comparativo teorias aprendizaje
Cuadro comparativo teorias aprendizajeCuadro comparativo teorias aprendizaje
Cuadro comparativo teorias aprendizaje
 
Modelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre p
Modelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre pModelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre p
Modelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre p
 

Viewers also liked

Teoria critica equipo de soledad
Teoria critica equipo de soledadTeoria critica equipo de soledad
Teoria critica equipo de soledad
Raúl Cortés
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
Raúl Cortés
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Raúl Cortés
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
Armando Lopez
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
Patricia Gagliardi
 
Diapositivas de la Teoria Cognitiva de Ausbel
Diapositivas de la Teoria Cognitiva de AusbelDiapositivas de la Teoria Cognitiva de Ausbel
Diapositivas de la Teoria Cognitiva de Ausbel
leslyelob
 
TEORIA COGNOSCITIVISTA
TEORIA COGNOSCITIVISTATEORIA COGNOSCITIVISTA
TEORIA COGNOSCITIVISTA
guest93a6332
 
Subir Diapositivas A Blogger
Subir Diapositivas A BloggerSubir Diapositivas A Blogger
Subir Diapositivas A Blogger
guest4704cf
 
Teoria cognitiva.
Teoria cognitiva.Teoria cognitiva.
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
yessirossi
 
El Cognoscitivismo
El  CognoscitivismoEl  Cognoscitivismo
El Cognoscitivismo
Francisco Gonzalez Aguilar
 
El Cognitivismo
El CognitivismoEl Cognitivismo
El Cognitivismo
Josep Perez
 
Procesos Cognitivos
Procesos CognitivosProcesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
Profesora Alejandra Placencia
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitiva
guest975e56
 
Teoría cognitivista
Teoría cognitivistaTeoría cognitivista
Teoría cognitivista
Yerannys Guiñan de Valenzuela
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Seminario Bautista del Peru
 
Jean piaget
Jean piaget Jean piaget
Jean piaget
Irina Payares
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
angeliquecum
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
cesarijimenezj
 
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Violeta Hurtado
 

Viewers also liked (20)

Teoria critica equipo de soledad
Teoria critica equipo de soledadTeoria critica equipo de soledad
Teoria critica equipo de soledad
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
 
Diapositivas de la Teoria Cognitiva de Ausbel
Diapositivas de la Teoria Cognitiva de AusbelDiapositivas de la Teoria Cognitiva de Ausbel
Diapositivas de la Teoria Cognitiva de Ausbel
 
TEORIA COGNOSCITIVISTA
TEORIA COGNOSCITIVISTATEORIA COGNOSCITIVISTA
TEORIA COGNOSCITIVISTA
 
Subir Diapositivas A Blogger
Subir Diapositivas A BloggerSubir Diapositivas A Blogger
Subir Diapositivas A Blogger
 
Teoria cognitiva.
Teoria cognitiva.Teoria cognitiva.
Teoria cognitiva.
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
El Cognoscitivismo
El  CognoscitivismoEl  Cognoscitivismo
El Cognoscitivismo
 
El Cognitivismo
El CognitivismoEl Cognitivismo
El Cognitivismo
 
Procesos Cognitivos
Procesos CognitivosProcesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitiva
 
Teoría cognitivista
Teoría cognitivistaTeoría cognitivista
Teoría cognitivista
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
 
Jean piaget
Jean piaget Jean piaget
Jean piaget
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
 
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
 

Similar to Constructivismo genetico001

El Constructivismo
El ConstructivismoEl Constructivismo
El Constructivismo
ca.valentina
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
GUADALUPE_REYES_SERRANO
 
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICACORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
JManuelCarrilloLezam
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Mineducyt El Salvador
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Adalberto
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Mineducyt El Salvador
 
Conocimientos pedagogicos constructivismo y socio contructivismo ccesa007
Conocimientos pedagogicos  constructivismo y socio contructivismo  ccesa007Conocimientos pedagogicos  constructivismo y socio contructivismo  ccesa007
Conocimientos pedagogicos constructivismo y socio contructivismo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Jesus Toyo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo  Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Angela Maria Herrera Viteri
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
johanaelena
 
Corientespedagogicascontemporaneasi
CorientespedagogicascontemporaneasiCorientespedagogicascontemporaneasi
Corientespedagogicascontemporaneasi
Jorge Figueroa
 
Corientespedagogicascontemporaneasi (1)
Corientespedagogicascontemporaneasi (1)Corientespedagogicascontemporaneasi (1)
Corientespedagogicascontemporaneasi (1)
Gianella Cespedes Campaña
 
Pedagogía dialogante interestructurante
Pedagogía dialogante interestructurantePedagogía dialogante interestructurante
Pedagogía dialogante interestructurante
Santoniche Nadie
 
Cuadro comparativo teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo teorias del aprendizajeCuadro comparativo teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo teorias del aprendizaje
ErikaRamrez33
 
6 constructivismo
6  constructivismo6  constructivismo
6 constructivismo
Javier Pineda
 
TEORIAS COGNITIVAS.pdf
TEORIAS COGNITIVAS.pdfTEORIAS COGNITIVAS.pdf
TEORIAS COGNITIVAS.pdf
ZAYRAVALENTINAPARDOQ
 
Constructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogiaConstructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogia
Beralicia Lv
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
Anahi Garza
 
1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas
Alegria Lozano Inga
 
Erasmus presentacion ITALIA
Erasmus presentacion ITALIAErasmus presentacion ITALIA
Erasmus presentacion ITALIA
ColegioAntonio
 

Similar to Constructivismo genetico001 (20)

El Constructivismo
El ConstructivismoEl Constructivismo
El Constructivismo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICACORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
 
Conocimientos pedagogicos constructivismo y socio contructivismo ccesa007
Conocimientos pedagogicos  constructivismo y socio contructivismo  ccesa007Conocimientos pedagogicos  constructivismo y socio contructivismo  ccesa007
Conocimientos pedagogicos constructivismo y socio contructivismo ccesa007
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo  Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
 
Corientespedagogicascontemporaneasi
CorientespedagogicascontemporaneasiCorientespedagogicascontemporaneasi
Corientespedagogicascontemporaneasi
 
Corientespedagogicascontemporaneasi (1)
Corientespedagogicascontemporaneasi (1)Corientespedagogicascontemporaneasi (1)
Corientespedagogicascontemporaneasi (1)
 
Pedagogía dialogante interestructurante
Pedagogía dialogante interestructurantePedagogía dialogante interestructurante
Pedagogía dialogante interestructurante
 
Cuadro comparativo teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo teorias del aprendizajeCuadro comparativo teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo teorias del aprendizaje
 
6 constructivismo
6  constructivismo6  constructivismo
6 constructivismo
 
TEORIAS COGNITIVAS.pdf
TEORIAS COGNITIVAS.pdfTEORIAS COGNITIVAS.pdf
TEORIAS COGNITIVAS.pdf
 
Constructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogiaConstructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogia
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas
 
Erasmus presentacion ITALIA
Erasmus presentacion ITALIAErasmus presentacion ITALIA
Erasmus presentacion ITALIA
 

Recently uploaded

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Recently uploaded (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Constructivismo genetico001

  • 1. CONSTRUCTIVISMO GENETICO BASES FILOSOFICAS EQUIPO Andrea Lizbeth Ramírez Contreras Vigdalia Itzel Sosa Martínez Eduardo Miguel Quintas Ruiz Ruth Anahí López Hernández
  • 2. ¿Qué es el constructivismo? • El constructivismo es una corriente pedagógica creada por Ernst von Glasersfeld, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende
  • 3. Jenófanes de Colofón • 580 - 466 a.C Filosofo y poeta griego. • Teología critica y teología constructiva. • Los mortales, según Jenófanes, no son instruidos por los dioses desde su nacimiento. Se precisa de una búsqueda en el tiempo que, como tal, llevará a descubrimientos cada vez mejores. • Con este filósofo nace la tradición de la crítica y el análisis, el arte del pensar racional, la apuesta por un reflexionar independiente, liberado de ataduras a escuelas, sectas y órdenes.
  • 4. Heráclito (540-475 a. C.) • todo lo que existe cambia permanentemente de forma, nada permanece igual, todo es un proceso de cambios, un devenir perpetuo • si todas las cosas cambian permanentemente -y este es su estado habitual- entonces es imposible afirmar algo definitivo respecto a ellas • Lo que pueda ser el conocimiento real queda reducido a algunas opiniones variables en el tiempo
  • 5. Protágoras (485-410 a.C.) • “El hombre es la medida de todas las cosas; de las que son, de las que lo son, por el modo en que no son” • La realidad no presenta una sola cara, ya que no todos los hombres podrían tener la misma experiencia de las cosas • La clave fundamental de su pensamiento es, pues, que el hombre no conoce las cosas como son en sí, sino como son para él, como él las internaliza en el propio momento de la percepción. Por esto, el conocimiento puede variar en el tiempo para la mismo.
  • 6. Avanzando en la historia DESPUES DE CRISTO..
  • 7. Descartes (1596-1650) • Considerado por algunos como el iniciador de las corrientes constructivistas modernas • por haber señalado las analogías constructivistas existentes entre la técnica mecánica y la mate matización. • El ser humano sólo puede conocer lo que el mismo construye. • “Pienso y luego existo”
  • 8. Galileo Galilei (1564-1642) • Con su propuesta de método experimental, representa la ratificación de estas tendencias. La puerta 81 Constructivismo: orígenes y perspectivas Revista de Educación, Año 13, Número 24, 2007 que Descartes abre, quedará abierta para todo el proceso de desarrollo filosófico y científico posterior
  • 9. Emmanuel Kant (1724-1804) • El conocimiento de la realidad es un proceso de adaptación, prolongación de su forma biológica. De esta manera, las representaciones internas que son modelos de la realidad, son desarrolladas en el hombre a lo largo de su proceso evolutivo y constituyen plataformas a partir de las cuales el sujeto construye todo su comportamiento.
  • 10. Jerome Brunner (1915-2016) • Aprendizaje por descubrimiento: el instructor debe motivar a los estudiantes a que ellos mismos descubran relaciones entre conceptos y construyan proposiciones. • Diálogo activo: el instructor y el estudiante deben involucrarse en un diálogo activo (p.ej., aprendizaje socrático). • Formato adecuado de la información: el instructor debe encargarse de que la información con la que el estudiante interactúa esté en un formato apropiado para su estructura cognitiva. • Currículo espiral: el currículo debe organizarse de forma espiral, es decir, trabajando periódicamente los mismos contenidos, cada vez con mayor profundidad. Esto para que el estudiante continuamente modifique las representaciones mentales que ha venido construyendo. • Extrapolación y llenado de vacíos: La instrucción debe diseñarse para hacer énfasis en las habilidades de extrapolación y llenado de vacíos en los temas por parte del estudiante. • Primero la estructura: enseñarle a los estudiantes primero la estructura o patrones de lo que están aprendiendo, y después concentrarse en los hechos y figura
  • 12. Sensoriomotora (0-2 años) • Estudio de la inteligencia sensoromotiz o practica de las regulaciones afectivas elementales y de las primeras fijaciones exteriores de la efectividad. • Esta etapa contribuye el periodo del lactante y dura hasta la edad de un año y medio o dos años; es anterior al desarrollo del lenguaje y del pensamiento.
  • 13. ¿Cómo aprenden ? • A nivel Sensoriomotor no existe distinción entre la percepción de una cosa y la actuación en respuesta a la misma en esta etapa el pasamiento es, literalmente, acción. • Se trata de un conocimiento figurativo, mismo que solo tiene en cuenta los aspectos inmediatos de una situación u objeto, en cuando sus aspectos son observables para la persona.
  • 14. • Empieza a hacer uso de la imitación, la memoria y el pensamiento. • Empieza a reconocer que los objetos no dejan de existir cuando son ocultados. • Pasa de las acciones reflejas a la actividad dirigida a metas.
  • 15. Pre-operatorio (2-7 años) • Estudio de la inteligencia intuitiva de los sentimientos interindividuales espontáneos y de las relaciones sociales de sumisión al adulto. • Esta etapa abarca desde los dos a los siete años. En ella nace el pensamiento preoperatorio el niño puede representar los movimientos sin ejecutarlos, es la época del juego simbólico y del egocentrismo y a partir de los cuatro años, del pensamiento intuitivo.
  • 16. ¿Cómo se aprende? • Aunque el niño es capaz de distinguir entre el mismo y los objetos, no es capaz de concebir ninguna otra manera de experimentar los objetos si no es a su propio modo. • Experimenta una gran dificultad para clasificar y serializar los objetos y experiencias.
  • 17. Desarrollo gradualmente el uso del lenguaje y la capacidad para pensar en forma simbólica. Es capaz de pensar lógicamente en operaciones unidireccionales. Le resulta difícil considerar punto de vista de otra persona.
  • 18. Operaciones concretas (7-12 años) • Estadio de las operaciones intelectuales concretas, de los sentimientos morales y sociales de cooperación y del inicio dela lógica. • Esta etapa abarca de los siete a los once-doce años.
  • 19. ¿Cómo aprenden? • El niño empieza a desarrollar esquemas cognitivos coherentes que, al principio son secuencias de acciones. • El aspectos mas importante de pensar operativo es que es reversible y que el niño ahora, al ser mas sistemático, no es tan fácilmente inducido al error.
  • 20. Es capaz de resolver problemas concretos de manera lógica (activa). Entiende las leyes de la conservación y es capaz de clasificar y establecer series. Entiende la reversibilidad.
  • 21. Operaciones formales (12-16) • Estadio de las operaciones intelectuales abstractas, de la formación de personalidad y la inserción efectiva e intelectual en la sociedad d los adultos (adolecentes).
  • 22. Lev Semiónovich Vigotsky Nació en Rusia en el año 1896 fue un psicólogo ruso de origen judío, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural.
  • 23. TEORIA HISTÓRICO-SOCIAL • El desarrollo cognitivo esta ligado a la interacción social entre las personas. • Propone al lenguaje como herramienta mediadora del desarrollo. • El desarrollo se origina a partir de las relaciones sociales y culturales. • En ciertas culturas se puede aprender a contar por medio de una computadora y otra por medio de un ábaco.
  • 24. Zona de desarrollo próximo • ZDP se refiere a la distancia de hay entre las actividades que puede realizar un aprendiz sin ayuda y las actividades que puede realizar ese mismo aprendiz bajo la guía de un experto. • Las actividades dentro de las ZDP son difíciles de realizar para los niños y requieren la guía de un experto para poder realizarlas. • Las ZDP se va haciendo mas corta a medida que el niño requiere menos apoyo para realizar las tarea.
  • 25. andamiaje • Es una técnica que consiste en mejorar el nivel de apoyo que se le brinda a un aprendiz para realizar una tarea. • A mediada que mejore el desempeño del alumno el profesor brinda menos ayuda y las ZDP irá disminuyendo. • Como resultado del dialogo con un experto el niño organiza sus conceptos y su pensamiento se vuelve mas lógico.
  • 26. Diálogo interno • Los niños utilizan el lenguaje no solamente para comunicarse con otros, sino para organizar, plantear y guiar su propi comportamiento. • El haba privada y constituye una herramienta del desarrollo del pensamiento. • El diálogo interno convierte a los individuos en seres mas comunicativos socialmente.
  • 27. Estrategias de enseñanza para aplicar la teoría de Vigotsky • Utiliza la ZDP: la enseñanza del alumno debe ser asistida por el instructor en un principio y con las practicas continuas del alumno, el profesor reduce la asistencia y las explicaciones hasta que este pueda trabajar independientemente. • Utiliza el andamiaje: ofrezca ayuda al alumno cuando sea necesario o cuando olvide lo que tiene que hacer , cuando titubee anímelo y motívelo a practicar su habilidad. Observe y aprecie sus esfuerzos. • Utiliza a compañeros mas hábiles como maestros. Los estudiantes se benefician del apoyo los estudiantes mas hábiles.
  • 28. Estrategias de enseñanza para aplicar la teoría de Vigotsky • Motive el aprendizaje colaborativo: tanto niños como adultos se involucran en actividades colaborativas, debe construir comunidades de aprendizaje en jugar que los aprendices trabajen aislados. • Tome en cuenta el contexto cultural: guie el aprendizaje de las habilidades que son importantes en la cultura en que se vive. • Anime a los alumnos a utilizar el habla privada: esto les ayudara a internalizar y auto regular su conducta y su aprendizaje.
  • 29. Piaget vs. Vigotsky • Tanto las teorías de Piaget como las de Vigotsky son constructivistas. • El constructivismo resalta el papel activo del niño como constructor de sus propios conocimientos, en lugar de ser un receptor pasivo que solamente recibe instrucciones del profesor. • Ambas teorías reciben al profesor como facilitador • O guía del aprendizaje, mas que un director que dice a los alumnos todo lo que tiene que hacer para aprender.
  • 30.
  • 31.
  • 33. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO • David Paul Ausubel, nació en los Estados Unidos(New York), en el año de 1918. • Se preocupo por la manera en como educaban en su época y en especial en su cultura.
  • 34. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO • El aprendizaje significativo según Ausubel ocurre cuando nueva información se conecta con un concepto relevante pre existente en la mente del ser humano. • El aprendizaje significativo según Ausubel ocurre cuando nueva información se conecta con un concepto relevante pre existente en la mente del ser humano.
  • 35. Aprendizaje de representaciones cuando el niño adquiere el vocabulario. Primero aprende palabras que representan objetos reales que tienen significado para él. Sin embargo no los identifica como categorías.
  • 36. Aprendizaje de conceptos El niño, a partir de experiencias concretas, comprende que la palabra "mamá" puede usarse también por otras personas refiriéndose a sus madres. También se presenta cuando los niños en edad preescolar se someten a contextos de aprendizaje por recepción o por descubrimiento y comprenden conceptos abstractos como "gobierno", "país", "mamífero"
  • 37. Aprendizaje de proposiciones Cuando conoce el significado de los conceptos, puede formar frases que contengan dos o más conceptos en donde afirme o niegue algo. Así, un concepto nuevo es asimilado al integrarlo en su estructura cognitiva con los conocimientos previos.
  • 38. Requisitos para lograr el Aprendizaje Significativo Significatividad lógica del material: • •el material que presenta el maestro al estudiante debe estar organizado, para que se de una construcción de conocimientos. Significatividad psicológica del material: • •que el alumno conecte el nuevo conocimiento con los previos y que los comprenda. También debe poseer una memoria de largo plazo, porque de lo contrario se le olvidará todo en poco tiempo.
  • 39. Actitud favorable del alumno Ya que el aprendizaje no puede darse si el alumno no quiere. Este es un componente de disposiciones emocionales y actitudinales, en donde el maestro sólo puede influir a través de la motivación.
  • 40. Ventajas del Aprendizaje Significativo • Produce una retención más duradera de la información. • Es activo, ya que depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno. • La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo.
  • 41. Ventajas del Aprendizaje Significativo • Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido. • Es personal, debido a que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante.