SlideShare a Scribd company logo
Unidad
Introductoria
Conocimiento de los materiales
Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo
PERSPECTIVAHISTÓRICA
PREHISTORIA
Materiales
naturales: piedra,
huesos, madera,
cuero, barro.
METALES
DÚCTILES
Oro, plata, cobre
en estado original.
(5500 AC)
EDAD DE
COBRE
Utilización de hornos,
control de temperatura
y atmosfera para
reducir minerales ricos
en cobre.
(4000 AC)
EDAD DEL
BRONCE
La introducción del
estaño al cobre dió
lugar a la generación
de una nueva aleación
con mejores
propiedades
mecánicas.
EDAD DEL
HIERRO
Posterior al 1500 AC,
se comienza a reducir
los óxidos de hierro,
para obtener Fe a
partir de la forja.
ACER0
En 1856 se
produce acero en
escala industrial.
MATERIALES
METÁLICOS
Aleaciones ligeras
de Al.
Superaleaciones
Aleaciones de
circonio.
Aceros inoxidables
POLÍMEROS
Caucho  1550
Siglo XX  Proceso
de vulcanización
Desarrollo de la
industria petroquímica
MATERIALES
COMPUESTOS
Polímeros reforzados
con partículas o fibra
de cerámicos o vidrio.
Materiales para la
construcción:
hormigón, hormigón
armado
LA ERA DEL SILICIO Y
SEMICONDUCTORES
Electrónica del estado
sólido, la mecatrónica,
la informática
moderna, las
comunicaciones, etc.
(Siglo XX)
ENLACESATÓMICOS
PRIMARIOS (enlaces relativamente “fuertes”):
• iónico
• covalente
• metálico
SECUNDARIOS (enlaces relativamente “débiles”):
• dipolos permanentes
• dipolos inducidos
• dipolo inducido-dipolo
permanente
PRIMARIOS
Enlace iónico
Se forma entre dos átomos
diferentes con distintas
electronegatividades (los átomos
de un metal ceden sus electrones
de valencia a un átomo de un no
metal).
Enlace covalente Enlace metálico
Requiere que los electrones se
compartan de forma tal que cada
átomo tenga lleno su orbital
externo sp (cada átomo
contribuye al enlace con al menos
un electrón).
átomo de silicio
enlaces
covalentes
Se forma cuando los átomos
ceden sus electrones de valencia
que pasan a formar un mar o
nube de electrones (los núcleos
de los átomos quedan enlazados
por atracción mutua hacia los
electrones).
PRIMARIOS
Enlace iónico
Se forma entre dos átomos
diferentes con distintas
electronegatividades (los átomos
de un metal ceden sus electrones
de valencia a un átomo de un no
metal).
Enlace covalente Enlace metálico
Requiere que los electrones se
compartan de forma tal que cada
átomo tenga lleno su orbital
externo sp (cada átomo
contribuye al enlace con al menos
un electrón).
átomo de silicio
enlaces
covalentes
Se forma cuando los átomos
ceden sus electrones de valencia
que pasan a formar un mar o
nube de electrones (los núcleos
de los átomos quedan enlazados
por atracción mutua hacia los
electrones).
PRIMARIOS
Enlace iónico
Se forma entre dos átomos
diferentes con distintas
electronegatividades (los átomos
de un metal ceden sus electrones
de valencia a un átomo de un no
metal).
Enlace covalente Enlace metálico
Requiere que los electrones se
compartan de forma tal que cada
átomo tenga lleno su orbital
externo sp (cada átomo
contribuye al enlace con al menos
un electrón).
átomo de silicio
enlaces
covalentes
Se forma cuando los átomos
ceden sus electrones de valencia
que pasan a formar un mar o
nube de electrones (los núcleos
de los átomos quedan enlazados
por atracción mutua hacia los
electrones).
PRIMARIOS
Enlace iónico
Se forma entre dos átomos
diferentes con distintas
electronegatividades (los átomos
de un metal ceden sus electrones
de valencia a un átomo de un no
metal).
Enlace covalente Enlace metálico
Requiere que los electrones se
compartan de forma tal que cada
átomo tenga lleno su orbital
externo sp (cada átomo
contribuye al enlace con al menos
un electrón).
átomo de silicio
enlaces
covalentes
Se forma cuando los átomos
ceden sus electrones de valencia
que pasan a formar un mar o
nube de electrones (los núcleos
de los átomos quedan enlazados
por atracción mutua hacia los
electrones).
PRIMARIOS
Enlace iónico
• Los enlaces iónicos son no
direccionales.
• Malos conductores de la
electricidad (aislantes eléctricos).
• Malos conductores del calor
(aislantes térmicos).
• Duros y frágiles.
• Elevadas temperaturas de
fusión.
Enlace covalente Enlace metálico
• Los enlaces covalentes son
direccionales.
• Los enlaces metálicos son no
direccionales.
• Buenos conductores de la
electricidad.
• Buenos conductores del calor.
Eenlace: 600 – 1500 kJ/mol Eenlace: 450 – 1250 kJ/mol Eenlace: 70 – 850 kJ/mol
Dipolos permanentes
• O de Van der Waals.
• Se forman como resultado de la
polarización de moléculas o
grupos de átomos.
Eenlace H2O: 21 kJ/mol
oxígeno oxígeno
SECUNDARIOS
SECUNDARIOS
Dipolos permanentes
• O de Van der Waals.
• Se forman como resultado de la
polarización de moléculas o
grupos de átomos.
Eenlace H2O: 21 kJ/mol
oxígeno oxígeno
TIPOSDEENLACESYCLASIFICACIÓNDELOSMATERIALES

More Related Content

Similar to conocimientos en Materiales Unidad Introductoria.ppsx

Materiales para el diseño: Metales 2014
Materiales para el diseño: Metales 2014Materiales para el diseño: Metales 2014
Tema 3 - Enlace iónico y metálico
Tema 3 - Enlace iónico y metálicoTema 3 - Enlace iónico y metálico
Tema 3 - Enlace iónico y metálico
José Miranda
 
Enlaces metalicos
Enlaces metalicosEnlaces metalicos
Enlaces metalicos19671966
 
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Los Metales
Sebas216
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
Sebas216
 
Pila Voltaica 101 01
Pila Voltaica 101 01Pila Voltaica 101 01
Pila Voltaica 101 01quimarchivo
 
Corrocion
CorrocionCorrocion
Materiales Ceramicos 1 parte
Materiales Ceramicos 1 parteMateriales Ceramicos 1 parte
Materiales Ceramicos 1 parte
Israel Robles
 
Los Metales ♥
Los Metales ♥Los Metales ♥
Los Metales ♥
natalia_berrick
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
Juan Sanmartin
 
Resumen tema 6
Resumen tema 6Resumen tema 6
Resumen tema 6
José Miranda
 
Enlace Químico (Prof. Jimena Lens)
Enlace Químico (Prof. Jimena Lens)Enlace Químico (Prof. Jimena Lens)
Enlace Químico (Prof. Jimena Lens)
Marcos A. Fatela
 
ENLACE METALICO.pptx
ENLACE METALICO.pptxENLACE METALICO.pptx
ENLACE METALICO.pptx
ZuLP3
 
Enlaces Iónicos
Enlaces IónicosEnlaces Iónicos
Enlaces IónicosCvanhille
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
MILAGROS TENORIO DURÁND
 

Similar to conocimientos en Materiales Unidad Introductoria.ppsx (20)

Materiales para el diseño: Metales 2014
Materiales para el diseño: Metales 2014Materiales para el diseño: Metales 2014
Materiales para el diseño: Metales 2014
 
Tema 3 - Enlace iónico y metálico
Tema 3 - Enlace iónico y metálicoTema 3 - Enlace iónico y metálico
Tema 3 - Enlace iónico y metálico
 
Enlaces metalicos
Enlaces metalicosEnlaces metalicos
Enlaces metalicos
 
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Los Metales
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
Pila Voltaica 101 01
Pila Voltaica 101 01Pila Voltaica 101 01
Pila Voltaica 101 01
 
Corrocion
CorrocionCorrocion
Corrocion
 
Materiales Ceramicos 1 parte
Materiales Ceramicos 1 parteMateriales Ceramicos 1 parte
Materiales Ceramicos 1 parte
 
Los Metales ♥
Los Metales ♥Los Metales ♥
Los Metales ♥
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Resumen tema 6
Resumen tema 6Resumen tema 6
Resumen tema 6
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Enlace Químico (Prof. Jimena Lens)
Enlace Químico (Prof. Jimena Lens)Enlace Químico (Prof. Jimena Lens)
Enlace Químico (Prof. Jimena Lens)
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Enlace
EnlaceEnlace
Enlace
 
ENLACE METALICO.pptx
ENLACE METALICO.pptxENLACE METALICO.pptx
ENLACE METALICO.pptx
 
Metales fe
Metales feMetales fe
Metales fe
 
Enlaces Iónicos
Enlaces IónicosEnlaces Iónicos
Enlaces Iónicos
 
El enlace químico
El enlace químicoEl enlace químico
El enlace químico
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 

Recently uploaded

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Recently uploaded (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

conocimientos en Materiales Unidad Introductoria.ppsx

  • 1. Unidad Introductoria Conocimiento de los materiales Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo
  • 2. PERSPECTIVAHISTÓRICA PREHISTORIA Materiales naturales: piedra, huesos, madera, cuero, barro. METALES DÚCTILES Oro, plata, cobre en estado original. (5500 AC) EDAD DE COBRE Utilización de hornos, control de temperatura y atmosfera para reducir minerales ricos en cobre. (4000 AC) EDAD DEL BRONCE La introducción del estaño al cobre dió lugar a la generación de una nueva aleación con mejores propiedades mecánicas.
  • 3. EDAD DEL HIERRO Posterior al 1500 AC, se comienza a reducir los óxidos de hierro, para obtener Fe a partir de la forja. ACER0 En 1856 se produce acero en escala industrial. MATERIALES METÁLICOS Aleaciones ligeras de Al. Superaleaciones Aleaciones de circonio. Aceros inoxidables POLÍMEROS Caucho  1550 Siglo XX  Proceso de vulcanización Desarrollo de la industria petroquímica
  • 4. MATERIALES COMPUESTOS Polímeros reforzados con partículas o fibra de cerámicos o vidrio. Materiales para la construcción: hormigón, hormigón armado LA ERA DEL SILICIO Y SEMICONDUCTORES Electrónica del estado sólido, la mecatrónica, la informática moderna, las comunicaciones, etc. (Siglo XX)
  • 5. ENLACESATÓMICOS PRIMARIOS (enlaces relativamente “fuertes”): • iónico • covalente • metálico SECUNDARIOS (enlaces relativamente “débiles”): • dipolos permanentes • dipolos inducidos • dipolo inducido-dipolo permanente
  • 6. PRIMARIOS Enlace iónico Se forma entre dos átomos diferentes con distintas electronegatividades (los átomos de un metal ceden sus electrones de valencia a un átomo de un no metal). Enlace covalente Enlace metálico Requiere que los electrones se compartan de forma tal que cada átomo tenga lleno su orbital externo sp (cada átomo contribuye al enlace con al menos un electrón). átomo de silicio enlaces covalentes Se forma cuando los átomos ceden sus electrones de valencia que pasan a formar un mar o nube de electrones (los núcleos de los átomos quedan enlazados por atracción mutua hacia los electrones).
  • 7. PRIMARIOS Enlace iónico Se forma entre dos átomos diferentes con distintas electronegatividades (los átomos de un metal ceden sus electrones de valencia a un átomo de un no metal). Enlace covalente Enlace metálico Requiere que los electrones se compartan de forma tal que cada átomo tenga lleno su orbital externo sp (cada átomo contribuye al enlace con al menos un electrón). átomo de silicio enlaces covalentes Se forma cuando los átomos ceden sus electrones de valencia que pasan a formar un mar o nube de electrones (los núcleos de los átomos quedan enlazados por atracción mutua hacia los electrones).
  • 8. PRIMARIOS Enlace iónico Se forma entre dos átomos diferentes con distintas electronegatividades (los átomos de un metal ceden sus electrones de valencia a un átomo de un no metal). Enlace covalente Enlace metálico Requiere que los electrones se compartan de forma tal que cada átomo tenga lleno su orbital externo sp (cada átomo contribuye al enlace con al menos un electrón). átomo de silicio enlaces covalentes Se forma cuando los átomos ceden sus electrones de valencia que pasan a formar un mar o nube de electrones (los núcleos de los átomos quedan enlazados por atracción mutua hacia los electrones).
  • 9. PRIMARIOS Enlace iónico Se forma entre dos átomos diferentes con distintas electronegatividades (los átomos de un metal ceden sus electrones de valencia a un átomo de un no metal). Enlace covalente Enlace metálico Requiere que los electrones se compartan de forma tal que cada átomo tenga lleno su orbital externo sp (cada átomo contribuye al enlace con al menos un electrón). átomo de silicio enlaces covalentes Se forma cuando los átomos ceden sus electrones de valencia que pasan a formar un mar o nube de electrones (los núcleos de los átomos quedan enlazados por atracción mutua hacia los electrones).
  • 10. PRIMARIOS Enlace iónico • Los enlaces iónicos son no direccionales. • Malos conductores de la electricidad (aislantes eléctricos). • Malos conductores del calor (aislantes térmicos). • Duros y frágiles. • Elevadas temperaturas de fusión. Enlace covalente Enlace metálico • Los enlaces covalentes son direccionales. • Los enlaces metálicos son no direccionales. • Buenos conductores de la electricidad. • Buenos conductores del calor. Eenlace: 600 – 1500 kJ/mol Eenlace: 450 – 1250 kJ/mol Eenlace: 70 – 850 kJ/mol
  • 11. Dipolos permanentes • O de Van der Waals. • Se forman como resultado de la polarización de moléculas o grupos de átomos. Eenlace H2O: 21 kJ/mol oxígeno oxígeno SECUNDARIOS
  • 12. SECUNDARIOS Dipolos permanentes • O de Van der Waals. • Se forman como resultado de la polarización de moléculas o grupos de átomos. Eenlace H2O: 21 kJ/mol oxígeno oxígeno