SlideShare a Scribd company logo
Origen del Conductismo
 1927 Iván Pavlov
 durante los años 30 él y otros psicólogos estudiaron y experimentaron la forma en
que los distintos estímulos se pueden usar para obtener respuestas en los animales.
estos experimentos permitieron descubrir principios del aprendizaje como la
relación estimulo respuesta. mas tarde fueron útiles para modificar el
comportamiento humano.
 Watson, Guthrie, Skinner en EEUU, creando la teoría conductista, teoría que
contrasta a otras como el constructivismo, humanismo y cognitivismo.
 hizo experimentos con ratas, perros, aves.
 Fue una escuela psicológica altamente dominante desde su aparición en el siglo XX
especialmente en el periodo entre las guerras, y se considera como una respuesta a
la psicología introspectiva dominante de la época del estructuralismo y la
introspección como método de estudio.
El Conductismo
 Iván P. Pavlov (1849-1936). Se centra en el estudio
observable para controlarla y predecirla.
 Es una corriente inaugurada por John B. Watson (1878-
1956) que defiende el empleo de procedimientos
estrictamente experimentales para estudiar el
comportamiento observable (la conducta), considerando
el entorno como un conjunto de estímulos-respuestas.
 Burrhus F. Skinner; Es una filosofía de la ciencia de la
conducta.
Conductismo
 Es una corriente de la Psicología que considera que hay una
estrecha relación entre la conducta y el aprendizaje del entorno,
esta da prioridad a la apreciación de la conducta observable para
que la objetividad esté presente en el proceso.
 Es un movimiento de la Psicología que se enfoca en el uso de
procedimientos estrictamente experimentales para la observación
de conductas (respuestas) con relación al amiente (estímulos).
Principales Términos del Conductismo
 Estímulo: Se trata de cualquier circunstancia que desencadena cierta
reacción ante el organismo.
 Respuesta: Hace referencia a la conducta presentada por el organismo a
partir del estímulo.
 Condicionamiento: Cuando se crea una asociación estímulo-respuesta y
se forma un aprendizaje a partir de ello.
 Refuerzo: Determinada consecuencia originada a partir de una conducta
que incrementa la posibilidad de que se repita.
 Castigo: Una consecuencia obtenida a través de una conducta que
genera una reducción en la probabilidad de que esta vuelva a repetirse;
es la situación opuesta a lo ocurrido con el refuerzo.
Objetivos del Conductismo
 El interés del conductista en las
acciones humanas significa algo mas
que el del mero espectador, desea
controlar las reacciones del hombre, del
mismo modo como en la física los
hombres de ciencia desean examinar y
manejar otros fenómenos naturales.
Características
 El aprendizaje se basa en conseguir un objetivo, no se tiene en
cuenta los procesos.
 El aprendizaje se centra más en el profesor que en el alumno.
 Este aprendizaje se basa en una evaluación, para saber si el alumno
ha conseguido los objetivos marcados.
 Este aprendizaje enlaza al profesor como orador con el alumno como
receptor de los contenidos.
 El aprendizaje se basa en una participación activa del alumno.
 El aprendizaje como producto de una experiencia externa, el
estímulo, y según su respuesta obtendremos una conducta
observable.
“Somos lo que hacemos de
Forma repetida. La excelencia, entonces
No es un acto, sino un hábito”
Aristóteles.

More Related Content

Similar to CONDUCTISMO y sus característicasFERNANDO.pptx

Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptxTeorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
Harmonia1
 
Teoría conductista y humanista
Teoría conductista y humanistaTeoría conductista y humanista
Teoría conductista y humanistaGenesis Acosta
 
Teoría Asociacionista
Teoría AsociacionistaTeoría Asociacionista
Teoría Asociacionista
Lilia G. Torres Fernández
 
Paradigmas Conductista
Paradigmas ConductistaParadigmas Conductista
Paradigmas Conductistairenelopez1979
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
VeronicaMaritzaFulgu
 
Conductismo modelo de aprendizaje
Conductismo modelo de aprendizaje Conductismo modelo de aprendizaje
Conductismo modelo de aprendizaje Chriss Hernandez
 
Deber exp educativas
Deber exp educativasDeber exp educativas
Deber exp educativasnatytonyno
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
Final
FinalFinal
Final
Beat&Full
 
Universidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimborUniversidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimborDoris Aguagallo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Teorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfTeorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Ensayo de la materia psicoterapia
Ensayo de la materia psicoterapiaEnsayo de la materia psicoterapia
Ensayo de la materia psicoterapia
mariadelosangelesher61
 
Teorias Conductistas del Aprendizaje
Teorias Conductistas del AprendizajeTeorias Conductistas del Aprendizaje
Teorias Conductistas del AprendizajeMY DEAR CLASS.
 
Presentacion conductismo-psicologia
Presentacion conductismo-psicologiaPresentacion conductismo-psicologia
Presentacion conductismo-psicologia
cecilia_ramos_rojas
 

Similar to CONDUCTISMO y sus característicasFERNANDO.pptx (20)

Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptxTeorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
 
Teoría conductista y humanista
Teoría conductista y humanistaTeoría conductista y humanista
Teoría conductista y humanista
 
Teoría Asociacionista
Teoría AsociacionistaTeoría Asociacionista
Teoría Asociacionista
 
Paradigmas Conductista
Paradigmas ConductistaParadigmas Conductista
Paradigmas Conductista
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Conductismo ME
Conductismo ME Conductismo ME
Conductismo ME
 
Conductismo modelo de aprendizaje
Conductismo modelo de aprendizaje Conductismo modelo de aprendizaje
Conductismo modelo de aprendizaje
 
Conductismo ME
Conductismo MEConductismo ME
Conductismo ME
 
Deber exp educativas
Deber exp educativasDeber exp educativas
Deber exp educativas
 
Teorias conductuales
Teorias conductualesTeorias conductuales
Teorias conductuales
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Otros autores
Otros autoresOtros autores
Otros autores
 
Final
FinalFinal
Final
 
Teorias conductuales
Teorias conductualesTeorias conductuales
Teorias conductuales
 
Universidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimborUniversidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimbor
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Teorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfTeorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdf
 
Ensayo de la materia psicoterapia
Ensayo de la materia psicoterapiaEnsayo de la materia psicoterapia
Ensayo de la materia psicoterapia
 
Teorias Conductistas del Aprendizaje
Teorias Conductistas del AprendizajeTeorias Conductistas del Aprendizaje
Teorias Conductistas del Aprendizaje
 
Presentacion conductismo-psicologia
Presentacion conductismo-psicologiaPresentacion conductismo-psicologia
Presentacion conductismo-psicologia
 

Recently uploaded

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
MiguelAraneda11
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Recently uploaded (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

CONDUCTISMO y sus característicasFERNANDO.pptx

  • 1.
  • 2. Origen del Conductismo  1927 Iván Pavlov  durante los años 30 él y otros psicólogos estudiaron y experimentaron la forma en que los distintos estímulos se pueden usar para obtener respuestas en los animales. estos experimentos permitieron descubrir principios del aprendizaje como la relación estimulo respuesta. mas tarde fueron útiles para modificar el comportamiento humano.  Watson, Guthrie, Skinner en EEUU, creando la teoría conductista, teoría que contrasta a otras como el constructivismo, humanismo y cognitivismo.  hizo experimentos con ratas, perros, aves.  Fue una escuela psicológica altamente dominante desde su aparición en el siglo XX especialmente en el periodo entre las guerras, y se considera como una respuesta a la psicología introspectiva dominante de la época del estructuralismo y la introspección como método de estudio.
  • 3. El Conductismo  Iván P. Pavlov (1849-1936). Se centra en el estudio observable para controlarla y predecirla.  Es una corriente inaugurada por John B. Watson (1878- 1956) que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuestas.  Burrhus F. Skinner; Es una filosofía de la ciencia de la conducta.
  • 4. Conductismo  Es una corriente de la Psicología que considera que hay una estrecha relación entre la conducta y el aprendizaje del entorno, esta da prioridad a la apreciación de la conducta observable para que la objetividad esté presente en el proceso.  Es un movimiento de la Psicología que se enfoca en el uso de procedimientos estrictamente experimentales para la observación de conductas (respuestas) con relación al amiente (estímulos).
  • 5. Principales Términos del Conductismo  Estímulo: Se trata de cualquier circunstancia que desencadena cierta reacción ante el organismo.  Respuesta: Hace referencia a la conducta presentada por el organismo a partir del estímulo.  Condicionamiento: Cuando se crea una asociación estímulo-respuesta y se forma un aprendizaje a partir de ello.  Refuerzo: Determinada consecuencia originada a partir de una conducta que incrementa la posibilidad de que se repita.  Castigo: Una consecuencia obtenida a través de una conducta que genera una reducción en la probabilidad de que esta vuelva a repetirse; es la situación opuesta a lo ocurrido con el refuerzo.
  • 6. Objetivos del Conductismo  El interés del conductista en las acciones humanas significa algo mas que el del mero espectador, desea controlar las reacciones del hombre, del mismo modo como en la física los hombres de ciencia desean examinar y manejar otros fenómenos naturales.
  • 7. Características  El aprendizaje se basa en conseguir un objetivo, no se tiene en cuenta los procesos.  El aprendizaje se centra más en el profesor que en el alumno.  Este aprendizaje se basa en una evaluación, para saber si el alumno ha conseguido los objetivos marcados.  Este aprendizaje enlaza al profesor como orador con el alumno como receptor de los contenidos.  El aprendizaje se basa en una participación activa del alumno.  El aprendizaje como producto de una experiencia externa, el estímulo, y según su respuesta obtendremos una conducta observable.
  • 8. “Somos lo que hacemos de Forma repetida. La excelencia, entonces No es un acto, sino un hábito” Aristóteles.