SlideShare a Scribd company logo
1
CONCEPTOS TEMA 1
De la Prehistoria a los visigodos
 Atapuerca,
 Pueblos prerromanos,
 Tartessos
 Romanización,
 Invasiones bárbaras
 Concilios de Toledo
 Recaredo
2
El Sitio arqueológico de Atapuerca es un conjunto de
yacimientos arqueológicos y paleontológicos que
contienen algunos de los restos de seres humanos más
antiguos de la península ibérica. Declarado Patrimonio
de la Humanidad, está situado en la provincia de
Burgos.
 En la Sima del Elefante se han encontrado los restos
humanos más antiguos de la Península, datados en
1,2 millones de años de antigüedad.
 En la Gran Dolina se descubrieron los restos de una
nueva especie, el Homo antecessor, que vivió hace
unos 900.000 años y que sería el antepasado de Homo
heidelbergensis, Homo sapiens neandertalensis y Homo
sapiens.
 En la Sima de los Huesos se encontraron multitud de
restos de Homo heidelbergensis datables en 430.000
BP
Atapuerca
3
Pueblos indígenas de las distintas zonas por las que se fue extendiendo el Imperio
romano. El concepto se aplica especialmente a su parte occidental, que fue la más
sujeta al proceso denominado romanización.
En la Península Ibérica los principales pueblos prerromanos fueron los íberos y los
celtas. Los primeros tenían un mayor nivel de civilización al haber estado en contacto
con fenicios y griegos, por lo que conocían y usaban la escritura, la moneda, etc. Los
celtas quizá introdujeron el hierro en la Península
Pueblos prerromanos
4
Lo poco que sabemos de esta civilización proviene de fuentes griegas y romanas y de
algunos hallazgos arqueológicos. Su territorio abarcaba las actuales provincias de Huelva
y Sevilla, y parte del sur de Portugal y de Extremadura, con el río Guadalquivir como
posible centro. Era un territorio muy desarrollado en su contexto, probablemente por
encontrarse en zona minera y tener así contacto con los colonizadores fenicios y griegos.
Las principales fuentes históricas que nos hablan de Tartessos son el griego Herodoto y el
romano Avieno. Gracias al primero conocemos la existencia del rey Argantonio, famoso
por su riqueza y su sabiduría. La economía de Tartessos era ganadera y agrícola, aunque
su periodo de auge se debió a la minería de metales preciosos. Comercio con los
fenicios y griegos, que tenían colonias en las proximidades. De los primeros adoptaron el
torno de alfarero, técnicas de orfebrería y estilos artísticos. Se pierde su rastro en torno al
S. VI a.C. Probablemente el agotamiento de los metales terminó con el comercio y con el
periodo de esplendor.
Tartessos (ss. IX-VI a.C.)
5
Proceso de aculturación por el cual las sociedades indígenas prerromanas de la
Península adquirieron los rasgos que caracterizaban a la civilización romana, como la
lengua latina, la organización territorial basada en la ciudad, la administración y las
instituciones, el derecho y la estructuración social. Implica, en resumen, la adopción
del modo de vida romano en todos sus aspectos: lengua, tecnología, cultura, arte,
mentalidades...
Comenzó con el desembarco de los romanos en Ampurias (218 a.C.), y se desarrolló
durante toda la duración del Imperio Romano de occidente. Sus responsables fueron
los soldados procedentes de Italia que conquistaron la Península, pero también
aquellos de origen hispano que se enrolaron voluntariamente o por la fuerza en las
legiones romanas. Fue un proceso lento, de larga duración y desigual según las
zonas: por ejemplo, fue más intenso en el sur de la Península, y mucho menos en el
norte.
Romanización
6
Son aquellas que debilitaron e hicieron caer al Imperio Romano de Occidente
en el siglo V. Estos grupos bárbaros eran por lo general de origen indoeuropeo
y se ubicaban en los límites del Imperio, en todas aquellas regiones de Europa
que no habían llegado a ser conquistadas por los romanos.
En la península ibérica estas invasiones tuvieron lugar a partir del año 409, con
la llegada de suevos, vándalos y alanos. Solo los primeros se establecieron de
forma permanente, fundando un reino en Gallaecia (noroeste de Hispania), ya
que vándalos y alanos acabarían pasando al norte de África.
Poco después llegaron los visigodos, que con el tiempo vencerían a los suevos
(año 585) y unificarían la península. Su capital fue Toledo.
Invasiones bárbaras
7
Asambleas político-religiosas de la
monarquía visigoda: eran convocadas por
el rey y presididas por el arzobispo más
antiguo (posteriormente por el de Toledo),
donde la representación se reducía a las
altas jerarquías eclesiásticas y a la nobleza.
Eran reuniones de clérigos, nobles y altos
funcionarios que tuvieron lugar durante toda
la duración del reino visigodo de Toledo.
En ellas el rey proponía medidas legales,
administrativas y religiosas.
Durante el Tercer Concilio de Toledo (589)
el rey Recaredo se convirtió al catolicismo y
obligó a seguirle a todos los visigodos. El
rey comenzaría a asistir a los concilios y
sínodos eclesiásticos, reconociendo así el
poder de la Iglesia, ya que en estas
reuniones se legislaba para todo el reino.
Concilios de Toledo
8
Hijo y sucesor de Leovigildo, reinó desde el 586 al
601, cuando murió en Toledo. Hermano de San
Hermenegildo, fue asociado al trono por su padre, lo
que levantó las protestas de los nobles visigodos,
que vieron en esta acción el intento de
institucionalizar el hereditarismo en la monarquía
visigoda caracterizada precisamente por su carácter
electivo. Combatió a los francos, a los bizantinos
(aún presentes en el litoral andaluz) y a los
vascones, y hubo de sofocar varias revueltas de los
nobles visigodos. El hecho más destacado de su
reinado se produjo en 589, cuando convocó el III
Concilio de Toledo en el que, junto con varios nobles
y dignatarios eclesiásticos, abjuró del arrianismo y
se convirtió al catolicismo, con lo que llevó a cabo la
unificación religiosa entre visigodos e
hispanorromanos.
Recaredo (586-601)

More Related Content

What's hot

Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
yolandalv
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibéricasmerino
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 5 los reyes católicos
Tema 5 los reyes católicosTema 5 los reyes católicos
Tema 5 los reyes católicos
Ricardo Chao Prieto
 
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyLConceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1 Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1
Ricardo Chao Prieto
 
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 202 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
Nicanor Otín Nebreda
 
Epígrafes de Historia de España
Epígrafes de Historia de EspañaEpígrafes de Historia de España
Epígrafes de Historia de España
Oscar Cabrero Bertram
 
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Mónica Fuentes Jiménez
 
Bloque 1 hispania prerromana
Bloque 1 hispania prerromanaBloque 1 hispania prerromana
Bloque 1 hispania prerromana
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 10 El imperio de los Austrias
Tema 10 El imperio de los AustriasTema 10 El imperio de los Austrias
Tema 10 El imperio de los Austrias
Carlos Arrese
 
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
Nicanor Otín Nebreda
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianossmerino
 
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianosLa península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
Jesús Bartolomé Martín
 
Hispania Romana e Hispania Visigoda
Hispania Romana e Hispania VisigodaHispania Romana e Hispania Visigoda
Hispania Romana e Hispania Visigoda
papefons Fons
 
Hispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanizaciónHispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanizaciónartesonado
 
Marca Hispanica
Marca HispanicaMarca Hispanica
Marca Hispanicahebaro
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
Isabel Moratal Climent
 
Tema 6.2. la conquista del reino de granada y la integración de navarra curso...
Tema 6.2. la conquista del reino de granada y la integración de navarra curso...Tema 6.2. la conquista del reino de granada y la integración de navarra curso...
Tema 6.2. la conquista del reino de granada y la integración de navarra curso...jesus ortiz
 
Ppromanización y visigodos
Ppromanización y visigodosPpromanización y visigodos
Ppromanización y visigodosjlorentemartos
 

What's hot (20)

Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibérica
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
 
Tema 5 los reyes católicos
Tema 5 los reyes católicosTema 5 los reyes católicos
Tema 5 los reyes católicos
 
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyLConceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
 
Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1 Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1
 
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 202 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
 
Epígrafes de Historia de España
Epígrafes de Historia de EspañaEpígrafes de Historia de España
Epígrafes de Historia de España
 
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
 
Bloque 1 hispania prerromana
Bloque 1 hispania prerromanaBloque 1 hispania prerromana
Bloque 1 hispania prerromana
 
Tema 10 El imperio de los Austrias
Tema 10 El imperio de los AustriasTema 10 El imperio de los Austrias
Tema 10 El imperio de los Austrias
 
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianos
 
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianosLa península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
 
Hispania Romana e Hispania Visigoda
Hispania Romana e Hispania VisigodaHispania Romana e Hispania Visigoda
Hispania Romana e Hispania Visigoda
 
Hispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanizaciónHispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanización
 
Marca Hispanica
Marca HispanicaMarca Hispanica
Marca Hispanica
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
 
Tema 6.2. la conquista del reino de granada y la integración de navarra curso...
Tema 6.2. la conquista del reino de granada y la integración de navarra curso...Tema 6.2. la conquista del reino de granada y la integración de navarra curso...
Tema 6.2. la conquista del reino de granada y la integración de navarra curso...
 
Ppromanización y visigodos
Ppromanización y visigodosPpromanización y visigodos
Ppromanización y visigodos
 

Similar to Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)

Conceptos Bloque 1º.pdf
Conceptos Bloque 1º.pdfConceptos Bloque 1º.pdf
Conceptos Bloque 1º.pdf
AntonioMiraJoya
 
Epígrafes tema 2 la prehistoria y la edad antigua
Epígrafes tema 2 la prehistoria y la edad antiguaEpígrafes tema 2 la prehistoria y la edad antigua
Epígrafes tema 2 la prehistoria y la edad antiguaConchagon
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
Madelman68
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
Madelman68
 
Tema 2. la prehistoria y la edad antigua.
Tema 2. la prehistoria y la edad antigua.Tema 2. la prehistoria y la edad antigua.
Tema 2. la prehistoria y la edad antigua.
Sergio Guerrero
 
Conceptos historia segundo bachillerato curso 2019 2020 cyl
Conceptos historia segundo bachillerato curso 2019 2020 cyl Conceptos historia segundo bachillerato curso 2019 2020 cyl
Conceptos historia segundo bachillerato curso 2019 2020 cyl
Ricardo Chao Prieto
 
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015jjsg23
 
Iberos y celtas en la Península Ibérica
Iberos y celtas en la Península IbéricaIberos y celtas en la Península Ibérica
Iberos y celtas en la Península IbéricaJose Gonzalez
 
Epígrafes historia de España.
Epígrafes historia de España.Epígrafes historia de España.
Epígrafes historia de España.JGL79
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoriafender72
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoriafender72
 
Historia de España
Historia de EspañaHistoria de España
Historia de España
Ameni95
 
CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12
Educaclip
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
mgcasalins
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
mgcasalins
 
Edad Antigua
Edad Antigua Edad Antigua
Edad Antigua
pedro2105
 

Similar to Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos) (20)

Conceptos Bloque 1º.pdf
Conceptos Bloque 1º.pdfConceptos Bloque 1º.pdf
Conceptos Bloque 1º.pdf
 
Epígrafes tema 2 la prehistoria y la edad antigua
Epígrafes tema 2 la prehistoria y la edad antiguaEpígrafes tema 2 la prehistoria y la edad antigua
Epígrafes tema 2 la prehistoria y la edad antigua
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
 
Tema 2. la prehistoria y la edad antigua.
Tema 2. la prehistoria y la edad antigua.Tema 2. la prehistoria y la edad antigua.
Tema 2. la prehistoria y la edad antigua.
 
Conceptos historia segundo bachillerato curso 2019 2020 cyl
Conceptos historia segundo bachillerato curso 2019 2020 cyl Conceptos historia segundo bachillerato curso 2019 2020 cyl
Conceptos historia segundo bachillerato curso 2019 2020 cyl
 
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015
 
Iberos y celtas en la Península Ibérica
Iberos y celtas en la Península IbéricaIberos y celtas en la Península Ibérica
Iberos y celtas en la Península Ibérica
 
Epígrafes historia de España.
Epígrafes historia de España.Epígrafes historia de España.
Epígrafes historia de España.
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Historia de España
Historia de EspañaHistoria de España
Historia de España
 
CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12
 
Breve historia de españa
Breve historia de españaBreve historia de españa
Breve historia de españa
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
 
Nuestra Historia Antigua T11
Nuestra Historia Antigua T11Nuestra Historia Antigua T11
Nuestra Historia Antigua T11
 
Tema 1 la hispania romana y la monarquia visigoda
Tema 1 la hispania romana y la monarquia visigodaTema 1 la hispania romana y la monarquia visigoda
Tema 1 la hispania romana y la monarquia visigoda
 
Hispania visigoda
Hispania visigodaHispania visigoda
Hispania visigoda
 
Edad Antigua
Edad Antigua Edad Antigua
Edad Antigua
 

More from Ricardo Chao Prieto

Examen Historia espana ebau cyl junio 2021
Examen Historia espana ebau cyl junio 2021Examen Historia espana ebau cyl junio 2021
Examen Historia espana ebau cyl junio 2021
Ricardo Chao Prieto
 
Examen de EBAU historia de espana septiembre 2020
Examen de EBAU historia de espana septiembre 2020Examen de EBAU historia de espana septiembre 2020
Examen de EBAU historia de espana septiembre 2020
Ricardo Chao Prieto
 
Examen EBAU historia de espana julio 2020
Examen EBAU historia de espana julio 2020Examen EBAU historia de espana julio 2020
Examen EBAU historia de espana julio 2020
Ricardo Chao Prieto
 
Estándares completos de historia de España
Estándares completos de historia de EspañaEstándares completos de historia de España
Estándares completos de historia de España
Ricardo Chao Prieto
 
Apuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
Apuntes de Historia de España de segundo de bachilleratoApuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
Apuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
Ricardo Chao Prieto
 
Modelo 0 examen EBAU 2020 Historia de España C. y Léon
Modelo 0 examen EBAU 2020 Historia de España C. y LéonModelo 0 examen EBAU 2020 Historia de España C. y Léon
Modelo 0 examen EBAU 2020 Historia de España C. y Léon
Ricardo Chao Prieto
 
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Ricardo Chao Prieto
 
Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...
Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...
Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...
Ricardo Chao Prieto
 
Modelo 0 examen de Historia España ebau 2020 CyL
Modelo 0 examen de Historia España ebau 2020 CyLModelo 0 examen de Historia España ebau 2020 CyL
Modelo 0 examen de Historia España ebau 2020 CyL
Ricardo Chao Prieto
 
Historia de España EBAU julio 2019
Historia de España EBAU julio 2019Historia de España EBAU julio 2019
Historia de España EBAU julio 2019
Ricardo Chao Prieto
 
Historia de España EBAU junio 2019
Historia de España EBAU junio 2019Historia de España EBAU junio 2019
Historia de España EBAU junio 2019
Ricardo Chao Prieto
 
Historia de España EBAU junio 2018
Historia de España EBAU junio 2018Historia de España EBAU junio 2018
Historia de España EBAU junio 2018
Ricardo Chao Prieto
 
Historia de España EBAU julio 2018
Historia de España EBAU julio 2018Historia de España EBAU julio 2018
Historia de España EBAU julio 2018
Ricardo Chao Prieto
 
Historia de España EBAU septiembre 2107
Historia de España EBAU septiembre 2107Historia de España EBAU septiembre 2107
Historia de España EBAU septiembre 2107
Ricardo Chao Prieto
 
EBAU Historia de espana junio 2017
EBAU Historia de espana junio 2017EBAU Historia de espana junio 2017
EBAU Historia de espana junio 2017
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 2 edad media conceptos
Tema 2 edad media conceptosTema 2 edad media conceptos
Tema 2 edad media conceptos
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 12 la normalizacion democratica conceptos
Tema 12 la normalizacion democratica conceptosTema 12 la normalizacion democratica conceptos
Tema 12 la normalizacion democratica conceptos
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 11 la dictadura franquista conceptos
Tema 11 la dictadura franquista conceptosTema 11 la dictadura franquista conceptos
Tema 11 la dictadura franquista conceptos
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 10 segunda republica y guerra civil conceptos
Tema 10 segunda republica y guerra civil conceptosTema 10 segunda republica y guerra civil conceptos
Tema 10 segunda republica y guerra civil conceptos
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europa
Tema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europaTema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europa
Tema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europa
Ricardo Chao Prieto
 

More from Ricardo Chao Prieto (20)

Examen Historia espana ebau cyl junio 2021
Examen Historia espana ebau cyl junio 2021Examen Historia espana ebau cyl junio 2021
Examen Historia espana ebau cyl junio 2021
 
Examen de EBAU historia de espana septiembre 2020
Examen de EBAU historia de espana septiembre 2020Examen de EBAU historia de espana septiembre 2020
Examen de EBAU historia de espana septiembre 2020
 
Examen EBAU historia de espana julio 2020
Examen EBAU historia de espana julio 2020Examen EBAU historia de espana julio 2020
Examen EBAU historia de espana julio 2020
 
Estándares completos de historia de España
Estándares completos de historia de EspañaEstándares completos de historia de España
Estándares completos de historia de España
 
Apuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
Apuntes de Historia de España de segundo de bachilleratoApuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
Apuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
 
Modelo 0 examen EBAU 2020 Historia de España C. y Léon
Modelo 0 examen EBAU 2020 Historia de España C. y LéonModelo 0 examen EBAU 2020 Historia de España C. y Léon
Modelo 0 examen EBAU 2020 Historia de España C. y Léon
 
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
 
Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...
Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...
Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...
 
Modelo 0 examen de Historia España ebau 2020 CyL
Modelo 0 examen de Historia España ebau 2020 CyLModelo 0 examen de Historia España ebau 2020 CyL
Modelo 0 examen de Historia España ebau 2020 CyL
 
Historia de España EBAU julio 2019
Historia de España EBAU julio 2019Historia de España EBAU julio 2019
Historia de España EBAU julio 2019
 
Historia de España EBAU junio 2019
Historia de España EBAU junio 2019Historia de España EBAU junio 2019
Historia de España EBAU junio 2019
 
Historia de España EBAU junio 2018
Historia de España EBAU junio 2018Historia de España EBAU junio 2018
Historia de España EBAU junio 2018
 
Historia de España EBAU julio 2018
Historia de España EBAU julio 2018Historia de España EBAU julio 2018
Historia de España EBAU julio 2018
 
Historia de España EBAU septiembre 2107
Historia de España EBAU septiembre 2107Historia de España EBAU septiembre 2107
Historia de España EBAU septiembre 2107
 
EBAU Historia de espana junio 2017
EBAU Historia de espana junio 2017EBAU Historia de espana junio 2017
EBAU Historia de espana junio 2017
 
Tema 2 edad media conceptos
Tema 2 edad media conceptosTema 2 edad media conceptos
Tema 2 edad media conceptos
 
Tema 12 la normalizacion democratica conceptos
Tema 12 la normalizacion democratica conceptosTema 12 la normalizacion democratica conceptos
Tema 12 la normalizacion democratica conceptos
 
Tema 11 la dictadura franquista conceptos
Tema 11 la dictadura franquista conceptosTema 11 la dictadura franquista conceptos
Tema 11 la dictadura franquista conceptos
 
Tema 10 segunda republica y guerra civil conceptos
Tema 10 segunda republica y guerra civil conceptosTema 10 segunda republica y guerra civil conceptos
Tema 10 segunda republica y guerra civil conceptos
 
Tema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europa
Tema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europaTema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europa
Tema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europa
 

Recently uploaded

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Recently uploaded (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)

  • 1. 1 CONCEPTOS TEMA 1 De la Prehistoria a los visigodos  Atapuerca,  Pueblos prerromanos,  Tartessos  Romanización,  Invasiones bárbaras  Concilios de Toledo  Recaredo
  • 2. 2 El Sitio arqueológico de Atapuerca es un conjunto de yacimientos arqueológicos y paleontológicos que contienen algunos de los restos de seres humanos más antiguos de la península ibérica. Declarado Patrimonio de la Humanidad, está situado en la provincia de Burgos.  En la Sima del Elefante se han encontrado los restos humanos más antiguos de la Península, datados en 1,2 millones de años de antigüedad.  En la Gran Dolina se descubrieron los restos de una nueva especie, el Homo antecessor, que vivió hace unos 900.000 años y que sería el antepasado de Homo heidelbergensis, Homo sapiens neandertalensis y Homo sapiens.  En la Sima de los Huesos se encontraron multitud de restos de Homo heidelbergensis datables en 430.000 BP Atapuerca
  • 3. 3 Pueblos indígenas de las distintas zonas por las que se fue extendiendo el Imperio romano. El concepto se aplica especialmente a su parte occidental, que fue la más sujeta al proceso denominado romanización. En la Península Ibérica los principales pueblos prerromanos fueron los íberos y los celtas. Los primeros tenían un mayor nivel de civilización al haber estado en contacto con fenicios y griegos, por lo que conocían y usaban la escritura, la moneda, etc. Los celtas quizá introdujeron el hierro en la Península Pueblos prerromanos
  • 4. 4 Lo poco que sabemos de esta civilización proviene de fuentes griegas y romanas y de algunos hallazgos arqueológicos. Su territorio abarcaba las actuales provincias de Huelva y Sevilla, y parte del sur de Portugal y de Extremadura, con el río Guadalquivir como posible centro. Era un territorio muy desarrollado en su contexto, probablemente por encontrarse en zona minera y tener así contacto con los colonizadores fenicios y griegos. Las principales fuentes históricas que nos hablan de Tartessos son el griego Herodoto y el romano Avieno. Gracias al primero conocemos la existencia del rey Argantonio, famoso por su riqueza y su sabiduría. La economía de Tartessos era ganadera y agrícola, aunque su periodo de auge se debió a la minería de metales preciosos. Comercio con los fenicios y griegos, que tenían colonias en las proximidades. De los primeros adoptaron el torno de alfarero, técnicas de orfebrería y estilos artísticos. Se pierde su rastro en torno al S. VI a.C. Probablemente el agotamiento de los metales terminó con el comercio y con el periodo de esplendor. Tartessos (ss. IX-VI a.C.)
  • 5. 5 Proceso de aculturación por el cual las sociedades indígenas prerromanas de la Península adquirieron los rasgos que caracterizaban a la civilización romana, como la lengua latina, la organización territorial basada en la ciudad, la administración y las instituciones, el derecho y la estructuración social. Implica, en resumen, la adopción del modo de vida romano en todos sus aspectos: lengua, tecnología, cultura, arte, mentalidades... Comenzó con el desembarco de los romanos en Ampurias (218 a.C.), y se desarrolló durante toda la duración del Imperio Romano de occidente. Sus responsables fueron los soldados procedentes de Italia que conquistaron la Península, pero también aquellos de origen hispano que se enrolaron voluntariamente o por la fuerza en las legiones romanas. Fue un proceso lento, de larga duración y desigual según las zonas: por ejemplo, fue más intenso en el sur de la Península, y mucho menos en el norte. Romanización
  • 6. 6 Son aquellas que debilitaron e hicieron caer al Imperio Romano de Occidente en el siglo V. Estos grupos bárbaros eran por lo general de origen indoeuropeo y se ubicaban en los límites del Imperio, en todas aquellas regiones de Europa que no habían llegado a ser conquistadas por los romanos. En la península ibérica estas invasiones tuvieron lugar a partir del año 409, con la llegada de suevos, vándalos y alanos. Solo los primeros se establecieron de forma permanente, fundando un reino en Gallaecia (noroeste de Hispania), ya que vándalos y alanos acabarían pasando al norte de África. Poco después llegaron los visigodos, que con el tiempo vencerían a los suevos (año 585) y unificarían la península. Su capital fue Toledo. Invasiones bárbaras
  • 7. 7 Asambleas político-religiosas de la monarquía visigoda: eran convocadas por el rey y presididas por el arzobispo más antiguo (posteriormente por el de Toledo), donde la representación se reducía a las altas jerarquías eclesiásticas y a la nobleza. Eran reuniones de clérigos, nobles y altos funcionarios que tuvieron lugar durante toda la duración del reino visigodo de Toledo. En ellas el rey proponía medidas legales, administrativas y religiosas. Durante el Tercer Concilio de Toledo (589) el rey Recaredo se convirtió al catolicismo y obligó a seguirle a todos los visigodos. El rey comenzaría a asistir a los concilios y sínodos eclesiásticos, reconociendo así el poder de la Iglesia, ya que en estas reuniones se legislaba para todo el reino. Concilios de Toledo
  • 8. 8 Hijo y sucesor de Leovigildo, reinó desde el 586 al 601, cuando murió en Toledo. Hermano de San Hermenegildo, fue asociado al trono por su padre, lo que levantó las protestas de los nobles visigodos, que vieron en esta acción el intento de institucionalizar el hereditarismo en la monarquía visigoda caracterizada precisamente por su carácter electivo. Combatió a los francos, a los bizantinos (aún presentes en el litoral andaluz) y a los vascones, y hubo de sofocar varias revueltas de los nobles visigodos. El hecho más destacado de su reinado se produjo en 589, cuando convocó el III Concilio de Toledo en el que, junto con varios nobles y dignatarios eclesiásticos, abjuró del arrianismo y se convirtió al catolicismo, con lo que llevó a cabo la unificación religiosa entre visigodos e hispanorromanos. Recaredo (586-601)