SlideShare a Scribd company logo
LA LECTURA
Conceptos claves
LECTURA: DEFINICIÓN
Diariamente realizamos varios actos de lectura. Leemos:
• los titulares del diario todas las mañanas
• las boletas de los servicios de luz, gas, etc
• los carteles publicitarios en la calle
• los números de las líneas de colectivos
• el precio del pan, la leche o los productos de limpieza en
el supermercado
Pero también leemos:
• la alegría o la tristeza en el rostro de la gente
• los gestos o actitudes de las personas
No solo desciframos números o códigos gráficos;
también hacemos una lectura de lo que nos
rodea.
LECTURA: DEFINICIÓN
Weaver ha planteado tres definiciones para la
lectura:
• Saber leer significa saber pronunciar las
palabras escritas.
• Saber leer significa saber identificar las palabras
y el significado de cada una de ellas.
• Saber leer significa saber extraer y comprender
el significado de un texto.[2]
LECTURA: DEFINICIÓN
Recordemos las palabras de Isabel Solé en
Estrategias de lectura:
Leer es un proceso de interacción entre el lector y el
texto, proceso mediante el cual el primero intenta
satisfacer los objetivos que guían su lectura... el
significado del texto se construye por parte del lector.
Esto no quiere decir que el texto en sí no tenga sentido
o significado... Lo que intento explicar es que el
significado que un escrito tiene para el lector no es
una traducción o réplica del significado que el autor
quiso imprimirle, sino una construcción que implica
al texto, a los conocimientos previos del lector que lo
aborda y a los objetivos con que se enfrenta a aquél.
MECÁNICA DE LA LECTURA
• La fisiología.
• La psicología.
• La pedagogía.
PROCESO DE LA LECTURA
. La visualización.
. La fonación
. La audición.
. La cerebración.
LECTURAS ESPECIALES
• Direccionalidad de la lectura
• Braille
• Notación musical
•
• d. Fórmulas matemáticas
TÉCNICAS CONVENCIONALES
a. Lectura
secuencial
La lectura
secuencial es la
forma común de
leer un texto. El
lector lee en su
tiempo individual
desde el principio
al fin sin
repeticiones u
omisiones.
b. Lectura
intensiva
El destino de la lectura
intensiva es
comprender el texto
completo y analizar las
intenciones del autor.
No es un cambio de
técnica solo de la
actitud del lector: no se
identifica con el texto o
sus protagonistas pero
analiza el contenido, la
lengua y la forma de
argumentación del
autor neutralmente.
c. Lectura
puntual
Al leer un texto puntual el
lector solamente lee los
pasajes que le interesan.
Esta técnica sirve para
absorber mucha
información en poco
tiempo.
A partir del siglo XVIII, comienza
la lectura intensiva, ésta era
reservada solo para unos pocos
(monjes y estudiantes de las
universidades y academias). Esta
modalidad se basaba en leer obras
por completo, hasta que quedaran
grabadas en la memoria. El lector
reconstruye el libro y el sentido.
TÉCNICAS ENFOCADAS EN LA
VELOCIDAD DE LECTURA
Velocidad de la lectura
• La velocidad en la lectura normal depende de los
fines y su unidad de medida se expresa en
palabras por minuto (ppm):
• para memorización, menos de 100 ppm
• lectura para aprendizaje (100–200 ppm)
• lectura de comprensión (200–400 ppm)
• lectura veloz:
• informativa (400–700 ppm)
• de exploración (más de 700 ppm)
TÉCNICAS ENFOCADAS EN LA
VELOCIDAD DE LECTURA
A. Lectura diagonal
En lectura diagonal el lector solamente lee los pasajes especiales de un texto, como
títulos, la primera frase de un párrafo, palabras acentuadas tipográficamente
(negrito, cursivo), párrafos importantes (resumen, conclusión) y el entorno de
términos importantes como fórmulas («2x+3=5»), listas («primer», «segundo»,
...), conclusiones («por eso») y términos técnicos («costos fijos»).
Se llama lectura diagonal porque la mirada se mueve rápidamente de la esquina de
izquierda y arriba a la esquina de derecha y abajo. De ese modo es posible leer un
texto muy rápido a expensas de detalles y comprensión del estilo. Esta técnica es
usada especialmente al leer páginas web.
TÉCNICAS ENFOCADAS EN LA
VELOCIDAD DE LECTURA
B. Escaneo
• Scanning es una técnica para buscar términos
individuales en un texto, basada en la teoría de
identificación de palabras comparando sus
imágenes. El lector se imagina la palabra en el
estilo de fuente del texto y después mueve la
mirada rápidamente sobre el texto.
TÉCNICAS ENFOCADAS EN LA
VELOCIDAD DE LECTURA
C. La técnica de Lectura veloz
La técnica conocida como SpeedReading (o Lectura Veloz) combina muchos aspectos
diferentes para leer más rápido. En general es similar a la lectura diagonal pero incluye
otros factores como concentración y ejercicios para los ojos.
Algunos críticos dicen que esta técnica solamente es la lectura diagonal con nombre
diferente, combinado con factores conocidos por sentido común. No hay prueba que
ejercicios para los ojos mejoran la percepción visual. No es necesario pagar seminarios
para saber que concentración e iluminación buena son imprescindibles para leer rápido.
Algunos consideran que se trata de una técnica para ejercitar la concentración durante la
lectura, lo que permite reducir considerablemente el tiempo de absorción de la
información. Muchos han desarrollado la capacidad de lectura veloz por sus propios
medios, y coinciden en que la única clave es la concentración.
TÉCNICAS ENFOCADAS EN LA
VELOCIDAD DE LECTURA
D. PhotoReading
• En el PhotoReading, inventado por Paul R. Scheele, el lector lee una
página en total. Al principio gana una idea general del texto usando
lectura diagonal para leer índice, títulos y párrafos especiales como
el texto en el revés de un libro. Después mira las páginas una por
una, se detiene unos segundos con mirada no enfocada, en un
estado mental muy relajado. Después de leer una página así
«activa» el contenido del texto cerrando los ojos y dando rienda
suelta a los pensamientos.
• Críticos dicen que esta técnica no funciona porque experimentos
demostraron que lectores no extraen información de pasajes no
enfocados. Sospechan que la información obtenida por
PhotoReading viene de la lectura diagonal y de la imaginación del
lector. Pero aunque fuera muy fácil verificar la técnica, no existen
experimentos haciéndolo.
NIVELES DE LECTURA
a. Comprensión
literal, donde
se recupera la
información
explícitamente
planteada en el
texto y se la
reorganiza
mediante
clasificaciones,
resúmenes y
síntesis;
b. Comprensión
inferencial,
que permite,
utilizando los
datos
explicitados en
el texto, más las
experiencias
personales y la
intuición,
realizar
conjeturas o
hipótesis;
c. Comprensión
crítica,
mediante la
cual se emiten
juicios
valorativos;
d. Comprensión
apreciativa,
que representa
la respuesta
emocional o
estética a lo
leído.
e. Comprensión
creadora, que
incluye todas
las creaciones
personales o
grupales a
partir de la
lectura del
texto.
C13R70 D14 D3 V3R4N0 3574B4 3N L4 PL4Y4 0853RV4ND0 D05
CH1C45 8R1NC4ND0 3N 14 4R3N4, 357484N 7R484J4ND0
MUCH0 C0N57RUY3ND0 UN C4571LL0 D3 4R3N4 C0N 70RR35,
P454D1Z05, 0CUL705 Y PU3N735. CU4ND0 357484N 4C484ND0
V1N0 UN4 0L4 9U3 D357RUY0 70D0 R3DUC13ND0 3L C4571LL0
4 UN M0N70N D3 4R3N4 Y 35PUM4. P3N53 9U3 D35PU35 DE
74N70 35FU3RZ0 L45 CH1C45 C0M3NZ4R14N 4 L10R4R, P3R0
3N V3Z D3 350, C0RR13R0N P0R L4 P14Y4 R13ND0 Y JU64ND0
Y C0M3NZ4R0N 4 C0N57RU1R 07R0 C4571LLO. C0MPR3ND1
9U3 H4814 4PR3ND1D0 UN4 6R4N L3CC10N; 64574M05 MUCH0
713MP0 D3 NU357R4 V1D4 C0N57RUY3ND0 4L6UN4 C054 P3R0
CU4ND0 M45 74RD3 UN4 0L4 L1364 4 D357RU1R 70D0, S010
P3RM4N3C3 L4 4M1574D, 3L 4M0R Y 3L C4R1Ñ0, Y L45 M4N05
D3 49U3LL05 9U3 50N C4P4C35 D3 H4C3RN05 50NRR31R.
S4LUD05.

More Related Content

Similar to concepto y clasificacion de LA_LECTURA.ppt

Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Alejandro
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
Aprendizaje Equipo Técnico
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
MaryoAbril
 
Unidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lecturaUnidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lectura
Bryan David
 
La lectura y trabajos académicos
La lectura y trabajos académicosLa lectura y trabajos académicos
La lectura y trabajos académicos
Greysy Vargas
 
Aprendiendo a leer.pptx
Aprendiendo a leer.pptx Aprendiendo a leer.pptx
Aprendiendo a leer.pptx
Analia Ladrón de Guevara
 
Lectura exposicion
Lectura exposicionLectura exposicion
Lectura exposicion
Marconi Pérez Rojas
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
FREDYC123
 
La Importancia de la Lectura
La Importancia de la LecturaLa Importancia de la Lectura
La Importancia de la Lectura
blancacecilia74
 
Lectura
LecturaLectura
Secuencias_Didacticas_II_Unidad_Tercero_Basico_CyL.docx
Secuencias_Didacticas_II_Unidad_Tercero_Basico_CyL.docxSecuencias_Didacticas_II_Unidad_Tercero_Basico_CyL.docx
Secuencias_Didacticas_II_Unidad_Tercero_Basico_CyL.docx
windarcoban
 
Tecnicas de comunicacion power point[1]
Tecnicas de comunicacion power point[1]Tecnicas de comunicacion power point[1]
Tecnicas de comunicacion power point[1]
moniktorrado87
 
http://www.slideshare.net/MONCATORRADO/implementacion-del-mtodo-ipler
http://www.slideshare.net/MONCATORRADO/implementacion-del-mtodo-iplerhttp://www.slideshare.net/MONCATORRADO/implementacion-del-mtodo-ipler
http://www.slideshare.net/MONCATORRADO/implementacion-del-mtodo-ipler
moniktorrado
 
Diana hernandez luna
Diana hernandez lunaDiana hernandez luna
Diana hernandez luna
Diana Hernandez
 
La lectura
La lectura La lectura
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
Stiven Benavides Flores
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
danhoppers3
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
danhoppers3
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
danhoppers3
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
pablocuadrado
 

Similar to concepto y clasificacion de LA_LECTURA.ppt (20)

Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Unidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lecturaUnidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lectura
 
La lectura y trabajos académicos
La lectura y trabajos académicosLa lectura y trabajos académicos
La lectura y trabajos académicos
 
Aprendiendo a leer.pptx
Aprendiendo a leer.pptx Aprendiendo a leer.pptx
Aprendiendo a leer.pptx
 
Lectura exposicion
Lectura exposicionLectura exposicion
Lectura exposicion
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
La Importancia de la Lectura
La Importancia de la LecturaLa Importancia de la Lectura
La Importancia de la Lectura
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Secuencias_Didacticas_II_Unidad_Tercero_Basico_CyL.docx
Secuencias_Didacticas_II_Unidad_Tercero_Basico_CyL.docxSecuencias_Didacticas_II_Unidad_Tercero_Basico_CyL.docx
Secuencias_Didacticas_II_Unidad_Tercero_Basico_CyL.docx
 
Tecnicas de comunicacion power point[1]
Tecnicas de comunicacion power point[1]Tecnicas de comunicacion power point[1]
Tecnicas de comunicacion power point[1]
 
http://www.slideshare.net/MONCATORRADO/implementacion-del-mtodo-ipler
http://www.slideshare.net/MONCATORRADO/implementacion-del-mtodo-iplerhttp://www.slideshare.net/MONCATORRADO/implementacion-del-mtodo-ipler
http://www.slideshare.net/MONCATORRADO/implementacion-del-mtodo-ipler
 
Diana hernandez luna
Diana hernandez lunaDiana hernandez luna
Diana hernandez luna
 
La lectura
La lectura La lectura
La lectura
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 

Recently uploaded

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Recently uploaded (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

concepto y clasificacion de LA_LECTURA.ppt

  • 2. LECTURA: DEFINICIÓN Diariamente realizamos varios actos de lectura. Leemos: • los titulares del diario todas las mañanas • las boletas de los servicios de luz, gas, etc • los carteles publicitarios en la calle • los números de las líneas de colectivos • el precio del pan, la leche o los productos de limpieza en el supermercado Pero también leemos: • la alegría o la tristeza en el rostro de la gente • los gestos o actitudes de las personas No solo desciframos números o códigos gráficos; también hacemos una lectura de lo que nos rodea.
  • 3. LECTURA: DEFINICIÓN Weaver ha planteado tres definiciones para la lectura: • Saber leer significa saber pronunciar las palabras escritas. • Saber leer significa saber identificar las palabras y el significado de cada una de ellas. • Saber leer significa saber extraer y comprender el significado de un texto.[2]
  • 4. LECTURA: DEFINICIÓN Recordemos las palabras de Isabel Solé en Estrategias de lectura: Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su lectura... el significado del texto se construye por parte del lector. Esto no quiere decir que el texto en sí no tenga sentido o significado... Lo que intento explicar es que el significado que un escrito tiene para el lector no es una traducción o réplica del significado que el autor quiso imprimirle, sino una construcción que implica al texto, a los conocimientos previos del lector que lo aborda y a los objetivos con que se enfrenta a aquél.
  • 5. MECÁNICA DE LA LECTURA • La fisiología. • La psicología. • La pedagogía. PROCESO DE LA LECTURA . La visualización. . La fonación . La audición. . La cerebración.
  • 6. LECTURAS ESPECIALES • Direccionalidad de la lectura • Braille • Notación musical • • d. Fórmulas matemáticas
  • 7.
  • 8. TÉCNICAS CONVENCIONALES a. Lectura secuencial La lectura secuencial es la forma común de leer un texto. El lector lee en su tiempo individual desde el principio al fin sin repeticiones u omisiones. b. Lectura intensiva El destino de la lectura intensiva es comprender el texto completo y analizar las intenciones del autor. No es un cambio de técnica solo de la actitud del lector: no se identifica con el texto o sus protagonistas pero analiza el contenido, la lengua y la forma de argumentación del autor neutralmente. c. Lectura puntual Al leer un texto puntual el lector solamente lee los pasajes que le interesan. Esta técnica sirve para absorber mucha información en poco tiempo. A partir del siglo XVIII, comienza la lectura intensiva, ésta era reservada solo para unos pocos (monjes y estudiantes de las universidades y academias). Esta modalidad se basaba en leer obras por completo, hasta que quedaran grabadas en la memoria. El lector reconstruye el libro y el sentido.
  • 9. TÉCNICAS ENFOCADAS EN LA VELOCIDAD DE LECTURA Velocidad de la lectura • La velocidad en la lectura normal depende de los fines y su unidad de medida se expresa en palabras por minuto (ppm): • para memorización, menos de 100 ppm • lectura para aprendizaje (100–200 ppm) • lectura de comprensión (200–400 ppm) • lectura veloz: • informativa (400–700 ppm) • de exploración (más de 700 ppm)
  • 10. TÉCNICAS ENFOCADAS EN LA VELOCIDAD DE LECTURA A. Lectura diagonal En lectura diagonal el lector solamente lee los pasajes especiales de un texto, como títulos, la primera frase de un párrafo, palabras acentuadas tipográficamente (negrito, cursivo), párrafos importantes (resumen, conclusión) y el entorno de términos importantes como fórmulas («2x+3=5»), listas («primer», «segundo», ...), conclusiones («por eso») y términos técnicos («costos fijos»). Se llama lectura diagonal porque la mirada se mueve rápidamente de la esquina de izquierda y arriba a la esquina de derecha y abajo. De ese modo es posible leer un texto muy rápido a expensas de detalles y comprensión del estilo. Esta técnica es usada especialmente al leer páginas web.
  • 11. TÉCNICAS ENFOCADAS EN LA VELOCIDAD DE LECTURA B. Escaneo • Scanning es una técnica para buscar términos individuales en un texto, basada en la teoría de identificación de palabras comparando sus imágenes. El lector se imagina la palabra en el estilo de fuente del texto y después mueve la mirada rápidamente sobre el texto.
  • 12. TÉCNICAS ENFOCADAS EN LA VELOCIDAD DE LECTURA C. La técnica de Lectura veloz La técnica conocida como SpeedReading (o Lectura Veloz) combina muchos aspectos diferentes para leer más rápido. En general es similar a la lectura diagonal pero incluye otros factores como concentración y ejercicios para los ojos. Algunos críticos dicen que esta técnica solamente es la lectura diagonal con nombre diferente, combinado con factores conocidos por sentido común. No hay prueba que ejercicios para los ojos mejoran la percepción visual. No es necesario pagar seminarios para saber que concentración e iluminación buena son imprescindibles para leer rápido. Algunos consideran que se trata de una técnica para ejercitar la concentración durante la lectura, lo que permite reducir considerablemente el tiempo de absorción de la información. Muchos han desarrollado la capacidad de lectura veloz por sus propios medios, y coinciden en que la única clave es la concentración.
  • 13. TÉCNICAS ENFOCADAS EN LA VELOCIDAD DE LECTURA D. PhotoReading • En el PhotoReading, inventado por Paul R. Scheele, el lector lee una página en total. Al principio gana una idea general del texto usando lectura diagonal para leer índice, títulos y párrafos especiales como el texto en el revés de un libro. Después mira las páginas una por una, se detiene unos segundos con mirada no enfocada, en un estado mental muy relajado. Después de leer una página así «activa» el contenido del texto cerrando los ojos y dando rienda suelta a los pensamientos. • Críticos dicen que esta técnica no funciona porque experimentos demostraron que lectores no extraen información de pasajes no enfocados. Sospechan que la información obtenida por PhotoReading viene de la lectura diagonal y de la imaginación del lector. Pero aunque fuera muy fácil verificar la técnica, no existen experimentos haciéndolo.
  • 14. NIVELES DE LECTURA a. Comprensión literal, donde se recupera la información explícitamente planteada en el texto y se la reorganiza mediante clasificaciones, resúmenes y síntesis; b. Comprensión inferencial, que permite, utilizando los datos explicitados en el texto, más las experiencias personales y la intuición, realizar conjeturas o hipótesis; c. Comprensión crítica, mediante la cual se emiten juicios valorativos; d. Comprensión apreciativa, que representa la respuesta emocional o estética a lo leído. e. Comprensión creadora, que incluye todas las creaciones personales o grupales a partir de la lectura del texto.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. C13R70 D14 D3 V3R4N0 3574B4 3N L4 PL4Y4 0853RV4ND0 D05 CH1C45 8R1NC4ND0 3N 14 4R3N4, 357484N 7R484J4ND0 MUCH0 C0N57RUY3ND0 UN C4571LL0 D3 4R3N4 C0N 70RR35, P454D1Z05, 0CUL705 Y PU3N735. CU4ND0 357484N 4C484ND0 V1N0 UN4 0L4 9U3 D357RUY0 70D0 R3DUC13ND0 3L C4571LL0 4 UN M0N70N D3 4R3N4 Y 35PUM4. P3N53 9U3 D35PU35 DE 74N70 35FU3RZ0 L45 CH1C45 C0M3NZ4R14N 4 L10R4R, P3R0 3N V3Z D3 350, C0RR13R0N P0R L4 P14Y4 R13ND0 Y JU64ND0 Y C0M3NZ4R0N 4 C0N57RU1R 07R0 C4571LLO. C0MPR3ND1 9U3 H4814 4PR3ND1D0 UN4 6R4N L3CC10N; 64574M05 MUCH0 713MP0 D3 NU357R4 V1D4 C0N57RUY3ND0 4L6UN4 C054 P3R0 CU4ND0 M45 74RD3 UN4 0L4 L1364 4 D357RU1R 70D0, S010 P3RM4N3C3 L4 4M1574D, 3L 4M0R Y 3L C4R1Ñ0, Y L45 M4N05 D3 49U3LL05 9U3 50N C4P4C35 D3 H4C3RN05 50NRR31R. S4LUD05.