SlideShare a Scribd company logo
1
COMUNISMO DE GUERRA. NEP. LÍNEA DE TIEMPO SOBRE EL PLAN QUINQUENAL
1) ¿En qué consistió el comunismo de guerra?
2) ¿A qué se denominó NEP? ¿En qué se basó?
3) Los resultados de la NEP.EXPLIQUE.
4) Realice una línea de tiempo sobre el plan quinquenal. Caracterice cada
plan.
1) ¿En qué consistió el comunismo de guerra?
El comunismo de guerra consistió en una serie de medidas de emergencia
implementadas por el gobierno soviético que buscaban hacer frente a los
problemas económicos. Entre estas medidas se puede citar:
 La entrega forzada de granos por medio de requisas implementadas
por destacamentos militares o miembros de los soviets.
 La colectivización que se llevó a cabo en las ciudades en las que los
obreros empezaron a controlar las fábricas.
 La estatización de las fábricas.
2) ¿A qué se denominó NEP?
Se denominó NEP a la Nueva Política Económica que puso en marcha Lenin en
1921 y que reintrodujo mecanismos capitalistas de producción con el objetivo
de elevar la productividad. Este sistema se basaba en una economía mixta
donde coexistía el sector estatal con el sector privado. El objetivo era resistir
el aislamiento internacional, restablecer la colaboración entre el Estado y los
campesinos, y concretar la recuperación económica mediante el desarrollo de
la agricultura. Para ello se permitió la libre comercialización de productos
agropecuario retornando así el funcionamiento de las relaciones al mercado
capitalista. Gracias a este sistema económico, la industria también podría
aumentar su capacidad de producción vendiendo sus productos a los
campesinos.
2
Desde el punto de vista laboral, este sistema permitió una flexibilización de las
relaciones laborales con estímulos salariales.
También se permitió la propiedad privada de pequeñas y medianas empresas.
3) Los resultados de la NEP. EXPLIQUE.
Los resultados de la NEP NO fueron los esperados porque si bien aumentó la
producción, se incrementó el nivel de vida y desaparecieron las hambrunas, a
nivel político y social, la NEP ocasionó problemas:
a. Los principales beneficiarios fueron los kulaks o propietarios de las
grandes fincas, quienes compraron tierras y contrataron mano de obra
asalariada.
b. No se produjo la mecanización de los trabajos agrícolas, de modo que,
las industrias no incrementaron la producción de maquinarias.
c. Contribuyó a la desigualdad social en las ciudades.
d. Posibilitó el ascenso social a través de la burocracia del partido
bolchevique.
4) Realice una línea de tiempo, sobre el plan quinquenal. Caracterice cada
plan.
1928-1932
PRIMER PLAN
QUINQUENAL
1933-1938
SEGUNDO PLAN
QUINQUENAL
1939-1941
TERCER PLAN
QUINQUENAL
3
o PRIMER PLAN QUINQUINAL (1928-1932):
o Consistió en la colectivización de las tierras a partir de la
expropiación de los kulaks y la eliminación de los campesinos
libres. Las tierras fueron divididas en cooperativas y granjas
estatales que recibían del Estado maquinarias e insumos.
o En la industria se aplicó el modelo de producción fordista
(producción en serie).
o Se construyeron usinas hidroeléctricas y térmicas para
incentivar el desarrollo de la industria pesada y la ampliación de
vías férreas.
o SEGUNDO PLAN QUINQUINAL (1933-1938):
o Consistió en la instalación de plantas industriales con tecnología
de primer nivel en los límites de entre Europa y Asia con mano
reclutada forzosamente entre los campesinos.
o Se basó en la producción de hierro, carbón y acero, así como de
maquinaria, con el objetivo de mejorar el nivel de vida de la
población. La llegada de Hitler al poder en Alemania hizo que
Stalin orientase sus prioridades frente a la amenaza de una
posible guerra.
o TERCER PLAN QUINQUENAL (1939-1941):
o Se basó en la producción de armamentos.
o Se alcanzaron altos niveles de industrialización, pero no hubo
una mejora en las condiciones de vida del pueblo.
o Se interrumpió cuando Alemania invadió la URSS y ésta entró
en la Segunda Guerra Mundial.

More Related Content

Similar to COMUNISMO DE GUERRA. NEP. PLAN QUINQUENAL.docx

2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdfJaimeAlonsoEdu
 
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...JaimeAlonsoEdu
 
TEMA 4 LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES.pdf
TEMA 4 LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES.pdfTEMA 4 LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES.pdf
TEMA 4 LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES.pdfAlbertoIvnGalnGibell
 
Logros y Fracasos del siglo XIX, Revolución Industrial, Rusa y La gran Depresión
Logros y Fracasos del siglo XIX, Revolución Industrial, Rusa y La gran DepresiónLogros y Fracasos del siglo XIX, Revolución Industrial, Rusa y La gran Depresión
Logros y Fracasos del siglo XIX, Revolución Industrial, Rusa y La gran DepresiónWALTERGEOVANNYORONYU
 
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DERECHO ECONOMICO.docx
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DERECHO ECONOMICO.docxANTECEDENTES HISTORICOS DEL DERECHO ECONOMICO.docx
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DERECHO ECONOMICO.docxGABRIELATAPIAHERNNDE
 
Apuntes revolucion industrial y movimiento obrero
Apuntes revolucion industrial y movimiento obreroApuntes revolucion industrial y movimiento obrero
Apuntes revolucion industrial y movimiento obreroFernando Alvarez Fernández
 
La revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasLa revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasalelais1979
 
Clase 1 revolución industrial
Clase 1 revolución industrialClase 1 revolución industrial
Clase 1 revolución industrialGabriel Romo B.
 
Presentacion12
Presentacion12Presentacion12
Presentacion12elsaymarta
 
Presentación de historia
Presentación de historiaPresentación de historia
Presentación de historiahmcalyanub
 
La revolución industrial. ldev
La revolución industrial. ldevLa revolución industrial. ldev
La revolución industrial. ldevanga
 
Tema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución IndustrialTema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución Industrialcopybird
 
Tema 2 la revolución industrial
Tema 2 la revolución industrialTema 2 la revolución industrial
Tema 2 la revolución industrialrorri72
 
Revolución industrial actividades
Revolución industrial actividadesRevolución industrial actividades
Revolución industrial actividadesCaro Stapinato
 

Similar to COMUNISMO DE GUERRA. NEP. PLAN QUINQUENAL.docx (20)

2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
 
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...
 
TEMA 4 LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES.pdf
TEMA 4 LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES.pdfTEMA 4 LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES.pdf
TEMA 4 LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES.pdf
 
URSS NEP.pptx
URSS NEP.pptxURSS NEP.pptx
URSS NEP.pptx
 
Logros y Fracasos del siglo XIX, Revolución Industrial, Rusa y La gran Depresión
Logros y Fracasos del siglo XIX, Revolución Industrial, Rusa y La gran DepresiónLogros y Fracasos del siglo XIX, Revolución Industrial, Rusa y La gran Depresión
Logros y Fracasos del siglo XIX, Revolución Industrial, Rusa y La gran Depresión
 
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DERECHO ECONOMICO.docx
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DERECHO ECONOMICO.docxANTECEDENTES HISTORICOS DEL DERECHO ECONOMICO.docx
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DERECHO ECONOMICO.docx
 
Apuntes revolucion industrial y movimiento obrero
Apuntes revolucion industrial y movimiento obreroApuntes revolucion industrial y movimiento obrero
Apuntes revolucion industrial y movimiento obrero
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 3 4º eso
Tema 3 4º esoTema 3 4º eso
Tema 3 4º eso
 
La revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasLa revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologias
 
Clase 1 revolución industrial
Clase 1 revolución industrialClase 1 revolución industrial
Clase 1 revolución industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Presentacion12
Presentacion12Presentacion12
Presentacion12
 
Presentación de historia
Presentación de historiaPresentación de historia
Presentación de historia
 
La revolución industrial. ldev
La revolución industrial. ldevLa revolución industrial. ldev
La revolución industrial. ldev
 
Tema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución IndustrialTema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución Industrial
 
Tema 2 la revolución industrial
Tema 2 la revolución industrialTema 2 la revolución industrial
Tema 2 la revolución industrial
 
Revolución industrial actividades
Revolución industrial actividadesRevolución industrial actividades
Revolución industrial actividades
 
Causas y consecuencias rev. industrial.
Causas y consecuencias rev. industrial.Causas y consecuencias rev. industrial.
Causas y consecuencias rev. industrial.
 

More from Guzman Malament

Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdfEvolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdfGuzman Malament
 
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman MalamentANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman MalamentGuzman Malament
 
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman MalamentCAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman MalamentGuzman Malament
 
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman MalamentESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman MalamentGuzman Malament
 
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...Guzman Malament
 
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman MalamentLA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman MalamentGuzman Malament
 
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.arExpansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.arGuzman Malament
 
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman MalamentLa expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman MalamentGuzman Malament
 
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman MalamentTRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman MalamentGuzman Malament
 
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman MalamentPREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman MalamentGuzman Malament
 
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman MalamentLA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman MalamentGuzman Malament
 
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman MalamentLA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman MalamentGuzman Malament
 
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman MalamentEl Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman MalamentGuzman Malament
 
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docxEXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docxGuzman Malament
 
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxDADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxGuzman Malament
 
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docxPLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docxGuzman Malament
 
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docxPreguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docxGuzman Malament
 
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docxComprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docxGuzman Malament
 
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docxAnálisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docxGuzman Malament
 
Análisis de la obra teatral Amarga Marietta. Brian Guzman Malament.docx
Análisis de la obra teatral Amarga Marietta. Brian Guzman Malament.docxAnálisis de la obra teatral Amarga Marietta. Brian Guzman Malament.docx
Análisis de la obra teatral Amarga Marietta. Brian Guzman Malament.docxGuzman Malament
 

More from Guzman Malament (20)

Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdfEvolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
 
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman MalamentANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
 
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman MalamentCAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
 
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman MalamentESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
 
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
 
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman MalamentLA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
 
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.arExpansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
 
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman MalamentLa expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
 
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman MalamentTRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
 
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman MalamentPREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
 
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman MalamentLA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
 
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman MalamentLA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
 
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman MalamentEl Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
 
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docxEXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
 
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxDADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
 
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docxPLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
 
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docxPreguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
 
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docxComprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
 
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docxAnálisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
 
Análisis de la obra teatral Amarga Marietta. Brian Guzman Malament.docx
Análisis de la obra teatral Amarga Marietta. Brian Guzman Malament.docxAnálisis de la obra teatral Amarga Marietta. Brian Guzman Malament.docx
Análisis de la obra teatral Amarga Marietta. Brian Guzman Malament.docx
 

Recently uploaded

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Recently uploaded (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

COMUNISMO DE GUERRA. NEP. PLAN QUINQUENAL.docx

  • 1. 1 COMUNISMO DE GUERRA. NEP. LÍNEA DE TIEMPO SOBRE EL PLAN QUINQUENAL 1) ¿En qué consistió el comunismo de guerra? 2) ¿A qué se denominó NEP? ¿En qué se basó? 3) Los resultados de la NEP.EXPLIQUE. 4) Realice una línea de tiempo sobre el plan quinquenal. Caracterice cada plan. 1) ¿En qué consistió el comunismo de guerra? El comunismo de guerra consistió en una serie de medidas de emergencia implementadas por el gobierno soviético que buscaban hacer frente a los problemas económicos. Entre estas medidas se puede citar:  La entrega forzada de granos por medio de requisas implementadas por destacamentos militares o miembros de los soviets.  La colectivización que se llevó a cabo en las ciudades en las que los obreros empezaron a controlar las fábricas.  La estatización de las fábricas. 2) ¿A qué se denominó NEP? Se denominó NEP a la Nueva Política Económica que puso en marcha Lenin en 1921 y que reintrodujo mecanismos capitalistas de producción con el objetivo de elevar la productividad. Este sistema se basaba en una economía mixta donde coexistía el sector estatal con el sector privado. El objetivo era resistir el aislamiento internacional, restablecer la colaboración entre el Estado y los campesinos, y concretar la recuperación económica mediante el desarrollo de la agricultura. Para ello se permitió la libre comercialización de productos agropecuario retornando así el funcionamiento de las relaciones al mercado capitalista. Gracias a este sistema económico, la industria también podría aumentar su capacidad de producción vendiendo sus productos a los campesinos.
  • 2. 2 Desde el punto de vista laboral, este sistema permitió una flexibilización de las relaciones laborales con estímulos salariales. También se permitió la propiedad privada de pequeñas y medianas empresas. 3) Los resultados de la NEP. EXPLIQUE. Los resultados de la NEP NO fueron los esperados porque si bien aumentó la producción, se incrementó el nivel de vida y desaparecieron las hambrunas, a nivel político y social, la NEP ocasionó problemas: a. Los principales beneficiarios fueron los kulaks o propietarios de las grandes fincas, quienes compraron tierras y contrataron mano de obra asalariada. b. No se produjo la mecanización de los trabajos agrícolas, de modo que, las industrias no incrementaron la producción de maquinarias. c. Contribuyó a la desigualdad social en las ciudades. d. Posibilitó el ascenso social a través de la burocracia del partido bolchevique. 4) Realice una línea de tiempo, sobre el plan quinquenal. Caracterice cada plan. 1928-1932 PRIMER PLAN QUINQUENAL 1933-1938 SEGUNDO PLAN QUINQUENAL 1939-1941 TERCER PLAN QUINQUENAL
  • 3. 3 o PRIMER PLAN QUINQUINAL (1928-1932): o Consistió en la colectivización de las tierras a partir de la expropiación de los kulaks y la eliminación de los campesinos libres. Las tierras fueron divididas en cooperativas y granjas estatales que recibían del Estado maquinarias e insumos. o En la industria se aplicó el modelo de producción fordista (producción en serie). o Se construyeron usinas hidroeléctricas y térmicas para incentivar el desarrollo de la industria pesada y la ampliación de vías férreas. o SEGUNDO PLAN QUINQUINAL (1933-1938): o Consistió en la instalación de plantas industriales con tecnología de primer nivel en los límites de entre Europa y Asia con mano reclutada forzosamente entre los campesinos. o Se basó en la producción de hierro, carbón y acero, así como de maquinaria, con el objetivo de mejorar el nivel de vida de la población. La llegada de Hitler al poder en Alemania hizo que Stalin orientase sus prioridades frente a la amenaza de una posible guerra. o TERCER PLAN QUINQUENAL (1939-1941): o Se basó en la producción de armamentos. o Se alcanzaron altos niveles de industrialización, pero no hubo una mejora en las condiciones de vida del pueblo. o Se interrumpió cuando Alemania invadió la URSS y ésta entró en la Segunda Guerra Mundial.