SlideShare a Scribd company logo
G&R MAQUINAS S.A.C.
EXPOSITOR :
PARA LOGRAR UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA,SE
REQUIERE VARIOS PILARES FUNFAMENTALES
• Claridad y concisión: La comunicación efectiva requiere expresar las
ideas de manera clara y sin ambigüedades. Es importante evitar el
uso de jergas o terminología complicada, especialmente cuando se
comunica con personas que no están familiarizadas con el tema.
• Por ejemplo: Imagina que deseas enseñar a un niño cómo hacer un
sándwich. En lugar de decir: "Coge el pan, extiende una fina capa de
condimento y agrega rebanadas de embutido de tu elección", sería
más claro y conciso decir: "Toma dos rebanadas de pan, ponle
mayonesa y añade jamón o pavo".
• Escucha activa: La comunicación efectiva no solo implica hablar y
transmitir información, sino también escuchar atentamente al
interlocutor. La escucha activa implica prestar atención a lo que la
otra persona está diciendo, mostrando interés y evitando
interrupciones. Esto permite comprender mejor el mensaje y
responder de manera adecuada.
• Por ejemplo: Si estás teniendo una conversación con un amigo y este
te cuenta sobre un problema que está enfrentando en el trabajo,
practica la escucha activa al prestarle toda tu atención, hacer
preguntas pertinentes y evitar distraerte con tu teléfono u otras
distracciones.
• Empatía: La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro y
comprender sus sentimientos y perspectivas. En la comunicación
efectiva, la empatía nos ayuda a establecer una conexión más
profunda con el receptor, demostrando comprensión y mostrando
interés genuino por su punto de vista.
• Por ejemplo: Si alguien expresa su preocupación acerca de un
problema personal, puedes mostrar empatía al decir algo como:
"Entiendo que esto te preocupe. ¿Cómo te sientes al respecto? ¿En
qué puedo ayudarte?"
• Mensaje apropiado al contexto: Adaptar el mensaje al contexto es
esencial para una comunicación efectiva. Esto implica considerar el
entorno, la cultura, el nivel de conocimiento y las características
individuales del receptor. No todos los mensajes son adecuados para
todas las situaciones, por lo que es importante tener en cuenta estos
factores al comunicarse.
• Por ejemplo: Si estás presentando un informe técnico a un grupo de
personas no especializadas en el tema, es necesario adaptar el
lenguaje y la terminología para que sea comprensible para todos.
Evita el uso excesivo de tecnicismos y explica los conceptos de
manera clara y sencilla.
EXAMEN

More Related Content

Similar to comunicación efectiva en el centro laboral

Taller de comunicación.pptx
Taller de comunicación.pptxTaller de comunicación.pptx
Taller de comunicación.pptx
johnguanoquiza
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA Y TRABAJO EN EQUIPO.pdf
COMUNICACIÓN ASERTIVA Y TRABAJO EN EQUIPO.pdfCOMUNICACIÓN ASERTIVA Y TRABAJO EN EQUIPO.pdf
COMUNICACIÓN ASERTIVA Y TRABAJO EN EQUIPO.pdf
LUCIA789656
 
Habilidades para escuchar e interactuar
Habilidades para escuchar e interactuarHabilidades para escuchar e interactuar
Habilidades para escuchar e interactuar
GabyHasra VTuber
 
Acetatos 2 alumnos
Acetatos 2 alumnosAcetatos 2 alumnos
Acetatos 2 alumnos
Jesus Vargas
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
sorbivi
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptxHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
Washington Franco Benitez
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdfHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
LizethSarria
 
La Comunicación
La  ComunicaciónLa  Comunicación
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
T 1 asertividad y Escucha activa.pptxT 1 asertividad y Escucha activa.pptx
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
jesus368693
 
4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacionsena
 
La comunicacion como expresion humana. ACTIVIDAD 10.pptx
La comunicacion como expresion humana. ACTIVIDAD 10.pptxLa comunicacion como expresion humana. ACTIVIDAD 10.pptx
La comunicacion como expresion humana. ACTIVIDAD 10.pptx
ENRIQUEMARTINEZ31399
 
El discurso en la comunicación asertiva.pptx
El discurso en la comunicación asertiva.pptxEl discurso en la comunicación asertiva.pptx
El discurso en la comunicación asertiva.pptx
NicolsChaccal
 
Informe la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbalInforme la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbal
Tania Contento
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
GabyHasra VTuber
 
Diapositivas de comuniacion 2
Diapositivas de comuniacion 2Diapositivas de comuniacion 2
Diapositivas de comuniacion 2UTCH
 
Habilidades comunicativas / Clase
Habilidades comunicativas / ClaseHabilidades comunicativas / Clase
Habilidades comunicativas / Clase
Monica Renteria
 
La comunicación en tu empresa
La comunicación en tu empresaLa comunicación en tu empresa
La comunicación en tu empresaCinelandia
 
Comunicación y Relación Interpersonal
Comunicación y Relación InterpersonalComunicación y Relación Interpersonal
Comunicación y Relación Interpersonal
John Cano
 
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFTComunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFTRosaduarte1202
 
Como educar a_los_j_venes
Como educar a_los_j_venesComo educar a_los_j_venes
Como educar a_los_j_venes
stiven88XD
 

Similar to comunicación efectiva en el centro laboral (20)

Taller de comunicación.pptx
Taller de comunicación.pptxTaller de comunicación.pptx
Taller de comunicación.pptx
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA Y TRABAJO EN EQUIPO.pdf
COMUNICACIÓN ASERTIVA Y TRABAJO EN EQUIPO.pdfCOMUNICACIÓN ASERTIVA Y TRABAJO EN EQUIPO.pdf
COMUNICACIÓN ASERTIVA Y TRABAJO EN EQUIPO.pdf
 
Habilidades para escuchar e interactuar
Habilidades para escuchar e interactuarHabilidades para escuchar e interactuar
Habilidades para escuchar e interactuar
 
Acetatos 2 alumnos
Acetatos 2 alumnosAcetatos 2 alumnos
Acetatos 2 alumnos
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptxHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdfHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
 
La Comunicación
La  ComunicaciónLa  Comunicación
La Comunicación
 
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
T 1 asertividad y Escucha activa.pptxT 1 asertividad y Escucha activa.pptx
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
 
4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion
 
La comunicacion como expresion humana. ACTIVIDAD 10.pptx
La comunicacion como expresion humana. ACTIVIDAD 10.pptxLa comunicacion como expresion humana. ACTIVIDAD 10.pptx
La comunicacion como expresion humana. ACTIVIDAD 10.pptx
 
El discurso en la comunicación asertiva.pptx
El discurso en la comunicación asertiva.pptxEl discurso en la comunicación asertiva.pptx
El discurso en la comunicación asertiva.pptx
 
Informe la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbalInforme la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbal
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
 
Diapositivas de comuniacion 2
Diapositivas de comuniacion 2Diapositivas de comuniacion 2
Diapositivas de comuniacion 2
 
Habilidades comunicativas / Clase
Habilidades comunicativas / ClaseHabilidades comunicativas / Clase
Habilidades comunicativas / Clase
 
La comunicación en tu empresa
La comunicación en tu empresaLa comunicación en tu empresa
La comunicación en tu empresa
 
Comunicación y Relación Interpersonal
Comunicación y Relación InterpersonalComunicación y Relación Interpersonal
Comunicación y Relación Interpersonal
 
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFTComunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
 
Como educar a_los_j_venes
Como educar a_los_j_venesComo educar a_los_j_venes
Como educar a_los_j_venes
 

Recently uploaded

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 

Recently uploaded (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 

comunicación efectiva en el centro laboral

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. PARA LOGRAR UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA,SE REQUIERE VARIOS PILARES FUNFAMENTALES • Claridad y concisión: La comunicación efectiva requiere expresar las ideas de manera clara y sin ambigüedades. Es importante evitar el uso de jergas o terminología complicada, especialmente cuando se comunica con personas que no están familiarizadas con el tema. • Por ejemplo: Imagina que deseas enseñar a un niño cómo hacer un sándwich. En lugar de decir: "Coge el pan, extiende una fina capa de condimento y agrega rebanadas de embutido de tu elección", sería más claro y conciso decir: "Toma dos rebanadas de pan, ponle mayonesa y añade jamón o pavo".
  • 9. • Escucha activa: La comunicación efectiva no solo implica hablar y transmitir información, sino también escuchar atentamente al interlocutor. La escucha activa implica prestar atención a lo que la otra persona está diciendo, mostrando interés y evitando interrupciones. Esto permite comprender mejor el mensaje y responder de manera adecuada. • Por ejemplo: Si estás teniendo una conversación con un amigo y este te cuenta sobre un problema que está enfrentando en el trabajo, practica la escucha activa al prestarle toda tu atención, hacer preguntas pertinentes y evitar distraerte con tu teléfono u otras distracciones.
  • 10. • Empatía: La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro y comprender sus sentimientos y perspectivas. En la comunicación efectiva, la empatía nos ayuda a establecer una conexión más profunda con el receptor, demostrando comprensión y mostrando interés genuino por su punto de vista. • Por ejemplo: Si alguien expresa su preocupación acerca de un problema personal, puedes mostrar empatía al decir algo como: "Entiendo que esto te preocupe. ¿Cómo te sientes al respecto? ¿En qué puedo ayudarte?"
  • 11. • Mensaje apropiado al contexto: Adaptar el mensaje al contexto es esencial para una comunicación efectiva. Esto implica considerar el entorno, la cultura, el nivel de conocimiento y las características individuales del receptor. No todos los mensajes son adecuados para todas las situaciones, por lo que es importante tener en cuenta estos factores al comunicarse. • Por ejemplo: Si estás presentando un informe técnico a un grupo de personas no especializadas en el tema, es necesario adaptar el lenguaje y la terminología para que sea comprensible para todos. Evita el uso excesivo de tecnicismos y explica los conceptos de manera clara y sencilla.