SlideShare a Scribd company logo
Comunicación asertiva
OCTAVOS EGB
Lic. Félix Gómez Freire
¿Sabías que...?
La asertividad es una forma de
expresión consciente cuyo objetivo es
manera auténtica, clara, directa
comunicar ideas y sentimientos de
y
equilibrada. La asertividad comunica
nuestras opiniones y/o sentimientos a
la vez que defiende nuestros legítimos
derechos sin herir a la otra persona.
La asertividad parte del respeto hacia
los demás y hacia uno mismo. Cuando
eres asertivo, aceptas que los criterios
de los demás no tienen por qué
coincidir con los propios.
Beneficios de la comunicación asertiva
Tener una actitud asertiva resulta beneficioso para nuestra salud, tanto física como emocional, ya que sus efectos
son positivos.
Por ejemplo, es posible disminuir los niveles de estrés, tener mejores habilidades personales y sociales, controlar
la ira, tener una mejor autoestima, comprender nuestras emociones, respetar a los demás y a nosotros mismos.
Todo ello se traduce en satisfacción, a nivel personal.
ASERTIVIDAD
Lo que
yo quiero
Lo que
quieren
los demás
1. Lee con atención el cuento “Los 6 ciegos y el elefante"
EJERCICIO 1
Érase una vez seis sabios hombres que vivían en una pequeña aldea. Los seis eran ciegos. Un día, alguien llevó un elefante a la
aldea. Ante tamaña situación, los seis hombres buscaron la manera de saber cómo era un elefante, ya que no lo podían ver.
–Ya lo sé -dijo uno de ellos–. ¡Palpémoslo!
–Buena idea –dijeron los demás–. Así sabremos cómo es un elefante.
Dicho y hecho. El primero palpó una de las grandes orejas del elefante. La tocaba lentamente hacia delante y hacia atrás.
–El elefante es como un gran abanico -dijo el primer sabio.
El segundo, tanteando las patas del elefante, exclamó: “¡Es como un árbol!”.
–Ambos estáis equivocados –dijo el tercer sabio y,tras examinar la cola del elefante exclamó–. ¡El elefante es como una soga!
Justamente entonces, el cuarto sabio que estaba palpando los colmillos bramó: ¡El elefante es como una lanza!
–¡No!, ¡no! -gritó el quinto–. Es como un alto muro (el quinto sabio había estado palpando el costado del elefante).
El sexto sabio esperó hasta el final y,teniendo cogida con la mano la trompa del elefante dijo: “estáis todos equivocados, el
elefante es como una serpiente”.
–No, no. Como una soga. – Serpiente. –Un muro. –Estáis equivocados. –Estoy en lo cierto.
– ¡Qué no!
Los seis hombres se ensalzaron en una interminable discusión durante horas, sin ponerse de acuerdo sobre cómo era el
elefante.
IMPORTANTE: Algo que podemos sacar en claro de este cuento es que, para valorar las opiniones de los demás, hay que
aprender a escuchar. Los seis sabios del cuento no atendían a lo que decían sus compañeros, tan solo afirmaban aquello que
habían sentido con sus manos. Pero eso era tan solo una suposición.
2. Dibuja en una hoja bond una imagen representativa del cuento “Los seis
ciegos y el elefante”, píntala y comparte con tu familia.
EJERCICIO 2
3. Identifica 1 situación similar a la historia del cuento, entre las
alternativas propuestas.
a) Imponer el punto de vista pese a las circunstancias
b) Escuchar activamente y con respeto al interlocutor
c) Mostrar control y serenidad en una conversación.
d) Reaccionar exageradamente o ridiculizar a su interlocutor.
EJERCICIO 3
4.- Escribe en una hoja una anécdota tuya, de por lo menos 3 líneas de
extensión, en la que expresarte una comunicación asertiva. Por ejemplo:
A mis padres siempre quisieron que yo tocara un instrumento musical, de hecho me inscribieron y aprobé un curso de
guitarra. Pero, al cabo de un tiempo me di cuenta que eso no era lo mío, prefería el fútbol. Así que me armé de valor y les
dije lo que sentía. Al principio no les gustó pero luego lo aceptarony hoy estoy en una escuela de fútbol.
EJERCICIO 4
• LA COMUNICACIÓN ASERTIVA:
• Consiste en ser firme y claro en nuestras
afirmaciones orales y/o escritas, sin
agredir a los demás.
• Es buena para nuestra salud mental y física.
• Recordar que nuestros derechos terminan
donde inician los de los demás.
¿QUÉ DEBO PRESENTAR (GUARDAR EN MI
PORTAFOLIO)?
Los ejercicios que desarrollaste, sea en hojas recicladas
grapadas o en un cuaderno.
ASERTIVIDAD
Lo que
yo quiero
Lo que
quieren
los demás
ACTIVIDAD1 (LENGUAY LITERATURA)
3. Identifica1 situaciónsimilara la historiadelcuento,entrelas
alternativaspropuestas.
a) Imponerelpuntodevistapesea lascircunstancias
b) Escucharactivamentey conrespetoalinterlocutor
c) Mostrarcontrolyserenidadenunaconversación.
d) Reaccionarexageradamenteo ridiculizara suinterlocutor.
4.- Escribe en una hoja por lo menos 3 líneas, una anécdota tuya, en
laqueexpresasteunacomunicaciónasertiva.Porejemplo:
___________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
.
TEMA: Comunicaciónasertiva.
1.Leeconatenciónelcuento“Los6 ciegosyelelefante"
Érase una vez seis sabios hombres que vivían en una pequeña aldea. Los seis eran ciegos. Un día, alguien llevó un
elefante a la aldea. Ante tamaña situación, los seis hombres buscaron la manera de saber cómo era un elefante, ya
que no lo podían ver.
–Ya lo sé -dijo uno de ellos–. ¡Palpémoslo!
–Buena idea –dijeronlos demás–. Así sabremos cómo es un elefante.
Dicho y hecho. El primeropalpóuna de las grandesorejas del elefante. La tocabalentamente haciadelante y
haciaatrás.
–El elefantees como un gran abanico-dijo el primer sabio.
El segundo, tanteandolas patasdel elefante, exclamó: “¡Es como un árbol!”.
–Ambos estáis equivocados –dijo el tercer sabio y, tras examinar la cola del elefante exclamó–. ¡El elefante es
como una soga!
Justamenteentonces, el cuartosabioque estaba palpandolos colmillosbramó: ¡El elefantees como una lanza!
–¡No!, ¡no! -gritó el quinto–. Es como un alto muro (el quinto sabio había estado palpando el costado del
elefante).
El sexto sabio esperó hasta el final y, teniendo cogida con la mano la trompa del elefante dijo: “estáis todos
equivocados, el elefante es como unaserpiente”.
–No, no. Como una soga. – Serpiente.–Un muro. –Estáisequivocados. –Estoy en locierto.
– ¡Qué no!
Los seis hombres se ensalzaron en una interminable discusión durante horas, sin ponerse de acuerdo sobre cómo
era el elefante.
2. Dibujaen unahojabondunaimagenrepresentativadelcuento
“Losseisciegosy elelefante”,píntalaycompartecontufamilia.
DIBUJO
¡

More Related Content

Similar to Comunicación asertiva.pdf

Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
CAJV82
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
CAJV82
 
Comunicación y Saber Escuchar
Comunicación y Saber EscucharComunicación y Saber Escuchar
Comunicación y Saber Escuchar
REDEM
 
Trabajo ENSST
Trabajo ENSSTTrabajo ENSST
Trabajo ENSST
Eduardo Banda Balderas
 
La comunicación asertiva en la familia especial
La comunicación  asertiva en la familia especialLa comunicación  asertiva en la familia especial
La comunicación asertiva en la familia especial
Carlos Orizaba
 
Plan de mejoraiento 10 tercer corte
Plan de mejoraiento 10 tercer cortePlan de mejoraiento 10 tercer corte
Plan de mejoraiento 10 tercer corte
Evangelina Castelblanco
 
Por el estilo
Por el estiloPor el estilo
Por el estilo
María Gloria Garnero
 
Yasmina Mendieta MÓDULO DE ESPAÑOL
Yasmina Mendieta  MÓDULO DE ESPAÑOLYasmina Mendieta  MÓDULO DE ESPAÑOL
Yasmina Mendieta MÓDULO DE ESPAÑOL
LYasmi
 
plan de clase
plan de clase plan de clase
plan de clase
titonoguera
 
Tecnica De Expresion Oral Ii
Tecnica De Expresion Oral IiTecnica De Expresion Oral Ii
Tecnica De Expresion Oral Ii
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Guia 8 de español 6º 2011
Guia 8 de español 6º 2011Guia 8 de español 6º 2011
Guia 8 de español 6º 2011
Secretaría de Educación Pública
 
Taller candy
Taller candyTaller candy
Taller candy
bykml
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Cristian Osorio
 
Semana I.docx
Semana I.docxSemana I.docx
Semana I.docx
LuisEduardoMontesGar
 
fabula 1 del leon y el raton.docx educac
fabula 1 del leon y el raton.docx educacfabula 1 del leon y el raton.docx educac
fabula 1 del leon y el raton.docx educac
JulioRolandoCabreraS
 
Guia de formas_b_sicas_del_texto_expositivo
Guia de formas_b_sicas_del_texto_expositivoGuia de formas_b_sicas_del_texto_expositivo
Guia de formas_b_sicas_del_texto_expositivo
maia2010
 
cómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principalescómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principales
Zoila Andrade
 
lenguaje3.pdf
lenguaje3.pdflenguaje3.pdf
lenguaje3.pdf
Karem karem.amc
 
Ejercicios+ +entrenar+atención
Ejercicios+ +entrenar+atenciónEjercicios+ +entrenar+atención
Ejercicios+ +entrenar+atención
Astrid Ruth Pomalaya Cerrón
 
Juegos
JuegosJuegos

Similar to Comunicación asertiva.pdf (20)

Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Comunicación y Saber Escuchar
Comunicación y Saber EscucharComunicación y Saber Escuchar
Comunicación y Saber Escuchar
 
Trabajo ENSST
Trabajo ENSSTTrabajo ENSST
Trabajo ENSST
 
La comunicación asertiva en la familia especial
La comunicación  asertiva en la familia especialLa comunicación  asertiva en la familia especial
La comunicación asertiva en la familia especial
 
Plan de mejoraiento 10 tercer corte
Plan de mejoraiento 10 tercer cortePlan de mejoraiento 10 tercer corte
Plan de mejoraiento 10 tercer corte
 
Por el estilo
Por el estiloPor el estilo
Por el estilo
 
Yasmina Mendieta MÓDULO DE ESPAÑOL
Yasmina Mendieta  MÓDULO DE ESPAÑOLYasmina Mendieta  MÓDULO DE ESPAÑOL
Yasmina Mendieta MÓDULO DE ESPAÑOL
 
plan de clase
plan de clase plan de clase
plan de clase
 
Tecnica De Expresion Oral Ii
Tecnica De Expresion Oral IiTecnica De Expresion Oral Ii
Tecnica De Expresion Oral Ii
 
Guia 8 de español 6º 2011
Guia 8 de español 6º 2011Guia 8 de español 6º 2011
Guia 8 de español 6º 2011
 
Taller candy
Taller candyTaller candy
Taller candy
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Semana I.docx
Semana I.docxSemana I.docx
Semana I.docx
 
fabula 1 del leon y el raton.docx educac
fabula 1 del leon y el raton.docx educacfabula 1 del leon y el raton.docx educac
fabula 1 del leon y el raton.docx educac
 
Guia de formas_b_sicas_del_texto_expositivo
Guia de formas_b_sicas_del_texto_expositivoGuia de formas_b_sicas_del_texto_expositivo
Guia de formas_b_sicas_del_texto_expositivo
 
cómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principalescómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principales
 
lenguaje3.pdf
lenguaje3.pdflenguaje3.pdf
lenguaje3.pdf
 
Ejercicios+ +entrenar+atención
Ejercicios+ +entrenar+atenciónEjercicios+ +entrenar+atención
Ejercicios+ +entrenar+atención
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 

Recently uploaded

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Recently uploaded (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Comunicación asertiva.pdf

  • 2. ¿Sabías que...? La asertividad es una forma de expresión consciente cuyo objetivo es manera auténtica, clara, directa comunicar ideas y sentimientos de y equilibrada. La asertividad comunica nuestras opiniones y/o sentimientos a la vez que defiende nuestros legítimos derechos sin herir a la otra persona. La asertividad parte del respeto hacia los demás y hacia uno mismo. Cuando eres asertivo, aceptas que los criterios de los demás no tienen por qué coincidir con los propios.
  • 3.
  • 4. Beneficios de la comunicación asertiva Tener una actitud asertiva resulta beneficioso para nuestra salud, tanto física como emocional, ya que sus efectos son positivos. Por ejemplo, es posible disminuir los niveles de estrés, tener mejores habilidades personales y sociales, controlar la ira, tener una mejor autoestima, comprender nuestras emociones, respetar a los demás y a nosotros mismos. Todo ello se traduce en satisfacción, a nivel personal. ASERTIVIDAD Lo que yo quiero Lo que quieren los demás
  • 5. 1. Lee con atención el cuento “Los 6 ciegos y el elefante" EJERCICIO 1 Érase una vez seis sabios hombres que vivían en una pequeña aldea. Los seis eran ciegos. Un día, alguien llevó un elefante a la aldea. Ante tamaña situación, los seis hombres buscaron la manera de saber cómo era un elefante, ya que no lo podían ver. –Ya lo sé -dijo uno de ellos–. ¡Palpémoslo! –Buena idea –dijeron los demás–. Así sabremos cómo es un elefante. Dicho y hecho. El primero palpó una de las grandes orejas del elefante. La tocaba lentamente hacia delante y hacia atrás. –El elefante es como un gran abanico -dijo el primer sabio. El segundo, tanteando las patas del elefante, exclamó: “¡Es como un árbol!”. –Ambos estáis equivocados –dijo el tercer sabio y,tras examinar la cola del elefante exclamó–. ¡El elefante es como una soga! Justamente entonces, el cuarto sabio que estaba palpando los colmillos bramó: ¡El elefante es como una lanza! –¡No!, ¡no! -gritó el quinto–. Es como un alto muro (el quinto sabio había estado palpando el costado del elefante). El sexto sabio esperó hasta el final y,teniendo cogida con la mano la trompa del elefante dijo: “estáis todos equivocados, el elefante es como una serpiente”. –No, no. Como una soga. – Serpiente. –Un muro. –Estáis equivocados. –Estoy en lo cierto. – ¡Qué no! Los seis hombres se ensalzaron en una interminable discusión durante horas, sin ponerse de acuerdo sobre cómo era el elefante. IMPORTANTE: Algo que podemos sacar en claro de este cuento es que, para valorar las opiniones de los demás, hay que aprender a escuchar. Los seis sabios del cuento no atendían a lo que decían sus compañeros, tan solo afirmaban aquello que habían sentido con sus manos. Pero eso era tan solo una suposición.
  • 6. 2. Dibuja en una hoja bond una imagen representativa del cuento “Los seis ciegos y el elefante”, píntala y comparte con tu familia. EJERCICIO 2
  • 7. 3. Identifica 1 situación similar a la historia del cuento, entre las alternativas propuestas. a) Imponer el punto de vista pese a las circunstancias b) Escuchar activamente y con respeto al interlocutor c) Mostrar control y serenidad en una conversación. d) Reaccionar exageradamente o ridiculizar a su interlocutor. EJERCICIO 3
  • 8. 4.- Escribe en una hoja una anécdota tuya, de por lo menos 3 líneas de extensión, en la que expresarte una comunicación asertiva. Por ejemplo: A mis padres siempre quisieron que yo tocara un instrumento musical, de hecho me inscribieron y aprobé un curso de guitarra. Pero, al cabo de un tiempo me di cuenta que eso no era lo mío, prefería el fútbol. Así que me armé de valor y les dije lo que sentía. Al principio no les gustó pero luego lo aceptarony hoy estoy en una escuela de fútbol. EJERCICIO 4
  • 9. • LA COMUNICACIÓN ASERTIVA: • Consiste en ser firme y claro en nuestras afirmaciones orales y/o escritas, sin agredir a los demás. • Es buena para nuestra salud mental y física. • Recordar que nuestros derechos terminan donde inician los de los demás. ¿QUÉ DEBO PRESENTAR (GUARDAR EN MI PORTAFOLIO)? Los ejercicios que desarrollaste, sea en hojas recicladas grapadas o en un cuaderno. ASERTIVIDAD Lo que yo quiero Lo que quieren los demás
  • 10. ACTIVIDAD1 (LENGUAY LITERATURA) 3. Identifica1 situaciónsimilara la historiadelcuento,entrelas alternativaspropuestas. a) Imponerelpuntodevistapesea lascircunstancias b) Escucharactivamentey conrespetoalinterlocutor c) Mostrarcontrolyserenidadenunaconversación. d) Reaccionarexageradamenteo ridiculizara suinterlocutor. 4.- Escribe en una hoja por lo menos 3 líneas, una anécdota tuya, en laqueexpresasteunacomunicaciónasertiva.Porejemplo: ___________________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________________ . TEMA: Comunicaciónasertiva. 1.Leeconatenciónelcuento“Los6 ciegosyelelefante" Érase una vez seis sabios hombres que vivían en una pequeña aldea. Los seis eran ciegos. Un día, alguien llevó un elefante a la aldea. Ante tamaña situación, los seis hombres buscaron la manera de saber cómo era un elefante, ya que no lo podían ver. –Ya lo sé -dijo uno de ellos–. ¡Palpémoslo! –Buena idea –dijeronlos demás–. Así sabremos cómo es un elefante. Dicho y hecho. El primeropalpóuna de las grandesorejas del elefante. La tocabalentamente haciadelante y haciaatrás. –El elefantees como un gran abanico-dijo el primer sabio. El segundo, tanteandolas patasdel elefante, exclamó: “¡Es como un árbol!”. –Ambos estáis equivocados –dijo el tercer sabio y, tras examinar la cola del elefante exclamó–. ¡El elefante es como una soga! Justamenteentonces, el cuartosabioque estaba palpandolos colmillosbramó: ¡El elefantees como una lanza! –¡No!, ¡no! -gritó el quinto–. Es como un alto muro (el quinto sabio había estado palpando el costado del elefante). El sexto sabio esperó hasta el final y, teniendo cogida con la mano la trompa del elefante dijo: “estáis todos equivocados, el elefante es como unaserpiente”. –No, no. Como una soga. – Serpiente.–Un muro. –Estáisequivocados. –Estoy en locierto. – ¡Qué no! Los seis hombres se ensalzaron en una interminable discusión durante horas, sin ponerse de acuerdo sobre cómo era el elefante. 2. Dibujaen unahojabondunaimagenrepresentativadelcuento “Losseisciegosy elelefante”,píntalaycompartecontufamilia. DIBUJO
  • 11. ¡