SlideShare a Scribd company logo
Comunicación Asertiva
Sebastián Valencia Ortiz
Psicólogo con énfasis clínico
AsertivaMente:
¿Qué es la Comunicación?
La comunicación es el proceso por el
cual interactuamos todos los seres
vivos, es
información
Receptor y esta se da de
la transmisión de
de un Emisor a un
dos
maneras: Mediante la comunicación
no verbal y la comunicación verbal.
Comunicación verbal
Se refiere a aquella parte
del proceso de
comunicación humana que
se da de manera oral o
escrita y que genera en el
receptor una imagen, un
significado y una
interpretación para que se
dé así la transmisión de un
mensaje o conocimiento.
Comunicación No Verbal
Se refiere a todo aquello que comunicamos
con el cuerpo: postura corporal,
gesticulaciones, señas, actitudes. Mediante
este tipo de comunicación expresamos
emociones, sentimientos, apoya la
comunicación verbal para aumentar su
significado y reforzar el mensaje que se
quiere dar.
Asertividad
“Es la capacidad para reconocer
los sentimientos propios y los de
los demás, motivarnos a
nosotros mismos, para manejar
acertadamente las emociones,
tanto en nosotros mismos como
en nuestras relaciones
humanas”
Daniel Goleman
Actuar en
congruencia de
nuestro mundo
interno
Respetándolo y
respetando el de
los demás
LOS
Y
ODEMAS
ITAE EMPRESAS
Pasivo
❖Volumen de voz bajo / habla poco fluida /
bloqueos / tartamudeos/ vacilaciones /
silencios / muletillas.
❖"Lo que yo sienta, piense o desee, no
importa, importa lo que tú sientas,
pienses o desees”.
❖Impotencia / mucha energía mental,
poca externa / frecuentes sentimientos de
culpabilidad / baja autoestima /
deshonestidad emocional ansiedad /
frustración/agresividad.
❖ Consideran que así evitan molestar u
ofender a los demás. Son personas
"sacrificadas"
❖ Huida del contacto ocular / mirada baja / cara
tensa / dientes apretados o labios temblorosos /
manos nerviosas/ onicofagia/ postura tensa,
incómoda.
❖Frecuentes quejas a terceros ("X no me
comprende", "Y es un egoísta y se aprovecha de
mí"...)
❖"Es necesario ser querido y apreciado por todo el
mundo"
❖ Constante sensación de ser incomprendido,
manipulado, no tenido en cuenta
Agresivo
❖ Volumen de voz elevado / a veces:
habla poco fluida por ser demasiado
precipitada / habla tajante /
interrupciones / utilización de
insultos y amenazas.
❖ Contacto ocular retador / cara tensa /
manos tensas / postura que invade
el espacio del otro / tendencia al
contraataque.
❖ "Ahora sólo yo importo. Lo que tú
pienses o sientas no me interesa"
❖Piensan que si no se comportan de esta forma, son
excesivamente vulnerables - lo sitúan todo en términos
de ganar-perder.
❖ Ansiedad creciente
❖ Soledad / sensación de incomprensión / culpa / frustración
❖ Baja autoestima (si no, no se defenderían tanto)
❖ Sensación de falta de control
❖ Enfado cada vez más constante y que se extiende a cada
vez más personas y situaciones
❖Honestidad emocional: expresan lo que sienten y "no
engañan a nadie".
Persona Asertiva
❖Habla fluida / seguridad / ni bloqueos ni
muletillas / contacto ocular directo, pero no
desafiante / relajación corporal / comodidad
postural.
❖Conocen y creen en unos derechos para sí y
para los demás.
❖Sensación de control emocional.
❖No busca el beneficio propio o el tener la
razón, busca llegar a consensos y acuerdos
❖Sus convicciones son en su mayoría
"racionales"
❖Buena autoestima / no se sienten
inferiores ni superiores a los demás /
satisfacción en las
relaciones/respeto por uno mismo
❖Frenan o desarman a la persona que
les ataque
Elementos para una
comunicación asertiva en el aula
❖Escucha activa
❖Tono de voz, gestos y expresiones
verbales firmes, directas y honestas.
❖Atención, receptividad, perceptividad y
sensibilidad.
❖Saber decir No.
❖Hacer preguntas.
❖Negociar.
❖Dar cumplidos (reforzamiento) y rechazar
peticiones irracionales.
❖ A-z interactivo, no unidireccional.
❖Cuestiona tus suposiciones y pregunta
❖Habla en primera persona
❖Hazte responsable de tus sentimientos
❖Elimina las generalizaciones
❖Presta atención a tu lenguaje no verbal
❖Regula tu lenguaje paraverbal
Ejemplos
❖Cuando una madre o un padre le dice a su hijo no estoy enojado
pero su tono de voz y lenguaje corporal expresan su enojo, el niño no
sabrá a qué prestarle su atención si a los gestos o a las palabras.
❖Cuando en la vida de pareja una de las partes le dice a la otra que
no le molestó algo, pero su actitud y tono de voz dice lo contrario
❖Cuando en el entorno laboral se realiza un acuerdo de palabra para
algo y al momento de materializarlo no se cumple.
❖No escuchar primero al otro para dar mi opinión, pensando ya en lo
que voy a responder antes que el otro termine.
❖Basarse en las creencias propias para interpretar el mensaje
recibido.
1. Escuchar. 2. Observar. 3. Pensar. 4. Responder
Comunicación Asertiva, Taller, propuesta.pptx

More Related Content

Similar to Comunicación Asertiva, Taller, propuesta.pptx

Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Carlos Perez
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
shirleychacon
 
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1] - Solo lectura.pptx
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1]  -  Solo lectura.pptx8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1]  -  Solo lectura.pptx
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1] - Solo lectura.pptx
AuraCastillo20
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Mariadolores11
 
La Comunicacion
La  ComunicacionLa  Comunicacion
La Comunicacion
selenemariam
 
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptxLos elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
JaiderDavidDoradoMon
 
Introducción al lenguaje corpral
Introducción al lenguaje corpralIntroducción al lenguaje corpral
Introducción al lenguaje corpral
Negfertty Millan-Perez
 
Presentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje CorporalPresentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje Corporal
Katiia Nieto
 
Comunicación taller
Comunicación tallerComunicación taller
Comunicación taller
Hrod-ric Alëxandre
 
La comucación y relaciones humanas
La comucación y relaciones humanasLa comucación y relaciones humanas
La comucación y relaciones humanas
paespe
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activaCl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Mariadolores11
 
Asertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSRAsertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSR
Mauri Rojas
 
Comunicación y asertividad
Comunicación y asertividadComunicación y asertividad
Comunicación y asertividad
Eduardo Osorio
 
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZACONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
ArusmeryMendoza
 
habilidades sociales componentes no verbales
 habilidades sociales componentes no verbales habilidades sociales componentes no verbales
habilidades sociales componentes no verbales
Manuel Aristeo Hernandez Lopez
 
Los Gestos
Los GestosLos Gestos
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonalesLa comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
Mariano Amones
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
CSILVAN
 
Programa compe
Programa compePrograma compe
Programa compe
Jose Eduardo Medina
 
La comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalLa comunicacion no verbal
La comunicacion no verbal
Julio Carreto
 

Similar to Comunicación Asertiva, Taller, propuesta.pptx (20)

Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1] - Solo lectura.pptx
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1]  -  Solo lectura.pptx8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1]  -  Solo lectura.pptx
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1] - Solo lectura.pptx
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
 
La Comunicacion
La  ComunicacionLa  Comunicacion
La Comunicacion
 
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptxLos elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
 
Introducción al lenguaje corpral
Introducción al lenguaje corpralIntroducción al lenguaje corpral
Introducción al lenguaje corpral
 
Presentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje CorporalPresentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje Corporal
 
Comunicación taller
Comunicación tallerComunicación taller
Comunicación taller
 
La comucación y relaciones humanas
La comucación y relaciones humanasLa comucación y relaciones humanas
La comucación y relaciones humanas
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activaCl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa
 
Asertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSRAsertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSR
 
Comunicación y asertividad
Comunicación y asertividadComunicación y asertividad
Comunicación y asertividad
 
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZACONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
 
habilidades sociales componentes no verbales
 habilidades sociales componentes no verbales habilidades sociales componentes no verbales
habilidades sociales componentes no verbales
 
Los Gestos
Los GestosLos Gestos
Los Gestos
 
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonalesLa comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Programa compe
Programa compePrograma compe
Programa compe
 
La comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalLa comunicacion no verbal
La comunicacion no verbal
 

Recently uploaded

Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquiciaDosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
AndreuVilar
 
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
Oxford Group
 
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de boliviaCULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
romel gutierrez
 
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptxS13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
AndreVS2
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Antecedentes penales Licenciado en Sociologia
Antecedentes penales Licenciado en SociologiaAntecedentes penales Licenciado en Sociologia
Antecedentes penales Licenciado en Sociologia
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
gerenciageneralejecu
 
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes socialesCapacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Angel Nieves
 
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemanaCarta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdfIsaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu Bali - Fármacos Darovi
 
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
BrenisQuintanaJohnna
 
Antecedentes penales Richard Barragán.pdf
Antecedentes penales Richard Barragán.pdfAntecedentes penales Richard Barragán.pdf
Antecedentes penales Richard Barragán.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
PERSONAS MORALES CONFORMADAS POR PERSONAS FÍSICAS.pptx
PERSONAS MORALES CONFORMADAS POR PERSONAS FÍSICAS.pptxPERSONAS MORALES CONFORMADAS POR PERSONAS FÍSICAS.pptx
PERSONAS MORALES CONFORMADAS POR PERSONAS FÍSICAS.pptx
AngelaudreyMoralesdu
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 

Recently uploaded (20)

Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquiciaDosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
 
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
 
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de boliviaCULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
 
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptxS13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Antecedentes penales Licenciado en Sociologia
Antecedentes penales Licenciado en SociologiaAntecedentes penales Licenciado en Sociologia
Antecedentes penales Licenciado en Sociologia
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
 
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes socialesCapacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
 
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemanaCarta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemana
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdfIsaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
 
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
 
Antecedentes penales Richard Barragán.pdf
Antecedentes penales Richard Barragán.pdfAntecedentes penales Richard Barragán.pdf
Antecedentes penales Richard Barragán.pdf
 
PERSONAS MORALES CONFORMADAS POR PERSONAS FÍSICAS.pptx
PERSONAS MORALES CONFORMADAS POR PERSONAS FÍSICAS.pptxPERSONAS MORALES CONFORMADAS POR PERSONAS FÍSICAS.pptx
PERSONAS MORALES CONFORMADAS POR PERSONAS FÍSICAS.pptx
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 

Comunicación Asertiva, Taller, propuesta.pptx

  • 1. Comunicación Asertiva Sebastián Valencia Ortiz Psicólogo con énfasis clínico AsertivaMente:
  • 2. ¿Qué es la Comunicación? La comunicación es el proceso por el cual interactuamos todos los seres vivos, es información Receptor y esta se da de la transmisión de de un Emisor a un dos maneras: Mediante la comunicación no verbal y la comunicación verbal.
  • 3. Comunicación verbal Se refiere a aquella parte del proceso de comunicación humana que se da de manera oral o escrita y que genera en el receptor una imagen, un significado y una interpretación para que se dé así la transmisión de un mensaje o conocimiento.
  • 4. Comunicación No Verbal Se refiere a todo aquello que comunicamos con el cuerpo: postura corporal, gesticulaciones, señas, actitudes. Mediante este tipo de comunicación expresamos emociones, sentimientos, apoya la comunicación verbal para aumentar su significado y reforzar el mensaje que se quiere dar.
  • 6. “Es la capacidad para reconocer los sentimientos propios y los de los demás, motivarnos a nosotros mismos, para manejar acertadamente las emociones, tanto en nosotros mismos como en nuestras relaciones humanas” Daniel Goleman
  • 7. Actuar en congruencia de nuestro mundo interno Respetándolo y respetando el de los demás
  • 9. Pasivo ❖Volumen de voz bajo / habla poco fluida / bloqueos / tartamudeos/ vacilaciones / silencios / muletillas. ❖"Lo que yo sienta, piense o desee, no importa, importa lo que tú sientas, pienses o desees”. ❖Impotencia / mucha energía mental, poca externa / frecuentes sentimientos de culpabilidad / baja autoestima / deshonestidad emocional ansiedad / frustración/agresividad. ❖ Consideran que así evitan molestar u ofender a los demás. Son personas "sacrificadas"
  • 10. ❖ Huida del contacto ocular / mirada baja / cara tensa / dientes apretados o labios temblorosos / manos nerviosas/ onicofagia/ postura tensa, incómoda. ❖Frecuentes quejas a terceros ("X no me comprende", "Y es un egoísta y se aprovecha de mí"...) ❖"Es necesario ser querido y apreciado por todo el mundo" ❖ Constante sensación de ser incomprendido, manipulado, no tenido en cuenta
  • 11. Agresivo ❖ Volumen de voz elevado / a veces: habla poco fluida por ser demasiado precipitada / habla tajante / interrupciones / utilización de insultos y amenazas. ❖ Contacto ocular retador / cara tensa / manos tensas / postura que invade el espacio del otro / tendencia al contraataque. ❖ "Ahora sólo yo importo. Lo que tú pienses o sientas no me interesa"
  • 12. ❖Piensan que si no se comportan de esta forma, son excesivamente vulnerables - lo sitúan todo en términos de ganar-perder. ❖ Ansiedad creciente ❖ Soledad / sensación de incomprensión / culpa / frustración ❖ Baja autoestima (si no, no se defenderían tanto) ❖ Sensación de falta de control ❖ Enfado cada vez más constante y que se extiende a cada vez más personas y situaciones ❖Honestidad emocional: expresan lo que sienten y "no engañan a nadie".
  • 13. Persona Asertiva ❖Habla fluida / seguridad / ni bloqueos ni muletillas / contacto ocular directo, pero no desafiante / relajación corporal / comodidad postural. ❖Conocen y creen en unos derechos para sí y para los demás. ❖Sensación de control emocional. ❖No busca el beneficio propio o el tener la razón, busca llegar a consensos y acuerdos
  • 14. ❖Sus convicciones son en su mayoría "racionales" ❖Buena autoestima / no se sienten inferiores ni superiores a los demás / satisfacción en las relaciones/respeto por uno mismo ❖Frenan o desarman a la persona que les ataque
  • 15. Elementos para una comunicación asertiva en el aula ❖Escucha activa ❖Tono de voz, gestos y expresiones verbales firmes, directas y honestas. ❖Atención, receptividad, perceptividad y sensibilidad. ❖Saber decir No. ❖Hacer preguntas. ❖Negociar. ❖Dar cumplidos (reforzamiento) y rechazar peticiones irracionales. ❖ A-z interactivo, no unidireccional.
  • 16. ❖Cuestiona tus suposiciones y pregunta ❖Habla en primera persona ❖Hazte responsable de tus sentimientos ❖Elimina las generalizaciones ❖Presta atención a tu lenguaje no verbal ❖Regula tu lenguaje paraverbal
  • 17. Ejemplos ❖Cuando una madre o un padre le dice a su hijo no estoy enojado pero su tono de voz y lenguaje corporal expresan su enojo, el niño no sabrá a qué prestarle su atención si a los gestos o a las palabras. ❖Cuando en la vida de pareja una de las partes le dice a la otra que no le molestó algo, pero su actitud y tono de voz dice lo contrario ❖Cuando en el entorno laboral se realiza un acuerdo de palabra para algo y al momento de materializarlo no se cumple. ❖No escuchar primero al otro para dar mi opinión, pensando ya en lo que voy a responder antes que el otro termine. ❖Basarse en las creencias propias para interpretar el mensaje recibido.
  • 18. 1. Escuchar. 2. Observar. 3. Pensar. 4. Responder