SlideShare a Scribd company logo
COMPRENSIÓN
DE LA
COMUNICACIÓN
 Mejorar los niveles de comunicación entre
compañeros, jefes y colaboradores.
 Prevenir, mediar y resolver conflictos en las
relaciones interpersonales para lograr pensar
mejor lo que se va a decir antes de trasmitir el
mensaje, y aprender el lugar y el momento de
decir las cosas.
OBJETIVO
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
Comunicación, del latín communis que
significa comunión:
 acto de compartir
 de participar en...
Comunicarse es:
interactuar con los demás
compartir situaciones
informaciones
relacionarse con ellos, etc.
COMUNICAR ES INTERACTUAR
Toda Interacción humana está programada por la cultura
(Albert Scheflen):
Aprendida
Se basa en reglas.
Actuamos con base en roles pre-establecidos:
Conferencista
Jefe
Cliente
Padre
Hijo
Esposo
Cortesía: Microsoft
MODELO TELEGRÁFICO DE LA COMUNICACIÓN
Emisor Mensaje
Receptor o
Perceptor
Código
Canal
Gráfica: Antonio Oviedo
MODELO TELEGRÁFICO DE LA COMUNICACIÓN
“Teoría Matemática de la Comunicación”, Claude
Shannon, 1949 .
El modelo telegráfico tomado de la ingeniería es el
que “adapta “ para las ciencias sociales Roman
Jakobson en 1960.
Con dicho modelo se ha buscado explicar la
complejidad de las interacciones humanas.
Telégrafo de Morse 1836
INVESTIGACIÓN EN
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
1950 investigadores que trabajan en
EE.UU.:
Ray Birdwhistell, teoría kinésica.
Eduard Hall, teoría Proxémica
relativa al uso del espacio como
forma de comunicación.
Albert Scheflen: El lenguaje del
cuerpo y el orden social.
Los sicólogos Paul Ekman y Wallace
Friesen desarrollan una teoría del
gesto como un lenguaje icónico,
LO QUE LOGRAN FUNDAMENTAR:
La comunicación humana es más que intercambio de palabras.
La comunicación ocurre en todos los niveles sensoriales. Está
involucrada toda la interacción corporal:
 El Gesto: kinésica
 El Espacio: proxémica
 El Tacto
 La Palabra
Que hay una profunda conexión entre la
manera como se comunica un grupo
humano y su cultura: su modo y sistema
de vida.
LA COMUNICACIÓN EN
LA VIDA EMPRESARIAL:
Hacer posible comprensión mutua
entre los participantes.
Compartir información, conocimiento,
experiencias.
Crear lazos, vínculos e identificación
entre los participantes.
Crear un contacto que permita
identificar lo que tienen en común en
términos de necesidades, intereses,
intenciones.
Regular las relaciones.
Asertividad, del latín assertus: acción de “afirmar”, “poner
en claro”.
La Asertividad “es la expresión congruente de nuestros
pensamientos, deseos, derechos, sentimientos,
necesidades y decisiones, aprendiendo a actuar
responsablemente de a cuerdo a nuestra vivencia
personal y única, respetando la vivencia de los demás.”
ASERTIVIDAD
 Implica respeto por los deseos, pensamientos y
necesidades de los otros.
 Virginia Satir: “…ser asertivo puede ser definido
también como el tener una comunicación ideal o
balanceada.”
David Casares A. y Alfonzo Siliceo A.
“La asertividad es la capacidad
de autoafirmar los propios
derechos, sin dejarse manipular
y sin manipular a los demás.”
Olga Castanyer
SER ASERTIVO IMPLICA:
Tener una comunicación
intrapersonal muy efectiva consigo
mismo: Ser conscientes de nuestros
pensamientos, sentimientos,
motivaciones, necesidades y deseos
sin juzgarlos.
Administrar nuestras emociones y
asumir la situación de manera
responsable.
¿CÓMO MODIFICAR LA COMUNICACIÓN NEGATIVA?
HTTP://WWW.GEOCITIES.COM/ANSIEDADYVINCULOS/NEGATIVA.HTM
El circuito de comunicación negativa puede
cortarse en distintos momentos:
1) Reforzar la comunicación positiva (reduce
la comunicación negativa y refuerza el
vínculo)
2) Expresar asertivamente el malestar o
necesidad propios (permite lograr objetivos)
3) Responder asertivamente al malestar del
otro (evita la escalada de comunicación
negativa)
PETRONES DE COMUNICACIÓN
RÍGIDOS Y ERRORES USUALES
Los patrones de dominio y poder se manifiestan
en los roles que cada interlocutor asume en la
conversación cotidiana.
Los vínculos mejoran cuanto más flexibles son
los roles y menos pronunciadas las
desigualdades de poder.
ERRORES Y ROLES RÍGIDOS DE LA COMUNICACIÓN
 Exceso de expresión inadecuada (por ejemplo, una
persona que siente depresión o ansiedad puede
demandar afecto y exigir atención, y provoca que
los demás huyan porque no respeta los tiempos y
las necesidades del otro).
No expresar emociones (por falta de hábito o
por temor a la expresión emocional, termina
generando vínculos distantes).
ERRORES Y ROLES RÍGIDOS
DE LA COMUNICACIÓN
Rol de “hablante dominante”: cuando un hablante ocupa
más tiempo, preocupado por sí mismo y con aparente
poco interés en pedir información al otro.
 Si el oyente informa algo, el hablante o no presta
atención o regresa a sus comentarios.
 El oyente lo refuerza con atención y apoyo, y con
pedidos de comentarios sobre lo que le informa.
 Hay un acuerdo tácito entre ambos de que lo que
le pasó al hablante es importante, y lo que le pasó
al oyente es trivial.
ERRORES Y ROLES RÍGIDOS
DE LA COMUNICACIÓN
Rol de “oyente indiferente”: cuando el oyente no
realiza escucha activa, no muestra interés en lo que
el otro dice, no ofrece información, toma una
postura alejada, no mira a los ojos, parece aburrido
y desinteresado.
Es como si el hablante comentara para sí
mismo.
A menudo el hablante se frustra y deja de
intentar comunicarse.
ERRORES Y ROLES RÍGIDOS
DE LA COMUNICACIÓN
Falta de escucha empática (no responder
en forma verbal y/o no verbal a la
emoción del otro hace que el otro se
sienta mal y sin apoyo, y puede
predisponer a la comunicación negativa).
Cortesía: Microsoft
Rol de “interrogador”: busca que el otro
hable, pero no ejerce el rol de hablante, y
así evita la expresión de sus emociones.
Puede suceder por miedo y falta de
autoconfianza, o puede ser un intento de
control que resulta invasivo para el otro.
Cortesía: Microsoft
¿Estas interesado en seguir
capacitando a tu personal?
Ingresa a: www.qualylife.com.co
Encuentra más información
en: www.blog.qualylife.com.co

More Related Content

What's hot

Efectos de los Medios de Comunicación
Efectos de los Medios de ComunicaciónEfectos de los Medios de Comunicación
Efectos de los Medios de Comunicación
Carlos Gutiérrez Argüello
 
Comunicacion Efectiva
Comunicacion EfectivaComunicacion Efectiva
Comunicacion Efectiva
Amarantha Vázquez
 
Semiótica, greimas
Semiótica, greimasSemiótica, greimas
Semiótica, greimas
Alberto Díaz Perdomo
 
Lenguaje paraverbal
Lenguaje paraverbalLenguaje paraverbal
Lenguaje paraverbal
Diego Rodriguez
 
Argumentación y contraargumentación 2.0
Argumentación y contraargumentación 2.0Argumentación y contraargumentación 2.0
Argumentación y contraargumentación 2.0
JordanChura
 
Ética periodística
Ética periodísticaÉtica periodística
Ética periodística
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
La tradición dialógica
La tradición dialógicaLa tradición dialógica
La tradición dialógica
IES Bajo Guadalquivir Lebrija
 
Diapositivas de comunicacion oral
Diapositivas de comunicacion oralDiapositivas de comunicacion oral
Diapositivas de comunicacion oral
cristinalopo
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Juan Coronel
 
Significado y Comunicación
Significado y ComunicaciónSignificado y Comunicación
Significado y Comunicación
Martha Guarin
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
William Rivera
 
Power Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No VerbalPower Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No Verbal
Elenitatati
 
Código, Signo, Icono y Símbolo
Código, Signo, Icono y SímboloCódigo, Signo, Icono y Símbolo
Código, Signo, Icono y Símbolo
elfondito
 
4. adorno, horkheimer y marcuse
4. adorno, horkheimer y marcuse4. adorno, horkheimer y marcuse
4. adorno, horkheimer y marcuse
Adriel Patrón
 
Semiologia de la imagen
Semiologia de la imagenSemiologia de la imagen
Semiologia de la imagen
MULTIVERSIDAD DIGITAL
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
Lenguajes Iunr
 
La argumentación dialógica
La argumentación dialógicaLa argumentación dialógica
La argumentación dialógica
Andrea Bahamondes
 
Comunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbalComunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbal
guestc38333
 
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los mediosPeriodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
Mónica Padial Espinosa
 
La comunicacion para el cambio social
La comunicacion para el cambio socialLa comunicacion para el cambio social
La comunicacion para el cambio social
guest8f2601
 

What's hot (20)

Efectos de los Medios de Comunicación
Efectos de los Medios de ComunicaciónEfectos de los Medios de Comunicación
Efectos de los Medios de Comunicación
 
Comunicacion Efectiva
Comunicacion EfectivaComunicacion Efectiva
Comunicacion Efectiva
 
Semiótica, greimas
Semiótica, greimasSemiótica, greimas
Semiótica, greimas
 
Lenguaje paraverbal
Lenguaje paraverbalLenguaje paraverbal
Lenguaje paraverbal
 
Argumentación y contraargumentación 2.0
Argumentación y contraargumentación 2.0Argumentación y contraargumentación 2.0
Argumentación y contraargumentación 2.0
 
Ética periodística
Ética periodísticaÉtica periodística
Ética periodística
 
La tradición dialógica
La tradición dialógicaLa tradición dialógica
La tradición dialógica
 
Diapositivas de comunicacion oral
Diapositivas de comunicacion oralDiapositivas de comunicacion oral
Diapositivas de comunicacion oral
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Significado y Comunicación
Significado y ComunicaciónSignificado y Comunicación
Significado y Comunicación
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
 
Power Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No VerbalPower Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No Verbal
 
Código, Signo, Icono y Símbolo
Código, Signo, Icono y SímboloCódigo, Signo, Icono y Símbolo
Código, Signo, Icono y Símbolo
 
4. adorno, horkheimer y marcuse
4. adorno, horkheimer y marcuse4. adorno, horkheimer y marcuse
4. adorno, horkheimer y marcuse
 
Semiologia de la imagen
Semiologia de la imagenSemiologia de la imagen
Semiologia de la imagen
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
 
La argumentación dialógica
La argumentación dialógicaLa argumentación dialógica
La argumentación dialógica
 
Comunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbalComunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbal
 
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los mediosPeriodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
 
La comunicacion para el cambio social
La comunicacion para el cambio socialLa comunicacion para el cambio social
La comunicacion para el cambio social
 

Similar to Modelo telegráfico de la comunicación

L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
guest725568
 
Subtema #1 Comunicacion
Subtema #1 ComunicacionSubtema #1 Comunicacion
Subtema #1 Comunicacion
MED Mónica Díaz González
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
MariiCCG
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Manuel Gamboa
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
kmilo1707
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Stephanie Vg
 
Presentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor.pdfPresentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor.pdf
ValeriaValenzuelaNav
 
Comunicacion terapeutica enfermeria
Comunicacion terapeutica enfermeriaComunicacion terapeutica enfermeria
Comunicacion terapeutica enfermeria
ULADECH - PERU
 
6 Comunicación y Relaciones humanas BTT-E1 30-AGO-2022.pptx
6 Comunicación y Relaciones humanas BTT-E1 30-AGO-2022.pptx6 Comunicación y Relaciones humanas BTT-E1 30-AGO-2022.pptx
6 Comunicación y Relaciones humanas BTT-E1 30-AGO-2022.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Clase 1 acontreras
Clase 1 acontrerasClase 1 acontreras
Clase 1 acontreras
Angélica Contreras
 
La comunicación en las empresas familiares
La comunicación en las empresas familiaresLa comunicación en las empresas familiares
La comunicación en las empresas familiares
GrupoConsultorRRHH
 
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades socialesProgramas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
Sara Ramos
 
Etica comunicacion (1)
Etica comunicacion (1)Etica comunicacion (1)
Etica comunicacion (1)
Juansehernandes
 
CONTABILIDAD RELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL
CONTABILIDAD RELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORALCONTABILIDAD RELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL
CONTABILIDAD RELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL
cristalgarcia34
 
Habilidades comunicativas / Clase
Habilidades comunicativas / ClaseHabilidades comunicativas / Clase
Habilidades comunicativas / Clase
Monica Renteria
 
El proceso de comunicacion
El proceso de comunicacionEl proceso de comunicacion
El proceso de comunicacion
Mercedes Villanueva Rojas
 
Comunicaciones
ComunicacionesComunicaciones
Comunicaciones
Felix Benjamin Alfaro
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
jorgeojeda63
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
jorgeojeda63
 

Similar to Modelo telegráfico de la comunicación (20)

L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
 
Subtema #1 Comunicacion
Subtema #1 ComunicacionSubtema #1 Comunicacion
Subtema #1 Comunicacion
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Presentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor.pdfPresentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor.pdf
 
Comunicacion terapeutica enfermeria
Comunicacion terapeutica enfermeriaComunicacion terapeutica enfermeria
Comunicacion terapeutica enfermeria
 
6 Comunicación y Relaciones humanas BTT-E1 30-AGO-2022.pptx
6 Comunicación y Relaciones humanas BTT-E1 30-AGO-2022.pptx6 Comunicación y Relaciones humanas BTT-E1 30-AGO-2022.pptx
6 Comunicación y Relaciones humanas BTT-E1 30-AGO-2022.pptx
 
Clase 1 acontreras
Clase 1 acontrerasClase 1 acontreras
Clase 1 acontreras
 
La comunicación en las empresas familiares
La comunicación en las empresas familiaresLa comunicación en las empresas familiares
La comunicación en las empresas familiares
 
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades socialesProgramas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
 
Etica comunicacion (1)
Etica comunicacion (1)Etica comunicacion (1)
Etica comunicacion (1)
 
CONTABILIDAD RELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL
CONTABILIDAD RELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORALCONTABILIDAD RELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL
CONTABILIDAD RELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL
 
Habilidades comunicativas / Clase
Habilidades comunicativas / ClaseHabilidades comunicativas / Clase
Habilidades comunicativas / Clase
 
El proceso de comunicacion
El proceso de comunicacionEl proceso de comunicacion
El proceso de comunicacion
 
Comunicaciones
ComunicacionesComunicaciones
Comunicaciones
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 

More from Qualylife Colombia S.A.S.

vocación o necesidad.pdf
vocación o necesidad.pdfvocación o necesidad.pdf
vocación o necesidad.pdf
Qualylife Colombia S.A.S.
 
Herramientas básicas de comunicación asertiva
Herramientas básicas de comunicación asertivaHerramientas básicas de comunicación asertiva
Herramientas básicas de comunicación asertiva
Qualylife Colombia S.A.S.
 
¿Cómo me comunico?
¿Cómo me comunico?¿Cómo me comunico?
¿Cómo me comunico?
Qualylife Colombia S.A.S.
 
¿Lidero con toxicidad?
¿Lidero con toxicidad?¿Lidero con toxicidad?
¿Lidero con toxicidad?
Qualylife Colombia S.A.S.
 
Servicio con calidad
Servicio con calidadServicio con calidad
Servicio con calidad
Qualylife Colombia S.A.S.
 
Habilidades en la atención y el servicio
Habilidades en la atención y el servicioHabilidades en la atención y el servicio
Habilidades en la atención y el servicio
Qualylife Colombia S.A.S.
 
" MI OTRO YO"
 " MI OTRO YO" " MI OTRO YO"
COMUNICACIÓN PARA EL LOGRO
COMUNICACIÓN PARA EL LOGROCOMUNICACIÓN PARA EL LOGRO
COMUNICACIÓN PARA EL LOGRO
Qualylife Colombia S.A.S.
 
Team building Fungineers
Team building Fungineers Team building Fungineers
Team building Fungineers
Qualylife Colombia S.A.S.
 
LIDERAZGO PARA CRECER
LIDERAZGO PARA CRECERLIDERAZGO PARA CRECER
LIDERAZGO PARA CRECER
Qualylife Colombia S.A.S.
 
CONSTRUYENDO EQUIPO
CONSTRUYENDO EQUIPOCONSTRUYENDO EQUIPO
CONSTRUYENDO EQUIPO
Qualylife Colombia S.A.S.
 
EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO
EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑOEQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO
EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO
Qualylife Colombia S.A.S.
 
Comunicación Asertiva
Comunicación Asertiva Comunicación Asertiva
Comunicación Asertiva
Qualylife Colombia S.A.S.
 
NEGOCIACIÓN
NEGOCIACIÓN NEGOCIACIÓN
Sentido de pertenencia y Gestion del Servicio
Sentido de pertenencia y Gestion del ServicioSentido de pertenencia y Gestion del Servicio
Sentido de pertenencia y Gestion del Servicio
Qualylife Colombia S.A.S.
 
¿Que esperan los usuarios de mi?
¿Que esperan los usuarios de mi?¿Que esperan los usuarios de mi?
¿Que esperan los usuarios de mi?
Qualylife Colombia S.A.S.
 
SERVICIO AL CLIENTE COMO EXPERIENCIA DE COMPRA
SERVICIO AL CLIENTE COMO EXPERIENCIA DE COMPRASERVICIO AL CLIENTE COMO EXPERIENCIA DE COMPRA
SERVICIO AL CLIENTE COMO EXPERIENCIA DE COMPRA
Qualylife Colombia S.A.S.
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
Qualylife Colombia S.A.S.
 
HABILIDADES PARA VENTAS EFECTIVAS
HABILIDADES PARA VENTAS EFECTIVASHABILIDADES PARA VENTAS EFECTIVAS
HABILIDADES PARA VENTAS EFECTIVAS
Qualylife Colombia S.A.S.
 
HABILIDADES COMERCIALES EN VENTAS
HABILIDADES COMERCIALES EN VENTASHABILIDADES COMERCIALES EN VENTAS
HABILIDADES COMERCIALES EN VENTAS
Qualylife Colombia S.A.S.
 

More from Qualylife Colombia S.A.S. (20)

vocación o necesidad.pdf
vocación o necesidad.pdfvocación o necesidad.pdf
vocación o necesidad.pdf
 
Herramientas básicas de comunicación asertiva
Herramientas básicas de comunicación asertivaHerramientas básicas de comunicación asertiva
Herramientas básicas de comunicación asertiva
 
¿Cómo me comunico?
¿Cómo me comunico?¿Cómo me comunico?
¿Cómo me comunico?
 
¿Lidero con toxicidad?
¿Lidero con toxicidad?¿Lidero con toxicidad?
¿Lidero con toxicidad?
 
Servicio con calidad
Servicio con calidadServicio con calidad
Servicio con calidad
 
Habilidades en la atención y el servicio
Habilidades en la atención y el servicioHabilidades en la atención y el servicio
Habilidades en la atención y el servicio
 
" MI OTRO YO"
 " MI OTRO YO" " MI OTRO YO"
" MI OTRO YO"
 
COMUNICACIÓN PARA EL LOGRO
COMUNICACIÓN PARA EL LOGROCOMUNICACIÓN PARA EL LOGRO
COMUNICACIÓN PARA EL LOGRO
 
Team building Fungineers
Team building Fungineers Team building Fungineers
Team building Fungineers
 
LIDERAZGO PARA CRECER
LIDERAZGO PARA CRECERLIDERAZGO PARA CRECER
LIDERAZGO PARA CRECER
 
CONSTRUYENDO EQUIPO
CONSTRUYENDO EQUIPOCONSTRUYENDO EQUIPO
CONSTRUYENDO EQUIPO
 
EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO
EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑOEQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO
EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO
 
Comunicación Asertiva
Comunicación Asertiva Comunicación Asertiva
Comunicación Asertiva
 
NEGOCIACIÓN
NEGOCIACIÓN NEGOCIACIÓN
NEGOCIACIÓN
 
Sentido de pertenencia y Gestion del Servicio
Sentido de pertenencia y Gestion del ServicioSentido de pertenencia y Gestion del Servicio
Sentido de pertenencia y Gestion del Servicio
 
¿Que esperan los usuarios de mi?
¿Que esperan los usuarios de mi?¿Que esperan los usuarios de mi?
¿Que esperan los usuarios de mi?
 
SERVICIO AL CLIENTE COMO EXPERIENCIA DE COMPRA
SERVICIO AL CLIENTE COMO EXPERIENCIA DE COMPRASERVICIO AL CLIENTE COMO EXPERIENCIA DE COMPRA
SERVICIO AL CLIENTE COMO EXPERIENCIA DE COMPRA
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
 
HABILIDADES PARA VENTAS EFECTIVAS
HABILIDADES PARA VENTAS EFECTIVASHABILIDADES PARA VENTAS EFECTIVAS
HABILIDADES PARA VENTAS EFECTIVAS
 
HABILIDADES COMERCIALES EN VENTAS
HABILIDADES COMERCIALES EN VENTASHABILIDADES COMERCIALES EN VENTAS
HABILIDADES COMERCIALES EN VENTAS
 

Recently uploaded

Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 

Recently uploaded (20)

Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 

Modelo telegráfico de la comunicación

  • 2.  Mejorar los niveles de comunicación entre compañeros, jefes y colaboradores.  Prevenir, mediar y resolver conflictos en las relaciones interpersonales para lograr pensar mejor lo que se va a decir antes de trasmitir el mensaje, y aprender el lugar y el momento de decir las cosas. OBJETIVO
  • 3. ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Comunicación, del latín communis que significa comunión:  acto de compartir  de participar en... Comunicarse es: interactuar con los demás compartir situaciones informaciones relacionarse con ellos, etc.
  • 4. COMUNICAR ES INTERACTUAR Toda Interacción humana está programada por la cultura (Albert Scheflen): Aprendida Se basa en reglas. Actuamos con base en roles pre-establecidos: Conferencista Jefe Cliente Padre Hijo Esposo Cortesía: Microsoft
  • 5. MODELO TELEGRÁFICO DE LA COMUNICACIÓN Emisor Mensaje Receptor o Perceptor Código Canal Gráfica: Antonio Oviedo
  • 6. MODELO TELEGRÁFICO DE LA COMUNICACIÓN “Teoría Matemática de la Comunicación”, Claude Shannon, 1949 . El modelo telegráfico tomado de la ingeniería es el que “adapta “ para las ciencias sociales Roman Jakobson en 1960. Con dicho modelo se ha buscado explicar la complejidad de las interacciones humanas. Telégrafo de Morse 1836
  • 7. INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN INTERPERSONAL 1950 investigadores que trabajan en EE.UU.: Ray Birdwhistell, teoría kinésica. Eduard Hall, teoría Proxémica relativa al uso del espacio como forma de comunicación. Albert Scheflen: El lenguaje del cuerpo y el orden social. Los sicólogos Paul Ekman y Wallace Friesen desarrollan una teoría del gesto como un lenguaje icónico,
  • 8. LO QUE LOGRAN FUNDAMENTAR: La comunicación humana es más que intercambio de palabras. La comunicación ocurre en todos los niveles sensoriales. Está involucrada toda la interacción corporal:  El Gesto: kinésica  El Espacio: proxémica  El Tacto  La Palabra
  • 9. Que hay una profunda conexión entre la manera como se comunica un grupo humano y su cultura: su modo y sistema de vida.
  • 10. LA COMUNICACIÓN EN LA VIDA EMPRESARIAL: Hacer posible comprensión mutua entre los participantes. Compartir información, conocimiento, experiencias. Crear lazos, vínculos e identificación entre los participantes. Crear un contacto que permita identificar lo que tienen en común en términos de necesidades, intereses, intenciones. Regular las relaciones.
  • 11. Asertividad, del latín assertus: acción de “afirmar”, “poner en claro”. La Asertividad “es la expresión congruente de nuestros pensamientos, deseos, derechos, sentimientos, necesidades y decisiones, aprendiendo a actuar responsablemente de a cuerdo a nuestra vivencia personal y única, respetando la vivencia de los demás.” ASERTIVIDAD
  • 12.  Implica respeto por los deseos, pensamientos y necesidades de los otros.  Virginia Satir: “…ser asertivo puede ser definido también como el tener una comunicación ideal o balanceada.” David Casares A. y Alfonzo Siliceo A.
  • 13. “La asertividad es la capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular y sin manipular a los demás.” Olga Castanyer
  • 14. SER ASERTIVO IMPLICA: Tener una comunicación intrapersonal muy efectiva consigo mismo: Ser conscientes de nuestros pensamientos, sentimientos, motivaciones, necesidades y deseos sin juzgarlos. Administrar nuestras emociones y asumir la situación de manera responsable.
  • 15. ¿CÓMO MODIFICAR LA COMUNICACIÓN NEGATIVA? HTTP://WWW.GEOCITIES.COM/ANSIEDADYVINCULOS/NEGATIVA.HTM El circuito de comunicación negativa puede cortarse en distintos momentos: 1) Reforzar la comunicación positiva (reduce la comunicación negativa y refuerza el vínculo) 2) Expresar asertivamente el malestar o necesidad propios (permite lograr objetivos) 3) Responder asertivamente al malestar del otro (evita la escalada de comunicación negativa)
  • 16. PETRONES DE COMUNICACIÓN RÍGIDOS Y ERRORES USUALES Los patrones de dominio y poder se manifiestan en los roles que cada interlocutor asume en la conversación cotidiana. Los vínculos mejoran cuanto más flexibles son los roles y menos pronunciadas las desigualdades de poder.
  • 17. ERRORES Y ROLES RÍGIDOS DE LA COMUNICACIÓN  Exceso de expresión inadecuada (por ejemplo, una persona que siente depresión o ansiedad puede demandar afecto y exigir atención, y provoca que los demás huyan porque no respeta los tiempos y las necesidades del otro). No expresar emociones (por falta de hábito o por temor a la expresión emocional, termina generando vínculos distantes).
  • 18. ERRORES Y ROLES RÍGIDOS DE LA COMUNICACIÓN Rol de “hablante dominante”: cuando un hablante ocupa más tiempo, preocupado por sí mismo y con aparente poco interés en pedir información al otro.  Si el oyente informa algo, el hablante o no presta atención o regresa a sus comentarios.  El oyente lo refuerza con atención y apoyo, y con pedidos de comentarios sobre lo que le informa.  Hay un acuerdo tácito entre ambos de que lo que le pasó al hablante es importante, y lo que le pasó al oyente es trivial.
  • 19. ERRORES Y ROLES RÍGIDOS DE LA COMUNICACIÓN Rol de “oyente indiferente”: cuando el oyente no realiza escucha activa, no muestra interés en lo que el otro dice, no ofrece información, toma una postura alejada, no mira a los ojos, parece aburrido y desinteresado. Es como si el hablante comentara para sí mismo. A menudo el hablante se frustra y deja de intentar comunicarse.
  • 20. ERRORES Y ROLES RÍGIDOS DE LA COMUNICACIÓN Falta de escucha empática (no responder en forma verbal y/o no verbal a la emoción del otro hace que el otro se sienta mal y sin apoyo, y puede predisponer a la comunicación negativa). Cortesía: Microsoft
  • 21. Rol de “interrogador”: busca que el otro hable, pero no ejerce el rol de hablante, y así evita la expresión de sus emociones. Puede suceder por miedo y falta de autoconfianza, o puede ser un intento de control que resulta invasivo para el otro. Cortesía: Microsoft
  • 22. ¿Estas interesado en seguir capacitando a tu personal? Ingresa a: www.qualylife.com.co Encuentra más información en: www.blog.qualylife.com.co