SlideShare a Scribd company logo
COMPORTAMIENTO Organizacional
Ing. Cesar Augusto Ruge Villamil
Unidad I
17/02/2024
Clase 1
Comportamiento
Organizacional
• Para Stephen Robbins, un autor estadounidense de
libros de gestión empresarial, el comportamiento
organizacional “es un campo de estudio que
investiga el impacto de los individuos, grupos y
estructuras sobre el comportamiento dentro de las
organizaciones”.
• Para Keith David y John Newstrom, también
estadounidenses, lo definen como “el estudio y la
aplicación de conocimientos relativos a la manera
en que las personas actúan dentro de las
organizaciones”.
Promover el desarrollo humano dentro de las empresas y organizaciones.
Objetivos del
comportamiento
organizacional
Describir
Comprender
Predecir
Controlar
Describir
• Uno de los enfoques de la aplicación del
comportamiento organizacional como
concepto es conocer a ciencia cierta cómo
se desenvuelven e interactúan las personas
dentro de la empresa o institución.
• Las investigaciones y estudios sobre esta
área nos deben brindar los elementos
suficientes para describir detallada y
sistemáticamente el comportamiento de los
miembros de la organización.
Comprender
• Una vez se describe la manera en que
se comportan las personas que integran
la organización, es momento de hacerse
una gran e importante pregunta: ¿por
qué actúan así?
• Encontrar el origen y los motivos del
comportamiento del equipo humano y
sus miembros es otro de los objetivos del
comportamiento organizacional.
Predecir
• Aplicar este concepto no solo sirve como
retrospectiva. Además, ayuda a mirar hacia el futuro.
• Al comprender cómo se comportan los individuos y la
razón de sus formas de actuar, podrás hacer
proyecciones sobre cómo los empleados podrían cultivar
competencias laborales importantes dentro de un
periodo de tiempo determinado.
Controlar
• La comprensión del comportamiento
de los individuos permite tener un
mayor control (eso sí, parcial y no
total) de las actividades humanas en el
entorno laboral.
• Para cumplir estos objetivos,
lógicamente, se necesita de
investigaciones y datos sólidos, que
también debemos buscar en el ámbito
digital y electrónico.
Características definen el comportamiento
organizacional
Teorías
Niveles
Niveles
El comportamiento organizacional consta de 3 niveles: organizacional, grupal e individual, que a su vez son influenciados
por el medio ambiente.
El nivel individual cuenta con ciertas creencias o principios, como:
 las personas tienen necesidades diferentes y siempre buscan satisfacerlas.
 el hombre posee capacidad limitada de respuesta.
 el hombre percibe y evalúa.
 las personas piensan en el futuro y eligen cómo comportarse.
Nivel grupal, está segmentado en grupos formales, integrados por equipos de mando, de tarea y temporales, y grupos
informales, conformado por grupos de interés y amistad.
Nivel organizacional evalúa las empresas e instituciones como conjunto, que integra diferentes actividades y esfuerzos con
objetivos en común.
Teorías
• Teoría clásica
Se enfoca en la necesidad de encontrar elementos para administrar organizaciones complejas.
• Teoría de la administración científica
Busca la perfección de las técnicas de trabajo y la creación de parámetros capaces de medir la eficiencia.
• Teoría de las relaciones humanas
Prioriza a los individuos sobre los otros elementos de las organizaciones y sugiere estrategias para aumentar la satisfacción
de cada uno.
• Teoría de los sistemas
Es una filosofía administrativa basada en sistemas, es decir, en conjuntos de elementos que se relacionan entre sí para
constituir un “todo organizado”, que brinda mejores resultados que la suma de partes.
• Teoría de contingencia
Enfatiza que no hay nada absoluto en las empresas e instituciones y que, en cambio, todo es relativo.
¿Cómo se analiza el
comportamiento
organizacional?
• Absentismo.
• Tiempo para la ejecución de tareas.
• Fallas humanas.
• Calidad y cantidad de producción.
• Grado de productividad.
¿Qué es cultura
organizacional?
Según la teoría de Stephen P. Robbins, “La cultura organizacional se refiere a un sistema de significado compartido
por los miembros que distingue a la organización de otras organizaciones.”
Cultura Organizacional
Conjunto de:
Creencias Hábitos Valores Costumbres
Visión Normas Formas de
interacción
Creencias
Hábito
Valores
Calidad y
Productividad
Motivación
Confianza
Disciplina /
Organización
Cumplimient
o
Racionalidad
Innovación
Creatividad
Costumbres
Visión
Normas
Formas de
Interacción
¿Por qué es tan
importante la
cultura
organizacional?
La cultura organizacional es la civilización en el lugar de trabajo. — Alan Adler
Razones por las
que la Cultura
Organizacional
es Importante
Mayor compromiso de los empleados
Diminución de la retención
Aumenta la productividad
Employer branding fuerte
Mejores trabajadores
Proceso de onboarding efectivo
Ambiente de trabajo saludable
Mayor
Compromiso de
los Empleados
Diminución de la Retención
Aumenta la Productividad
Employer Branding fuerte “Marca del Empleado”
marca de empleado
marca de empleado
Mejores
Trabajadores
Proceso de Onboarding “Inducción” Efectivo
Ambiente
de
Trabajo
Saludable
Papel de RRHH en la
Formación de la Cultura
Ofrece Feedback Regular “Retroalimentación”
Fomenta la
Diversidad y
la Inclusión
Comportamiento Organizacional      1.pptx

More Related Content

Similar to Comportamiento Organizacional 1.pptx

Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización
Raúl Rueda
 
20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional
Noslen Rodriguez
 
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacional
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacionalSesión 1 introducción al comportamiento organizacional
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacional
Renzo Santamaría Del Valle
 
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptxSesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
MARIAPATRICIAQUISPEC
 

Similar to Comportamiento Organizacional 1.pptx (20)

Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
OrganizacióN Y Liderazgo
OrganizacióN Y LiderazgoOrganizacióN Y Liderazgo
OrganizacióN Y Liderazgo
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Juansilva
JuansilvaJuansilva
Juansilva
 
Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización
 
Humanistica Comportamiento Organizacional
Humanistica Comportamiento OrganizacionalHumanistica Comportamiento Organizacional
Humanistica Comportamiento Organizacional
 
20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional
 
Andrearodriguez4401
Andrearodriguez4401Andrearodriguez4401
Andrearodriguez4401
 
Tema 1 do karen
Tema 1  do karenTema 1  do karen
Tema 1 do karen
 
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacional
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacionalSesión 1 introducción al comportamiento organizacional
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacional
 
ELISBET COMP ORG Y DESARR.pptx
ELISBET COMP ORG Y DESARR.pptxELISBET COMP ORG Y DESARR.pptx
ELISBET COMP ORG Y DESARR.pptx
 
sesion 1 COYDE fundamentos de CO del ser humano.pdf
sesion 1 COYDE fundamentos de CO del ser humano.pdfsesion 1 COYDE fundamentos de CO del ser humano.pdf
sesion 1 COYDE fundamentos de CO del ser humano.pdf
 
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptxSesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Teoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacionalTeoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacional
 
Uvm desarrollo clase 1 org y t sistemas
Uvm desarrollo clase 1 org y t sistemasUvm desarrollo clase 1 org y t sistemas
Uvm desarrollo clase 1 org y t sistemas
 
Clase 1 comportamiento
Clase 1 comportamientoClase 1 comportamiento
Clase 1 comportamiento
 
Dilianny perez
Dilianny perez Dilianny perez
Dilianny perez
 

Comportamiento Organizacional 1.pptx

  • 1. COMPORTAMIENTO Organizacional Ing. Cesar Augusto Ruge Villamil Unidad I 17/02/2024 Clase 1
  • 2. Comportamiento Organizacional • Para Stephen Robbins, un autor estadounidense de libros de gestión empresarial, el comportamiento organizacional “es un campo de estudio que investiga el impacto de los individuos, grupos y estructuras sobre el comportamiento dentro de las organizaciones”. • Para Keith David y John Newstrom, también estadounidenses, lo definen como “el estudio y la aplicación de conocimientos relativos a la manera en que las personas actúan dentro de las organizaciones”. Promover el desarrollo humano dentro de las empresas y organizaciones.
  • 4. Describir • Uno de los enfoques de la aplicación del comportamiento organizacional como concepto es conocer a ciencia cierta cómo se desenvuelven e interactúan las personas dentro de la empresa o institución. • Las investigaciones y estudios sobre esta área nos deben brindar los elementos suficientes para describir detallada y sistemáticamente el comportamiento de los miembros de la organización.
  • 5. Comprender • Una vez se describe la manera en que se comportan las personas que integran la organización, es momento de hacerse una gran e importante pregunta: ¿por qué actúan así? • Encontrar el origen y los motivos del comportamiento del equipo humano y sus miembros es otro de los objetivos del comportamiento organizacional.
  • 6. Predecir • Aplicar este concepto no solo sirve como retrospectiva. Además, ayuda a mirar hacia el futuro. • Al comprender cómo se comportan los individuos y la razón de sus formas de actuar, podrás hacer proyecciones sobre cómo los empleados podrían cultivar competencias laborales importantes dentro de un periodo de tiempo determinado.
  • 7. Controlar • La comprensión del comportamiento de los individuos permite tener un mayor control (eso sí, parcial y no total) de las actividades humanas en el entorno laboral. • Para cumplir estos objetivos, lógicamente, se necesita de investigaciones y datos sólidos, que también debemos buscar en el ámbito digital y electrónico.
  • 8. Características definen el comportamiento organizacional Teorías Niveles
  • 9. Niveles El comportamiento organizacional consta de 3 niveles: organizacional, grupal e individual, que a su vez son influenciados por el medio ambiente. El nivel individual cuenta con ciertas creencias o principios, como:  las personas tienen necesidades diferentes y siempre buscan satisfacerlas.  el hombre posee capacidad limitada de respuesta.  el hombre percibe y evalúa.  las personas piensan en el futuro y eligen cómo comportarse. Nivel grupal, está segmentado en grupos formales, integrados por equipos de mando, de tarea y temporales, y grupos informales, conformado por grupos de interés y amistad. Nivel organizacional evalúa las empresas e instituciones como conjunto, que integra diferentes actividades y esfuerzos con objetivos en común.
  • 10. Teorías • Teoría clásica Se enfoca en la necesidad de encontrar elementos para administrar organizaciones complejas. • Teoría de la administración científica Busca la perfección de las técnicas de trabajo y la creación de parámetros capaces de medir la eficiencia. • Teoría de las relaciones humanas Prioriza a los individuos sobre los otros elementos de las organizaciones y sugiere estrategias para aumentar la satisfacción de cada uno. • Teoría de los sistemas Es una filosofía administrativa basada en sistemas, es decir, en conjuntos de elementos que se relacionan entre sí para constituir un “todo organizado”, que brinda mejores resultados que la suma de partes. • Teoría de contingencia Enfatiza que no hay nada absoluto en las empresas e instituciones y que, en cambio, todo es relativo.
  • 11. ¿Cómo se analiza el comportamiento organizacional? • Absentismo. • Tiempo para la ejecución de tareas. • Fallas humanas. • Calidad y cantidad de producción. • Grado de productividad.
  • 12. ¿Qué es cultura organizacional? Según la teoría de Stephen P. Robbins, “La cultura organizacional se refiere a un sistema de significado compartido por los miembros que distingue a la organización de otras organizaciones.”
  • 13. Cultura Organizacional Conjunto de: Creencias Hábitos Valores Costumbres Visión Normas Formas de interacción
  • 21. ¿Por qué es tan importante la cultura organizacional? La cultura organizacional es la civilización en el lugar de trabajo. — Alan Adler
  • 22. Razones por las que la Cultura Organizacional es Importante Mayor compromiso de los empleados Diminución de la retención Aumenta la productividad Employer branding fuerte Mejores trabajadores Proceso de onboarding efectivo Ambiente de trabajo saludable
  • 24. Diminución de la Retención
  • 26. Employer Branding fuerte “Marca del Empleado” marca de empleado marca de empleado
  • 28. Proceso de Onboarding “Inducción” Efectivo
  • 30. Papel de RRHH en la Formación de la Cultura
  • 31. Ofrece Feedback Regular “Retroalimentación”