SlideShare a Scribd company logo
El Manifiesto de Leiden (Hicksa et al., 2015) sugiere que para evaluar a las re-
vistas es preferible contar con una batería de indicadores bibliométricos en vez
de uno solo, además la frecuencia de citación varía según las áreas del conoci-
miento.
“El cuartil es un indicador de posición de una revista
en relación con todas las de su área, aunque está
condicionado por el factor de impacto y éste a su vez
por el número de citas (Sugimoto y Larivière,2018)”.
En México a través del Sistema de CRMCYT del CONACYT (2019a), tienen re-
gistrados 206 títulos de revista de los cuales 52% están indizados en WoS y/o
Scopus con indicadores de citación en el JCR o en SJR mientras 48% revistas
no cuentan con indización internacional.
Los editores que logran posicionar a la revista dentro de un cuartil (Q1-Q4) en
JCR o en SJR, saben que no fue una tarea fácil pues ello implicó realizar varios
ajustes en su política y procesos editoriales. En este contexto varios editores se
preguntan: ¿cómo incrementar el cuartil de la revista? Si bien no hay una única
respuesta, se debe considerar varios factores.
“El editor debe considerar que, así como él desea
mejorar el cuartil en su revista, hay otros editores
mejorando sus procesos editoriales y promoviendo
los artículos publicados.“
Haber logrado posicionar la revista en un cuartil no quiere decir que se per-
manezca siempre ahí, teniendo la opción de progresar, retroceder o salir de
las listas de los cuartiles, por lo anterior, se han identificado algunas estrate-
gias basadas en Conacyt (2019b), Hames(2008),Morris et al., (2013), Pyrczak
y Tcherni-Buzzeo (2018) con el propósito de mantener a la revista entre los
cuartiles Q1 – Q4 del JCR o en SJR, estas son:
Estas estrategias son solo algunas sugerencias que pueden seguir los edito-
res para mejorar el cuartil de la revista.
“Los cambios que se realicen tendrán efecto a
mediano y largo plazo”.
La revista funciona de forma integral y al modificar algún elemento tendrá re-
percusiones directas en otro.
El editor debe vigilar la información que provee el WOS y Scopus para identi-
ficar donde se encuentra y hacia dónde quiere llegar, considerando que el en-
torno de las revistas es dinámico lo que exige mantenerse actualizado sobre
políticas y procesos editoriales.
CONACYT (2019a). Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas Ciencia y Tecnología CONACYT. México. Disponible en: http://www.revistascytconacyt.mx/index.php/inicio
CONACYT (2019b). Manual del Sistema de Clasifi-cación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología. México. Disponible en: http://www.revistascytconacyt.mx/manual-sistema-crmcyt2019.pdf
Hames, I. (2008). Peer review and manuscript management in scientific journals: guidelines for good practice. Massachusetts: Blackwell.
Hicksa, D., Wouters, P., Waltman, L., de Rijcke, S. & Rafols, I. (2015). The Leiden Manifesto for research metrics. Nature, 520, 429-431.
Morris, S., Barnas, E., LaFrenier, D., & Reich, M. (2013). The Handbook of Journal Publishing. Cambridge: Cambridge University Press.
Pyrczak, F., & Tcherni-Buzzeo, M. (2018). Evaluating research in academic journals: A practical guide to realistic evaluation. California: Routledge.
Sugimoto, C. R., & Larivière, V. (2018). Measuring research: what everyone needs to know. New York: Oxford University Press.
¿Cómo mantener una revista académica
en los cuartiles Q1-Q4?
Salvador E. Vazquez-Moctezuma*
Salvador E. Vazquez-Moctezuma
Universidad Nacional Autónoma de México
quique.vazquez@hotmail.com
Introducción Resultados
Objetivo
Metodología
Conclusiones
Referencias
Identificar las principales estrategias para mantener el posicionamiento de la
revista académica en los cuartiles en JCR o en SJR.
Se utilizó el método documental además de la experiencia profesional del au-
tor adquirida en equipos editoriales de revistas de la UNAM.
* Contacto

More Related Content

What's hot

Generalidades inmunologia
Generalidades inmunologiaGeneralidades inmunologia
Generalidades inmunologia
Edison Grijalba
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
TesisMaster
 
Proteina C reactiva
Proteina C reactivaProteina C reactiva
Proteina C reactiva
Milagros Quispe
 
Diapositivas Sobre Staphylococcus Aureus
Diapositivas Sobre Staphylococcus AureusDiapositivas Sobre Staphylococcus Aureus
Diapositivas Sobre Staphylococcus Aureus
guestf33b37
 
Fichas bibliograficas
Fichas bibliograficasFichas bibliograficas
Fichas bibliograficas
Silvana Star
 
El sistema reticuloendotelial monocitos y macrofagos adette
El sistema reticuloendotelial monocitos y macrofagos adetteEl sistema reticuloendotelial monocitos y macrofagos adette
El sistema reticuloendotelial monocitos y macrofagos adette
Mi rincón de Medicina
 
Morfologia y clasificacion viral
Morfologia y clasificacion viralMorfologia y clasificacion viral
Morfologia y clasificacion viral
Maria Cab
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Sonia Burbuja
 
Mecanismos de Defensa. Relación Huésped-Parásito.
Mecanismos de Defensa. Relación Huésped-Parásito.Mecanismos de Defensa. Relación Huésped-Parásito.
Mecanismos de Defensa. Relación Huésped-Parásito.
Oswaldo A. Garibay
 
citas bibliograficas APA y VANCOUVER
citas bibliograficas APA y VANCOUVER citas bibliograficas APA y VANCOUVER
citas bibliograficas APA y VANCOUVER
Kelly Velez Delgado
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Generalidades virus
Generalidades virusGeneralidades virus
Generalidades virus
Ximena Churqui
 
Enterococcus
EnterococcusEnterococcus
Enterococcus
wao2008
 
Genetica viral
Genetica viralGenetica viral
Patogenia Microbiana
Patogenia MicrobianaPatogenia Microbiana
Patogenia Microbiana
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
Stacey Guerrero Moral
 
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
Bacilos  gram positivos esporulados  y no esporuladosBacilos  gram positivos esporulados  y no esporulados
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
Universidad Autónoma De Santo Domingo
 

What's hot (18)

Generalidades inmunologia
Generalidades inmunologiaGeneralidades inmunologia
Generalidades inmunologia
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Proteina C reactiva
Proteina C reactivaProteina C reactiva
Proteina C reactiva
 
Diapositivas Sobre Staphylococcus Aureus
Diapositivas Sobre Staphylococcus AureusDiapositivas Sobre Staphylococcus Aureus
Diapositivas Sobre Staphylococcus Aureus
 
Fichas bibliograficas
Fichas bibliograficasFichas bibliograficas
Fichas bibliograficas
 
El sistema reticuloendotelial monocitos y macrofagos adette
El sistema reticuloendotelial monocitos y macrofagos adetteEl sistema reticuloendotelial monocitos y macrofagos adette
El sistema reticuloendotelial monocitos y macrofagos adette
 
Morfologia y clasificacion viral
Morfologia y clasificacion viralMorfologia y clasificacion viral
Morfologia y clasificacion viral
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Mecanismos de Defensa. Relación Huésped-Parásito.
Mecanismos de Defensa. Relación Huésped-Parásito.Mecanismos de Defensa. Relación Huésped-Parásito.
Mecanismos de Defensa. Relación Huésped-Parásito.
 
citas bibliograficas APA y VANCOUVER
citas bibliograficas APA y VANCOUVER citas bibliograficas APA y VANCOUVER
citas bibliograficas APA y VANCOUVER
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Generalidades virus
Generalidades virusGeneralidades virus
Generalidades virus
 
Enterococcus
EnterococcusEnterococcus
Enterococcus
 
Genetica viral
Genetica viralGenetica viral
Genetica viral
 
Patogenia Microbiana
Patogenia MicrobianaPatogenia Microbiana
Patogenia Microbiana
 
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
 
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
 
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
Bacilos  gram positivos esporulados  y no esporuladosBacilos  gram positivos esporulados  y no esporulados
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
 

Similar to ¿Cómo mantener una revista académica en los cuartiles Q1-Q4?

Mesa redonda: Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
Mesa redonda:  Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...Mesa redonda:  Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
Mesa redonda: Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
REDALYC
 
DESARROLLO ACADEMICO RESPECTO A LAS NIIF
DESARROLLO ACADEMICO RESPECTO A LAS NIIFDESARROLLO ACADEMICO RESPECTO A LAS NIIF
DESARROLLO ACADEMICO RESPECTO A LAS NIIF
EDUARDOFABIOPEREZ
 
Diaspositivas
DiaspositivasDiaspositivas
Diaspositivas
EDUARDOFABIOPEREZ
 
Seminario Permanente de Editores: balance y agenda
Seminario Permanente de Editores: balance y agendaSeminario Permanente de Editores: balance y agenda
Seminario Permanente de Editores: balance y agenda
CPAA UNAM - ReDiERAA. Seminario Permanente de Editores
 
Bibliometría y evaluación científica: indicadores, métodos y mejores práctica...
Bibliometría y evaluación científica: indicadores, métodos y mejores práctica...Bibliometría y evaluación científica: indicadores, métodos y mejores práctica...
Bibliometría y evaluación científica: indicadores, métodos y mejores práctica...
Orlando Gregorio-Chaviano
 
prisma_2020_statement_definitivo-espanol-completo.pdf
prisma_2020_statement_definitivo-espanol-completo.pdfprisma_2020_statement_definitivo-espanol-completo.pdf
prisma_2020_statement_definitivo-espanol-completo.pdf
Alessandhers Rodsa
 
Diapositivas de sistematizada ii (1)
Diapositivas de sistematizada ii (1)Diapositivas de sistematizada ii (1)
Diapositivas de sistematizada ii (1)
bedoya1
 
Mapeos sistemáticos de literatura, revisiones sistemáticas de literatura y be...
Mapeos sistemáticos de literatura, revisiones sistemáticas de literatura y be...Mapeos sistemáticos de literatura, revisiones sistemáticas de literatura y be...
Mapeos sistemáticos de literatura, revisiones sistemáticas de literatura y be...
Grial - University of Salamanca
 
Talleres para Editores de Revistas Científicas
Talleres para Editores de Revistas CientíficasTalleres para Editores de Revistas Científicas
Talleres para Editores de Revistas Científicas
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Cómo posicionar una revista científica: La labor de los editores de revistas ...
Cómo posicionar una revista científica: La labor de los editores de revistas ...Cómo posicionar una revista científica: La labor de los editores de revistas ...
Cómo posicionar una revista científica: La labor de los editores de revistas ...
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
Clacso en 3er congreso redalyc 2018
Clacso en 3er congreso redalyc 2018Clacso en 3er congreso redalyc 2018
“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...
“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...
“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Índices, métricas e indicadores: Consideraciones de calidad y recursos necesa...
Índices, métricas e indicadores: Consideraciones de calidad y recursos necesa...Índices, métricas e indicadores: Consideraciones de calidad y recursos necesa...
Índices, métricas e indicadores: Consideraciones de calidad y recursos necesa...
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
Revistas Científicas
Revistas CientíficasRevistas Científicas
Revistas Científicas
Orlando Gregorio-Chaviano
 
Indicadores bibliométricos: clasificaciones, características y usos en la eva...
Indicadores bibliométricos: clasificaciones, características y usos en la eva...Indicadores bibliométricos: clasificaciones, características y usos en la eva...
Indicadores bibliométricos: clasificaciones, características y usos en la eva...
Orlando Gregorio-Chaviano
 
Altmetrics El uso de indicadores alternativos en la medición del impacto de p...
Altmetrics El uso de indicadores alternativos en la medición del impacto de p...Altmetrics El uso de indicadores alternativos en la medición del impacto de p...
Altmetrics El uso de indicadores alternativos en la medición del impacto de p...
AIMS (Agricultural Information Management Standards)
 
II. Altmetrics (parte 3)
II. Altmetrics (parte 3)II. Altmetrics (parte 3)
II. Altmetrics (parte 3)
Nieves Gonzalez
 
Experiencias y retos de la edición de revistas científicas en la Universidad ...
Experiencias y retos de la edición de revistas científicas en la Universidad ...Experiencias y retos de la edición de revistas científicas en la Universidad ...
Experiencias y retos de la edición de revistas científicas en la Universidad ...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
÷ndice H y factor de impacto.pdf
÷ndice H y factor de impacto.pdf÷ndice H y factor de impacto.pdf
÷ndice H y factor de impacto.pdf
AlejandraMena37
 

Similar to ¿Cómo mantener una revista académica en los cuartiles Q1-Q4? (20)

Mesa redonda: Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
Mesa redonda:  Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...Mesa redonda:  Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
Mesa redonda: Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
 
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
 
DESARROLLO ACADEMICO RESPECTO A LAS NIIF
DESARROLLO ACADEMICO RESPECTO A LAS NIIFDESARROLLO ACADEMICO RESPECTO A LAS NIIF
DESARROLLO ACADEMICO RESPECTO A LAS NIIF
 
Diaspositivas
DiaspositivasDiaspositivas
Diaspositivas
 
Seminario Permanente de Editores: balance y agenda
Seminario Permanente de Editores: balance y agendaSeminario Permanente de Editores: balance y agenda
Seminario Permanente de Editores: balance y agenda
 
Bibliometría y evaluación científica: indicadores, métodos y mejores práctica...
Bibliometría y evaluación científica: indicadores, métodos y mejores práctica...Bibliometría y evaluación científica: indicadores, métodos y mejores práctica...
Bibliometría y evaluación científica: indicadores, métodos y mejores práctica...
 
prisma_2020_statement_definitivo-espanol-completo.pdf
prisma_2020_statement_definitivo-espanol-completo.pdfprisma_2020_statement_definitivo-espanol-completo.pdf
prisma_2020_statement_definitivo-espanol-completo.pdf
 
Diapositivas de sistematizada ii (1)
Diapositivas de sistematizada ii (1)Diapositivas de sistematizada ii (1)
Diapositivas de sistematizada ii (1)
 
Mapeos sistemáticos de literatura, revisiones sistemáticas de literatura y be...
Mapeos sistemáticos de literatura, revisiones sistemáticas de literatura y be...Mapeos sistemáticos de literatura, revisiones sistemáticas de literatura y be...
Mapeos sistemáticos de literatura, revisiones sistemáticas de literatura y be...
 
Talleres para Editores de Revistas Científicas
Talleres para Editores de Revistas CientíficasTalleres para Editores de Revistas Científicas
Talleres para Editores de Revistas Científicas
 
Cómo posicionar una revista científica: La labor de los editores de revistas ...
Cómo posicionar una revista científica: La labor de los editores de revistas ...Cómo posicionar una revista científica: La labor de los editores de revistas ...
Cómo posicionar una revista científica: La labor de los editores de revistas ...
 
Clacso en 3er congreso redalyc 2018
Clacso en 3er congreso redalyc 2018Clacso en 3er congreso redalyc 2018
Clacso en 3er congreso redalyc 2018
 
“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...
“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...
“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...
 
Índices, métricas e indicadores: Consideraciones de calidad y recursos necesa...
Índices, métricas e indicadores: Consideraciones de calidad y recursos necesa...Índices, métricas e indicadores: Consideraciones de calidad y recursos necesa...
Índices, métricas e indicadores: Consideraciones de calidad y recursos necesa...
 
Revistas Científicas
Revistas CientíficasRevistas Científicas
Revistas Científicas
 
Indicadores bibliométricos: clasificaciones, características y usos en la eva...
Indicadores bibliométricos: clasificaciones, características y usos en la eva...Indicadores bibliométricos: clasificaciones, características y usos en la eva...
Indicadores bibliométricos: clasificaciones, características y usos en la eva...
 
Altmetrics El uso de indicadores alternativos en la medición del impacto de p...
Altmetrics El uso de indicadores alternativos en la medición del impacto de p...Altmetrics El uso de indicadores alternativos en la medición del impacto de p...
Altmetrics El uso de indicadores alternativos en la medición del impacto de p...
 
II. Altmetrics (parte 3)
II. Altmetrics (parte 3)II. Altmetrics (parte 3)
II. Altmetrics (parte 3)
 
Experiencias y retos de la edición de revistas científicas en la Universidad ...
Experiencias y retos de la edición de revistas científicas en la Universidad ...Experiencias y retos de la edición de revistas científicas en la Universidad ...
Experiencias y retos de la edición de revistas científicas en la Universidad ...
 
÷ndice H y factor de impacto.pdf
÷ndice H y factor de impacto.pdf÷ndice H y factor de impacto.pdf
÷ndice H y factor de impacto.pdf
 

More from CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas

Experiencia en la mejora de la calidad técnica y editorial de las revistas ci...
Experiencia en la mejora de la calidad técnica y editorial de las revistas ci...Experiencia en la mejora de la calidad técnica y editorial de las revistas ci...
Experiencia en la mejora de la calidad técnica y editorial de las revistas ci...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Enunciación, hacia la internacionalización desde el acceso abierto.
Enunciación, hacia la internacionalización desde el acceso abierto.Enunciación, hacia la internacionalización desde el acceso abierto.
Enunciación, hacia la internacionalización desde el acceso abierto.
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Buenas prácticas para la divulgación de artículos científicos: El caso de la...
 Buenas prácticas para la divulgación de artículos científicos: El caso de la... Buenas prácticas para la divulgación de artículos científicos: El caso de la...
Buenas prácticas para la divulgación de artículos científicos: El caso de la...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Transparencia en la gestión editorial: el uso de datos para la rendición de c...
Transparencia en la gestión editorial: el uso de datos para la rendición de c...Transparencia en la gestión editorial: el uso de datos para la rendición de c...
Transparencia en la gestión editorial: el uso de datos para la rendición de c...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
La apertura de datos de investigación en revistas científico-académicas: el c...
La apertura de datos de investigación en revistas científico-académicas: el c...La apertura de datos de investigación en revistas científico-académicas: el c...
La apertura de datos de investigación en revistas científico-académicas: el c...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Características de la publicación científico-académica en revistas institucio...
Características de la publicación científico-académica en revistas institucio...Características de la publicación científico-académica en revistas institucio...
Características de la publicación científico-académica en revistas institucio...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Publicación académica, caso revista científica UCV HACER
Publicación académica, caso revista científica UCV HACERPublicación académica, caso revista científica UCV HACER
Publicación académica, caso revista científica UCV HACER
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Publicaciones en revistas científicas peruanas relacionadas a prioridades de ...
Publicaciones en revistas científicas peruanas relacionadas a prioridades de ...Publicaciones en revistas científicas peruanas relacionadas a prioridades de ...
Publicaciones en revistas científicas peruanas relacionadas a prioridades de ...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Revistas iberoamericanas de Ciencias Sociales en Facebook
Revistas iberoamericanas de Ciencias Sociales en FacebookRevistas iberoamericanas de Ciencias Sociales en Facebook
Revistas iberoamericanas de Ciencias Sociales en Facebook
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
¿Es el inglés la lingua franca de la integridad científica?
¿Es el inglés la lingua franca de la integridad científica? ¿Es el inglés la lingua franca de la integridad científica?
¿Es el inglés la lingua franca de la integridad científica?
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
La manipulación del factor de impacto de las revistas científicas. Caso: Colo...
La manipulación del factor de impacto de las revistas científicas. Caso: Colo...La manipulación del factor de impacto de las revistas científicas. Caso: Colo...
La manipulación del factor de impacto de las revistas científicas. Caso: Colo...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
. Wileidys C. Artigas-Morales,
. Wileidys C. Artigas-Morales, . Wileidys C. Artigas-Morales,
Estrategias retóricas del apartado del resumen de tesis peruanas de doctorado...
Estrategias retóricas del apartado del resumen de tesis peruanas de doctorado...Estrategias retóricas del apartado del resumen de tesis peruanas de doctorado...
Estrategias retóricas del apartado del resumen de tesis peruanas de doctorado...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Presencia en Facebook y Twitter de las revistas científicas peruanas
Presencia en Facebook y Twitter de las revistas científicas peruanasPresencia en Facebook y Twitter de las revistas científicas peruanas
Presencia en Facebook y Twitter de las revistas científicas peruanas
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...
Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...
Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Tomàs Baiget, El profesional de la información: Estrategias de las revistas p...
Tomàs Baiget, El profesional de la información: Estrategias de las revistas p...Tomàs Baiget, El profesional de la información: Estrategias de las revistas p...
Tomàs Baiget, El profesional de la información: Estrategias de las revistas p...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Félix De-Moya-Anegón, Grupo SCImago. Modelos económicos e impacto científico...
Félix De-Moya-Anegón, Grupo SCImago.  Modelos económicos e impacto científico...Félix De-Moya-Anegón, Grupo SCImago.  Modelos económicos e impacto científico...
Félix De-Moya-Anegón, Grupo SCImago. Modelos económicos e impacto científico...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Luis Rodríguez-Yunta: La Iberoamérica exterior. Las revistas de estudios hisp...
Luis Rodríguez-Yunta: La Iberoamérica exterior. Las revistas de estudios hisp...Luis Rodríguez-Yunta: La Iberoamérica exterior. Las revistas de estudios hisp...
Luis Rodríguez-Yunta: La Iberoamérica exterior. Las revistas de estudios hisp...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Respuesta de los índices regionales ante los modelos de publicación anticipad...
Respuesta de los índices regionales ante los modelos de publicación anticipad...Respuesta de los índices regionales ante los modelos de publicación anticipad...
Respuesta de los índices regionales ante los modelos de publicación anticipad...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 

More from CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas (20)

Experiencia en la mejora de la calidad técnica y editorial de las revistas ci...
Experiencia en la mejora de la calidad técnica y editorial de las revistas ci...Experiencia en la mejora de la calidad técnica y editorial de las revistas ci...
Experiencia en la mejora de la calidad técnica y editorial de las revistas ci...
 
Enunciación, hacia la internacionalización desde el acceso abierto.
Enunciación, hacia la internacionalización desde el acceso abierto.Enunciación, hacia la internacionalización desde el acceso abierto.
Enunciación, hacia la internacionalización desde el acceso abierto.
 
Buenas prácticas para la divulgación de artículos científicos: El caso de la...
 Buenas prácticas para la divulgación de artículos científicos: El caso de la... Buenas prácticas para la divulgación de artículos científicos: El caso de la...
Buenas prácticas para la divulgación de artículos científicos: El caso de la...
 
Transparencia en la gestión editorial: el uso de datos para la rendición de c...
Transparencia en la gestión editorial: el uso de datos para la rendición de c...Transparencia en la gestión editorial: el uso de datos para la rendición de c...
Transparencia en la gestión editorial: el uso de datos para la rendición de c...
 
La apertura de datos de investigación en revistas científico-académicas: el c...
La apertura de datos de investigación en revistas científico-académicas: el c...La apertura de datos de investigación en revistas científico-académicas: el c...
La apertura de datos de investigación en revistas científico-académicas: el c...
 
Características de la publicación científico-académica en revistas institucio...
Características de la publicación científico-académica en revistas institucio...Características de la publicación científico-académica en revistas institucio...
Características de la publicación científico-académica en revistas institucio...
 
Publicación académica, caso revista científica UCV HACER
Publicación académica, caso revista científica UCV HACERPublicación académica, caso revista científica UCV HACER
Publicación académica, caso revista científica UCV HACER
 
Publicaciones en revistas científicas peruanas relacionadas a prioridades de ...
Publicaciones en revistas científicas peruanas relacionadas a prioridades de ...Publicaciones en revistas científicas peruanas relacionadas a prioridades de ...
Publicaciones en revistas científicas peruanas relacionadas a prioridades de ...
 
Revistas iberoamericanas de Ciencias Sociales en Facebook
Revistas iberoamericanas de Ciencias Sociales en FacebookRevistas iberoamericanas de Ciencias Sociales en Facebook
Revistas iberoamericanas de Ciencias Sociales en Facebook
 
¿Es el inglés la lingua franca de la integridad científica?
¿Es el inglés la lingua franca de la integridad científica? ¿Es el inglés la lingua franca de la integridad científica?
¿Es el inglés la lingua franca de la integridad científica?
 
La manipulación del factor de impacto de las revistas científicas. Caso: Colo...
La manipulación del factor de impacto de las revistas científicas. Caso: Colo...La manipulación del factor de impacto de las revistas científicas. Caso: Colo...
La manipulación del factor de impacto de las revistas científicas. Caso: Colo...
 
. Wileidys C. Artigas-Morales,
. Wileidys C. Artigas-Morales, . Wileidys C. Artigas-Morales,
. Wileidys C. Artigas-Morales,
 
Estrategias retóricas del apartado del resumen de tesis peruanas de doctorado...
Estrategias retóricas del apartado del resumen de tesis peruanas de doctorado...Estrategias retóricas del apartado del resumen de tesis peruanas de doctorado...
Estrategias retóricas del apartado del resumen de tesis peruanas de doctorado...
 
Presencia en Facebook y Twitter de las revistas científicas peruanas
Presencia en Facebook y Twitter de las revistas científicas peruanasPresencia en Facebook y Twitter de las revistas científicas peruanas
Presencia en Facebook y Twitter de las revistas científicas peruanas
 
Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...
Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...
Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...
 
Tomàs Baiget, El profesional de la información: Estrategias de las revistas p...
Tomàs Baiget, El profesional de la información: Estrategias de las revistas p...Tomàs Baiget, El profesional de la información: Estrategias de las revistas p...
Tomàs Baiget, El profesional de la información: Estrategias de las revistas p...
 
Félix De-Moya-Anegón, Grupo SCImago. Modelos económicos e impacto científico...
Félix De-Moya-Anegón, Grupo SCImago.  Modelos económicos e impacto científico...Félix De-Moya-Anegón, Grupo SCImago.  Modelos económicos e impacto científico...
Félix De-Moya-Anegón, Grupo SCImago. Modelos económicos e impacto científico...
 
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
 
Luis Rodríguez-Yunta: La Iberoamérica exterior. Las revistas de estudios hisp...
Luis Rodríguez-Yunta: La Iberoamérica exterior. Las revistas de estudios hisp...Luis Rodríguez-Yunta: La Iberoamérica exterior. Las revistas de estudios hisp...
Luis Rodríguez-Yunta: La Iberoamérica exterior. Las revistas de estudios hisp...
 
Respuesta de los índices regionales ante los modelos de publicación anticipad...
Respuesta de los índices regionales ante los modelos de publicación anticipad...Respuesta de los índices regionales ante los modelos de publicación anticipad...
Respuesta de los índices regionales ante los modelos de publicación anticipad...
 

Recently uploaded

DENGUE ACTUALIZADO 2024 PRESENTACION DE INFECTOLOGIA
DENGUE ACTUALIZADO 2024 PRESENTACION DE INFECTOLOGIADENGUE ACTUALIZADO 2024 PRESENTACION DE INFECTOLOGIA
DENGUE ACTUALIZADO 2024 PRESENTACION DE INFECTOLOGIA
Johana1225
 
Conoce algunas de las entidades colaboradoras del Programa Activa Ciberseguridad
Conoce algunas de las entidades colaboradoras del Programa Activa CiberseguridadConoce algunas de las entidades colaboradoras del Programa Activa Ciberseguridad
Conoce algunas de las entidades colaboradoras del Programa Activa Ciberseguridad
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Programa Activa Ciberseguridad - EOI.pptx
Programa Activa Ciberseguridad - EOI.pptxPrograma Activa Ciberseguridad - EOI.pptx
Programa Activa Ciberseguridad - EOI.pptx
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Eneko Izquierdo Ereño
 
La importancia de hacer una buena gestión de la ciberseguridad - Juan Caubet ...
La importancia de hacer una buena gestión de la ciberseguridad - Juan Caubet ...La importancia de hacer una buena gestión de la ciberseguridad - Juan Caubet ...
La importancia de hacer una buena gestión de la ciberseguridad - Juan Caubet ...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
La última crisis de la tierra Iglesia Adventista.pptx
La última crisis de la tierra Iglesia Adventista.pptxLa última crisis de la tierra Iglesia Adventista.pptx
La última crisis de la tierra Iglesia Adventista.pptx
ArmandoBarrera46
 
Intersecciones Generación Digital Activa Industria 4.0 - EOI
Intersecciones Generación Digital Activa Industria 4.0 - EOIIntersecciones Generación Digital Activa Industria 4.0 - EOI
Intersecciones Generación Digital Activa Industria 4.0 - EOI
EOI Escuela de Organización Industrial
 
diapositiva de sustentación de anteproyecto
diapositiva de sustentación de anteproyectodiapositiva de sustentación de anteproyecto
diapositiva de sustentación de anteproyecto
MariSkySanchez
 

Recently uploaded (8)

DENGUE ACTUALIZADO 2024 PRESENTACION DE INFECTOLOGIA
DENGUE ACTUALIZADO 2024 PRESENTACION DE INFECTOLOGIADENGUE ACTUALIZADO 2024 PRESENTACION DE INFECTOLOGIA
DENGUE ACTUALIZADO 2024 PRESENTACION DE INFECTOLOGIA
 
Conoce algunas de las entidades colaboradoras del Programa Activa Ciberseguridad
Conoce algunas de las entidades colaboradoras del Programa Activa CiberseguridadConoce algunas de las entidades colaboradoras del Programa Activa Ciberseguridad
Conoce algunas de las entidades colaboradoras del Programa Activa Ciberseguridad
 
Programa Activa Ciberseguridad - EOI.pptx
Programa Activa Ciberseguridad - EOI.pptxPrograma Activa Ciberseguridad - EOI.pptx
Programa Activa Ciberseguridad - EOI.pptx
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
 
La importancia de hacer una buena gestión de la ciberseguridad - Juan Caubet ...
La importancia de hacer una buena gestión de la ciberseguridad - Juan Caubet ...La importancia de hacer una buena gestión de la ciberseguridad - Juan Caubet ...
La importancia de hacer una buena gestión de la ciberseguridad - Juan Caubet ...
 
La última crisis de la tierra Iglesia Adventista.pptx
La última crisis de la tierra Iglesia Adventista.pptxLa última crisis de la tierra Iglesia Adventista.pptx
La última crisis de la tierra Iglesia Adventista.pptx
 
Intersecciones Generación Digital Activa Industria 4.0 - EOI
Intersecciones Generación Digital Activa Industria 4.0 - EOIIntersecciones Generación Digital Activa Industria 4.0 - EOI
Intersecciones Generación Digital Activa Industria 4.0 - EOI
 
diapositiva de sustentación de anteproyecto
diapositiva de sustentación de anteproyectodiapositiva de sustentación de anteproyecto
diapositiva de sustentación de anteproyecto
 

¿Cómo mantener una revista académica en los cuartiles Q1-Q4?

  • 1. El Manifiesto de Leiden (Hicksa et al., 2015) sugiere que para evaluar a las re- vistas es preferible contar con una batería de indicadores bibliométricos en vez de uno solo, además la frecuencia de citación varía según las áreas del conoci- miento. “El cuartil es un indicador de posición de una revista en relación con todas las de su área, aunque está condicionado por el factor de impacto y éste a su vez por el número de citas (Sugimoto y Larivière,2018)”. En México a través del Sistema de CRMCYT del CONACYT (2019a), tienen re- gistrados 206 títulos de revista de los cuales 52% están indizados en WoS y/o Scopus con indicadores de citación en el JCR o en SJR mientras 48% revistas no cuentan con indización internacional. Los editores que logran posicionar a la revista dentro de un cuartil (Q1-Q4) en JCR o en SJR, saben que no fue una tarea fácil pues ello implicó realizar varios ajustes en su política y procesos editoriales. En este contexto varios editores se preguntan: ¿cómo incrementar el cuartil de la revista? Si bien no hay una única respuesta, se debe considerar varios factores. “El editor debe considerar que, así como él desea mejorar el cuartil en su revista, hay otros editores mejorando sus procesos editoriales y promoviendo los artículos publicados.“ Haber logrado posicionar la revista en un cuartil no quiere decir que se per- manezca siempre ahí, teniendo la opción de progresar, retroceder o salir de las listas de los cuartiles, por lo anterior, se han identificado algunas estrate- gias basadas en Conacyt (2019b), Hames(2008),Morris et al., (2013), Pyrczak y Tcherni-Buzzeo (2018) con el propósito de mantener a la revista entre los cuartiles Q1 – Q4 del JCR o en SJR, estas son: Estas estrategias son solo algunas sugerencias que pueden seguir los edito- res para mejorar el cuartil de la revista. “Los cambios que se realicen tendrán efecto a mediano y largo plazo”. La revista funciona de forma integral y al modificar algún elemento tendrá re- percusiones directas en otro. El editor debe vigilar la información que provee el WOS y Scopus para identi- ficar donde se encuentra y hacia dónde quiere llegar, considerando que el en- torno de las revistas es dinámico lo que exige mantenerse actualizado sobre políticas y procesos editoriales. CONACYT (2019a). Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas Ciencia y Tecnología CONACYT. México. Disponible en: http://www.revistascytconacyt.mx/index.php/inicio CONACYT (2019b). Manual del Sistema de Clasifi-cación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología. México. Disponible en: http://www.revistascytconacyt.mx/manual-sistema-crmcyt2019.pdf Hames, I. (2008). Peer review and manuscript management in scientific journals: guidelines for good practice. Massachusetts: Blackwell. Hicksa, D., Wouters, P., Waltman, L., de Rijcke, S. & Rafols, I. (2015). The Leiden Manifesto for research metrics. Nature, 520, 429-431. Morris, S., Barnas, E., LaFrenier, D., & Reich, M. (2013). The Handbook of Journal Publishing. Cambridge: Cambridge University Press. Pyrczak, F., & Tcherni-Buzzeo, M. (2018). Evaluating research in academic journals: A practical guide to realistic evaluation. California: Routledge. Sugimoto, C. R., & Larivière, V. (2018). Measuring research: what everyone needs to know. New York: Oxford University Press. ¿Cómo mantener una revista académica en los cuartiles Q1-Q4? Salvador E. Vazquez-Moctezuma* Salvador E. Vazquez-Moctezuma Universidad Nacional Autónoma de México quique.vazquez@hotmail.com Introducción Resultados Objetivo Metodología Conclusiones Referencias Identificar las principales estrategias para mantener el posicionamiento de la revista académica en los cuartiles en JCR o en SJR. Se utilizó el método documental además de la experiencia profesional del au- tor adquirida en equipos editoriales de revistas de la UNAM. * Contacto