SlideShare a Scribd company logo
Universidad Interamericana de Panamá
Estudiante:
Lorena Chan
Materia:
Informática para administración.
Profesora:
Susan Oliva
Fecha:
Lunes 3 de Febrero del 2020
INDICE
I. Introducción.
II. Objetivo.
III. Tamaño y potencia de las computadoras
IV. Supercomputadora
V. Macro computadora
VI. Minicomputadora
VII. Microcomputadora
VIII. Conclusión.
IX. Infografía.
INTRODUCCIÓN
Como ya se sabe una computadora es, un dispositivo electrónico capaz de recibir un
conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o
bien compilando y correlacionando otros tipos de información. El mundo de la
alta tecnología nunca hubiera existido de no ser por el desarrollo del ordenador o
computadora. Toda la sociedad utiliza estas máquinas, en distintos tipos y tamaños, para
el almacenamiento y manipulación de datos. Los equipos informáticos han abierto una
nueva era en la fabricación gracias a las técnicas de automatización, y han permitido
mejorar los sistemas modernos de comunicación. Son herramientas esenciales
prácticamente en todos los campos de investigación y en tecnología aplicada.
OBJETIVO
El propósito de las computadoras es realizar cálculos, almacenar información,
recuperar datos y procesar información. Una computadora posee una programación
de datos o un lenguaje computacional que le indica al equipo cómo cumplir su
propósito. La computadora sólo realizará las tareas para las cuales fue programada.
TAMAÑO Y POTENCIA
DE COMPUTADORAS
Supercomputadora
Macro computadora
Minicomputadora
Microcomputadora
SUPER COMPUTADORA
 PROCESAMIENTO
De principio a mediados de los años ochenta se vieron máquinas con un modesto
número de procesadores vectoriales trabajando en paralelo, lo cual se convirtió en un
estándar. El número típico de procesadores estaba en el rango de 4 a 16. En la última
parte de los años ochenta y principios de los noventa, la atención cambió de
procesadores vectoriales a sistemas de procesadores masivamente paralelos con miles de
CPU «ordinarios». En la actualidad, diseños paralelos están basados en microprocesadores
de clase servidor que están disponibles actualmente (2011). Ejemplos de tales
procesadores son PowerPC, Opteron o Xeon, y la mayoría de los superordenadores
modernos son hoy en día clústeres de computadores altamente afinadas usando
procesadores comunes combinados con interconexiones especiales.
 PROPOSITO
Las supercomputadoras se utilizan para probar la aerodinámica de los más recientes
aviones militares. Las supercomputadoras se están utilizando para modelar cómo se
doblan las proteínas y cómo ese plegamiento puede afectar a la gente que sufre la
enfermedad de Alzheimer, la fibrosis quística y muchos tipos de cáncer.
MACRO COMPUTADORA
 PROCESAMIENTO
Las macro computadoras se diseñaron para manejar el procesamiento, el almacenamiento de
datos y otras tareas a gran escala, que requerirían demasiados recursos para que una
computadora promedio o una red a pequeña escala lo puedan manejar.
Los procesos manejados tienden a variar según los usuarios, pero generalmente las macro
computadoras manejan grandes cantidades de datos, que sobrecargarían a los sistemas más
pequeños.
 PROPOSITO
Son computadoras de ultra alto rendimiento hechas para realizar cómputos de alto volumen y
con un uso intensivo del procesador. Suelen ser utilizadas por grandes empresas y con fines
científicos.
Son utilizadas principalmente para aplicaciones de misión crítica que requieren grandes
volúmenes de procesamiento de datos, como censos, estadísticas de la industria y del
consumidor, así como planificación de recursos empresariales.
MINICOMPUTADORA
 PROCESAMIENTO
Las Minicomputadoras , en tamaño y poder de procesamiento, se
encuentran entre los mainframes y las estaciones de trabajo. En
general, una minicomputadora, es un sistema multiproceso (varios
procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios
simultáneamente. Actualmente se usan para almacenar grandes
bases de datos, automatización industrial y aplicaciones
multiusuario.
 PROPOSITO
Al ser orientada a tareas específicas, no requería de todos los
periféricos que necesita un mainframe, y esto ayudó a reducir el
precio y costos de mantenimiento .
MICRO COMPUTADORA
 PROCESAMIENTO
Cuando los microordenadores aparecieron por primera vez, se consideraban equipos
para un solo usuario, y sólo eran capaces de procesar cuatro, ocho o 16 bits de
información a la vez. Con el paso del tiempo, la distinción entre microcomputadoras y
grandes computadoras corporativas o mainframe (así como los sistemas corporativos
de menor tamaño denominados minicomputadoras) ha perdido vigencia, ya que los
nuevos modelos de microordenadores han aumentado la velocidad y capacidad de
procesamiento de datos de sus CPUs a niveles de 32 bits y múltiples usuarios.
 PROPOSITO
Las computadoras personales se han introducido prácticamente en todos los países,
tanto en los países desarrollados como en los países en vías de desarrollo, en los
últimos años, el fuerte incremento que se ha venido dando en la utilización de las
computadoras, es fácilmente observable en profesiones tan diversas como
la medicina, la educación, la ingeniería, la arquitectura, la administración, etc. o en
sectores como el gobierno, la industria, la banca, el comercio, etc., lo cual se debe a
que estos cada vez más pequeños y novedosos artículos tienen como virtud principal
procesar con mucha facilidad y a gran velocidad enormes volúmenes de información.
CONCLUSIÓN
Los computadores actuales no tienen en su interior mecanismos o ruedas con dientes, sino un
laberinto microscópicos transistores que reaccionan ante los impulsos eléctricos que pasan por
sus circuitos y que tienen solo dos posiciones, que corresponden a las cifras empleadas por
el sistema binario, ceros y unos.
Si bien las instrucciones en las primeras máquinas debían ser ingresadas en ceros y unos, los
computadores actuales son capaces de transformar las palabras, números e instrucciones que
ingresamos a bits -dígitos binarios-. Así, cada computador debe traducir uno o más lenguajes
en código binario para poder funcionar.
Las computadoras le han facilitado al hombre el trabajo debido a que simplemente se le tiene que dar
algunas ordenes, información para que este las procese y así el hombre desarrolle todo lo que
necesite y además junto con la red y algunos periféricos que estos poseen facilitan de igual manera
entretenimiento y comunicación.
INFOGRAFIA

More Related Content

What's hot

Tipos de computadoras
Tipos de computadorasTipos de computadoras
Tipos de computadoras
Pamenegrita
 
Pic 2
Pic 2Pic 2
Pic 2
diana0314
 
Clasificacion de las computadoras pons
Clasificacion de las computadoras ponsClasificacion de las computadoras pons
Clasificacion de las computadoras pons
AndreaPonsContreras
 
INFORMÁTICA APLICADA
INFORMÁTICA APLICADAINFORMÁTICA APLICADA
INFORMÁTICA APLICADA
CRISTHIANIGOR
 
Power point informatica
Power point informaticaPower point informatica
Power point informatica
yadirarauz02
 
Juan cucuri 5_b_t1
Juan cucuri 5_b_t1Juan cucuri 5_b_t1
Juan cucuri 5_b_t1
Juan Cucuri
 
Clasificación de los ordenadores....
Clasificación de los ordenadores....Clasificación de los ordenadores....
Clasificación de los ordenadores....
Alvarorecalde
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica
InformaticaInformatica
Clasificacion computadoras keny
Clasificacion computadoras kenyClasificacion computadoras keny
Clasificacion computadoras keny
eugeniacavazosrivera
 
Tipos de computadoras
Tipos de computadorasTipos de computadoras
Tipos de computadoras
mauriciofajardoj
 
Tecnologias de la informacion Gisselle
Tecnologias de la informacion Gisselle Tecnologias de la informacion Gisselle
Tecnologias de la informacion Gisselle
GisselleRendn
 
Trabajo computacion ana
Trabajo computacion anaTrabajo computacion ana
Trabajo computacion ana
sinpantalones
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Historia y evolución de las computadoras
Historia y evolución de las computadorasHistoria y evolución de las computadoras
Historia y evolución de las computadoras
IrmaChoqueRodriguez
 
Uip informatica
Uip informaticaUip informatica
Uip informatica
karinamb30
 
Juan david informatica
Juan david informaticaJuan david informatica
Juan david informatica
juan052505
 
Presentacion el computador hector
Presentacion el computador   hectorPresentacion el computador   hector
Presentacion el computador hector
HECTOR TORRES
 
Trabajo computacion ana
Trabajo computacion anaTrabajo computacion ana
Trabajo computacion ana
sinpantalones
 

What's hot (19)

Tipos de computadoras
Tipos de computadorasTipos de computadoras
Tipos de computadoras
 
Pic 2
Pic 2Pic 2
Pic 2
 
Clasificacion de las computadoras pons
Clasificacion de las computadoras ponsClasificacion de las computadoras pons
Clasificacion de las computadoras pons
 
INFORMÁTICA APLICADA
INFORMÁTICA APLICADAINFORMÁTICA APLICADA
INFORMÁTICA APLICADA
 
Power point informatica
Power point informaticaPower point informatica
Power point informatica
 
Juan cucuri 5_b_t1
Juan cucuri 5_b_t1Juan cucuri 5_b_t1
Juan cucuri 5_b_t1
 
Clasificación de los ordenadores....
Clasificación de los ordenadores....Clasificación de los ordenadores....
Clasificación de los ordenadores....
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Clasificacion computadoras keny
Clasificacion computadoras kenyClasificacion computadoras keny
Clasificacion computadoras keny
 
Tipos de computadoras
Tipos de computadorasTipos de computadoras
Tipos de computadoras
 
Tecnologias de la informacion Gisselle
Tecnologias de la informacion Gisselle Tecnologias de la informacion Gisselle
Tecnologias de la informacion Gisselle
 
Trabajo computacion ana
Trabajo computacion anaTrabajo computacion ana
Trabajo computacion ana
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Historia y evolución de las computadoras
Historia y evolución de las computadorasHistoria y evolución de las computadoras
Historia y evolución de las computadoras
 
Uip informatica
Uip informaticaUip informatica
Uip informatica
 
Juan david informatica
Juan david informaticaJuan david informatica
Juan david informatica
 
Presentacion el computador hector
Presentacion el computador   hectorPresentacion el computador   hector
Presentacion el computador hector
 
Trabajo computacion ana
Trabajo computacion anaTrabajo computacion ana
Trabajo computacion ana
 

Similar to Clasificacion de computadoras

Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
rodneyalex
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
rodneyalex
 
Clasificaciones de las computadoras
Clasificaciones de las computadorasClasificaciones de las computadoras
Clasificaciones de las computadoras
Eric Pan
 
Clasificación de las computadoras
Clasificación de las computadoras Clasificación de las computadoras
Clasificación de las computadoras
arelis1986
 
Herramientas Tecnológicas 1
Herramientas Tecnológicas 1Herramientas Tecnológicas 1
Herramientas Tecnológicas 1
karenugmex
 
Principios y Conceptos Básicos de la Informática
Principios y Conceptos Básicos de la Informática Principios y Conceptos Básicos de la Informática
Principios y Conceptos Básicos de la Informática
jhperezq
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Clasificacion de las compu
Clasificacion de las compuClasificacion de las compu
Clasificacion de las compu
pjezabel01
 
Informatica y su historia
Informatica y su historiaInformatica y su historia
Informatica y su historia
Hector Isidro Ramos Castro
 
clasificación de las computadoras
clasificación de las computadorasclasificación de las computadoras
clasificación de las computadoras
lucybrizuela123
 
Clasificación de las Computadoras
Clasificación de las ComputadorasClasificación de las Computadoras
Clasificación de las Computadoras
012513
 
Investigacion de informatica anabel s
Investigacion de informatica anabel sInvestigacion de informatica anabel s
Investigacion de informatica anabel s
2710neilurriola
 
EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOREL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR
EXCMO
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Diferentes Tipos De Computadoras
Diferentes  Tipos  De  ComputadorasDiferentes  Tipos  De  Computadoras
Diferentes Tipos De Computadoras
natalivasquez
 
Diferentes Tipos De Computadoras
Diferentes  Tipos  De  ComputadorasDiferentes  Tipos  De  Computadoras
Diferentes Tipos De Computadoras
natalivasquez
 
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
edwinmelgarschlink2
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
gualtis
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
estefaniajimenez18
 
Evolucion de la informatica y
Evolucion de la informatica yEvolucion de la informatica y
Evolucion de la informatica y
jesisacris
 

Similar to Clasificacion de computadoras (20)

Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Clasificaciones de las computadoras
Clasificaciones de las computadorasClasificaciones de las computadoras
Clasificaciones de las computadoras
 
Clasificación de las computadoras
Clasificación de las computadoras Clasificación de las computadoras
Clasificación de las computadoras
 
Herramientas Tecnológicas 1
Herramientas Tecnológicas 1Herramientas Tecnológicas 1
Herramientas Tecnológicas 1
 
Principios y Conceptos Básicos de la Informática
Principios y Conceptos Básicos de la Informática Principios y Conceptos Básicos de la Informática
Principios y Conceptos Básicos de la Informática
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Clasificacion de las compu
Clasificacion de las compuClasificacion de las compu
Clasificacion de las compu
 
Informatica y su historia
Informatica y su historiaInformatica y su historia
Informatica y su historia
 
clasificación de las computadoras
clasificación de las computadorasclasificación de las computadoras
clasificación de las computadoras
 
Clasificación de las Computadoras
Clasificación de las ComputadorasClasificación de las Computadoras
Clasificación de las Computadoras
 
Investigacion de informatica anabel s
Investigacion de informatica anabel sInvestigacion de informatica anabel s
Investigacion de informatica anabel s
 
EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOREL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Diferentes Tipos De Computadoras
Diferentes  Tipos  De  ComputadorasDiferentes  Tipos  De  Computadoras
Diferentes Tipos De Computadoras
 
Diferentes Tipos De Computadoras
Diferentes  Tipos  De  ComputadorasDiferentes  Tipos  De  Computadoras
Diferentes Tipos De Computadoras
 
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Evolucion de la informatica y
Evolucion de la informatica yEvolucion de la informatica y
Evolucion de la informatica y
 

Recently uploaded

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Recently uploaded (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Clasificacion de computadoras

  • 1. Universidad Interamericana de Panamá Estudiante: Lorena Chan Materia: Informática para administración. Profesora: Susan Oliva Fecha: Lunes 3 de Febrero del 2020
  • 2. INDICE I. Introducción. II. Objetivo. III. Tamaño y potencia de las computadoras IV. Supercomputadora V. Macro computadora VI. Minicomputadora VII. Microcomputadora VIII. Conclusión. IX. Infografía.
  • 3. INTRODUCCIÓN Como ya se sabe una computadora es, un dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien compilando y correlacionando otros tipos de información. El mundo de la alta tecnología nunca hubiera existido de no ser por el desarrollo del ordenador o computadora. Toda la sociedad utiliza estas máquinas, en distintos tipos y tamaños, para el almacenamiento y manipulación de datos. Los equipos informáticos han abierto una nueva era en la fabricación gracias a las técnicas de automatización, y han permitido mejorar los sistemas modernos de comunicación. Son herramientas esenciales prácticamente en todos los campos de investigación y en tecnología aplicada.
  • 4. OBJETIVO El propósito de las computadoras es realizar cálculos, almacenar información, recuperar datos y procesar información. Una computadora posee una programación de datos o un lenguaje computacional que le indica al equipo cómo cumplir su propósito. La computadora sólo realizará las tareas para las cuales fue programada.
  • 5. TAMAÑO Y POTENCIA DE COMPUTADORAS Supercomputadora Macro computadora Minicomputadora Microcomputadora
  • 6. SUPER COMPUTADORA  PROCESAMIENTO De principio a mediados de los años ochenta se vieron máquinas con un modesto número de procesadores vectoriales trabajando en paralelo, lo cual se convirtió en un estándar. El número típico de procesadores estaba en el rango de 4 a 16. En la última parte de los años ochenta y principios de los noventa, la atención cambió de procesadores vectoriales a sistemas de procesadores masivamente paralelos con miles de CPU «ordinarios». En la actualidad, diseños paralelos están basados en microprocesadores de clase servidor que están disponibles actualmente (2011). Ejemplos de tales procesadores son PowerPC, Opteron o Xeon, y la mayoría de los superordenadores modernos son hoy en día clústeres de computadores altamente afinadas usando procesadores comunes combinados con interconexiones especiales.  PROPOSITO Las supercomputadoras se utilizan para probar la aerodinámica de los más recientes aviones militares. Las supercomputadoras se están utilizando para modelar cómo se doblan las proteínas y cómo ese plegamiento puede afectar a la gente que sufre la enfermedad de Alzheimer, la fibrosis quística y muchos tipos de cáncer.
  • 7. MACRO COMPUTADORA  PROCESAMIENTO Las macro computadoras se diseñaron para manejar el procesamiento, el almacenamiento de datos y otras tareas a gran escala, que requerirían demasiados recursos para que una computadora promedio o una red a pequeña escala lo puedan manejar. Los procesos manejados tienden a variar según los usuarios, pero generalmente las macro computadoras manejan grandes cantidades de datos, que sobrecargarían a los sistemas más pequeños.  PROPOSITO Son computadoras de ultra alto rendimiento hechas para realizar cómputos de alto volumen y con un uso intensivo del procesador. Suelen ser utilizadas por grandes empresas y con fines científicos. Son utilizadas principalmente para aplicaciones de misión crítica que requieren grandes volúmenes de procesamiento de datos, como censos, estadísticas de la industria y del consumidor, así como planificación de recursos empresariales.
  • 8. MINICOMPUTADORA  PROCESAMIENTO Las Minicomputadoras , en tamaño y poder de procesamiento, se encuentran entre los mainframes y las estaciones de trabajo. En general, una minicomputadora, es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente. Actualmente se usan para almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y aplicaciones multiusuario.  PROPOSITO Al ser orientada a tareas específicas, no requería de todos los periféricos que necesita un mainframe, y esto ayudó a reducir el precio y costos de mantenimiento .
  • 9. MICRO COMPUTADORA  PROCESAMIENTO Cuando los microordenadores aparecieron por primera vez, se consideraban equipos para un solo usuario, y sólo eran capaces de procesar cuatro, ocho o 16 bits de información a la vez. Con el paso del tiempo, la distinción entre microcomputadoras y grandes computadoras corporativas o mainframe (así como los sistemas corporativos de menor tamaño denominados minicomputadoras) ha perdido vigencia, ya que los nuevos modelos de microordenadores han aumentado la velocidad y capacidad de procesamiento de datos de sus CPUs a niveles de 32 bits y múltiples usuarios.  PROPOSITO Las computadoras personales se han introducido prácticamente en todos los países, tanto en los países desarrollados como en los países en vías de desarrollo, en los últimos años, el fuerte incremento que se ha venido dando en la utilización de las computadoras, es fácilmente observable en profesiones tan diversas como la medicina, la educación, la ingeniería, la arquitectura, la administración, etc. o en sectores como el gobierno, la industria, la banca, el comercio, etc., lo cual se debe a que estos cada vez más pequeños y novedosos artículos tienen como virtud principal procesar con mucha facilidad y a gran velocidad enormes volúmenes de información.
  • 10. CONCLUSIÓN Los computadores actuales no tienen en su interior mecanismos o ruedas con dientes, sino un laberinto microscópicos transistores que reaccionan ante los impulsos eléctricos que pasan por sus circuitos y que tienen solo dos posiciones, que corresponden a las cifras empleadas por el sistema binario, ceros y unos. Si bien las instrucciones en las primeras máquinas debían ser ingresadas en ceros y unos, los computadores actuales son capaces de transformar las palabras, números e instrucciones que ingresamos a bits -dígitos binarios-. Así, cada computador debe traducir uno o más lenguajes en código binario para poder funcionar. Las computadoras le han facilitado al hombre el trabajo debido a que simplemente se le tiene que dar algunas ordenes, información para que este las procese y así el hombre desarrolle todo lo que necesite y además junto con la red y algunos periféricos que estos poseen facilitan de igual manera entretenimiento y comunicación.