SlideShare a Scribd company logo
Desarrollo Sustentable.
“Ética, Medio ambiente, Desarrollo sostenible y sustentable.”
ÉTICA
ÉTICA
Bienvenidos a tu taller.
“Ética, Medio ambiente, Desarrollo sostenible y sustentable.”
DESARROLLO DE CONCEPTOS BASE DE LA SUSTENTABILIDAD.
PROTOCOLOS AMBIENTALES Y LA ÉTICA EN LA
SUSTENTABILIDAD.
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU
IMPORTANCIA.
DESARROLLO DE CONCIENCIA ECOLÓGICA.
PLANES AMBIENTALES EN JUÁREZ Y HUELLA ECOLÓGICA.
A G E N D A
Í N D I C E :
Conceptos:
PALABRAS
CLAVE.
ÉTICA:
La ética es un análisis
sistemático y crítico de
la moralidad, de los
factores morales que
guían la conducta
humana en una
determinada práctica o
sociedad.
HUELLA
AMBIENTAL:
Indicador de
sostenibilidad que trata
de medir el impacto
que nuestro modo de
vida tiene sobre el
entorno.
DESARROLLO
SUSTENTABLE:
Satisfacer las necesidades
de las generaciones
presentes sin comprometer
las posibilidades de las
generaciones del futuro,
con 3 factores claves:
sociedad, economía y
medio ambiente.
CONTAMINACIÓN:
Es la existencia
de la presencia de
sustancias nocivas en el agua,
aire o suelo.
DESARROLLO
SUSTENTABLE.
CAMBIO CLIMÁTICO:
El cambio climático se refiere a los cambios a
largo plazo de las temperaturas y los patrones
climáticos. Estos cambios pueden ser naturales,
por ejemplo, a través de las variaciones del ciclo
solar. Pero desde el siglo XIX, las actividades
humanas han sido el principal motor del cambio
climático, debido principalmente a la quema de
combustibles fósiles como el carbón, el petróleo
y el gas.
Protocolos Ambientales:
01
02
03
04
Objetivo en la regulación de la producción
y la reducción del uso de productos
químicos que contribuyen con la
destrucción de la capa de ozono de la
Tierra.
Protocolo de
Montreal.
Es un tratado internacional que tuvo
como objetivo la reducción de los
gases contaminantes que provocan
el calentamiento global.
Protocolo de
Kyoto.
Busca controlar y reducir la emisión
de sustancias químicas orgánicas
que cuentan con una alta presión de
vapor en temperaturas estables.
Protocolos de
Compuestos
Orgánicos Volatiles
Tiene como función proporcionar
una protección integral del
medioambiente del Antártico.
Protocolo sobre Protección
del Medio Ambiente al Tratado
Antártico
¿Qué son los protocolos
ambientales?
Serie de acuerdos
internacionales que tienen el
objetivo de mejorar las
condiciones del medioambiente a
nivel mundial. Buscan regular las
acciones humanas y el impacto
que estas tienen en el planeta.
DESARROLLO SUSTENTABLE.
ÉTICA EN EL
DESARROLLO SOSTENIBLE
 La ética medioambiental es una ética
aplicada que reflexiona sobre los
fundamentos de los deberes y
responsabilidades del ser humano con la
naturaleza, los seres vivos y las
generaciones futuras.
 El objetivo de este artículo es bajo la
guía de dos principios éticos axiales y
un concepto ético-político derivado:
 1) El principio de responsabilidad como
cuidado del ser vulnerable (los seres
humanos actuales y futuros y la restante
vida planetaria).
 2) El principio de justicia ecológica en sus
tres vertientes complementarias: la justicia
global (las desigualdades
socioeconómicas a nivel planetario).
 La justica intergeneracional
(generaciones futuras).
 La justicia interespecífica (principio de
hospitalidad biosférica hacia los otros
seres vivos)
Modern Portfolio
Designed
LOREM IPSUM DOLOR
SIT AMET,
CU USU AGAM
INTEGRE IMPEDIT.
COMPONENTES PARA
OBTENER EL D.S:
El concepto desarrollo sustentable
emerge como una propuesta
conceptual holística que articula al
menos cinco dimensiones: la
económica, la ambiental, la social,
la política y la cultural
DESARROLLO
SUSTENTABLE.
Tsunamis.
Enfermedades.
Aumento de Temperatura.
Contaminación.
Consecuencias del
Cambio Climático.
Como parte de la Responsabilidad Social, los residuos,
tienen otros conceptos íntimamente ligados como la
sustentabilidad y la sostenibilidad para asegurar nuestro
futuro. Adicionalmente, tiene a la economía circular y el
valor compartido para lograr impactar lo menos posible al
medio ambiente.
Explotación demográfica
Explotación de recursos
naturales.
Desarrollo Sustentable.
“Ética, Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Sustentable”
Es importante cuidar el medio ambiente porque el bienestar humano y
de todos los seres vivos depende de las buenas condiciones del entorno
natural en el que viven. Si no se cuida, el medio ambiente se contamina
y esto perjudica a la salud tanto de humanos como de animales.
MODERN POWERPOINT PRESENTATION INFOGRAPHIC
IMPORTANCIA DE
CUIDAR EL MEDIO
AMBIENTE.
La conciencia ambiental
es una filosofía de vida
que se preocupa por el
medioambiente y lo
protege con el fin de
conservarlo y de
garantizar su equilibrio
presente y futuro.
CONCIENCIA
E C O L Ó G I C A .
En la escuela se pueden llevar a cabo prácticas como la
clasificación de residuos sólidos para tirar cada cosa en el
contenedor que le corresponde; actividades enfocadas a la
reutilización de materiales.
Desde la escuela, mediante ejercicios de educación ambiental para los
más pequeños.
A través de iniciativas de sensibilización sobre las consecuencias que
pueden tener nuestras acciones en el medioambiente.
El despertar de la conciencia
ambiental: educación y
sensibilización
PLANES
AMBIENTALES EN
CIUDAD JUÁREZ. 80%
01
El centro ambiental ayudará a un análisis
de la calidad del aire en el suroriente de la
ciudad.
Centro de monitoreo ambiental.
60%
02 Con el objetivo de mantener calles limpias
y prevenir problemas de salud, busca
prevenir el impacto ambiental que genera la
incorrecta disposición de basura, como es
la contaminación del suelo y agua,
afectaciones al paisaje y alcantarillado.
“No le tires basura a Juárez”
40%
03
Con la intención de apoyar a la Asociación de Padres de
Niños con Cáncer y Leucemia (APANICAL) instalación
contenedores metálicos con forma de corazón en varios
puntos de la ciudad y en los cuales la comunidad puede
depositar las tapitas de diferentes productos.
CAMPAÑA DE TAPITAS DE BOTELLA APANICAL
H U E L L A
E C O L Ó G I C A
DESARROLLO
SUSTENTABLE.
El concepto "huella
ecológica" surge como un
indicador de sostenibilidad
que trata de medir el
impacto que nuestro modo
de vida tiene sobre el
entorno. Todas las
decisiones que como
consumidores tomamos en
nuestra vida cotidiana
tienen un impacto sobre el
planeta.
Reducir la huella ecológica:
Este consiste en la reutilización de
materiales usados, nivel doméstico
solamente se puede reciclar hojas de
papel.
ACCIÓN 4: RECICLAJE.
Si deseamos reducir
nuestro impacto en el
medioambiente, también
podemos optar por el
transporte público, la
caminata o la bicicleta para
movilizarnos.
ACCIÓN 3: TRANSPORTE.
Necesitamos un
cambio de actitudes y
comportamientos,
estar conscientes de
que el recurso hídrico
es renovable.
ACCIÓN 1: CONSUMO DE AGUA.
Hay focos que tienen
mercurio y son nocivos para
el medioambiente, por lo
que es recomendable
cambiarlos por focos
ahorradores.
ACCIÓN 2:ENERGÍA.
Option A Option B
Option C Option D
Es responsabilidad de
Todxs preservar nuestro planeta.
Nacimos para
cuidar al mundo,
no para destruirlo”
 A.A (2020), ¿Qué es el cambio Climático?, Extraído el día 28 de Mayo del
año 2022, en el siguiente enlace: https://www.acciona.com/es/cambio-
climatico/?_adin=11551547647
A.A (2018), “¿Cómo aumentar la conciencia ambiental de la sociedad?”,
Extraído el día 28 de Mayo del año 2022, en el siguiente enlace:
https://eacnur.org/blog/como-aumentar-la-conciencia-ambiental-de-la-
sociedad-tc_alt45664
A.A, (2021), “Inauguran centro de monitoreo ambiental”, Extraído el día 28
de Mayo del año 2022, en el siguiente enlace:
https://juarez.gob.mx/noticia/602/inauguran-centro-de-monitoreo-
ambiental-y-campaa-de-verificacin-vehicular
A.A (2020), “No le tires basura a Juárez ¿Qué pues?”, Extraído el día 28
de Mayo del año 2022, en el siguiente enlace:
https://www.adiario.mx/juarez/se-pone-en-marcha-la-campana-no-le-tires-
basura-a-juarez-que-pues/
Favia Lucero, (2020), “Anuncian cuarta edición de la campaña A
Reforestar Juárez”, Extraído el día 28 de Mayo del año 2022, en el
siguiente enlace: https://yociudadano.com.mx/noticias/anuncian-cuarta-
edicion-de-la-campana-a-reforestar-juarez/
A.A, (2021), “Dona Dirección de Ecología tapitas para la APANICAL”,
Extraído el día 28 de Mayo del año 2022, en el siguiente enlace:
https://www.juarez.gob.mx/noticia/243/dona-direccin-de-ecologa-tapitas-
para-la-apanical/#
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS:
EVIDENCIA
DE
INVESTIGACIÓN.
EVIDENCIA
DE
INVESTIGACIÓN.
 , Extraído el día 28 de Mayo del año 2022, en el siguiente enlace:
https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/exposiciones-del-
ceneam/exposiciones-itinerantes/huella-ecologica/
A.A, (2002), “Cómo reducir su huella ecológica para ayudar al ambiente”
Extraído el día 28 de Mayo del año 2022, en el siguiente enlace:
https://www.prensalibre.com/vida/salud-y-familia/como-reducir-su-huella-
ecologica/
A.A, (2022), “¿Qué es el Desarrollo Sustentable?”, Extraído el día 28 de
Mayo del año 2022, en el siguiente enlace:
https://www.mpi.org/chapters/caribe-mexicano/sustentabilidad
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS:
ÉTICA
GRACIAS.
“Ética, Medio ambiente, Desarrollo sostenible y sustentable.”

More Related Content

Similar to CLASE TALLER BACHILLERES.pptx

11.4 La Cultura como Reproducción de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproducción  de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproducción  de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproducción de Comunicacion Ambiental.pdf
HEIDYCECILIAGARCASAL
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
cabrales1618
 
Educaci n ambiental
Educaci n ambientalEducaci n ambiental
Educaci n ambiental
Yheison Gonzalez
 
Concepto de ambiente
Concepto de ambienteConcepto de ambiente
Concepto de ambiente
Manduk Padron
 
Francesc Joan Santonja: Fragilidad medioambiental e inteligencia de enjambre
Francesc Joan Santonja: Fragilidad medioambiental e inteligencia de enjambreFrancesc Joan Santonja: Fragilidad medioambiental e inteligencia de enjambre
Francesc Joan Santonja: Fragilidad medioambiental e inteligencia de enjambre
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambiental
francisco17341224
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLES
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLESEDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLES
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLES
Guillermo Rioja-Ballivian
 
Proyecto dia del medio ambiente 2020
Proyecto   dia del medio ambiente 2020Proyecto   dia del medio ambiente 2020
Proyecto dia del medio ambiente 2020
Alex Castillo
 
educación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivas
sliliana29
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Oskar Martinez Cortes
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
ANTO MARTINEZ
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
chila68
 
PROYECTO DE TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
PROYECTO DE TECNOLOGIA PERIODO 3.docxPROYECTO DE TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
PROYECTO DE TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
MarianneRojasPalacio
 
Gestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmtGestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmt
Fer Garcia
 
Responsabilidad social y_educacion_ambiental
Responsabilidad social y_educacion_ambientalResponsabilidad social y_educacion_ambiental
Responsabilidad social y_educacion_ambiental
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptxISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
JOSEGERMANTRIANAORDO
 
4 crisis del dllo y del amb
4  crisis del dllo y del amb4  crisis del dllo y del amb
4 crisis del dllo y del amb
FES Acatlán - UNAM
 
Desarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materiaDesarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materia
chikita97
 
PROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIOPROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIO
Jimmy Pérez Clavijo
 
qwererwereerCartilla residuosescuelas
qwererwereerCartilla residuosescuelasqwererwereerCartilla residuosescuelas
qwererwereerCartilla residuosescuelas
Karol Suarez
 

Similar to CLASE TALLER BACHILLERES.pptx (20)

11.4 La Cultura como Reproducción de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproducción  de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproducción  de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproducción de Comunicacion Ambiental.pdf
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
 
Educaci n ambiental
Educaci n ambientalEducaci n ambiental
Educaci n ambiental
 
Concepto de ambiente
Concepto de ambienteConcepto de ambiente
Concepto de ambiente
 
Francesc Joan Santonja: Fragilidad medioambiental e inteligencia de enjambre
Francesc Joan Santonja: Fragilidad medioambiental e inteligencia de enjambreFrancesc Joan Santonja: Fragilidad medioambiental e inteligencia de enjambre
Francesc Joan Santonja: Fragilidad medioambiental e inteligencia de enjambre
 
Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambiental
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLES
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLESEDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLES
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLES
 
Proyecto dia del medio ambiente 2020
Proyecto   dia del medio ambiente 2020Proyecto   dia del medio ambiente 2020
Proyecto dia del medio ambiente 2020
 
educación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
PROYECTO DE TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
PROYECTO DE TECNOLOGIA PERIODO 3.docxPROYECTO DE TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
PROYECTO DE TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
 
Gestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmtGestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmt
 
Responsabilidad social y_educacion_ambiental
Responsabilidad social y_educacion_ambientalResponsabilidad social y_educacion_ambiental
Responsabilidad social y_educacion_ambiental
 
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptxISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
 
4 crisis del dllo y del amb
4  crisis del dllo y del amb4  crisis del dllo y del amb
4 crisis del dllo y del amb
 
Desarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materiaDesarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materia
 
PROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIOPROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIO
 
qwererwereerCartilla residuosescuelas
qwererwereerCartilla residuosescuelasqwererwereerCartilla residuosescuelas
qwererwereerCartilla residuosescuelas
 

Recently uploaded

Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Luigui Paredes
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
josemadeyAvila
 
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Luz sarita Chuquiruna meza
 
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTADIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
ClarissaCsa
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docxLa contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
cruzmezamelant
 
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
ElsakatherineCanales
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
madcstudent
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Victoria Sol Planas
 
Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................
jefermoransilva
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías ModernasEl Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
Eduardo Reina
 
CARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS
CARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICASCARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS
CARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS
YESINALDAIRHERNANDEZ
 
el paramo de Pisba y la consecion minera en tasco Boyaca.pdf
el paramo de Pisba y la consecion minera en tasco Boyaca.pdfel paramo de Pisba y la consecion minera en tasco Boyaca.pdf
el paramo de Pisba y la consecion minera en tasco Boyaca.pdf
WeimarCanchalaGomez
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Calendario-Biodinamico-2024-c.pdf descarga gratuita
Calendario-Biodinamico-2024-c.pdf descarga gratuitaCalendario-Biodinamico-2024-c.pdf descarga gratuita
Calendario-Biodinamico-2024-c.pdf descarga gratuita
OhMagnolia
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
CONTAMINACION AGRICOLA presentacióna en
CONTAMINACION AGRICOLA  presentacióna enCONTAMINACION AGRICOLA  presentacióna en
CONTAMINACION AGRICOLA presentacióna en
77687744wg
 

Recently uploaded (20)

Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
 
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
 
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTADIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docxLa contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
 
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
 
Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías ModernasEl Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
 
CARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS
CARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICASCARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS
CARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS
 
el paramo de Pisba y la consecion minera en tasco Boyaca.pdf
el paramo de Pisba y la consecion minera en tasco Boyaca.pdfel paramo de Pisba y la consecion minera en tasco Boyaca.pdf
el paramo de Pisba y la consecion minera en tasco Boyaca.pdf
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Calendario-Biodinamico-2024-c.pdf descarga gratuita
Calendario-Biodinamico-2024-c.pdf descarga gratuitaCalendario-Biodinamico-2024-c.pdf descarga gratuita
Calendario-Biodinamico-2024-c.pdf descarga gratuita
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
CONTAMINACION AGRICOLA presentacióna en
CONTAMINACION AGRICOLA  presentacióna enCONTAMINACION AGRICOLA  presentacióna en
CONTAMINACION AGRICOLA presentacióna en
 

CLASE TALLER BACHILLERES.pptx

  • 1. Desarrollo Sustentable. “Ética, Medio ambiente, Desarrollo sostenible y sustentable.” ÉTICA
  • 2. ÉTICA Bienvenidos a tu taller. “Ética, Medio ambiente, Desarrollo sostenible y sustentable.”
  • 3. DESARROLLO DE CONCEPTOS BASE DE LA SUSTENTABILIDAD. PROTOCOLOS AMBIENTALES Y LA ÉTICA EN LA SUSTENTABILIDAD. CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPORTANCIA. DESARROLLO DE CONCIENCIA ECOLÓGICA. PLANES AMBIENTALES EN JUÁREZ Y HUELLA ECOLÓGICA. A G E N D A Í N D I C E :
  • 4. Conceptos: PALABRAS CLAVE. ÉTICA: La ética es un análisis sistemático y crítico de la moralidad, de los factores morales que guían la conducta humana en una determinada práctica o sociedad. HUELLA AMBIENTAL: Indicador de sostenibilidad que trata de medir el impacto que nuestro modo de vida tiene sobre el entorno. DESARROLLO SUSTENTABLE: Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro, con 3 factores claves: sociedad, economía y medio ambiente. CONTAMINACIÓN: Es la existencia de la presencia de sustancias nocivas en el agua, aire o suelo.
  • 5. DESARROLLO SUSTENTABLE. CAMBIO CLIMÁTICO: El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, por ejemplo, a través de las variaciones del ciclo solar. Pero desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.
  • 6. Protocolos Ambientales: 01 02 03 04 Objetivo en la regulación de la producción y la reducción del uso de productos químicos que contribuyen con la destrucción de la capa de ozono de la Tierra. Protocolo de Montreal. Es un tratado internacional que tuvo como objetivo la reducción de los gases contaminantes que provocan el calentamiento global. Protocolo de Kyoto. Busca controlar y reducir la emisión de sustancias químicas orgánicas que cuentan con una alta presión de vapor en temperaturas estables. Protocolos de Compuestos Orgánicos Volatiles Tiene como función proporcionar una protección integral del medioambiente del Antártico. Protocolo sobre Protección del Medio Ambiente al Tratado Antártico ¿Qué son los protocolos ambientales? Serie de acuerdos internacionales que tienen el objetivo de mejorar las condiciones del medioambiente a nivel mundial. Buscan regular las acciones humanas y el impacto que estas tienen en el planeta. DESARROLLO SUSTENTABLE.
  • 7. ÉTICA EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE  La ética medioambiental es una ética aplicada que reflexiona sobre los fundamentos de los deberes y responsabilidades del ser humano con la naturaleza, los seres vivos y las generaciones futuras.  El objetivo de este artículo es bajo la guía de dos principios éticos axiales y un concepto ético-político derivado:  1) El principio de responsabilidad como cuidado del ser vulnerable (los seres humanos actuales y futuros y la restante vida planetaria).  2) El principio de justicia ecológica en sus tres vertientes complementarias: la justicia global (las desigualdades socioeconómicas a nivel planetario).  La justica intergeneracional (generaciones futuras).  La justicia interespecífica (principio de hospitalidad biosférica hacia los otros seres vivos) Modern Portfolio Designed LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET, CU USU AGAM INTEGRE IMPEDIT.
  • 8. COMPONENTES PARA OBTENER EL D.S: El concepto desarrollo sustentable emerge como una propuesta conceptual holística que articula al menos cinco dimensiones: la económica, la ambiental, la social, la política y la cultural DESARROLLO SUSTENTABLE.
  • 9. Tsunamis. Enfermedades. Aumento de Temperatura. Contaminación. Consecuencias del Cambio Climático. Como parte de la Responsabilidad Social, los residuos, tienen otros conceptos íntimamente ligados como la sustentabilidad y la sostenibilidad para asegurar nuestro futuro. Adicionalmente, tiene a la economía circular y el valor compartido para lograr impactar lo menos posible al medio ambiente. Explotación demográfica Explotación de recursos naturales.
  • 10. Desarrollo Sustentable. “Ética, Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Sustentable” Es importante cuidar el medio ambiente porque el bienestar humano y de todos los seres vivos depende de las buenas condiciones del entorno natural en el que viven. Si no se cuida, el medio ambiente se contamina y esto perjudica a la salud tanto de humanos como de animales. MODERN POWERPOINT PRESENTATION INFOGRAPHIC IMPORTANCIA DE CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.
  • 11. La conciencia ambiental es una filosofía de vida que se preocupa por el medioambiente y lo protege con el fin de conservarlo y de garantizar su equilibrio presente y futuro. CONCIENCIA E C O L Ó G I C A .
  • 12. En la escuela se pueden llevar a cabo prácticas como la clasificación de residuos sólidos para tirar cada cosa en el contenedor que le corresponde; actividades enfocadas a la reutilización de materiales. Desde la escuela, mediante ejercicios de educación ambiental para los más pequeños. A través de iniciativas de sensibilización sobre las consecuencias que pueden tener nuestras acciones en el medioambiente. El despertar de la conciencia ambiental: educación y sensibilización
  • 13. PLANES AMBIENTALES EN CIUDAD JUÁREZ. 80% 01 El centro ambiental ayudará a un análisis de la calidad del aire en el suroriente de la ciudad. Centro de monitoreo ambiental. 60% 02 Con el objetivo de mantener calles limpias y prevenir problemas de salud, busca prevenir el impacto ambiental que genera la incorrecta disposición de basura, como es la contaminación del suelo y agua, afectaciones al paisaje y alcantarillado. “No le tires basura a Juárez” 40% 03 Con la intención de apoyar a la Asociación de Padres de Niños con Cáncer y Leucemia (APANICAL) instalación contenedores metálicos con forma de corazón en varios puntos de la ciudad y en los cuales la comunidad puede depositar las tapitas de diferentes productos. CAMPAÑA DE TAPITAS DE BOTELLA APANICAL
  • 14. H U E L L A E C O L Ó G I C A DESARROLLO SUSTENTABLE. El concepto "huella ecológica" surge como un indicador de sostenibilidad que trata de medir el impacto que nuestro modo de vida tiene sobre el entorno. Todas las decisiones que como consumidores tomamos en nuestra vida cotidiana tienen un impacto sobre el planeta.
  • 15. Reducir la huella ecológica: Este consiste en la reutilización de materiales usados, nivel doméstico solamente se puede reciclar hojas de papel. ACCIÓN 4: RECICLAJE. Si deseamos reducir nuestro impacto en el medioambiente, también podemos optar por el transporte público, la caminata o la bicicleta para movilizarnos. ACCIÓN 3: TRANSPORTE. Necesitamos un cambio de actitudes y comportamientos, estar conscientes de que el recurso hídrico es renovable. ACCIÓN 1: CONSUMO DE AGUA. Hay focos que tienen mercurio y son nocivos para el medioambiente, por lo que es recomendable cambiarlos por focos ahorradores. ACCIÓN 2:ENERGÍA. Option A Option B Option C Option D
  • 16. Es responsabilidad de Todxs preservar nuestro planeta. Nacimos para cuidar al mundo, no para destruirlo”
  • 17.  A.A (2020), ¿Qué es el cambio Climático?, Extraído el día 28 de Mayo del año 2022, en el siguiente enlace: https://www.acciona.com/es/cambio- climatico/?_adin=11551547647 A.A (2018), “¿Cómo aumentar la conciencia ambiental de la sociedad?”, Extraído el día 28 de Mayo del año 2022, en el siguiente enlace: https://eacnur.org/blog/como-aumentar-la-conciencia-ambiental-de-la- sociedad-tc_alt45664 A.A, (2021), “Inauguran centro de monitoreo ambiental”, Extraído el día 28 de Mayo del año 2022, en el siguiente enlace: https://juarez.gob.mx/noticia/602/inauguran-centro-de-monitoreo- ambiental-y-campaa-de-verificacin-vehicular A.A (2020), “No le tires basura a Juárez ¿Qué pues?”, Extraído el día 28 de Mayo del año 2022, en el siguiente enlace: https://www.adiario.mx/juarez/se-pone-en-marcha-la-campana-no-le-tires- basura-a-juarez-que-pues/ Favia Lucero, (2020), “Anuncian cuarta edición de la campaña A Reforestar Juárez”, Extraído el día 28 de Mayo del año 2022, en el siguiente enlace: https://yociudadano.com.mx/noticias/anuncian-cuarta- edicion-de-la-campana-a-reforestar-juarez/ A.A, (2021), “Dona Dirección de Ecología tapitas para la APANICAL”, Extraído el día 28 de Mayo del año 2022, en el siguiente enlace: https://www.juarez.gob.mx/noticia/243/dona-direccin-de-ecologa-tapitas- para-la-apanical/# REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: EVIDENCIA DE INVESTIGACIÓN.
  • 18. EVIDENCIA DE INVESTIGACIÓN.  , Extraído el día 28 de Mayo del año 2022, en el siguiente enlace: https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/exposiciones-del- ceneam/exposiciones-itinerantes/huella-ecologica/ A.A, (2002), “Cómo reducir su huella ecológica para ayudar al ambiente” Extraído el día 28 de Mayo del año 2022, en el siguiente enlace: https://www.prensalibre.com/vida/salud-y-familia/como-reducir-su-huella- ecologica/ A.A, (2022), “¿Qué es el Desarrollo Sustentable?”, Extraído el día 28 de Mayo del año 2022, en el siguiente enlace: https://www.mpi.org/chapters/caribe-mexicano/sustentabilidad REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
  • 19. ÉTICA GRACIAS. “Ética, Medio ambiente, Desarrollo sostenible y sustentable.”