SlideShare a Scribd company logo
CLASE V
GESTION DE LA SEGURIDAD
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TÉCNICO PROFESIONAL PNP
SAN BARTOLO
DOCENTE: CMDTE R PNP NESTOR R GARCIA ZAPATA
SEGURIDAD DE LOS SERVICIOS BASICOS
SEGURIDAD DE LOS SERVICIOS BASICOS
Es el conjunto de actividades, llevadas a
cabo por una organización especializada,
pública o privada, destinadas a satisfacer
necesidades fundamentales de la
colectividad
 Responsabilidad.-La PNP, tiene como
finalidad velar por la seguridad de los
Servicios Básicos, estratégicos,
esenciales o servicios públicos en todo el
territorio de la República.
SEGURIDAD DE LOS SERVICIOS BASICOS
En la capital de la República esta tarea está
encomendada a la Dirección de Seguridad
Integral (DIRSEINT-PNP), por intermedio de la
División de Seguridad de Servicios Esenciales y
Entidades Públicas (DIVSSEEPP). Ambos a su
vez dependientes de la Dirección Nacional de
Orden y Seguridad (DIRNOS-PNP),En el resto
de la República la seguridad de los Servicios
Básicos está a cargo de las Regiones y Frentes
Policiales de la jurisdicción.
SEGURIDAD DE LOS
SERVICIOS BASICOS
 Organización.- La División de
Seguridad de Servicios
Esenciales y Entidades Públicas
(DIVSSEEPP), dependiente de
la DIRSEINT-PNP, tiene por
misión garantizar en forma
permanente la seguridad de
los servicios básicos.
Funciones.-Son Funciones generales
de la División de Seguridad de
Servicios Esenciales y Entidades
Públicas (DIVSSEEPP-PNP):
Garantizar el funcionamiento del
Sistema de Energía Eléctrica,
Nuclear e Hidrocarburos.
Proporcionar vigilancia y seguridad al
Sistema del Tratamiento de Recursos
Hídricos.
Proporcionar vigilancia y seguridad a
las instalaciones del Sistema de
Telecomunicaciones.
Funciones Generales de los Departamentos de la División
de Servicios Esenciales:
 Departamento de Seguridad de Servicios Energéticos.-
Planear, organizar, coordinar, ejecutar, supervisar y
controlar las actividades relacionadas con la seguridad y
protección a las instalaciones bajo su responsabilidad, así
como, la vigilancia y protección de las Torres de Alta
Tensión del Sistema Interconectado de Energía Eléctrica
del Mantaro Lima - Callao.
 Ejecutar planes operativos, sobre seguridad para
garantizar el normal funcionamiento de las actividades de
las Centrales, Centro de Transformación, Plantas, Sub-
Estaciones y Torres de Alta Tensión del Sistema
Interconectado de las Empresas REP-SA, EDEGEL,
EDELSUR, EDELNOR, ETEVENSA, ENEL y Centros de
Energía Nuclear.
Funciones Generales de los Departamentos de la
División de Servicios Esenciales:
 Departamento de Seguridad de
Telecomunicaciones.-
Planear, organizar, dirigir, coordinar, controlar y
evaluar las actividades de la DEPSETEL PNP., para
proporcionar seguridad a las instalaciones de la
empresa privada "Telefónica del Perú", que tengan la
categoría. de estratégico, con la finalidad de
garantizar el normal funcionamiento de las mismas.
Funciones Generales de los Departamentos de la
División de Servicios Esenciales:
 Departamento de Seguridad de Recursos Hídricos
Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades
sobre seguridad, de las instalaciones de la empresa
"SEDAPAL", en el área de su responsabilidad, con la
finalidad de garantizar el normal desarrollo de sus
actividades
 Departamento de Seguridad del Mantaro
Presta seguridad permanente a las instalaciones de
las Centrales Hidroeléctricas del Mantaro (Represa
Tabla chaca, Campo Armiño), control de acceso de
personas y vehículos.
RIESGOS Y MEDIDAS DE
SEGURIDAD DE LOS SERVICIOS
BÁSICOS
Tanto los Servicios Básicos como
la Seguridad Policial son objeto de
los mismos riesgos, así como,
ambos, ponen en ejecución las
mismas medidas de seguridad
descritas en la parte correspondiente
a la Seguridad Policial.
Siempre teniendo en cuenta la
particular situación que presentan
cada uno de ellos.
SEGURIDAD DE PERSONAL,
INSTALACIONES E INFORMACIONES
DE LOS SERVICIOS BÁSICOS
Para otorgar protección al personal
policial y proporcionar seguridad a las
instalaciones de los diferentes
Servicios Básicos se adaptará lo
prescrito en la parte correspondiente a
la Seguridad Policial establecido en el
presente Silabo. Debe tenerse en
cuenta la particular situación de cada
uno de estos servicios.
.
Es considerado como un recurso
energético, el Perú, tiene el privilegio de
tener un panorama muy favorable debido a
la existencia de grandes y pequeñas
hidroeléctricas generado por la caída de
agua de los andes. Es fundamental tener
seguridad en el suministro energético, para
garantizar el abastecimiento, La falta de
Hidrocarburos y agua podrían generar la
inseguridad energética.
acciones preventivas.-
Realizar estudios de seguridad
para detectar puntos críticos y
vulnerables en las instalaciones
protegidas, recomendando,
subsanando y creando puestos
fijos y móviles según las
condiciones que permitan impedir,
neutralizar y contrarrestar los
riesgos contra la seguridad
La seguridad Hídrica, en el conjunto de medidas que adopta el
Estado, para garantizar el uso seguro del agua para la
supervivencia y bienestar del hombre, es responsabilidad de
todos sectores gubernamentales y la oficina de planificación de
promover la seguridad hídrica, para mejorar la calidad de vida,
mejorar la salud a través del buen uso del agua.
SEGURIDAD HIDRICA
acciones preventivas.-
Realizar estudios de seguridad para detectar los puntos
críticos y vulnerables en las instalaciones de los reservorios
de agua protegida y creando puestos fijos y móviles que
permitan impedir, neutralizar y contrarrestar los riesgos.
Prevenir y denunciar los delitos en materia de seguridad
pública, por acciones en contra las instalaciones del agua,
suministro y contaminación.
Realizar campañas de orientación y educación dirigida a la
población aledaña a los reservorios e instalaciones hídricas,
informando sobre los peligros y riesgos que representan.
.
El Estado Peruano a emitido normas Legales, con relación a la
Seguridad de las Comunicaciones y es el conjunto de medidas
de seguridad aplicadas a las Telecomunicaciones, orientadas a
impedir que sujetos y entidades no autorizadas puedan tener
acceso a la información transmitida y garantizar su
autenticación. La seguridad de las comunicaciones consiste
en garantizar la transmisión y emisión de mensajes, como
asegurar las instalaciones, equipo, personal.
Proced. de seguridad.-Realizar labores de patrullaje
en los locales o instalaciones de telecomunicaciones,
verificando que tengan el permiso del MTC.
Realizar permanente vigilancia a los alrededores de
los locales de Telecomunicaciones para detectar
personas o vehículos sospechosos.
Durante el patrullaje que se realiza a los complejos o
estaciones de antenas retransmisoras de
Telecomunicaciones se detectara e identificara
cualquier persona o vehículo sospechoso.
Proced. de seguridad.-Coordinar con el personal de seguridad
particular de la Empresa Telecomunicaciones para cualquier
intervención frente a hechos irregulares.
En caso de ataque, se efectuará la defensa de la Instalación
aplicando el Plan de Defensa y Seguridad.
En caso de incendio se activará la alarma y se tomará los
puestos de seguridad establecidos.
En casos de detenciones, se efectuará un registro
formulándose las respectivas ACTAS y en caso de hallarse
elementos de juicio vinculados al Delito se pondrá a disposición
de la Comisaria PNP de la jurisdicción.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC

More Related Content

Similar to CLASE numero 5 de gestion de segurididad en el ambito policial

Proyecto de grado modalidad katerine jaramillo - karen ocampo-manuela cifu...
Proyecto de grado  modalidad   katerine jaramillo - karen ocampo-manuela cifu...Proyecto de grado  modalidad   katerine jaramillo - karen ocampo-manuela cifu...
Proyecto de grado modalidad katerine jaramillo - karen ocampo-manuela cifu...Elizarendon25052002
 
4.2.2 cuestionario de consulta.
4.2.2 cuestionario de consulta.4.2.2 cuestionario de consulta.
4.2.2 cuestionario de consulta.gafujo
 
Misión del Oficial de Seguridad UC
Misión del Oficial de Seguridad UCMisión del Oficial de Seguridad UC
Misión del Oficial de Seguridad UCJOSE ANGEL FERREIRA
 
Estructura 3 contenido
Estructura 3 contenidoEstructura 3 contenido
Estructura 3 contenidoJorge Mantilla
 
Proyecto ecu 911
Proyecto ecu 911Proyecto ecu 911
Proyecto ecu 911MODYREYES
 
Evaluacion riestos enma ute FORM 1
Evaluacion riestos enma ute FORM 1Evaluacion riestos enma ute FORM 1
Evaluacion riestos enma ute FORM 1Javier Cabot Spa
 
Reg55d espperu samu maritimos y fluviales de america latina
Reg55d espperu samu maritimos y fluviales  de america latinaReg55d espperu samu maritimos y fluviales  de america latina
Reg55d espperu samu maritimos y fluviales de america latinaMiguel MARTINEZ ALMOYNA
 
Situación de la implantación del Esquema Nacional de Seguridad
Situación de la implantación del Esquema Nacional de SeguridadSituación de la implantación del Esquema Nacional de Seguridad
Situación de la implantación del Esquema Nacional de SeguridadMiguel A. Amutio
 
Plan contigencia 2012 (1)
Plan contigencia 2012 (1)Plan contigencia 2012 (1)
Plan contigencia 2012 (1)Edgar Borda
 
Fortalecimiento de capacidades y condiciones de seguridad en las unidades de ...
Fortalecimiento de capacidades y condiciones de seguridad en las unidades de ...Fortalecimiento de capacidades y condiciones de seguridad en las unidades de ...
Fortalecimiento de capacidades y condiciones de seguridad en las unidades de ...Betsy Cruz
 
Seguridad y defensa nacional (1) (2)
Seguridad y defensa nacional (1) (2)Seguridad y defensa nacional (1) (2)
Seguridad y defensa nacional (1) (2)KevinFernandez105
 
Plan de contingencia para emergencias 2015
Plan de contingencia para emergencias 2015Plan de contingencia para emergencias 2015
Plan de contingencia para emergencias 2015dennyrgp
 
PLAN ISIE. Huaral 2020.docx
PLAN ISIE. Huaral 2020.docxPLAN ISIE. Huaral 2020.docx
PLAN ISIE. Huaral 2020.docxAlbaro Gallegos
 
Ing radio enlaces grupo f tema 2
Ing radio enlaces grupo f tema 2Ing radio enlaces grupo f tema 2
Ing radio enlaces grupo f tema 2dieoaranamedina
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 2ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 2Fopros
 

Similar to CLASE numero 5 de gestion de segurididad en el ambito policial (20)

Proyecto de grado modalidad katerine jaramillo - karen ocampo-manuela cifu...
Proyecto de grado  modalidad   katerine jaramillo - karen ocampo-manuela cifu...Proyecto de grado  modalidad   katerine jaramillo - karen ocampo-manuela cifu...
Proyecto de grado modalidad katerine jaramillo - karen ocampo-manuela cifu...
 
4.2.2 cuestionario de consulta.
4.2.2 cuestionario de consulta.4.2.2 cuestionario de consulta.
4.2.2 cuestionario de consulta.
 
Misión del Oficial de Seguridad UC
Misión del Oficial de Seguridad UCMisión del Oficial de Seguridad UC
Misión del Oficial de Seguridad UC
 
Estructura 3 contenido
Estructura 3 contenidoEstructura 3 contenido
Estructura 3 contenido
 
Proyecto ecu 911
Proyecto ecu 911Proyecto ecu 911
Proyecto ecu 911
 
Evaluacion riestos enma ute FORM 1
Evaluacion riestos enma ute FORM 1Evaluacion riestos enma ute FORM 1
Evaluacion riestos enma ute FORM 1
 
Proteccion civil
Proteccion civil Proteccion civil
Proteccion civil
 
Reg55d espperu samu maritimos y fluviales de america latina
Reg55d espperu samu maritimos y fluviales  de america latinaReg55d espperu samu maritimos y fluviales  de america latina
Reg55d espperu samu maritimos y fluviales de america latina
 
Situación de la implantación del Esquema Nacional de Seguridad
Situación de la implantación del Esquema Nacional de SeguridadSituación de la implantación del Esquema Nacional de Seguridad
Situación de la implantación del Esquema Nacional de Seguridad
 
Plan contigencia 2012 (1)
Plan contigencia 2012 (1)Plan contigencia 2012 (1)
Plan contigencia 2012 (1)
 
Fortalecimiento de capacidades y condiciones de seguridad en las unidades de ...
Fortalecimiento de capacidades y condiciones de seguridad en las unidades de ...Fortalecimiento de capacidades y condiciones de seguridad en las unidades de ...
Fortalecimiento de capacidades y condiciones de seguridad en las unidades de ...
 
Seguridad y defensa nacional (1) (2)
Seguridad y defensa nacional (1) (2)Seguridad y defensa nacional (1) (2)
Seguridad y defensa nacional (1) (2)
 
Plan de contingencia para emergencias 2015
Plan de contingencia para emergencias 2015Plan de contingencia para emergencias 2015
Plan de contingencia para emergencias 2015
 
Guia de electricidad
Guia de electricidadGuia de electricidad
Guia de electricidad
 
Seguridad Psicologica
Seguridad  PsicologicaSeguridad  Psicologica
Seguridad Psicologica
 
PLAN ISIE. Huaral 2020.docx
PLAN ISIE. Huaral 2020.docxPLAN ISIE. Huaral 2020.docx
PLAN ISIE. Huaral 2020.docx
 
Operaciones policiales
Operaciones policialesOperaciones policiales
Operaciones policiales
 
Ing radio enlaces grupo f tema 2
Ing radio enlaces grupo f tema 2Ing radio enlaces grupo f tema 2
Ing radio enlaces grupo f tema 2
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 2ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 2
 
Plan de seguridad iebrp santa fe
Plan de seguridad iebrp santa fePlan de seguridad iebrp santa fe
Plan de seguridad iebrp santa fe
 

Recently uploaded

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Recently uploaded (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

CLASE numero 5 de gestion de segurididad en el ambito policial

  • 1. CLASE V GESTION DE LA SEGURIDAD ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL PNP SAN BARTOLO DOCENTE: CMDTE R PNP NESTOR R GARCIA ZAPATA SEGURIDAD DE LOS SERVICIOS BASICOS
  • 2. SEGURIDAD DE LOS SERVICIOS BASICOS Es el conjunto de actividades, llevadas a cabo por una organización especializada, pública o privada, destinadas a satisfacer necesidades fundamentales de la colectividad  Responsabilidad.-La PNP, tiene como finalidad velar por la seguridad de los Servicios Básicos, estratégicos, esenciales o servicios públicos en todo el territorio de la República.
  • 3. SEGURIDAD DE LOS SERVICIOS BASICOS En la capital de la República esta tarea está encomendada a la Dirección de Seguridad Integral (DIRSEINT-PNP), por intermedio de la División de Seguridad de Servicios Esenciales y Entidades Públicas (DIVSSEEPP). Ambos a su vez dependientes de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad (DIRNOS-PNP),En el resto de la República la seguridad de los Servicios Básicos está a cargo de las Regiones y Frentes Policiales de la jurisdicción.
  • 4. SEGURIDAD DE LOS SERVICIOS BASICOS  Organización.- La División de Seguridad de Servicios Esenciales y Entidades Públicas (DIVSSEEPP), dependiente de la DIRSEINT-PNP, tiene por misión garantizar en forma permanente la seguridad de los servicios básicos.
  • 5. Funciones.-Son Funciones generales de la División de Seguridad de Servicios Esenciales y Entidades Públicas (DIVSSEEPP-PNP): Garantizar el funcionamiento del Sistema de Energía Eléctrica, Nuclear e Hidrocarburos. Proporcionar vigilancia y seguridad al Sistema del Tratamiento de Recursos Hídricos. Proporcionar vigilancia y seguridad a las instalaciones del Sistema de Telecomunicaciones.
  • 6. Funciones Generales de los Departamentos de la División de Servicios Esenciales:  Departamento de Seguridad de Servicios Energéticos.- Planear, organizar, coordinar, ejecutar, supervisar y controlar las actividades relacionadas con la seguridad y protección a las instalaciones bajo su responsabilidad, así como, la vigilancia y protección de las Torres de Alta Tensión del Sistema Interconectado de Energía Eléctrica del Mantaro Lima - Callao.  Ejecutar planes operativos, sobre seguridad para garantizar el normal funcionamiento de las actividades de las Centrales, Centro de Transformación, Plantas, Sub- Estaciones y Torres de Alta Tensión del Sistema Interconectado de las Empresas REP-SA, EDEGEL, EDELSUR, EDELNOR, ETEVENSA, ENEL y Centros de Energía Nuclear.
  • 7. Funciones Generales de los Departamentos de la División de Servicios Esenciales:  Departamento de Seguridad de Telecomunicaciones.- Planear, organizar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar las actividades de la DEPSETEL PNP., para proporcionar seguridad a las instalaciones de la empresa privada "Telefónica del Perú", que tengan la categoría. de estratégico, con la finalidad de garantizar el normal funcionamiento de las mismas.
  • 8. Funciones Generales de los Departamentos de la División de Servicios Esenciales:  Departamento de Seguridad de Recursos Hídricos Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades sobre seguridad, de las instalaciones de la empresa "SEDAPAL", en el área de su responsabilidad, con la finalidad de garantizar el normal desarrollo de sus actividades  Departamento de Seguridad del Mantaro Presta seguridad permanente a las instalaciones de las Centrales Hidroeléctricas del Mantaro (Represa Tabla chaca, Campo Armiño), control de acceso de personas y vehículos.
  • 9. RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS SERVICIOS BÁSICOS Tanto los Servicios Básicos como la Seguridad Policial son objeto de los mismos riesgos, así como, ambos, ponen en ejecución las mismas medidas de seguridad descritas en la parte correspondiente a la Seguridad Policial. Siempre teniendo en cuenta la particular situación que presentan cada uno de ellos.
  • 10. SEGURIDAD DE PERSONAL, INSTALACIONES E INFORMACIONES DE LOS SERVICIOS BÁSICOS Para otorgar protección al personal policial y proporcionar seguridad a las instalaciones de los diferentes Servicios Básicos se adaptará lo prescrito en la parte correspondiente a la Seguridad Policial establecido en el presente Silabo. Debe tenerse en cuenta la particular situación de cada uno de estos servicios.
  • 11. . Es considerado como un recurso energético, el Perú, tiene el privilegio de tener un panorama muy favorable debido a la existencia de grandes y pequeñas hidroeléctricas generado por la caída de agua de los andes. Es fundamental tener seguridad en el suministro energético, para garantizar el abastecimiento, La falta de Hidrocarburos y agua podrían generar la inseguridad energética.
  • 12. acciones preventivas.- Realizar estudios de seguridad para detectar puntos críticos y vulnerables en las instalaciones protegidas, recomendando, subsanando y creando puestos fijos y móviles según las condiciones que permitan impedir, neutralizar y contrarrestar los riesgos contra la seguridad
  • 13. La seguridad Hídrica, en el conjunto de medidas que adopta el Estado, para garantizar el uso seguro del agua para la supervivencia y bienestar del hombre, es responsabilidad de todos sectores gubernamentales y la oficina de planificación de promover la seguridad hídrica, para mejorar la calidad de vida, mejorar la salud a través del buen uso del agua. SEGURIDAD HIDRICA
  • 14. acciones preventivas.- Realizar estudios de seguridad para detectar los puntos críticos y vulnerables en las instalaciones de los reservorios de agua protegida y creando puestos fijos y móviles que permitan impedir, neutralizar y contrarrestar los riesgos. Prevenir y denunciar los delitos en materia de seguridad pública, por acciones en contra las instalaciones del agua, suministro y contaminación. Realizar campañas de orientación y educación dirigida a la población aledaña a los reservorios e instalaciones hídricas, informando sobre los peligros y riesgos que representan.
  • 15. . El Estado Peruano a emitido normas Legales, con relación a la Seguridad de las Comunicaciones y es el conjunto de medidas de seguridad aplicadas a las Telecomunicaciones, orientadas a impedir que sujetos y entidades no autorizadas puedan tener acceso a la información transmitida y garantizar su autenticación. La seguridad de las comunicaciones consiste en garantizar la transmisión y emisión de mensajes, como asegurar las instalaciones, equipo, personal.
  • 16. Proced. de seguridad.-Realizar labores de patrullaje en los locales o instalaciones de telecomunicaciones, verificando que tengan el permiso del MTC. Realizar permanente vigilancia a los alrededores de los locales de Telecomunicaciones para detectar personas o vehículos sospechosos. Durante el patrullaje que se realiza a los complejos o estaciones de antenas retransmisoras de Telecomunicaciones se detectara e identificara cualquier persona o vehículo sospechoso.
  • 17. Proced. de seguridad.-Coordinar con el personal de seguridad particular de la Empresa Telecomunicaciones para cualquier intervención frente a hechos irregulares. En caso de ataque, se efectuará la defensa de la Instalación aplicando el Plan de Defensa y Seguridad. En caso de incendio se activará la alarma y se tomará los puestos de seguridad establecidos. En casos de detenciones, se efectuará un registro formulándose las respectivas ACTAS y en caso de hallarse elementos de juicio vinculados al Delito se pondrá a disposición de la Comisaria PNP de la jurisdicción.
  • 18.
  • 19. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC