SlideShare a Scribd company logo
1l 1dm1m
1dl
A Rosa
10.000.000 m
Explico al corro la historia del metro
y cómo hacerlo con una tira de papel
y un metro-regalo de tienda.
Medimos nuestra altura:
más de 1m y menos de 2m,
Medimos «1m y pico»
esa chica y yo.
?
?
1
m
Mediremos «los picos» con dm
PORQUE TENEMOS 10 DEDOS
en las manos.
1dm
A y E miden más de 1m y menos de 2m.
1m
?
A
?
Miden 1m “y pico”, pero no tienen igual altura. ¿CÓMO PRECISARLA?
m
Medimos 1m y pico,
con distinta altura.
¿CÓMO MEDIR «picos»?
1m
E
Para medir longitudes inferiores al metro,
lo dividimos en 10 partes iguales, porque tenemos 10 dedos.
Estas unidades menores se llaman DECÍMETROS:
A
1m
?
E mide
1m 8dm “y piquito”A mide
1m 6dm “y piquito”
1m
?
E
Doblan sus metros en dm.
En el reverso
escriben su acróstico,
poemas, canciones, …
Miden alto, ancho y largo
de su mesa, etc.
y leen y rellenan su ficha.
Dividen un decímetro
en 10 centímetros
para medir longitudes
menores que el decímetro…
Dividen su metro en 10 decímetros
para medir longitudes menores que el metro…
Dividen un centímetro
en 10 milímetros
para medir longitudes
menores que el centímetro… … porque :
Largo del sacapuntas 0m 0dm 2cm 6mm 0’026m
Mando a distancia 0m 2dm 0’2m
Ancho de pinza 0m 0dm 1cm 0’01m
Ancho de lápiz 0m 0dm 0cm 8mm 0’008m
Hay recipientes de 1 LITRO de diversas formas:
botella, jarra, bote, tetrabrik, etc.
LITRO es la capacidad de un cubo cuyos lados miden 1dm.
1l 1l
1l
1dm
MIRA CÓMO SE DEFINE LITRO
https://www.youtube.com/watch?v=Jvj5RdNvpdY
jose luis jimenez marques
1l
Si una botella se llena
vertiéndole 2 litros,
decimos que caben 2l
Si una garrafa se llena
vertiéndole 8 litros,
en esa garrafa caben 8l
8l
2l
¿CÓMO MEDIMOS
CAPACIDADES
CON EL LITRO?
MIDE
menos de 1l
MIDE
más de 1l y
menos de 2.
1l «y pico»
1l
¿CÓMO MEDIMOS ese «pico»?
¿CÓMO MEDIMOS CAPACIDAD MENOR QUE 1 LITRO?
Como tenemos 10 dedos,
DIVIDIMOS EL LITRO
en 10 decilitros.
Necesitamos medir con una unidad menor que el litro.
1dl
Vuelcan 10 decilitros en 1 litro
comprobando que la unidad menor
cabe 10 veces en él.
1l
Subrayamos la analogía
con el metro dividido en 10 dm.
Insisto en que dividimos el litro
en 10 dl
PORQUE TENEMOS 10 DEDOS
en las manos.
Vuelcan decilitros
en la botella de litro
enumerándolos hasta llenarla:
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10.
Al final escribo explicando:
10dl = 1l
Toco un símbolo y
señalan lo simbolizado.
Vuelcan 10 decilitros en 1 litro
comprobando que la unidad menor
cabe 10 veces en él.
=
Se divide el litro en 10 dl PORQUE TENEMOS 10 DEDOS en las manos
Escribo explicando:
UN LITRO = 10dl = 1 l
Toco un símbolo y señalan lo simbolizado.
Vuelco 1 litro en la botella «grande» y vemos que no cabrían 2 litros.
La situación es análoga, les digo, a medir más de 1m y menos de 2m.
Análogamente a como añadimos dm al m en una altura de «metro y pico»,
añaden decilitros hasta llenar esa botella de «litro y pico»,
enumerando: «11, 12, 13, 14, 15 decilitros».
Al final escribo explicando:
15dl = 1l y 5dl = 1’5 l
Yo toco uno de estos números
y señalan los decilitros o la botella de litro.
Vuelco 1 litro en la botella «grande» y vemos que no cabría otro.
Añaden dl hasta llenarla, enumerando: 11, 12, 13, 14, 15 decilitros.
Cabe 1 litro en la botella de «litro y medio» y no cabrían 2 litros.
Añaden decilitros
enumerándolos: 11,12,13,14,15
hasta llenarla.
=
Escribo explicando:
LITRO y MEDIO= 15dl = 1l y 5dl = 1’5
l
1’5l
=
Les hago notar que no cabe volcar 1 litro en la botella de medio litro.
Cada cual echa dl enumerándolos hasta llenarla: 1,2,3,4 y 5.
Escribo explicando:
5dl = 0l y 5dl = 0’5
l
Toco un número
y señalan
los dl o el litro vacío.
Les hago notar que NO cabe
volcar 1 litro en la botella de medio litro.
Echan decilitros
enumerándolos: 1,2,3,4,5
hasta llenarla.
Razonamos que si 1l = 10dl, la mitad serán 5dl
x
SIN
FONDO
Escribo explicando:
MEDIO LITRO = 5dl = 0l y 5dl = 0’5
l
0’5l
Vuelcan 5dl en el botellín de medio litro.
Razonamos que si 1l = 10dl,
la mitad serán 5dl = 0l y 5dl = 0’5l
Leen y rellenan
la ficha resumen de conceptos
tras interesarse, manipular,
decir lo que hacen,
ver fotos, vídeos o diapos anteriores
SIMBOLIZANDO
y aplicando lo aprendido a nuevas medidas
en cole y en casa.
Mini tetrabrik zumo 0l 2dl 0’ 2 l
No cabe volcar 1 litro en el tetrabrik pequeño.
Escribe explicando:
2dl = 0l y 2dl = 0’2
l
Echa dl enumerándolos hasta llenarlo: 1 y 2.
x SIN
FONDO
con letras, números, signos, ...
Relacionar con REALIDAD y PERSONA.
Manipular, hacer, buscar, consultar, teatralizar, ...
Preguntarnos, explicar, debatir, ...
Vídeo, foto, silueta de lo manipulado, dibujo, picto, ...
Fórmulas, reglas, leyes, ...
la PERSONA y la REALIDAD.
Dividir su metro en decímetros. Medir L<1m.
Volcar 10 decilitros en 1l. Medir 1’5l y 0’5l
Explicar mientras miden.
“Dividimos m y l en 10 partes por tener diez dedos”
Vídeo mientras vuelcan dl en l, 1’5l y 0’5l.
Foto, silueta, dibujo, …, mientras hacen.
Escribe: «15dl = 1l 5dl = 1’5l », «5dl = 0l 5dl = 0’5l»
Medir y escribir otras medidas: 0’2dl, 1m 6dm, …
Usar y valorar (intercultural) el Sistema Decimal.
¿ Cómo medir cosas menores que dm ó dl ?
Vida cotidiana (tallas, volumen de zumo,…).
¿Cómo medir cantidades inferiores al m ó l ?
Para las personas interesadas que vivenciamos actividades, meditándolas
verbalmente y expresándolas visual-simbólicamente, nuestros automatismos
cotidianos resultan transformadores de nuestra persona y entorno.
Se divide 1l en 10dl
para medir menos del l
Se divide 1cl en 10ml
para medir menos del cl
Se divide 1dl en 10cl
para medir menos del dl
Se divide 1l en 10dl
para medir menos del l
Se divide 1cl en 10ml
para medir menos del cl
Se divide 1dl en 10cl
para medir menos del dl
MIRA la relación experimental entre dl, cl y ml
https://www.youtube.com/watch?v=FFJUGu7gqro
¿CÓMO MEDIMOS
CAPACIDAD
MENOR QUE 1dl ?
Se divide 1dl en 10cl
para medir menos del dl
Se divide 1cl en 10ml
para medir menos del cl
En 1cl caben 10ml
En 1dl caben 10cl
En 1l caben 10dl
1l
¿Cuál es la capacidad de este recipiente?
Recipiente 1l 3dl 4cl 2ml 1 ’ 342 l
1’342l
x
Gracias al Colegio de Infantil y Primaria LA ALMOZARA
y especialmente al alumnado de 3º con sus maestras Isabel y Rosa.
Joselo
joselo_jm@yahoo.es

More Related Content

Similar to Clase dm dl

Como funciona el mundo.matematicas2
Como funciona el mundo.matematicas2Como funciona el mundo.matematicas2
Como funciona el mundo.matematicas2
castillosekel
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
Carolina Pincheira
 
Capacidad y volumen david marín mérida
Capacidad y volumen david marín méridaCapacidad y volumen david marín mérida
Capacidad y volumen david marín mérida
antonio
 
11 nov 2
11 nov 211 nov 2
11 nov 2
AndiiDC1
 
Medimos con litros. Medida de Capacidad en Primer Ciclo de Primaria.
Medimos con litros. Medida de Capacidad en Primer Ciclo de Primaria.Medimos con litros. Medida de Capacidad en Primer Ciclo de Primaria.
Medimos con litros. Medida de Capacidad en Primer Ciclo de Primaria.
anaburduliz
 
Medidas de Capacidad
Medidas de CapacidadMedidas de Capacidad
Medidas de Capacidad
Francisco Moreno
 
Numeros decimales svs
Numeros decimales svsNumeros decimales svs
Numeros decimales svs
Sara Videla
 
Presentación de mates tema 12 hecho por andrea arrabal 5ºa
Presentación de mates tema 12 hecho por andrea arrabal 5ºaPresentación de mates tema 12 hecho por andrea arrabal 5ºa
Presentación de mates tema 12 hecho por andrea arrabal 5ºa
antonio
 
Capacidad y peso
Capacidad y pesoCapacidad y peso
Capacidad y peso
maripicaton2011
 
Capacidad y peso4
Capacidad y peso4Capacidad y peso4
Capacidad y peso4
maripicaton2011
 
Capacidad y peso
Capacidad y pesoCapacidad y peso
Capacidad y peso
maripicaton2011
 
Ingles cuadernillo
Ingles cuadernilloIngles cuadernillo
Ingles cuadernillo
Carlos Castillo
 
Contenido 4.3
Contenido 4.3Contenido 4.3
Contenido 4.3
Fátima Rivas
 

Similar to Clase dm dl (13)

Como funciona el mundo.matematicas2
Como funciona el mundo.matematicas2Como funciona el mundo.matematicas2
Como funciona el mundo.matematicas2
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Capacidad y volumen david marín mérida
Capacidad y volumen david marín méridaCapacidad y volumen david marín mérida
Capacidad y volumen david marín mérida
 
11 nov 2
11 nov 211 nov 2
11 nov 2
 
Medimos con litros. Medida de Capacidad en Primer Ciclo de Primaria.
Medimos con litros. Medida de Capacidad en Primer Ciclo de Primaria.Medimos con litros. Medida de Capacidad en Primer Ciclo de Primaria.
Medimos con litros. Medida de Capacidad en Primer Ciclo de Primaria.
 
Medidas de Capacidad
Medidas de CapacidadMedidas de Capacidad
Medidas de Capacidad
 
Numeros decimales svs
Numeros decimales svsNumeros decimales svs
Numeros decimales svs
 
Presentación de mates tema 12 hecho por andrea arrabal 5ºa
Presentación de mates tema 12 hecho por andrea arrabal 5ºaPresentación de mates tema 12 hecho por andrea arrabal 5ºa
Presentación de mates tema 12 hecho por andrea arrabal 5ºa
 
Capacidad y peso
Capacidad y pesoCapacidad y peso
Capacidad y peso
 
Capacidad y peso4
Capacidad y peso4Capacidad y peso4
Capacidad y peso4
 
Capacidad y peso
Capacidad y pesoCapacidad y peso
Capacidad y peso
 
Ingles cuadernillo
Ingles cuadernilloIngles cuadernillo
Ingles cuadernillo
 
Contenido 4.3
Contenido 4.3Contenido 4.3
Contenido 4.3
 

Recently uploaded

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Recently uploaded (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Clase dm dl

  • 2. 10.000.000 m Explico al corro la historia del metro y cómo hacerlo con una tira de papel y un metro-regalo de tienda.
  • 3. Medimos nuestra altura: más de 1m y menos de 2m, Medimos «1m y pico» esa chica y yo. ? ? 1 m Mediremos «los picos» con dm PORQUE TENEMOS 10 DEDOS en las manos. 1dm
  • 4. A y E miden más de 1m y menos de 2m. 1m ? A ? Miden 1m “y pico”, pero no tienen igual altura. ¿CÓMO PRECISARLA? m Medimos 1m y pico, con distinta altura. ¿CÓMO MEDIR «picos»? 1m E
  • 5. Para medir longitudes inferiores al metro, lo dividimos en 10 partes iguales, porque tenemos 10 dedos. Estas unidades menores se llaman DECÍMETROS: A 1m ? E mide 1m 8dm “y piquito”A mide 1m 6dm “y piquito” 1m ? E
  • 6. Doblan sus metros en dm. En el reverso escriben su acróstico, poemas, canciones, … Miden alto, ancho y largo de su mesa, etc. y leen y rellenan su ficha.
  • 7. Dividen un decímetro en 10 centímetros para medir longitudes menores que el decímetro… Dividen su metro en 10 decímetros para medir longitudes menores que el metro… Dividen un centímetro en 10 milímetros para medir longitudes menores que el centímetro… … porque :
  • 8.
  • 9. Largo del sacapuntas 0m 0dm 2cm 6mm 0’026m Mando a distancia 0m 2dm 0’2m Ancho de pinza 0m 0dm 1cm 0’01m Ancho de lápiz 0m 0dm 0cm 8mm 0’008m
  • 10.
  • 11. Hay recipientes de 1 LITRO de diversas formas: botella, jarra, bote, tetrabrik, etc. LITRO es la capacidad de un cubo cuyos lados miden 1dm. 1l 1l 1l 1dm MIRA CÓMO SE DEFINE LITRO https://www.youtube.com/watch?v=Jvj5RdNvpdY
  • 12. jose luis jimenez marques
  • 13. 1l Si una botella se llena vertiéndole 2 litros, decimos que caben 2l Si una garrafa se llena vertiéndole 8 litros, en esa garrafa caben 8l 8l 2l ¿CÓMO MEDIMOS CAPACIDADES CON EL LITRO?
  • 14. MIDE menos de 1l MIDE más de 1l y menos de 2. 1l «y pico» 1l ¿CÓMO MEDIMOS ese «pico»? ¿CÓMO MEDIMOS CAPACIDAD MENOR QUE 1 LITRO? Como tenemos 10 dedos, DIVIDIMOS EL LITRO en 10 decilitros. Necesitamos medir con una unidad menor que el litro.
  • 15. 1dl Vuelcan 10 decilitros en 1 litro comprobando que la unidad menor cabe 10 veces en él. 1l Subrayamos la analogía con el metro dividido en 10 dm.
  • 16. Insisto en que dividimos el litro en 10 dl PORQUE TENEMOS 10 DEDOS en las manos. Vuelcan decilitros en la botella de litro enumerándolos hasta llenarla: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10. Al final escribo explicando: 10dl = 1l Toco un símbolo y señalan lo simbolizado.
  • 17. Vuelcan 10 decilitros en 1 litro comprobando que la unidad menor cabe 10 veces en él. = Se divide el litro en 10 dl PORQUE TENEMOS 10 DEDOS en las manos
  • 18. Escribo explicando: UN LITRO = 10dl = 1 l Toco un símbolo y señalan lo simbolizado.
  • 19. Vuelco 1 litro en la botella «grande» y vemos que no cabrían 2 litros. La situación es análoga, les digo, a medir más de 1m y menos de 2m. Análogamente a como añadimos dm al m en una altura de «metro y pico», añaden decilitros hasta llenar esa botella de «litro y pico», enumerando: «11, 12, 13, 14, 15 decilitros».
  • 20. Al final escribo explicando: 15dl = 1l y 5dl = 1’5 l Yo toco uno de estos números y señalan los decilitros o la botella de litro. Vuelco 1 litro en la botella «grande» y vemos que no cabría otro. Añaden dl hasta llenarla, enumerando: 11, 12, 13, 14, 15 decilitros.
  • 21. Cabe 1 litro en la botella de «litro y medio» y no cabrían 2 litros. Añaden decilitros enumerándolos: 11,12,13,14,15 hasta llenarla. =
  • 22. Escribo explicando: LITRO y MEDIO= 15dl = 1l y 5dl = 1’5 l 1’5l =
  • 23. Les hago notar que no cabe volcar 1 litro en la botella de medio litro. Cada cual echa dl enumerándolos hasta llenarla: 1,2,3,4 y 5. Escribo explicando: 5dl = 0l y 5dl = 0’5 l Toco un número y señalan los dl o el litro vacío.
  • 24. Les hago notar que NO cabe volcar 1 litro en la botella de medio litro. Echan decilitros enumerándolos: 1,2,3,4,5 hasta llenarla. Razonamos que si 1l = 10dl, la mitad serán 5dl x SIN FONDO
  • 25. Escribo explicando: MEDIO LITRO = 5dl = 0l y 5dl = 0’5 l 0’5l
  • 26. Vuelcan 5dl en el botellín de medio litro. Razonamos que si 1l = 10dl, la mitad serán 5dl = 0l y 5dl = 0’5l
  • 27.
  • 28.
  • 29. Leen y rellenan la ficha resumen de conceptos tras interesarse, manipular, decir lo que hacen, ver fotos, vídeos o diapos anteriores SIMBOLIZANDO y aplicando lo aprendido a nuevas medidas en cole y en casa.
  • 30. Mini tetrabrik zumo 0l 2dl 0’ 2 l No cabe volcar 1 litro en el tetrabrik pequeño. Escribe explicando: 2dl = 0l y 2dl = 0’2 l Echa dl enumerándolos hasta llenarlo: 1 y 2. x SIN FONDO
  • 31. con letras, números, signos, ... Relacionar con REALIDAD y PERSONA. Manipular, hacer, buscar, consultar, teatralizar, ... Preguntarnos, explicar, debatir, ... Vídeo, foto, silueta de lo manipulado, dibujo, picto, ... Fórmulas, reglas, leyes, ... la PERSONA y la REALIDAD. Dividir su metro en decímetros. Medir L<1m. Volcar 10 decilitros en 1l. Medir 1’5l y 0’5l Explicar mientras miden. “Dividimos m y l en 10 partes por tener diez dedos” Vídeo mientras vuelcan dl en l, 1’5l y 0’5l. Foto, silueta, dibujo, …, mientras hacen. Escribe: «15dl = 1l 5dl = 1’5l », «5dl = 0l 5dl = 0’5l» Medir y escribir otras medidas: 0’2dl, 1m 6dm, … Usar y valorar (intercultural) el Sistema Decimal. ¿ Cómo medir cosas menores que dm ó dl ? Vida cotidiana (tallas, volumen de zumo,…). ¿Cómo medir cantidades inferiores al m ó l ? Para las personas interesadas que vivenciamos actividades, meditándolas verbalmente y expresándolas visual-simbólicamente, nuestros automatismos cotidianos resultan transformadores de nuestra persona y entorno.
  • 32. Se divide 1l en 10dl para medir menos del l Se divide 1cl en 10ml para medir menos del cl Se divide 1dl en 10cl para medir menos del dl
  • 33. Se divide 1l en 10dl para medir menos del l Se divide 1cl en 10ml para medir menos del cl Se divide 1dl en 10cl para medir menos del dl
  • 34. MIRA la relación experimental entre dl, cl y ml https://www.youtube.com/watch?v=FFJUGu7gqro ¿CÓMO MEDIMOS CAPACIDAD MENOR QUE 1dl ? Se divide 1dl en 10cl para medir menos del dl Se divide 1cl en 10ml para medir menos del cl
  • 35. En 1cl caben 10ml
  • 36. En 1dl caben 10cl
  • 37. En 1l caben 10dl
  • 38. 1l ¿Cuál es la capacidad de este recipiente? Recipiente 1l 3dl 4cl 2ml 1 ’ 342 l 1’342l x
  • 39.
  • 40. Gracias al Colegio de Infantil y Primaria LA ALMOZARA y especialmente al alumnado de 3º con sus maestras Isabel y Rosa. Joselo joselo_jm@yahoo.es