SlideShare a Scribd company logo
Jesús Eduardo Estrada
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Marco Teórico
• Enfoque histórico-Cultural
El desarrollo integral de la personalidad del hombre, en el papel
activo y transformador que tiene el mismo y cómo la enseñanza
conduce el desarrollo, valorando este prospectivamente al tomar
en consideración las necesidades y potencialidades a partir de un
diagnóstico integral y sistémico.
• Galperin
Motivación, Base Orientadora de la Acción, Material,
Verbal,Mental.
ESTUDIANTE
PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
PROFESOR TÉCNICAS DE ENSEÑANZA
Marco Teórico
Deben ser adecuadas a las características del
ámbito donde se aplica, responder a las demandas
sociales y culturales de la comunidad, considerar las
características y avances de las disciplinas y los
productos profesionales, principalmente, atender a
las necesidades concretas de los sujetos.
PSICOPATOLOGÍA I
Se encarga del estudio de los trastornos
mentales; de la forma anormal o alterada
de funcionar la psiquis y del origen, la
clasificación, evaluación y las
consecuencias de tal alteración.
FACULTAD: HUMANIDADES CARRERA: PSICOLOGÍA
HORAS SEMANA: 04
HORAS TOTALES: 72
• MALLA CURRICULAR
Corresponde al quinto semestre, tiene como
prerrequisito la materia de Psicoanálisis PSI 211. Las
materias que habilita son Educación Especial,
Psicología Forense y Psicofarmacología.
Objetivo General
“Realizar aproximaciones diagnósticas y
diagnósticos diferenciales desde los
criterios establecidos internacionalmente
sobre enfermedades neurológicas y
trastornos mentales”
Objetivos Específicos
• Llevar a cabo una delimitación conceptual sobre la psicopatología como disciplina científica
y como objeto de conocimiento para tener así una fundamentación científica.
• Manejar diferentes estrategias e instrumentos de recogida de información para el proceso
diagnóstico de las enfermedades físicas, neurológicas y trastornos mentales.
• Comprender el funcionamiento de los procesos mentales en las personas como punto de
partida obligado para la comprensión de los distintos cuadros psicopatológicos.
• Distinguir signos y síntomas de los trastornos afectivos con un comportamiento
afectivo normal.
• Diferenciar los trastornos cognoscitivos de los trastornos psicóticos a través del estudio de las
características de cada uno.
• Identificar los principales criterios para el diagnóstico de trastornos relacionados con el
consumo de ciertas sustancias, así como las características de las patologías provocadas por
diferentes drogas que se consumen comúnmente.
Contenidos
Psicopatología
5: TRASTORNOS
COGNOSCITIVOS Y
TRASTORNOS
PSICÓTICOS
6: TRASTORNOS
RELACIONADOS
CON SUSTANCIAS
1:
PSICOPATOLOGÍA
GENERAL
2: EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA
3: PROCESOS
MENTALES
4: AFECTIVIDAD Y
TRASTORNOS
- Modelos en
psicopatología -Ramas
-Concepto de diagnóstico,
de evolución, pronóstico y
de diagnóstico diferencial.
Afecto, Episodio
depresivo mayor,
Episodio maníaco,
Trastornos depresivos,
Trastorno bipolar
Pensamiento,
memoria, percepción,
juicio en general.
- Introducción Histórico-Conceptual
a la Evaluación Psicológica . -
Fundamentos básicos. -Ejes de
actividad, momentos y tareas. -
Instrumentos de Evaluación
Delirium, Demencia,
Esquizofrenia,
Trastorno delirante,
Trastorno Psicótico
• Empatía
• Compromiso ético
• Perseverancia
• Asertividad
• Autoconocimiento
Contenidos no específicos
METODOLOGÍA
ESTRATEGIAS
Deductivo
Analítico
Verbalístico
Heurístico
Comparativa
Tecnológicas
.Metacognitiva
Socioafectiva
Cognitiva
MÉTODOS
MEDIOS
Audiovisuales
Material
escrito
Data Display
Pizarra y
Marcador
TÉCNICAS
Situaciones
.Estudio de casos
Simulación de casos
Expositiva-Participativa
TRASTORNOS RELACIONADOS
CON SUSTANCIAS
Las clases previstas serán siete, con tiempo de
desarrollo de dos horas cada una, de las cuales cinco
serán teóricas y dos práctica.
Objetivo General
• “Identificar los principales criterios para
el diagnóstico de trastornos relacionados
con el consumo de ciertas sustancias, así
como las características de las patologías
provocadas por diferentes drogas que se
consumen comúnmente.”
Contenidos específicos
• Empatía.- Para no trabajar con las
personas como si fueran algo ajeno, si no
alguien que siente y piensa como uno.
• Compromiso ético.- La importancia de
trabajo dado que se trabaja con seres
humanos, a los cuales hay que responder
de acuerdo a la necesidad.
Contenidos no específicos
METODOLOGÍA
ESTRATEGIAS
Deductivo
Analítico
Verbalístico
Heurístico
Comparativo
Tecnológicas
.Metacognitiva
Socioafectiva
Cognitiva
MÉTODOS
MEDIOS
Audiovisuales
Material
escrito
Data Display
Pizarra y
Marcador
TÉCNICAS
Situaciones
.Estudio de casos
Simulación de casos
Expositiva-Participativa
DISEÑO DE CLASE
• Objetivo
Discriminar entre los diferentes trastornos
estudiados durante la materia para poder
hacer una aproximación diagnóstica de los
casos.
Contenido no específico
• Compromiso ético.- Se enseñará al estudiante la
importancia de dar un buen diagnóstico, a los cuales
hay que responder de acuerdo a la necesidad, esto se
verá más a fondo durante el video que se proyectará
al principio.
• Perseverancia.- Es necesaria debido a que al trabajar
con personas uno puede equivocarse en el diagnóstico
y realizar algunas pruebas varias veces, así mismo al
aplicar psicoterapia la persona puede no responder al
tratamiento y se debe seguir intentando.
Tarea Docente
CONCLUSIONES
• El enfoque Histórico-Cultural sustenta teóricamente la materia
Psicopatología I debido a que sus postulados se aplican a la
misma. Estimula la zona de desarrollo próximo de los estudiantes
a través de un diagnóstico integral y sistémico de sus necesidades
y potencialidades.
• Este enfoque puede ser implementado debido a que garantiza la
asimilación de los contenidos de la asignatura que prioriza la
integralidad en la formación profesional de los estudiantes para el
desempeño de sus funciones.
• El enfoque Histórico-Cultural permite cambiar la noción de lo
que el docente y el alumno realizan durante su formación, por
tanto al ser el estudiante participante activo en su aprendizaje
también lo es en el ejercicio profesional.
RECOMENDACIONES
• Se recomienda estimular el desarrollo de las potencialidades
de los estudiantes a través de la aplicación de un
diagnóstico integral, durante la formación de los estudiantes
de psicología.
• Cambiar el modelo tradicionalista de clases magistrales y
permitir al estudiante ser participante activo de su
conocimiento.
• Revisar y actualizar los planes de materias para adaptarse al
Enfoque Histórico-Cultural.
GRACIAS

More Related Content

What's hot

PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Historia clinica psicologia
Historia clinica   psicologiaHistoria clinica   psicologia
Antecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormalAntecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormal
María Alejandra Pérez
 
Técnicas de Registro.pdf
Técnicas de Registro.pdfTécnicas de Registro.pdf
Técnicas de Registro.pdf
HaroldJhamirInfanteC1
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Karen Parra
 
La interpretación de los sueños
La interpretación de los sueñosLa interpretación de los sueños
La interpretación de los sueños
academica
 
Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4
Kelly Mendoza
 
Casos psicopatologia
Casos psicopatologiaCasos psicopatologia
Casos psicopatologia
Maria Domé
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
yudy fernanda gutierrez
 
Atracciones interpersonales
Atracciones interpersonalesAtracciones interpersonales
Atracciones interpersonales
danielamosciaro
 
tipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
Sergio A. Lopez Frosales
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación Psicológica
GioannaVillalobos23
 
Caso Clinico Paul
Caso Clinico PaulCaso Clinico Paul
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS   POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS   POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.
Guss Gamboa
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
María Bahamonde
 
Psicopatologia psicoanalisis
Psicopatologia psicoanalisisPsicopatologia psicoanalisis
Psicopatologia psicoanalisis
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Caso Clinico Laura
Caso Clinico LauraCaso Clinico Laura
Disonancia cognitiva
Disonancia cognitivaDisonancia cognitiva
Disonancia cognitiva
PRONAFCAP
 
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantilPautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
G&B M.M.O
 

What's hot (20)

PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
 
Historia clinica psicologia
Historia clinica   psicologiaHistoria clinica   psicologia
Historia clinica psicologia
 
Antecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormalAntecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormal
 
Técnicas de Registro.pdf
Técnicas de Registro.pdfTécnicas de Registro.pdf
Técnicas de Registro.pdf
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
 
La interpretación de los sueños
La interpretación de los sueñosLa interpretación de los sueños
La interpretación de los sueños
 
Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4
 
Casos psicopatologia
Casos psicopatologiaCasos psicopatologia
Casos psicopatologia
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
 
Atracciones interpersonales
Atracciones interpersonalesAtracciones interpersonales
Atracciones interpersonales
 
tipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación Psicológica
 
Caso Clinico Paul
Caso Clinico PaulCaso Clinico Paul
Caso Clinico Paul
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS   POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS   POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
 
Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
Psicopatologia psicoanalisis
Psicopatologia psicoanalisisPsicopatologia psicoanalisis
Psicopatologia psicoanalisis
 
Caso Clinico Laura
Caso Clinico LauraCaso Clinico Laura
Caso Clinico Laura
 
Disonancia cognitiva
Disonancia cognitivaDisonancia cognitiva
Disonancia cognitiva
 
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantilPautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
 

Similar to Clase de Psicopatología

Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologicaEvaluacion psicologica
Evaluacion psicologica
Claudio Naranjo
 
Modulo 1 diagnostico y tratamiento f
Modulo 1  diagnostico y tratamiento fModulo 1  diagnostico y tratamiento f
Modulo 1 diagnostico y tratamiento f
ygdecohn
 
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivasTrabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
ANDREA ACOSTA
 
Aporte individual
Aporte individualAporte individual
Aporte individual
juanpablo2115
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
CenproexFormacion
 
Modulo de diagnostico_y_apoyo_psicoeducativo
Modulo de diagnostico_y_apoyo_psicoeducativoModulo de diagnostico_y_apoyo_psicoeducativo
Modulo de diagnostico_y_apoyo_psicoeducativo
camilo solis yanac
 
Manual de criterios e instrumentos diagnósticos
Manual de criterios e instrumentos diagnósticosManual de criterios e instrumentos diagnósticos
Manual de criterios e instrumentos diagnósticos
Princessica
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
CenproexFormacion
 
Evaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelosEvaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelos
pacho080406
 
Perfil del psicólogo
Perfil  del psicólogoPerfil  del psicólogo
Perfil del psicólogo
lizbeth525
 
Silabo d psicopatologi aiiii
Silabo d psicopatologi aiiiiSilabo d psicopatologi aiiii
Silabo d psicopatologi aiiii
MIGUEL CALDERON
 
Psicodiagnostico infantil y_del_adolescente
Psicodiagnostico infantil y_del_adolescentePsicodiagnostico infantil y_del_adolescente
Psicodiagnostico infantil y_del_adolescente
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
CieloR
 
psicología de la salud y del adulto
 psicología de la salud y del adulto psicología de la salud y del adulto
psicología de la salud y del adulto
orianabaltazar
 
Historia Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en ChileHistoria Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en Chile
Ronald Frank Moreno Acevedo
 
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
María Fernanda Placencia
 
Psicología del desarrollo humano
Psicología del desarrollo humanoPsicología del desarrollo humano
Psicología del desarrollo humano
SilviaGallegos1
 
PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
 PSICOPEDAGOGÍA.  El diagnóstico. Módulo1. Diplomado. PSICOPEDAGOGÍA.  El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
yolanda cohn
 
Tratamientos ii tarea i presentacion slideshara
Tratamientos ii tarea i presentacion slidesharaTratamientos ii tarea i presentacion slideshara
Tratamientos ii tarea i presentacion slideshara
LuisMartinez1640
 
TECNICAS
TECNICASTECNICAS

Similar to Clase de Psicopatología (20)

Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologicaEvaluacion psicologica
Evaluacion psicologica
 
Modulo 1 diagnostico y tratamiento f
Modulo 1  diagnostico y tratamiento fModulo 1  diagnostico y tratamiento f
Modulo 1 diagnostico y tratamiento f
 
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivasTrabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
 
Aporte individual
Aporte individualAporte individual
Aporte individual
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
Modulo de diagnostico_y_apoyo_psicoeducativo
Modulo de diagnostico_y_apoyo_psicoeducativoModulo de diagnostico_y_apoyo_psicoeducativo
Modulo de diagnostico_y_apoyo_psicoeducativo
 
Manual de criterios e instrumentos diagnósticos
Manual de criterios e instrumentos diagnósticosManual de criterios e instrumentos diagnósticos
Manual de criterios e instrumentos diagnósticos
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
Evaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelosEvaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelos
 
Perfil del psicólogo
Perfil  del psicólogoPerfil  del psicólogo
Perfil del psicólogo
 
Silabo d psicopatologi aiiii
Silabo d psicopatologi aiiiiSilabo d psicopatologi aiiii
Silabo d psicopatologi aiiii
 
Psicodiagnostico infantil y_del_adolescente
Psicodiagnostico infantil y_del_adolescentePsicodiagnostico infantil y_del_adolescente
Psicodiagnostico infantil y_del_adolescente
 
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
 
psicología de la salud y del adulto
 psicología de la salud y del adulto psicología de la salud y del adulto
psicología de la salud y del adulto
 
Historia Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en ChileHistoria Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en Chile
 
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
 
Psicología del desarrollo humano
Psicología del desarrollo humanoPsicología del desarrollo humano
Psicología del desarrollo humano
 
PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
 PSICOPEDAGOGÍA.  El diagnóstico. Módulo1. Diplomado. PSICOPEDAGOGÍA.  El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
 
Tratamientos ii tarea i presentacion slideshara
Tratamientos ii tarea i presentacion slidesharaTratamientos ii tarea i presentacion slideshara
Tratamientos ii tarea i presentacion slideshara
 
TECNICAS
TECNICASTECNICAS
TECNICAS
 

Recently uploaded

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primariaSecuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
EricaCouly1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdfMANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
IvanAguilarGalvan1
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Recently uploaded (20)

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primariaSecuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdfMANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Clase de Psicopatología

  • 3. Marco Teórico • Enfoque histórico-Cultural El desarrollo integral de la personalidad del hombre, en el papel activo y transformador que tiene el mismo y cómo la enseñanza conduce el desarrollo, valorando este prospectivamente al tomar en consideración las necesidades y potencialidades a partir de un diagnóstico integral y sistémico. • Galperin Motivación, Base Orientadora de la Acción, Material, Verbal,Mental.
  • 4. ESTUDIANTE PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROFESOR TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Marco Teórico Deben ser adecuadas a las características del ámbito donde se aplica, responder a las demandas sociales y culturales de la comunidad, considerar las características y avances de las disciplinas y los productos profesionales, principalmente, atender a las necesidades concretas de los sujetos.
  • 5. PSICOPATOLOGÍA I Se encarga del estudio de los trastornos mentales; de la forma anormal o alterada de funcionar la psiquis y del origen, la clasificación, evaluación y las consecuencias de tal alteración.
  • 6. FACULTAD: HUMANIDADES CARRERA: PSICOLOGÍA HORAS SEMANA: 04 HORAS TOTALES: 72 • MALLA CURRICULAR Corresponde al quinto semestre, tiene como prerrequisito la materia de Psicoanálisis PSI 211. Las materias que habilita son Educación Especial, Psicología Forense y Psicofarmacología.
  • 7. Objetivo General “Realizar aproximaciones diagnósticas y diagnósticos diferenciales desde los criterios establecidos internacionalmente sobre enfermedades neurológicas y trastornos mentales”
  • 8. Objetivos Específicos • Llevar a cabo una delimitación conceptual sobre la psicopatología como disciplina científica y como objeto de conocimiento para tener así una fundamentación científica. • Manejar diferentes estrategias e instrumentos de recogida de información para el proceso diagnóstico de las enfermedades físicas, neurológicas y trastornos mentales. • Comprender el funcionamiento de los procesos mentales en las personas como punto de partida obligado para la comprensión de los distintos cuadros psicopatológicos. • Distinguir signos y síntomas de los trastornos afectivos con un comportamiento afectivo normal. • Diferenciar los trastornos cognoscitivos de los trastornos psicóticos a través del estudio de las características de cada uno. • Identificar los principales criterios para el diagnóstico de trastornos relacionados con el consumo de ciertas sustancias, así como las características de las patologías provocadas por diferentes drogas que se consumen comúnmente.
  • 9. Contenidos Psicopatología 5: TRASTORNOS COGNOSCITIVOS Y TRASTORNOS PSICÓTICOS 6: TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS 1: PSICOPATOLOGÍA GENERAL 2: EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 3: PROCESOS MENTALES 4: AFECTIVIDAD Y TRASTORNOS - Modelos en psicopatología -Ramas -Concepto de diagnóstico, de evolución, pronóstico y de diagnóstico diferencial. Afecto, Episodio depresivo mayor, Episodio maníaco, Trastornos depresivos, Trastorno bipolar Pensamiento, memoria, percepción, juicio en general. - Introducción Histórico-Conceptual a la Evaluación Psicológica . - Fundamentos básicos. -Ejes de actividad, momentos y tareas. - Instrumentos de Evaluación Delirium, Demencia, Esquizofrenia, Trastorno delirante, Trastorno Psicótico
  • 10. • Empatía • Compromiso ético • Perseverancia • Asertividad • Autoconocimiento Contenidos no específicos
  • 14. TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS Las clases previstas serán siete, con tiempo de desarrollo de dos horas cada una, de las cuales cinco serán teóricas y dos práctica.
  • 15. Objetivo General • “Identificar los principales criterios para el diagnóstico de trastornos relacionados con el consumo de ciertas sustancias, así como las características de las patologías provocadas por diferentes drogas que se consumen comúnmente.”
  • 17. • Empatía.- Para no trabajar con las personas como si fueran algo ajeno, si no alguien que siente y piensa como uno. • Compromiso ético.- La importancia de trabajo dado que se trabaja con seres humanos, a los cuales hay que responder de acuerdo a la necesidad. Contenidos no específicos
  • 21. DISEÑO DE CLASE • Objetivo Discriminar entre los diferentes trastornos estudiados durante la materia para poder hacer una aproximación diagnóstica de los casos.
  • 22. Contenido no específico • Compromiso ético.- Se enseñará al estudiante la importancia de dar un buen diagnóstico, a los cuales hay que responder de acuerdo a la necesidad, esto se verá más a fondo durante el video que se proyectará al principio. • Perseverancia.- Es necesaria debido a que al trabajar con personas uno puede equivocarse en el diagnóstico y realizar algunas pruebas varias veces, así mismo al aplicar psicoterapia la persona puede no responder al tratamiento y se debe seguir intentando.
  • 24.
  • 25.
  • 26. CONCLUSIONES • El enfoque Histórico-Cultural sustenta teóricamente la materia Psicopatología I debido a que sus postulados se aplican a la misma. Estimula la zona de desarrollo próximo de los estudiantes a través de un diagnóstico integral y sistémico de sus necesidades y potencialidades. • Este enfoque puede ser implementado debido a que garantiza la asimilación de los contenidos de la asignatura que prioriza la integralidad en la formación profesional de los estudiantes para el desempeño de sus funciones. • El enfoque Histórico-Cultural permite cambiar la noción de lo que el docente y el alumno realizan durante su formación, por tanto al ser el estudiante participante activo en su aprendizaje también lo es en el ejercicio profesional.
  • 27. RECOMENDACIONES • Se recomienda estimular el desarrollo de las potencialidades de los estudiantes a través de la aplicación de un diagnóstico integral, durante la formación de los estudiantes de psicología. • Cambiar el modelo tradicionalista de clases magistrales y permitir al estudiante ser participante activo de su conocimiento. • Revisar y actualizar los planes de materias para adaptarse al Enfoque Histórico-Cultural.

Editor's Notes

  1. Estas láminas que tienen fotografías son solo láminas separadoras, pueden poner las fotos que crean convenientes siempre que mantengan un solo estilo (fotografías, dibujos, otros pero todas similares)
  2. Punteo de los datos mas relevantes
  3. Punteo de los datos mas relevantes
  4. Estas láminas que tienen fotografías son solo láminas separadoras, pueden poner las fotos que crean convenientes siempre que mantengan un solo estilo (fotografías, dibujos, otros pero todas similares)
  5. Estas láminas que tienen fotografías son solo láminas separadoras, pueden poner las fotos que crean convenientes siempre que mantengan un solo estilo (fotografías, dibujos, otros pero todas similares)